SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia Indígena
Acerca de Nuestros Aborígenes, su
resistencia y rebelión
I. Teoría acerca del poblamiento inicial de América
1. Ameghino
2. Hrdlieka
3. Rivet
4. Imbelloni
• El hombre es originario de América (monogenista).
• Surge en el sur de América (Argentina) Antecedido
por el Homúnculos Patagónico
Ameghino
Hrdlieka
• Racialmente uniforme.
• Proceden de Asia.
• Llegaron a través del Estrecho de Bering.
• Portaban todos una cultura inferior.
Rivet
•El hombre americano proviene de Asia, de
Australia, de la polinesia y de los Urales.
Imbelloni
• Acepta el planteamiento de Rivet, puntualizando
que los pueblos asiáticos, australianos y polinesios
que participaron del poblamiento de América han
desaparecido hoy de sus lugares de origen.
Formaciones económico sociales de los Aborígenes
Americanos
• Modo de producción Asiático (tributario).
• Modo de producción Comunitario (Socialismo)
Modo de Producción
Asiático: Incas
• Agricultura avanza: Cultivos
diversificados en terrazas (maíz, papa,
coca, frijoles, tomate, maní, aguacate, etc.
• Sistema de riego; instrumentos de
labranza.
• Cría de Vicuña, Alpaca, Guanoco , Llama.
• Practicaban la caza y la pesca,
trabajaban, el oro la plata, el plomo, el
cobre.
• Diversas actividades artesanales, alfarería,
tejidos, cerámicas.
•Las cargas se transportaban en las
espaldas de los hombres y los lomos de las
Llamas.
• Las tierras se dividían en tierras de la
comunidad, del Sol y del Inca.
Machu Pichu
Civilización Inca
Chichen Itza
Civilización Maya
Los Aborígenes en Venezuela: Modo de producción Comunitario (Socialismos
Primario)
• Cazadores – recolectores
• Agricultores
• Agricultura Primitiva
• Agricultura de Azada
• Agricultura Avanzada
Cazadores y recolectores:
• Comunidades pequeñas y aisladas
• Ligados por parentesco
• Recolectaban alimentos ( Semillas, frutos, raíces,
hojas, animales pequeños, huevos.
• Usaban instrumentos rudimentarios
Agricultura
Agricultura distribuida en casi todo el territorio
Agricultura Primitiva: Solo colocaban semillas y volvían
a recoger la cosecha
Agricultura de Azada:
• Limpiaban el terreno mediante la tala y la quema.
• Sembraban el maíz al comienzo de la estación lluviosa.
• Limpiaban de maleza el terreno.
• Recogían la cosecha.
Agricultura Avanzada:
• Construían terrazas.
•Cavaban acequias.
• Construían grandes estanques.
• Preparaban bien el terreno.
• Cultivaban: frijoles , caraotas, papa, auyama, yuca
dulce.
• Utilizaban silos.
•Se habían iniciado en la domesticación de animales.
Caracterización General de las sociedades aborígenes venezolanas
• Relaciones cooperativas de trabajo, hubo división del trabajo basada en edad
y sexo.
• Desconocían la propiedad privada.
• El consumo era igualitario, dependían de las cantidades disponibles y de las
necesidades de cada quien.
• Organización familiar matrilineal o matrialcar.
• Las comunidades mas atrasadas practicaban el matrimonio por grupos:
varones de la mitad A tenían relaciones con las mujeres de la mitad B y
viceversa.
• Comunidades mas avanzadas agregaron una limitación generacional al
matrimonio por grupos ( Prohibición del incesto).
•Algunas etnias practicaban la poligamia y la poliandria.
•Excepcionalmente se produjo el matrimonio por parejas.
•Inexistencia del estado propiamente dicho, de instituciones t de clases
sociales. No había explotación del hombre por el hombre.
La España de fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI
• La España Católica vence a la España musulmana
(Guerra de reconquista).
• Situación de ruina económica (Expulsión de judíos
y árabes).
• Integración del territorio (Castillas y Aragón,
mediante matrimonio de los reyes católicos.
El “descubrimiento” de América: del encuentro al genocidio
• Guerra de conquista.
•Colonización (Encomienda y rebelión).
•Principales caciques rebeldes: Aranaipuro, Arichuna, Baruta, Catia,
Cayaurima, Chacao, Chicuramay, Cuaicurian, Coropaima, Guacaipuro,
Guaicamacuto, Guaratari – Queipa – Mamacuni, Guarauguta, Manaure, Mara,
Maracay, Meregote, Murachi, Naiuguata, Paisana, Paramacay, Paramaconi,
Patriata- Maiquetia, Prepocunate, Sorocaima, Tamanaco, Terepaima, Yiuna,
Yaracuy, Yare, Yawire- Paramaiboa – Paraiguan, Yoraco.
De la rebelión a la resistencia.
• Fuga.
• Sincretismo.
•Pervivencia cultural.
Guaicapuro
Venezuela
Tupac Amaru
Bolivia
Cuauhtemoc
México
Atahualpa
Perú
Genocidio de los Pueblos Aborígenes
En 1942 , los conquistadores europeos llegaron a América, para comenzar lo que seria el
genocidio mas grande de los pueblos originarios, de sus culturas y tradiciones, cobrando la
vida de millones de indígenas en las tierras del “nuevo continente” .
“Los indígenas no tienen alma y por lo tanto son animales” , era la frase que pronunciaban
los europeos en el siglo XVI, para justificar los asesinatos y torturas de los primeros
habitantes. Con estos argumentos llegaron los misioneros de una Iglesia que pretendían
imponerles la hipótesis de un Dios ajeno.
Entre 70 y 80 millones de indígenas pertenecientes a las civilizaciones Azteca, Maya, Inca,
Aymará, Tupi-guarani, Araucana, Chibcha, Timote, Arauk y Karib fueron exterminados a
causa de la conquista y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa y
danesa.
Al menos a 45 millones de africanos, quienes fueron secuestrados previamente en sus
lugares de origen, los utilizaron como mano de obra esclava en la tierras de América.
A esta elevada cifra hay que sumarle los 140 millones de africanos que perecieron durante sus
capturas y que fueron asesinados o arrojados vivos a las aguas del Atlántico durante las
travesías entre el África occidental y el continente conquistado.
Toda forma de resistencia ofrecida por los colonizados y sus intentos emancipadores
arrojaron cifras significativas para la historia.
Resistencia Indígena Hoy
El despojo territorial del pueblo Barí, Estado Zulia. Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
gisellemercuri
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
pertileivan
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Pedro Romero
 
La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
Matias Perea
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
cpherrera2013
 
Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)
mariahernandez1997
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
Leon Rivera
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
2010compuadultos
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimaris
 
Los tehuelches Giuli.
Los tehuelches Giuli.Los tehuelches Giuli.
Los tehuelches Giuli.
sugiambruni
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
Vivian Lainez
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
nagigena
 
Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
Natalia0663
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
rebo08
 
Argentina IndíGena Mapas
Argentina IndíGena MapasArgentina IndíGena Mapas
Argentina IndíGena Mapas
HAV
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
SegundoMSTA
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
Lida Rodriguez
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Noe Gómez Aguilar
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Viviana Lagos Fuentes
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Cristian Moises Castro Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico infoCivilizaciones prehispánicas en méxico info
Civilizaciones prehispánicas en méxico info
 
La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)Defensa indigenas (1)
Defensa indigenas (1)
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Los tehuelches Giuli.
Los tehuelches Giuli.Los tehuelches Giuli.
Los tehuelches Giuli.
 
Los chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanesLos chortis y tolupanes
Los chortis y tolupanes
 
Aborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentinoAborígenes del noroeste argentino
Aborígenes del noroeste argentino
 
Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Argentina IndíGena Mapas
Argentina IndíGena MapasArgentina IndíGena Mapas
Argentina IndíGena Mapas
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
 

Similar a 01. resistencia indigena

Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
MARIASUAREZ696269
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Roberto Vaca
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
profesormarconiperez
 
encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
Nathalie Muriel
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
Maria Belen Perez
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
Sandro Hernandez
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
ManuelMunez
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
Alejandra Caceres
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
alejandra_Historia_1979
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Estefaes14
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
Sofía Estefanía
 
Civilizacipón maya
Civilizacipón mayaCivilizacipón maya
Civilizacipón maya
Rose Leppe
 
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.pptII_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
PabloAurelianoMezaMo
 

Similar a 01. resistencia indigena (20)

Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
MOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptxMOVIMOENTOS.pptx
MOVIMOENTOS.pptx
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
 
Aborigenes Argentinos
Aborigenes ArgentinosAborigenes Argentinos
Aborigenes Argentinos
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
 
Civilizacipón maya
Civilizacipón mayaCivilizacipón maya
Civilizacipón maya
 
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.pptII_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
II_B_Pueblosindigenaschilenos.ppt
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

01. resistencia indigena

  • 2. Acerca de Nuestros Aborígenes, su resistencia y rebelión I. Teoría acerca del poblamiento inicial de América 1. Ameghino 2. Hrdlieka 3. Rivet 4. Imbelloni • El hombre es originario de América (monogenista). • Surge en el sur de América (Argentina) Antecedido por el Homúnculos Patagónico Ameghino
  • 3. Hrdlieka • Racialmente uniforme. • Proceden de Asia. • Llegaron a través del Estrecho de Bering. • Portaban todos una cultura inferior. Rivet •El hombre americano proviene de Asia, de Australia, de la polinesia y de los Urales. Imbelloni • Acepta el planteamiento de Rivet, puntualizando que los pueblos asiáticos, australianos y polinesios que participaron del poblamiento de América han desaparecido hoy de sus lugares de origen.
  • 4. Formaciones económico sociales de los Aborígenes Americanos • Modo de producción Asiático (tributario). • Modo de producción Comunitario (Socialismo) Modo de Producción Asiático: Incas • Agricultura avanza: Cultivos diversificados en terrazas (maíz, papa, coca, frijoles, tomate, maní, aguacate, etc. • Sistema de riego; instrumentos de labranza. • Cría de Vicuña, Alpaca, Guanoco , Llama. • Practicaban la caza y la pesca, trabajaban, el oro la plata, el plomo, el cobre. • Diversas actividades artesanales, alfarería, tejidos, cerámicas. •Las cargas se transportaban en las espaldas de los hombres y los lomos de las Llamas. • Las tierras se dividían en tierras de la comunidad, del Sol y del Inca.
  • 5. Machu Pichu Civilización Inca Chichen Itza Civilización Maya
  • 6. Los Aborígenes en Venezuela: Modo de producción Comunitario (Socialismos Primario) • Cazadores – recolectores • Agricultores • Agricultura Primitiva • Agricultura de Azada • Agricultura Avanzada
  • 7. Cazadores y recolectores: • Comunidades pequeñas y aisladas • Ligados por parentesco • Recolectaban alimentos ( Semillas, frutos, raíces, hojas, animales pequeños, huevos. • Usaban instrumentos rudimentarios
  • 8. Agricultura Agricultura distribuida en casi todo el territorio Agricultura Primitiva: Solo colocaban semillas y volvían a recoger la cosecha Agricultura de Azada: • Limpiaban el terreno mediante la tala y la quema. • Sembraban el maíz al comienzo de la estación lluviosa. • Limpiaban de maleza el terreno. • Recogían la cosecha.
  • 9. Agricultura Avanzada: • Construían terrazas. •Cavaban acequias. • Construían grandes estanques. • Preparaban bien el terreno. • Cultivaban: frijoles , caraotas, papa, auyama, yuca dulce. • Utilizaban silos. •Se habían iniciado en la domesticación de animales.
  • 10. Caracterización General de las sociedades aborígenes venezolanas • Relaciones cooperativas de trabajo, hubo división del trabajo basada en edad y sexo. • Desconocían la propiedad privada. • El consumo era igualitario, dependían de las cantidades disponibles y de las necesidades de cada quien. • Organización familiar matrilineal o matrialcar. • Las comunidades mas atrasadas practicaban el matrimonio por grupos: varones de la mitad A tenían relaciones con las mujeres de la mitad B y viceversa. • Comunidades mas avanzadas agregaron una limitación generacional al matrimonio por grupos ( Prohibición del incesto). •Algunas etnias practicaban la poligamia y la poliandria. •Excepcionalmente se produjo el matrimonio por parejas. •Inexistencia del estado propiamente dicho, de instituciones t de clases sociales. No había explotación del hombre por el hombre.
  • 11. La España de fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI • La España Católica vence a la España musulmana (Guerra de reconquista). • Situación de ruina económica (Expulsión de judíos y árabes). • Integración del territorio (Castillas y Aragón, mediante matrimonio de los reyes católicos.
  • 12. El “descubrimiento” de América: del encuentro al genocidio • Guerra de conquista. •Colonización (Encomienda y rebelión). •Principales caciques rebeldes: Aranaipuro, Arichuna, Baruta, Catia, Cayaurima, Chacao, Chicuramay, Cuaicurian, Coropaima, Guacaipuro, Guaicamacuto, Guaratari – Queipa – Mamacuni, Guarauguta, Manaure, Mara, Maracay, Meregote, Murachi, Naiuguata, Paisana, Paramacay, Paramaconi, Patriata- Maiquetia, Prepocunate, Sorocaima, Tamanaco, Terepaima, Yiuna, Yaracuy, Yare, Yawire- Paramaiboa – Paraiguan, Yoraco. De la rebelión a la resistencia. • Fuga. • Sincretismo. •Pervivencia cultural.
  • 14. Genocidio de los Pueblos Aborígenes En 1942 , los conquistadores europeos llegaron a América, para comenzar lo que seria el genocidio mas grande de los pueblos originarios, de sus culturas y tradiciones, cobrando la vida de millones de indígenas en las tierras del “nuevo continente” . “Los indígenas no tienen alma y por lo tanto son animales” , era la frase que pronunciaban los europeos en el siglo XVI, para justificar los asesinatos y torturas de los primeros habitantes. Con estos argumentos llegaron los misioneros de una Iglesia que pretendían imponerles la hipótesis de un Dios ajeno. Entre 70 y 80 millones de indígenas pertenecientes a las civilizaciones Azteca, Maya, Inca, Aymará, Tupi-guarani, Araucana, Chibcha, Timote, Arauk y Karib fueron exterminados a causa de la conquista y colonización española, portuguesa, francesa, inglesa, holandesa y danesa. Al menos a 45 millones de africanos, quienes fueron secuestrados previamente en sus lugares de origen, los utilizaron como mano de obra esclava en la tierras de América. A esta elevada cifra hay que sumarle los 140 millones de africanos que perecieron durante sus capturas y que fueron asesinados o arrojados vivos a las aguas del Atlántico durante las travesías entre el África occidental y el continente conquistado. Toda forma de resistencia ofrecida por los colonizados y sus intentos emancipadores arrojaron cifras significativas para la historia.
  • 15. Resistencia Indígena Hoy El despojo territorial del pueblo Barí, Estado Zulia. Venezuela