SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
INFORME DE ESTUDIO AGRONOMICO
Proyecto: “Creación del Servicio de Agua con un Sistema de Riego
Técnificado en la Localidad de Alata, Distrito de Manzanares, Provincia
de Concepción, Región Junín“
DISEÑO HIDRAULICO
Proyecto: “Creación del Servicio de Agua con un Sistema de Riego
Técnificado en la Localidad de Alata, Distrito de Manzanares, Provincia
de Concepción, Región Junín“
Alcalde:
Alfredo Martín Laura Samaniego
Gestión Edil 2019 - 2022
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
DISEÑO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE RIEGO
I. DATOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION:
El Proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA CON UN SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE ALATA, DISTRITO DE MANZANARES,
PROVINCIA DE CONCEPCION, REGION JUNIN”, tiene aprobado sus estudios a
nivel de Pre Inersión y cuenta con registro en el Sistema de Invierte Perú y será
ejecutado por la Municipalidad Distrital de Manzanares con financiamiento del
Ministerio de Agricultura. Es importante destacar que el expediente técnico
ejecutado por el consultor, ha tomado como referencia las alternativas de solución
planteadas en el Estudio de Pre Inversión.
1.2. PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE AGUA CON UN SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE ALATA, DISTRITO DE MANZANARES,
PROVINCIA DE CONCEPCION, REGION JUNIN”
1.3. PROPIETARIO DE LA OBRA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANZANARES.
1.4. CÓDIGO UNICO DE INVERSIONES:
N° 2516466
1.5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANZANARES.
1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación
Región : Junín
Provincia : Concepción
Distrito : Manzanares
Localidad : Alata
Altitud : 3,624.00 m.s.n.m.
Latitud : 12°00’24.01”
Longitud : 75°22’28.20”
Coordenadas UTM : 459231.11 E
8672672.02 S
Temperatura : 14° - 15° C (media mensual)
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
UBICACIÓN PROVINCIAL
UBICACIÓN DISTRITAL
UBICACIÓN LOCAL
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
UBICACIÓN LOCAL
Población Beneficiaria:
El Distrito de Manzanares según el Censo 2017 tiene una población de 1528 habitantes,
la población directamente beneficiada corresponde a 34 familias distribuidas en la
localidad de Alata.
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
Cuadro N° 01
Accesibilidad:
A la zona de influencia del proyecto se llega a través de la Carretera Huancayo-Chupaca
con una distancia de 9.00 km con un recorrido de 15 minutos por una carretera asfaltada
y del Cruce Chupaca-Manzanares a una distancia de 5.50 km con un tiempo de 0.10
minutos por una carretra aafaltada y de ahí a la localidad de alata por medio de una
carretera sin asfaltar en regular estado de conservación.
ACCESIBILIDAD A LA ZONA DE PROYECTO
Tramo
Tipo de vía Distancia
Tiempo de
viaje en
camioneta
Desde Hasta
Huancayo
Cruce
Chupaca-
Manzanares
Carretera
Asfaltada
9.00 km 15 minutos
Cruce Chupaca Manzanares
Carretera
Asfaltada
5.50 km
0.10
minutos
Manzanares Alata
Carretera
sin Asfaltar
8.50 km
0.15
minutos
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
2. DISEÑO HIDRAULICO DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL PROYECTO
2.1 Criterios de Diseño
El diseño de un canal comprende la determinación de las características hidráulicas
como la velocidad y el tirante que permiten establecer el régimen del flujo de agua en
el canal. En el diseño se deben tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de
material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima
permitida, pendiente del canal y taludes, etc.
Las características hidrológicas e hidráulicas consideradas para el diseño
hidráulico estructural del canal de riego son:
Caudal
El caudal de diseño para el dimensionamiento del canal, varía según el sector de
riego y orden de los canales; Canal Principal va a tener un caudal de 1.5 lts/Seg
Coeficiente de Rugosidad
Se ha considerado un coeficiente de rugosidad n = 0.014 por la construcción de
un sistema presurizado.
Pendiente
La pendiente de los canales se encuentra comprendida entre 0.0005.
Régimen de Flujo
El régimen de flujo para los canales se ha considerado un flujo sub-crítico
Otras consideraciones
Borde Libre
El borde libre en los canales se ha establecido teniendo en cuenta el caudal que
va a discurrir por el canal comportamiento del flujo en régimen supercrítico
(sobre todo en las cercanías a las tomas) por lo que hay que efectuar un buen
control del oleaje y las distribuciones del flujo que se puedan producir debido a
la construcción del canal.
Los resultados de los diseños se pueden observar en los planos que forman
parte del Expediente Técnico.
Geotécnicas
La cimentación de los canales, estará sobre suelos naturales identificados como
suelo gravoso (GM) que ofrece condiciones adecuadas para las cargas de trabajo
a las que estará sometida:
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
 Angulo de fricción interna : 40º
 Cohesión : 0
 Densidad seca total : 2,043.3 Kg/m3
 Capacidad de carga admisible para anchos de cimentaciones de 1 a 2 m,
de 1.5 Kg/cm2.
 Coeficiente de seguridad de 2.5 (considerando que la estructura estará
cimentada sobre suelo natural a fin de prevenir asentamientos
perjudiciales y evitar probables disminuciones locales durante el proceso
constructivo).
Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden el Sistema de
Riego Tecnificado son :
 El sistema de captación propuesto es el excedente del flujo que llega al Reservorio
de Agua de la Comunidad de Alata, el caudal estimado es de 1.5 lts/seg, que será
derivado hacia el reservorio proyectado N° 1 en el sector denominado Antaulum
ubicado sobre los 3,675.24 m.s.n.m.
El sistema de captación estará conformado básicamente por un empalme a la tubería
de desfogue del reservorio existente con tubo PVC SAP Ø 1 ½” C-10, el mismo que
permitirá el ingreso adecuado de las aguas captadas hacía el reservorio N° 1
proyectado.
1.2.- Tubería de Conducción Canal Principal y sus obras de arte
1.2.1.- Criterios de diseño
Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden la Línea
de Conducción del Canal Principal son:
a). - La Línea de conducción ha de permitir conducir a gravedad las aguas
captadas en el Reservorio existente hasta el Reservorio N° 1 y de ahí hasta
las áreas agrícolas del Canal de Riego Alata.
b). - El trazo de la Línea de Conducción debe tomar en cuenta la topografía
del terreno y en particular la excavación de plataforma, desde el
Reservorio proyectado hasta los terrenos agrícolas de Alata.
c). - Las dimensiones de la Línea de Conducción del Canal Principal deben ser
tales que permitan el transporte de materiales en suspensión sin
ocasionar mayor problema de colmatación con un adecuado
mantenimiento y operación.
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
d). - Los materiales de construcción a ser usados en la Línea de Conducción
del Canal Principal, lo constituyen Tuberías de PVC Ø 1 ½” C-10.
1.2.2.- Tubería de Conducción
El trazo de la Línea de conducción del Canal Principal recorre la márgen
derecha y margen izquierda del Reservorio proyectado y recorre las laderas
del cerro Ancapa Huachañán para finalmente llegar a los terrenos agrícolas
de Alata.
El Trazo topográfico de la Línea de Conducción comprende una longitud total
de 2,168.69 m.
El trazo de la Línea de conducción del Canal Principal se ha efectuado para
que toda la estructura se encuentre en corte mínimo tanto para la
construcción de las estructuras de concreto como de la plataforma, a
excepción de los primeros 20.0 m. en los cuales por la necesidad del diseño
del Reservorio se presentan cortes ligeramente bajos.
.
El caudal de diseño de la Línea de Conducción por cuestiones del suministro
de agua a los terrenos agrícolas es igual a 0.15 m3/s
La sección de diseño adoptada para la Línea de Conducción consiste en una
Tubería PVC Ø 1 ½”, enterrada en una zanja de 0.60 m. de ancho y
profundidad de 0.80; con un relleno como mínimo por encima de la clave de
la Tubería igual a 0.50 m.
Para el caudal de diseño el tirante de agua que adopta depende de los
diámetros de Tubería que se tenga en un determinado tramo. La berma
interior es igual a 0.50 m. y la berma exterior igual a 1.00 m.
La pendiente longitudinal del Trazo es variable con valores mínimos desde
0.002 hasta valores máximos de 10%, con la finalidad de establecer flujos de
agua con velocidades mínimas de alrededor de 1.50 m/s que permitan el
transporte de sedimentos en suspensión.
Los cálculos hidráulicos justificatorios de las dimensiones de la Tubería de
Conducción se presentan en el ANEXO Nº 01 : Cálculos hidráulicos
justificatorios.
1.3.- Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos se han plasmado en Planos Constructivos que se presentan
en el Expediente Técnico de Construcción del Proyecto.
Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO
.
Anexo:
Calculos Hidráulicos Justificatorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
Jaider Alexis Quintero Loaiza
 
Jequet1
Jequet1Jequet1
Jequet1
carlos colqui
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
Johan Yufra
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDADEL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
Ayuntamiento de Málaga
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
Fray Ling Arias Lucana
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
Luis Enrique Riveros Huaynate
 
Fuentes de Abastecimiento
Fuentes de AbastecimientoFuentes de Abastecimiento
Fuentes de Abastecimiento
UbaldoJGarca
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Leiker Salas
 
Ensayo elementos de las cloacas
Ensayo elementos de las cloacasEnsayo elementos de las cloacas
Ensayo elementos de las cloacas
normelis87
 
01 memoria explicativa-la-mochita
01 memoria explicativa-la-mochita01 memoria explicativa-la-mochita
01 memoria explicativa-la-mochita
Dell Piero
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Juan Felipe Quiñonez
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
Adolfo Ludewig
 
memoria descriptiva sanitarias
memoria descriptiva sanitariasmemoria descriptiva sanitarias
memoria descriptiva sanitarias
UNA
 
Criterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño CloacasCriterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño Cloacas
UbaldoJGarca
 
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Aneury Gonzalez
 
Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 

La actualidad más candente (20)

Túnel de La Línea
Túnel de La LíneaTúnel de La Línea
Túnel de La Línea
 
Jequet1
Jequet1Jequet1
Jequet1
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
 
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDADEL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
EL AYUNTAMIENTO CONTINÚA MEJORANDO EL DRENAJE Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD
 
Proyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmosProyecto de irrigacion olmos
Proyecto de irrigacion olmos
 
Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II Informe de compatibilidad caminos II
Informe de compatibilidad caminos II
 
Fuentes de Abastecimiento
Fuentes de AbastecimientoFuentes de Abastecimiento
Fuentes de Abastecimiento
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
 
Ensayo elementos de las cloacas
Ensayo elementos de las cloacasEnsayo elementos de las cloacas
Ensayo elementos de las cloacas
 
01 memoria explicativa-la-mochita
01 memoria explicativa-la-mochita01 memoria explicativa-la-mochita
01 memoria explicativa-la-mochita
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
 
memoria descriptiva sanitarias
memoria descriptiva sanitariasmemoria descriptiva sanitarias
memoria descriptiva sanitarias
 
Criterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño CloacasCriterios de Diseño Cloacas
Criterios de Diseño Cloacas
 
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
Sistemas de eliminación de aguas residuales y pluviales
 
Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 

Similar a Diseño hidraulico riego alata

02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
Informe Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .docInforme Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .doc
Reynaldo Cottos
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
Emanuel Cholán Caruajulca
 
manual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represAmanual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represA
roberto1000000
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
rufinozuluaga
 
Tref trab presa embalse set 2016
Tref trab presa embalse  set 2016Tref trab presa embalse  set 2016
Tref trab presa embalse set 2016
Wagner Altamirano Montenegro
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Viktor Florián Sánchez
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Viktor Florian Sanchez
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
lesnercito
 
Aduccion
AduccionAduccion
Aduccion
inggonzalopg
 
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
CarlosAlbertoQuispeC4
 
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
Edwin Daniel Aguilar Luna
 
Os.070...............
Os.070...............Os.070...............
Os.070...............
George Aquino
 
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
LizBetsiCUADROSDELAC
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DltMercadoLenin
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
rubengz
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
stefanyreyes2804
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Ingrid Carranza Morales
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
MEMORIA DE CALCULO SANITARIASMEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
MEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
Hugo Leonidas Acosta Grandez
 

Similar a Diseño hidraulico riego alata (20)

02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
Informe Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .docInforme Final - Hidraulica .doc
Informe Final - Hidraulica .doc
 
Alcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptarAlcantarillado & ptar
Alcantarillado & ptar
 
manual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represAmanual de operacion y mantenimiento represA
manual de operacion y mantenimiento represA
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
 
Tref trab presa embalse set 2016
Tref trab presa embalse  set 2016Tref trab presa embalse  set 2016
Tref trab presa embalse set 2016
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
 
Aduccion
AduccionAduccion
Aduccion
 
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....InstituTo de educación superior  Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
InstituTo de educación superior Tecnológico publico- ANALISIS DE EXPEDIENTE....
 
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo05.03 ingenieria del proyecto sanitarias   hanccoyo
05.03 ingenieria del proyecto sanitarias hanccoyo
 
Os.070...............
Os.070...............Os.070...............
Os.070...............
 
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptxINSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
INSTALACION DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NUEVA LUZ.pptx
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Drenajes viales longitudinales pdf
Drenajes viales longitudinales   pdfDrenajes viales longitudinales   pdf
Drenajes viales longitudinales pdf
 
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertadEvaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
Evaluación Bocatoma Facalá- LaLibertad
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
MEMORIA DE CALCULO SANITARIASMEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
MEMORIA DE CALCULO SANITARIAS
 

Más de JOSE LUIS MARAVI CASTILLO

Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Diseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alataDiseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Calculo estructural reservorio 10 m3
Calculo estructural reservorio 10 m3Calculo estructural reservorio 10 m3
Calculo estructural reservorio 10 m3
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Memoria descriptiva losa grass sintetico
Memoria descriptiva losa grass sinteticoMemoria descriptiva losa grass sintetico
Memoria descriptiva losa grass sintetico
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Guia informe-premilinar-riesgos
Guia informe-premilinar-riesgosGuia informe-premilinar-riesgos
Guia informe-premilinar-riesgos
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Glosario carreteras
Glosario carreterasGlosario carreteras
Glosario carreteras
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 

Más de JOSE LUIS MARAVI CASTILLO (7)

Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1
 
Diseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alataDiseño estructural riego alata
Diseño estructural riego alata
 
Calculo estructural reservorio 10 m3
Calculo estructural reservorio 10 m3Calculo estructural reservorio 10 m3
Calculo estructural reservorio 10 m3
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Memoria descriptiva losa grass sintetico
Memoria descriptiva losa grass sinteticoMemoria descriptiva losa grass sintetico
Memoria descriptiva losa grass sintetico
 
Guia informe-premilinar-riesgos
Guia informe-premilinar-riesgosGuia informe-premilinar-riesgos
Guia informe-premilinar-riesgos
 
Glosario carreteras
Glosario carreterasGlosario carreteras
Glosario carreteras
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Diseño hidraulico riego alata

  • 1. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO INFORME DE ESTUDIO AGRONOMICO Proyecto: “Creación del Servicio de Agua con un Sistema de Riego Técnificado en la Localidad de Alata, Distrito de Manzanares, Provincia de Concepción, Región Junín“ DISEÑO HIDRAULICO Proyecto: “Creación del Servicio de Agua con un Sistema de Riego Técnificado en la Localidad de Alata, Distrito de Manzanares, Provincia de Concepción, Región Junín“ Alcalde: Alfredo Martín Laura Samaniego Gestión Edil 2019 - 2022
  • 2. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO DISEÑO HIDRAULICO DEL SISTEMA DE RIEGO I. DATOS GENERALES 1.1. INTRODUCCION: El Proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE ALATA, DISTRITO DE MANZANARES, PROVINCIA DE CONCEPCION, REGION JUNIN”, tiene aprobado sus estudios a nivel de Pre Inersión y cuenta con registro en el Sistema de Invierte Perú y será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Manzanares con financiamiento del Ministerio de Agricultura. Es importante destacar que el expediente técnico ejecutado por el consultor, ha tomado como referencia las alternativas de solución planteadas en el Estudio de Pre Inversión. 1.2. PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE AGUA CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE ALATA, DISTRITO DE MANZANARES, PROVINCIA DE CONCEPCION, REGION JUNIN” 1.3. PROPIETARIO DE LA OBRA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANZANARES. 1.4. CÓDIGO UNICO DE INVERSIONES: N° 2516466 1.5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANZANARES. 1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO Ubicación Región : Junín Provincia : Concepción Distrito : Manzanares Localidad : Alata Altitud : 3,624.00 m.s.n.m. Latitud : 12°00’24.01” Longitud : 75°22’28.20” Coordenadas UTM : 459231.11 E 8672672.02 S Temperatura : 14° - 15° C (media mensual)
  • 3. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO UBICACIÓN PROVINCIAL UBICACIÓN DISTRITAL UBICACIÓN LOCAL
  • 4. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO UBICACIÓN LOCAL Población Beneficiaria: El Distrito de Manzanares según el Censo 2017 tiene una población de 1528 habitantes, la población directamente beneficiada corresponde a 34 familias distribuidas en la localidad de Alata.
  • 5. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO Cuadro N° 01 Accesibilidad: A la zona de influencia del proyecto se llega a través de la Carretera Huancayo-Chupaca con una distancia de 9.00 km con un recorrido de 15 minutos por una carretera asfaltada y del Cruce Chupaca-Manzanares a una distancia de 5.50 km con un tiempo de 0.10 minutos por una carretra aafaltada y de ahí a la localidad de alata por medio de una carretera sin asfaltar en regular estado de conservación. ACCESIBILIDAD A LA ZONA DE PROYECTO Tramo Tipo de vía Distancia Tiempo de viaje en camioneta Desde Hasta Huancayo Cruce Chupaca- Manzanares Carretera Asfaltada 9.00 km 15 minutos Cruce Chupaca Manzanares Carretera Asfaltada 5.50 km 0.10 minutos Manzanares Alata Carretera sin Asfaltar 8.50 km 0.15 minutos
  • 6. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO 2. DISEÑO HIDRAULICO DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL PROYECTO 2.1 Criterios de Diseño El diseño de un canal comprende la determinación de las características hidráulicas como la velocidad y el tirante que permiten establecer el régimen del flujo de agua en el canal. En el diseño se deben tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal y taludes, etc. Las características hidrológicas e hidráulicas consideradas para el diseño hidráulico estructural del canal de riego son: Caudal El caudal de diseño para el dimensionamiento del canal, varía según el sector de riego y orden de los canales; Canal Principal va a tener un caudal de 1.5 lts/Seg Coeficiente de Rugosidad Se ha considerado un coeficiente de rugosidad n = 0.014 por la construcción de un sistema presurizado. Pendiente La pendiente de los canales se encuentra comprendida entre 0.0005. Régimen de Flujo El régimen de flujo para los canales se ha considerado un flujo sub-crítico Otras consideraciones Borde Libre El borde libre en los canales se ha establecido teniendo en cuenta el caudal que va a discurrir por el canal comportamiento del flujo en régimen supercrítico (sobre todo en las cercanías a las tomas) por lo que hay que efectuar un buen control del oleaje y las distribuciones del flujo que se puedan producir debido a la construcción del canal. Los resultados de los diseños se pueden observar en los planos que forman parte del Expediente Técnico. Geotécnicas La cimentación de los canales, estará sobre suelos naturales identificados como suelo gravoso (GM) que ofrece condiciones adecuadas para las cargas de trabajo a las que estará sometida:
  • 7. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO  Angulo de fricción interna : 40º  Cohesión : 0  Densidad seca total : 2,043.3 Kg/m3  Capacidad de carga admisible para anchos de cimentaciones de 1 a 2 m, de 1.5 Kg/cm2.  Coeficiente de seguridad de 2.5 (considerando que la estructura estará cimentada sobre suelo natural a fin de prevenir asentamientos perjudiciales y evitar probables disminuciones locales durante el proceso constructivo). Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden el Sistema de Riego Tecnificado son :  El sistema de captación propuesto es el excedente del flujo que llega al Reservorio de Agua de la Comunidad de Alata, el caudal estimado es de 1.5 lts/seg, que será derivado hacia el reservorio proyectado N° 1 en el sector denominado Antaulum ubicado sobre los 3,675.24 m.s.n.m. El sistema de captación estará conformado básicamente por un empalme a la tubería de desfogue del reservorio existente con tubo PVC SAP Ø 1 ½” C-10, el mismo que permitirá el ingreso adecuado de las aguas captadas hacía el reservorio N° 1 proyectado. 1.2.- Tubería de Conducción Canal Principal y sus obras de arte 1.2.1.- Criterios de diseño Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden la Línea de Conducción del Canal Principal son: a). - La Línea de conducción ha de permitir conducir a gravedad las aguas captadas en el Reservorio existente hasta el Reservorio N° 1 y de ahí hasta las áreas agrícolas del Canal de Riego Alata. b). - El trazo de la Línea de Conducción debe tomar en cuenta la topografía del terreno y en particular la excavación de plataforma, desde el Reservorio proyectado hasta los terrenos agrícolas de Alata. c). - Las dimensiones de la Línea de Conducción del Canal Principal deben ser tales que permitan el transporte de materiales en suspensión sin ocasionar mayor problema de colmatación con un adecuado mantenimiento y operación.
  • 8. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO d). - Los materiales de construcción a ser usados en la Línea de Conducción del Canal Principal, lo constituyen Tuberías de PVC Ø 1 ½” C-10. 1.2.2.- Tubería de Conducción El trazo de la Línea de conducción del Canal Principal recorre la márgen derecha y margen izquierda del Reservorio proyectado y recorre las laderas del cerro Ancapa Huachañán para finalmente llegar a los terrenos agrícolas de Alata. El Trazo topográfico de la Línea de Conducción comprende una longitud total de 2,168.69 m. El trazo de la Línea de conducción del Canal Principal se ha efectuado para que toda la estructura se encuentre en corte mínimo tanto para la construcción de las estructuras de concreto como de la plataforma, a excepción de los primeros 20.0 m. en los cuales por la necesidad del diseño del Reservorio se presentan cortes ligeramente bajos. . El caudal de diseño de la Línea de Conducción por cuestiones del suministro de agua a los terrenos agrícolas es igual a 0.15 m3/s La sección de diseño adoptada para la Línea de Conducción consiste en una Tubería PVC Ø 1 ½”, enterrada en una zanja de 0.60 m. de ancho y profundidad de 0.80; con un relleno como mínimo por encima de la clave de la Tubería igual a 0.50 m. Para el caudal de diseño el tirante de agua que adopta depende de los diámetros de Tubería que se tenga en un determinado tramo. La berma interior es igual a 0.50 m. y la berma exterior igual a 1.00 m. La pendiente longitudinal del Trazo es variable con valores mínimos desde 0.002 hasta valores máximos de 10%, con la finalidad de establecer flujos de agua con velocidades mínimas de alrededor de 1.50 m/s que permitan el transporte de sedimentos en suspensión. Los cálculos hidráulicos justificatorios de las dimensiones de la Tubería de Conducción se presentan en el ANEXO Nº 01 : Cálculos hidráulicos justificatorios. 1.3.- Resultados obtenidos Los resultados obtenidos se han plasmado en Planos Constructivos que se presentan en el Expediente Técnico de Construcción del Proyecto.
  • 9. Municipalidad Distrital de Manzanares DISEÑO HIDRAULICO . Anexo: Calculos Hidráulicos Justificatorios