SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS
ORIGINARIOS
La llegada de los primeros pobladores
de la actual Argentina.
 Antes de la llegada de los españoles, en
el actual territorio de nuestro país vivían
pueblos que tenían su propia lengua y
diversas maneras de vestirse, conseguir
el alimento y relacionarse en sociedad
Pueblos
Nómades
Pueblos
Sedentarios
Aquellos que se quedaban en un
lugar logrando producir su
propio alimento y almacenarlo;
cultivando la tierra y
domesticando animales.
Aquellos que para
alimentarse, cazaban
animales salvajes y
recogían frutos silvestres.
Por eso, se trasladaban de
un lugar a otro en busca de
alimento.
• Selk´nam
• Yámanas
• Tehuelches
• Querandíes
• Guaycurúes
• Wichí
• Puelches
• Pehuenches
• Diaguitas
• Huarpes
• Comechingones
• Sanavirones
• Guaraníes
 Cuando llegaron los españoles a estas tierras, no
respetaron las culturas de los pueblos originarios y
les impusieron otra lengua y otras costumbres.
 Tener educación en su propias lengua y en
castellano.
 Reconocer la propiedad sobre las tierras que
ocupan desde siempre.
 Mantener sus tradiciones y su organización.
 Consultarlos sobre la explotación de los
recursos naturales de sus tierras.
Actualmente, hay leyes que protegen
y reconocen sus derechos
Pueblos originarios
Pueblos originarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos17851358
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialinformaticasanjose
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
lusalorena
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
Micaela Alvarez
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
Contenidistas
 
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Yova Medina
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointIris Corvalan
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialViviana M. Cantos
 

La actualidad más candente (20)

Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonialPower point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
Power point jazmin y paulo grupos sociales en la epoca colonial
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Kollas
KollasKollas
Kollas
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Guaranies
GuaraniesGuaranies
Guaranies
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Los charrúas
Los charrúasLos charrúas
Los charrúas
 
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
Los pueblos sedentarios_y_nomades[1]
 
Aborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power pointAborigenes argentino power point
Aborigenes argentino power point
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 

Similar a Pueblos originarios

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
betianadurand
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
68souling
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
WilberRosales
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
Soledad Mosquera
 
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.pptpueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
alexfernandez395931
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosvillachica
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos17851358
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosCarla Soto
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.Estefaes14
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.pptHISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
caro60846
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
Natalia Astorga
 
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Paulina Silva
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
maleyjuanita
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasDoraLambur
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chileCat Chocolat
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 

Similar a Pueblos originarios (20)

Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptxAPUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
APUNTE_4_NOMADAS_Y_SEDENTARIOS.pptx
 
Características de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptxCaracterísticas de las culturas de Guatemala.pptx
Características de las culturas de Guatemala.pptx
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.pptpueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
pueblos-indigenas-chilenos-111010195440-phpapp01.ppt
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos Prehispánicos de Chile.
Pueblos Prehispánicos  de  Chile.Pueblos Prehispánicos  de  Chile.
Pueblos Prehispánicos de Chile.
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.pptHISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio.ppt
 
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
HISTORIA-2°-básico-Pueblos-originarios-31-de-mayo-al-11-de-junio [Autoguardad...
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
Clase historia: Pueblos nómades y sedentarios (2° Básico)
 
Día de la Diversidad
Día de la DiversidadDía de la Diversidad
Día de la Diversidad
 
Aborígenes en brasil
Aborígenes en brasilAborígenes en brasil
Aborígenes en brasil
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
sociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chilesociedades indígenas en chile
sociedades indígenas en chile
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 

Más de mceciliapalacios

Las tic planificacion
Las tic planificacionLas tic planificacion
Las tic planificacion
mceciliapalacios
 
Inmigración europea en argentina
Inmigración europea en argentina Inmigración europea en argentina
Inmigración europea en argentina
mceciliapalacios
 
Antecedentes de inmigración en la argentina
Antecedentes de inmigración en la argentinaAntecedentes de inmigración en la argentina
Antecedentes de inmigración en la argentina
mceciliapalacios
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
mceciliapalacios
 
Pueblos originarios terminado
Pueblos originarios terminadoPueblos originarios terminado
Pueblos originarios terminado
mceciliapalacios
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
mceciliapalacios
 
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
mceciliapalacios
 

Más de mceciliapalacios (8)

Las tic planificacion
Las tic planificacionLas tic planificacion
Las tic planificacion
 
Inmigración europea en argentina
Inmigración europea en argentina Inmigración europea en argentina
Inmigración europea en argentina
 
Antecedentes de inmigración en la argentina
Antecedentes de inmigración en la argentinaAntecedentes de inmigración en la argentina
Antecedentes de inmigración en la argentina
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Pueblos originarios terminado
Pueblos originarios terminadoPueblos originarios terminado
Pueblos originarios terminado
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
animales
animalesanimales
animales
 
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
El DesafíO De EnseñAr Hoy (4)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Pueblos originarios

  • 1. PUEBLOS ORIGINARIOS La llegada de los primeros pobladores de la actual Argentina.
  • 2.  Antes de la llegada de los españoles, en el actual territorio de nuestro país vivían pueblos que tenían su propia lengua y diversas maneras de vestirse, conseguir el alimento y relacionarse en sociedad
  • 3. Pueblos Nómades Pueblos Sedentarios Aquellos que se quedaban en un lugar logrando producir su propio alimento y almacenarlo; cultivando la tierra y domesticando animales. Aquellos que para alimentarse, cazaban animales salvajes y recogían frutos silvestres. Por eso, se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento.
  • 4. • Selk´nam • Yámanas • Tehuelches • Querandíes • Guaycurúes • Wichí • Puelches • Pehuenches
  • 5. • Diaguitas • Huarpes • Comechingones • Sanavirones • Guaraníes
  • 6.
  • 7.  Cuando llegaron los españoles a estas tierras, no respetaron las culturas de los pueblos originarios y les impusieron otra lengua y otras costumbres.
  • 8.  Tener educación en su propias lengua y en castellano.  Reconocer la propiedad sobre las tierras que ocupan desde siempre.  Mantener sus tradiciones y su organización.  Consultarlos sobre la explotación de los recursos naturales de sus tierras. Actualmente, hay leyes que protegen y reconocen sus derechos