SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilizaciones
prehispánicas en
México: División de
trabajo y Recolección
de tributos.
Equipo #1:
Susana Miranda Nava
Darelly Quiñonez Silvas

José Luis Gutiérrez Martínez
Rafael Garcia
Pedro David Romero Escamilla
División de la historia de las antiguas
culturas mexicanas:


Arcaica



Teocrática (clásica)



Histórica
Cultura Olmeca
 Floreció

en los estados actuales de
Veracruz y Tabasco

 Considerados

cultura madre de
Mesoamérica por su alto índice de
influencia para demás civilizaciones

 Ciudades

importantes la Venta, San Lorenzo
Cultura olmeca


Base de su economía era agricultura, complementado con la
caza, recolección y comercio.



Siembra de maíz, frijol, calabaza y chile



Se ignora si había un sector especializado en el intercambio de
excedentes



Organización patriarcal



La mujer encargada de preparar los alimentos, recolección de
frutos y semillas, cuidado de la casa y niños, fabricación de
cerámica y textiles.



El hombre se encargaba de las tareas agrícolas, caza y pesca y
fabricaba los instrumentos encargados para estas labores
Cultura Azteca


Origen mítico, empero existe la sospecha que procedían de Aztlán (de allí su
nombre), aunque ellos se denominaban Tonochas, en honor a su jefe Tenoch, o
bien Mexicas.



Con la fundación de Tenochtitlan surgen los “calpullis” o clanes



En el interior de cada uno de ellos predominaba el esfuerzo colectivo sin dejar
de existir la tradicional división de trabajo por sexo y edad.



Los hombres estaban encargados de la caza y la pesca, y los trabajos agrícolas.



las mujeres recolectaban, tejían, cuidaban de los hijos menores, atendían
determinados quehaceres del hogar
Cultura Azteca


Además, por encima de los dirigentes de cada “calpulli” estarían los
denominados "teomamas" (cargadores del bulto de dios), compuesto de cuatro
personas que eran jefes religiosos con funciones militares.



Su destino era interpretar los mandatos y designios de sus dioses



En realidad, esta reducida elite era la que gobernaba y dirigía los destinos del
grupo junto con los jefes de los calpullis
Cultura Azteca


En su comercio se observaba una red completa desde América central
hasta la ciudad de Tenochtitlan



Se comerciaba pescado, granos, algodón, pieles, trabajos de orfebrería,
pero principalmente se obtenían tributos provenientes de la gran
expansión en conquistas y alianzas con otros pueblos, reflejados en
botines obtenidos.



Era un pueblo odiado y temido
Cultura Maya


Existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo
como en función del rango y de acuerdo con las especializaciones adscritas
a los diferentes linajes



La unidad mínima de producción era la familia campesina



Producía alimentos mediante el cultivo de milpa



De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente



Cultivo de algodón, copa y cacao
Cultura Maya


La sociedad maya estaba organizada a la cabeza con la nobleza
"almenehoob" que significa los que tienen padres y madres. ellos
monopolizaban el poder y la autoridad al ostentar puestos políticos y
religiosos



El gobernante supremo era el "halach uinik", en quien residía el poder
absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales



La gente común era la mas numerosa y comprendía campesinos,
pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros,
tejedores y cargadores



Contaban con esclavos, los cuales eran prisioneros de guerras o por algún
delito cometido



En el comercio se distingue la formación del tianguis “tianquiztli”


“…en la base de toda sociedad humana se sitúa la forma en que esta
organizado y funciona su sistema económico. Este sistema es el resultado
del grado de desarrollo de las fuerzas productivas-recursos naturales,
trabajo del hombre, medios tecnológicos- y de las relaciones que se
establecen entre los hombres en el proceso de la producción y de la
distribución de los bienes que se crean. estas relaciones determinan el
régimen de propiedad, el aprovechamiento de los productos y , si este
resulta desigual, las diferencias básicas entre los miembros de la sociedad,
las culminan en una división de clases, con intereses distintos y
antagónicos.”
Bibliografía


●Historia de México 1
Fernández Iñigo

Editorial pearson


●Historia de México, el proceso de gestación de un pueblo
Delgado de Cantú Gloria M.
Editorial prentice hall
4 edición



●http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12
/174.pdf



●http://licfcobanos.files.wordpress.com/2010/02/culturas-de-mexico1.pdf



●http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8540.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CmariaRB12
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
Gustavo Bolaños
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmecaCheqko29
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
dayanaruano
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
fazromero
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
Ena Montero
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
pixcc
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° C
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Pukara8new8chamba
Pukara8new8chambaPukara8new8chamba
Pukara8new8chamba
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Los Mayas
Los Mayas Los Mayas
Los Mayas
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 

Destacado

éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18POLHDZ
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
Pedro Romero
 
Descubrimiento Y Conquista De America
Descubrimiento Y Conquista De AmericaDescubrimiento Y Conquista De America
Descubrimiento Y Conquista De AmericaalbertoMC
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanicoguzmancito
 
Culturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en MéxicoCulturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en México
Rosa Marina Sosa
 
Descubrimiento y conquista de América.
Descubrimiento y conquista de América.Descubrimiento y conquista de América.
Descubrimiento y conquista de América.
Ideasehistoria
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
Stanley_Cortez
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionMishell Barrera
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Eddras Coutiño Cruz
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 

Destacado (13)

éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18éPoca prehispánica 18
éPoca prehispánica 18
 
Olmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, MayasOlmecas, Aztecas, Mayas
Olmecas, Aztecas, Mayas
 
Teatro pps
Teatro pps Teatro pps
Teatro pps
 
Descubrimiento Y Conquista De America
Descubrimiento Y Conquista De AmericaDescubrimiento Y Conquista De America
Descubrimiento Y Conquista De America
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
 
Culturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en MéxicoCulturas prehispánicas en México
Culturas prehispánicas en México
 
Descubrimiento y conquista de América.
Descubrimiento y conquista de América.Descubrimiento y conquista de América.
Descubrimiento y conquista de América.
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 

Similar a Civilizaciones prehispánicas en méxico info

Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
leofiallos
 
Los aztecas
Los aztecas  Los aztecas
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayasJaime Muñoz
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas namnic0las
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9aldana_1703
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
Lorraine Cardona
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
YenniferDelgado2
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
jose500488
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
Fer Ayala
 
Formas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusFormas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusConstanza Contreras
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanEdward B
 

Similar a Civilizaciones prehispánicas en méxico info (20)

Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Los aztecas
Los aztecas  Los aztecas
Los aztecas
 
01.natales aztecas&mayas
01.natales   aztecas&mayas01.natales   aztecas&mayas
01.natales aztecas&mayas
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
Aztecas nam
Aztecas namAztecas nam
Aztecas nam
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Formas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribusFormas de organización social. las tribus
Formas de organización social. las tribus
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 

Más de Pedro Romero

Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
Pedro Romero
 
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en MexicoSalario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Pedro Romero
 
Sistema incentivos
Sistema incentivosSistema incentivos
Sistema incentivos
Pedro Romero
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
Pedro Romero
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
Pedro Romero
 
Clasificacion de Productos
Clasificacion de ProductosClasificacion de Productos
Clasificacion de Productos
Pedro Romero
 
Civilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica MexicoCivilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica Mexico
Pedro Romero
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
Pedro Romero
 
Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"
Pedro Romero
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
Pedro Romero
 
Afore
AforeAfore
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Pedro Romero
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
Pedro Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaPedro Romero
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaPedro Romero
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracionPedro Romero
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaPedro Romero
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioPedro Romero
 
Entidad contable
Entidad contableEntidad contable
Entidad contable
Pedro Romero
 

Más de Pedro Romero (20)

Filosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward DemingFilosofia William Edward Deming
Filosofia William Edward Deming
 
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en MexicoSalario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
Salario, sueldo y sueldos profesionales en Mexico
 
Sistema incentivos
Sistema incentivosSistema incentivos
Sistema incentivos
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
 
Consecuencias de Investigación
Consecuencias de InvestigaciónConsecuencias de Investigación
Consecuencias de Investigación
 
Clasificacion de Productos
Clasificacion de ProductosClasificacion de Productos
Clasificacion de Productos
 
Civilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica MexicoCivilizacion prehispanica Mexico
Civilizacion prehispanica Mexico
 
Manual Aprendizaje
Manual AprendizajeManual Aprendizaje
Manual Aprendizaje
 
Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"Analisis "Arte de la guerra"
Analisis "Arte de la guerra"
 
Antecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de QuesoAntecedente Historico Pay de Queso
Antecedente Historico Pay de Queso
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Alemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomicoAlemania analisis macroeconomico
Alemania analisis macroeconomico
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Escuela clásica administracion
Escuela clásica administracionEscuela clásica administracion
Escuela clásica administracion
 
Obra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias GaliciaObra Dr Fernando Arias Galicia
Obra Dr Fernando Arias Galicia
 
Douglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bioDouglas mc gregor bio
Douglas mc gregor bio
 
Entidad contable
Entidad contableEntidad contable
Entidad contable
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Civilizaciones prehispánicas en méxico info

  • 1. Civilizaciones prehispánicas en México: División de trabajo y Recolección de tributos. Equipo #1: Susana Miranda Nava Darelly Quiñonez Silvas José Luis Gutiérrez Martínez Rafael Garcia Pedro David Romero Escamilla
  • 2. División de la historia de las antiguas culturas mexicanas:  Arcaica  Teocrática (clásica)  Histórica
  • 3. Cultura Olmeca  Floreció en los estados actuales de Veracruz y Tabasco  Considerados cultura madre de Mesoamérica por su alto índice de influencia para demás civilizaciones  Ciudades importantes la Venta, San Lorenzo
  • 4. Cultura olmeca  Base de su economía era agricultura, complementado con la caza, recolección y comercio.  Siembra de maíz, frijol, calabaza y chile  Se ignora si había un sector especializado en el intercambio de excedentes  Organización patriarcal  La mujer encargada de preparar los alimentos, recolección de frutos y semillas, cuidado de la casa y niños, fabricación de cerámica y textiles.  El hombre se encargaba de las tareas agrícolas, caza y pesca y fabricaba los instrumentos encargados para estas labores
  • 5. Cultura Azteca  Origen mítico, empero existe la sospecha que procedían de Aztlán (de allí su nombre), aunque ellos se denominaban Tonochas, en honor a su jefe Tenoch, o bien Mexicas.  Con la fundación de Tenochtitlan surgen los “calpullis” o clanes  En el interior de cada uno de ellos predominaba el esfuerzo colectivo sin dejar de existir la tradicional división de trabajo por sexo y edad.  Los hombres estaban encargados de la caza y la pesca, y los trabajos agrícolas.  las mujeres recolectaban, tejían, cuidaban de los hijos menores, atendían determinados quehaceres del hogar
  • 6. Cultura Azteca  Además, por encima de los dirigentes de cada “calpulli” estarían los denominados "teomamas" (cargadores del bulto de dios), compuesto de cuatro personas que eran jefes religiosos con funciones militares.  Su destino era interpretar los mandatos y designios de sus dioses  En realidad, esta reducida elite era la que gobernaba y dirigía los destinos del grupo junto con los jefes de los calpullis
  • 7. Cultura Azteca  En su comercio se observaba una red completa desde América central hasta la ciudad de Tenochtitlan  Se comerciaba pescado, granos, algodón, pieles, trabajos de orfebrería, pero principalmente se obtenían tributos provenientes de la gran expansión en conquistas y alianzas con otros pueblos, reflejados en botines obtenidos.  Era un pueblo odiado y temido
  • 8.
  • 9. Cultura Maya  Existía una estricta división del trabajo, tanto en términos de edad y sexo como en función del rango y de acuerdo con las especializaciones adscritas a los diferentes linajes  La unidad mínima de producción era la familia campesina  Producía alimentos mediante el cultivo de milpa  De los excedentes de producción agrícola se apropiaba la clase dirigente  Cultivo de algodón, copa y cacao
  • 10. Cultura Maya  La sociedad maya estaba organizada a la cabeza con la nobleza "almenehoob" que significa los que tienen padres y madres. ellos monopolizaban el poder y la autoridad al ostentar puestos políticos y religiosos  El gobernante supremo era el "halach uinik", en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales  La gente común era la mas numerosa y comprendía campesinos, pescadores, leñadores, aguadores, albañiles, artesanos, canteros, tejedores y cargadores  Contaban con esclavos, los cuales eran prisioneros de guerras o por algún delito cometido  En el comercio se distingue la formación del tianguis “tianquiztli”
  • 11.  “…en la base de toda sociedad humana se sitúa la forma en que esta organizado y funciona su sistema económico. Este sistema es el resultado del grado de desarrollo de las fuerzas productivas-recursos naturales, trabajo del hombre, medios tecnológicos- y de las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción y de la distribución de los bienes que se crean. estas relaciones determinan el régimen de propiedad, el aprovechamiento de los productos y , si este resulta desigual, las diferencias básicas entre los miembros de la sociedad, las culminan en una división de clases, con intereses distintos y antagónicos.”
  • 12. Bibliografía  ●Historia de México 1 Fernández Iñigo Editorial pearson  ●Historia de México, el proceso de gestación de un pueblo Delgado de Cantú Gloria M. Editorial prentice hall 4 edición  ●http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn12 /174.pdf  ●http://licfcobanos.files.wordpress.com/2010/02/culturas-de-mexico1.pdf  ●http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/8540.htm