SlideShare una empresa de Scribd logo
5
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
en empresas Colombianas 2004 - 2005
Logistica en ColombiaAnálisis de costo total de Logística
Por: María Fernanda Rey
Directora Ejecutiva del Latin America
Logistic Center y Presidente del Grupo
de Gestión de Investigación y Desarrollo
de ACOLOG
La Asociación Colombiana de Logística, ACOLOG le ha solicitado al Latin America Logistics
Center, la preparación de un reporte especial sobre desempeño de logística de las empresas colom-
bianas, especialmente en los indicadores financieros de costo capturados del ejercicio de benchmar-
king del LALC en América Latina.
Estos resultados se presentan de manera general, sin especificar los valores particulares de indica-
dores por compañía, respetando la cláusula de confidencialidad de los estudios de benchmarking
del LALC. Queremos agradecer a las 183 empresas colombianas que han tomado el liderazgo de
participar en estos ejercicios contribuyendo así al avance de la logística y la gerencia de la cadena
de abastecimiento en Colombia.
El LALC y Desarrollo Gerencial de la Universidad de los Andes, nuestro socio académico en
Colombia, agradecen ser parte de esta transformación!
productosyserviciosenmercadosinternacionalesa
precios con diferenciales de costo interesantes.
Esta capacidad de colocación y acceso a
productos en nuevos mercados, está mediada
fundamentalmente en la capacidad de logística y
distribución de las empresas y en la manera en que
gerencian la cadena de abastecimiento a la que
pertenecen. Para evaluar esta capacidad logística,
el LALC ha desarrollado un marco de referencia de
análisis que considera el desempeño cuantitativo
de los procesos logísticos, el análisis del estado
de las prácticas internas en actividades logísticas,
la disponibilidad de infraestructura de sistemas y
física para gerenciar los procesos de cadena de
abastecimiento y la estructura de organización
que le da soporte a la operación logística.
Introducción
En el análisis de la competitividad de
Colombia y sus empresas de cara al TLC y otros
tratados de libre comercio, se ha considerado
la logística y la infraestructura como elementos
fundamentales de prácticas empresariales y
países competitivos. La mayoría del análisis se
ha hecho a niveles macro, de políticas públi-
cas y análisis de la infraestructura para ejecutar
logística, distribución y transporte.
Sin embargo la capitalización de los
nuevos mercados abiertos requiere de empresas
exportadoras e importadoras con la capaci-
dad de colocar sus productos en nuevos mer-
cados de manera competitiva y de acceder a
6
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
Indicadores de desempeño logístico a nivel empresarial.
Desde 1998, el LALC ha propuesto diferentes versiones de medición del des-
empeño de los procesos logísticos a nivel microeconómico. Como fundamento del uso
de indicadores, es claro que en la construcción de una estrategia de logística y cadena
de abastecimiento, la medición cuantificable de desempeño es un componente básico
de la estrategia. Sin indicadores de desempeño es imposible evaluar el progreso en los
procesos y actividades, no es factible hacer benchmarking con otras operaciones y cier-
tamente es difícil justificar financieramente iniciativas de mejora en las áreas de logística
y la gerencia de la cadena de abastecimiento.
En la metodología utilizada por el LALC, utilizamos un trípode
de construcción de indicadores que tiene tres dimensiones:
tipos de indicadores (asociados con los elementos de com-
petitividad empresarial), perspectivas de interés (de aquellos
grupo interesados en el desempeño óptimo de la función lo-
gistica) y las jerarquías de medición (que permiten aplicar un
indicador en diferentes contextos o niveles de medición).
Para efectos de este documento donde se presentan los indi-
cadores de manera agregada, vamos a considerar 4 tipos de
indicadores, desde la perspectiva de interés de los clientes y
accionistas de la empresa y en la jerarquía de medición de la
empresa como un todo.
Los tipos de indicadores a los que se hace referencia consi-
deran los aspectos necesarios para la competitividad desde
el punto de vista de la cadena de abastecimiento. Se revi-
san indicadores financieros, de productividad, de calidad y
de tiempo.
Indicadores Financieros para Logística y SCM
Los indicadores financieros, reportan los costos de los recursos asociados a los
procesos de logística y de gerencia de la cadena de abastecimiento. También reportan
los costos de ejecución de una actividad específica en la cadena de abastecimiento.
Los indicadores financieros son los que tradicionalmente más utilización tienen en Co-
lombia y América Latina, justamente por su naturaleza fácilmente cuantificable y por su
directo alineamiento con los indicadores financieros generales de la corporación.
Del estudio de uso de indicadores de desempeño logístico, realizado por el LALC para
América Latina, se desprenden algunas conclusiones importantes para Colombia. En
el ejercicio se propusieron 12 indicadores de desempeño financiero sugeridos por en el
estudio.
7
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
Tabla 1. Pregunta:
De los indicadores que se mencionan a continuación, ¿cuales de ellos se calculan en su
organización y se gerencian de manera rutinaria?
De estos resultados se observó que los indicadores con mayor porcentaje de utilización
corresponden a los de mayor interés para la Gerencia Financiera de las empresas. Tí-
picamente el indicador de valor promedio de los inventarios y el costo total de logística
como componente de lo vendido lo reflejan. Es interesante anotar que existen diferentes
definiciones de costo total de logística en las empresas, con lo que se explica que aun-
que el 48% de la muestra mide costo total de logística, la utilización de sus componen-
tes es de 27% en costo de procesamiento de órdenes de clientes, 18.92% en costo de
planeación de inventarios, 40% en costo de manejo de inventarios, 35% en costo de
transporte y 37% en costo total de almacenamiento.
Costo Total de Logística sobre Ventas en Colombia (2004-2005)
En el ejercicio anual de benchmarking de indicadores de desempeño logísticos del LALC
se utiliza con gran énfasis, como indicador financiero de la actividad logística, el Costo
Total de Logística sobre Ventas. El indicador de costo total de logística a ventas es uno
de los KPI s (1)
más importantes en la gestión de toda la cadena de abastecimiento pues
mide el mide el impacto de la operación de logística en la perspectiva de resultados
financieros de la empresa.
El costo total de logística incluye los gastos y costos de capital utilizados en los cuatro
grandes procesos de gerencia de la cadena de abastecimiento: gerencia de demanda,
gerencia de abastecimiento, gerencia de transporte y gerencia de almacenamiento. En
estos cuatro procesos se resumen las funciones de logística de procesar órdenes de los
clientes, planificar inventarios, comprar, transportar y almacenar.
1. A lo largo de este
documento se usa
esta abreviatura
(KPI)de “key perfor-
mance indicator” por
su descripción en
inglés de indicador
crítico de desempeño.
Esta sigla es común-
mente usada en la
industria.
Uso de Indicadores Financieros de
Logística en Colombia
Número de orga-
nizaciones que los
utilizan
% de la muestra de
Colombia, equivalente
a un N=137 empresas
Costo de entrada de órdenes de clientes 9 24,32%
Costo total de procesamiento de
órdenes de clientes
10 27,03%
Costo de planeación de inventarios por ítem gerenciado 7 18,92%
Tasa de manejo de inventarios 15 40,54%
Valor promedio de inventarios 27 72,97%
Costo de ventas perdidas 13 35,14%
Costo de procesamiento de órdenes de compra a
proveedores
8 21,62%
Costos de cargue/descargue de
vehículos
15 40,54%
Costo total de transporte por km. 13 35,14%
Costo total de almacenamiento por m2 14 37,84%
Inversión total en activos logísticos 12 32,43%
Costo total de logística como porcentaje de las ventas 18 48,65%
Otros indicadores financieros 5 13,51%
8
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
tados del estudio del LALC sobre organizaciones de
logística en América Latina, para el 50% de las em-
presas en la región latinoamericana, logística mane-
ja únicamente el almacén y el transporte, es decir el
proceso del fullfilment físico de las órdenes de clien-
tes. En la mitad de la muestra de empresas latinoa-
mericanas y colombianas, la gerencia de demanda
ni la gerencia de abastecimiento hacen parte de la
gerencia de logística. Este hecho incide fundamen-
talmente al determinar el cálculo del costo total de
logística pues quienes reportan como “gerentes de
logística” pueden no tener visibilidad sobre el total de
las estructuras de costo. En ejercicios subsecuentes
para el reporte 2005-2006 el LALC ha segmentado el
cálculo del indicador en sub-componentes que pue-
dan ser más fácilmente reportados por las empresas
participantes.
Para el estudio del costo total de logística, partici-
paron en el estudio 51 empresas de Colombia. 54%
pertenecen al sector de la producción y la manufac-
tura, y 31% al sector servicios logísticos (transporte y
operadores logísticos en su mayoría). Para este indi-
cador, el sector comercio únicamente contó un una
participación de 9,8%
Cada uno de estos procesos consume re-
cursos de la organización, que se han clasifi-
cado en cuatro grandes categorías:
• Costo de Mano de Obra
• Costo del Espacio
• Costo de los Activos Logísticos
• Otros Costos y Gastos
El cálculo del indicador de Costo Total de Lo-
gística sobre Ventas es entonces un reflejo
de la magnitud de recursos utilizados en la
gestión logística, comparados con la habili-
dad de soportar la generación de ingresos
(ventas) de la organización.
El costo total de logística en Colombia pre-
senta el mayor índice de no cálculo y/o par-
ticipación dentro de la base de datos de 183
empresas en el país, ya que únicamente
el 27.86% de los usuarios registro el valor
del indicador en el sistema automático de
benchmarking en la web. Esto equivale a 51
empresas de Colombia en los sectores de
comercio, servicios logísticos, manufactura
y otros.
Las explicaciones de esta baja participa-
ción son variadas. Por un lado, para muchas
empresas los indicadores de costo no son
viables de ser compartidos en entornos de
benchmarking público. Muchas organiza-
ciones consideran que el reporte de infor-
maciones de ventas y costos de ventas son
confidenciales y de publicarse pondrían a su
organización en desventaja frente a la com-
petencia. Aunque el sitio de benchmarking y
los reportes del LALC son de acceso públi-
co, la información específica por compañía
no se reporta, sino de manera agregada por
país y por industria. Aún así la prevención so-
bre la confidencialidad de los datos persiste.
El segundo elemento que incide en la partici-
pación de empresas en el reporte del Costo
de Logística sobre Ventas, es la metodología
de cálculo. Como se muestra en los resul-
Sectores
Costo de Logística a ventas
Sector N
Comercio 5
Otros 2
Producción 28
Servicios 16
Total 51
9
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
En el sector servicios, respecto de este in-
dicador, el valor tiene implicaciones verda-
deramente importantes. Al interior del sector
servicios se encuentran las empresas trans-
portadoras y prestadoras de servicios logísti-
cos así como los operadores logísticos que
actúan en Colombia. Para ellos, el costo total
de logística representa una gran proporción
de su operación. En este documento pre-
sentaremos un análisis de costo de logística
sobre ventas con y sin incluir el sector de ser-
vicios logísticos.
Incluido el sector de servicios, el costo total
de logística en Colombia es de 18% sobre
las ventas de las empresas. La diferencia en-
tre los percentiles 75 y 25 es de 23 pun-
tos porcentuales. Esto significa que el 25%
de las empresas que mejor reportan costos
de logística sobre ventas, tiene un costo de
logística equivalente al 4.1% de sus ventas.
Es decir que por cada 100 pesos de ventas,
las empresas gastan $4,1 pesos en soportar
sus inventarios, almacenes, transporte y pro-
cesamiento de órdenes.
En un segundo ejercicio de análisis se excluyó el
sector de los servicios logísticos de la muestra.
Eso reduce el tamaño de la muestra en Colom-
bia a 35 empresas, donde la media de costo de
logistica sobre ventas es de 12.7% con una des-
viación estándar de 18 puntos porcentuales. En
este caso el percentil 25 de la muestra mantiene
el mejor desempeño con 4 % de costo de logís-
tica sobre ventas, pero el peor 25% de la mues-
tra reporta un costo de logística sobre ventas de
10.6% hasta llegar a un máximo de 38.4% de
costos de logística sobre ventas.
Para efectos del análisis es importante conside-
rar el desempeño colectivo en cuanto a costo de
logística sobre ventas tanto de los sectores de
producción, comercio y servicios. Esto nos acer-
ca a evaluar el desempeño financiero de las ope-
raciones de logística en Colombia. Con un valor
promedio de 18,6% sobre ventas anuales, la in-
terpretación asume que de cada peso (o dólar)
producido por las compañías colombianas, 18,6
centavos representan costos directos asociados
a la logística de distribución y/o de abastecimien-
to.
Para evaluar este número hay que traer cifras de
costo de logística sobre ventas de empresas de
otros socios comerciales de Colombia. El socio
comercial número uno, Estados Unidos, reportó
que las empresas que participan del benchmar-
king anual de logística en el país, administrado
por Herb Davis & Associates y Cass Logistics(3)
,
tuvieron un costo de logística sobre ventas de
El 25% de peor desempeño en la muestra,
reporta un costo de logistica sobre ven-
tas, equivalente al 27.1% de su facturación
anual. Es decir que casi la cuarta parte de
los ingresos de la compañía se van a pagar
las actividades y procesos de logística y la
gerencia de la cadena de abastecimiento.
Resultados 2005
Costo de Logística a ventas
N Valid 51
Promedio 18,6%
Mediana 7,0%
Percentiles 10
25
50
75
90
1,7%
4,0%
7,0%
27,1%
50,4%
Resultados 2005
Costo de Logística a ventas
N Valid 51
Promedio 18,6%
Mediana 7,0%
Percentiles 10
25
50
75
90
1,7%
4,0%
7,0%
27,1%
50,4%
10
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
8.1% durante el año 2003-2004. Históricamente
este costo se ha reducido desde 11.4 en 1999 lo
cual atestigua los beneficios del mejoramiento con-
tinuo en la industria de logística en todos los secto-
res económicos y regiones del país.
Un valor en
Colombia de 18.6% de costo de logística sobre
ventas de una empresa colombiana, asume que
tiene el doble de costos de distribución y ventas
que su par estadounidense. Las explicaciones del
fenómeno son varias:
1. Escala: El tamaño promedio de las empresas
norteamericanas supera el tamaño de las empre-
sas colombianas. La escala permite adquirir fletes,
espacios, tecnología y equipos a menor costo.
2. Valor Agregado de Producto: Revisando el
costo de logística por libra de producto en Estados
Unidos, se ve que en la medida en que el producto
distribuido o adquirido tienen mayor valor agregado
(En farmacéuticos por ejemplo el costo de logística
sobre ventas en Estados Unidos es de 2.8%) es
obvio que el costo de logística por dólar vendido
es menor. Si el valor agregado de la producción y el
comercio colombiano es menor en valor por libra,
los costos de administración de órdenes, transpor-
te y almacenamiento pesan con mayor fuerza.
3. Costos de Capital: El costo de capital incide
en los costos de manejo de inventarios. Los cos-
tos de capital de Colombia son significativamente
mayores que en Estados Unidos por factores de
riesgo financiero, devaluación y acceso a capi-
tales de inversión. En Estados Unidos por cada
dólar invertido en activos, se calcula un costo
promedio de capital de 8% a 12% dependiendo
del sector y de la agresividad de retorno exigido
por accionistas. En ejercicios de cálculo de cos-
tos de capital en Colombia, se trabajan en pesos
colombianos, tasas de 15%-25% y hasta 40%
en sectores riesgosos y sensibles. El Banco de
México(4)
como banca central ha estimado en es-
tudios recientes que el costo de capital promedio
ponderado de América Latina es de 41%.
4. Costos nominales de espacio: El mito de
que América Latina tiene mucho espacio es solo
eso, un mito. La realidad es que la concentración
de población de América Latina en las grandes
ciudades, y en Colombia sin duda, ha presionado
los costos de espacios de almacenamiento gran-
demente. En Estados Unidos, un metro cuadrado
de espacio de almacenaje por año tiene un costo
de alquiler de US$100. En Colombia, el espacio
de almacenaje alquilado anual en Bogotá o Car-
tagena o la Zona Franca del Pacífico no está por
debajo de los US$350.
Todas estas explicaciones aunque válidas, no matizan la conclusión de que en términos de competiti-
vidad en mercados internacionales, las empresas colombianas pueden verse enfrentadas al doble de
los costos en operaciones de logística.
Análisis Comparativo de Resultados de Costo Total de Logística de la
Región Andina y el Resto de América Latina
Desde 1999, el LALC ha realizado ejercicios de benchmarking de indicadores
logísticos para América Latina y es significativa la mejora y el esfuerzo alcanzado en
varios indicadores. En 1999 cuando se hizo un estudio similar al que acá se reporta
para Colombia, sin la significancia estadística apropiada, se encontraban datos de
empresas que reportaban en promedio costos de logística de 25% para el país. Una
reducción de 7% porcentuales en 6 años es significativa. Los mercados globaliza-
dos con seguridad generarán mayores presiones para continuar con esta reducción
a niveles competitivos.
3. Cifras presentadas
durante la reunión del
Council of Logistics
Management (ahora
Council for Supply
Chain Manage-
ment Professionals,
CSCMP) durante
la reunión anual
de Octubre 2004.
Referencia del estudio
www.casslogistics.
com/benchmarking
4. América Eco-
nomía, Marzo 2002
Guillermo Ortiz, Go-
bernador del Banco
de México
11
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
Resultados 2005
Costo de Logística a ventas
Nombre Sector Promedio Mediana
Comercio mayorista 5,95% 4,26%
Construcción 23,60% 23,60%
Consumo masivo 7,79% 5,00%
Manufactura 10,20% 9,37%
Tecnología 6,46% 6,46%
Total 18,58% 7,00%
5. Se seleccionaron las
industrias más represen-
tativas.
Para completar el análisis de la estructura de costos de logística para Colombia, veamos un análisis por
región de América Latina, donde se observan algunos comportamientos interesantes. Vistos por re-
giones, las empresas de MERCOSUR y Chile reportan el mayor promedio de costos de logística sobre
ventas con un 31.6%. La zona Andina reporta los menores valores de la muestra con 13.9% donde se
incluye a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, pues no hay empresas bolivianas en la muestra.
Las cifras de empresas mexicanas, con 21 puntos de dato en la muestra, presentan un valor cercano
al de Colombia. Los resultados de México, con su proximidad al mercado estadounidense, no son
fácilmente explicables. El promedio latinoamericano de costos de logística sobre ventas es bastante
similar al de Colombia con 18% de costos sobre ventas.
En Centro América se ven costos de logística sobre ventas inferiores a los de Colombia con 14% de
peso dentro de la facturación anual de las empresas. Visto de esta manera podría atribuirse una ventaja
competitiva superior en cuanto a costos de transporte, almacenamiento, inventarios y administración
logística a empresas centroamericanas frente a las colombianas.
Esto puede ser atribuible a la menor superficie de ope-
ración de países con geografías más pequeñas y más
cerca de los mercados de exportación e importación
(especialmente Panamá y Guatemala frente al Asia y
a México). También es evidente que la dolarización de
las economías centroamericanas (Panamá, El Salvador
y otros países) mejora la estructura de costos de capi-
tal (activos e inventarios) en esta región. Sin embargo
en países como El Salvador y Honduras es evidente
que los costos de espacios de almacenamiento son
superiores a los de Sur América dada su alta concen-
tración de población y limitada geografía.
Costo total de Logística por Región
Variables: Costo de Logística en Ventas
Statistics: Mean
Total
Mexico
Mercosur y Chile
CentroAmérica
Andina
18,6%
20,3%
31,6%
14,3%
13,9%
0,0% 10,0% 20,0% 30,0%
Comercio Mayorista
Construcción
Consumo Masivo
Manufactura
Tecnología
Total
6%
24%
8%
10%
6%
19%
Costo Total de Logística a Ventas por Industrias
Seleccionadas en Colombia (5)
Ampliando las conclusiones de la sección anterior qui-
simos hacer un análisis más detallado de las cifras de costo de
logística sobre ventas en algunas industrias donde hay suficien-
tes datos para extraer algunas conclusiones.
De los datos reportados para Colombia, las empresas del co-
mercio y en especial del comercio mayorista, parecen tener una
ventaja en costos pues operan con un 5,96% de costo de lo-
gística sobre las ventas. Las empresas que se clasifican como
productoras de bienes de consumo masivo, también tienen un
desempeño interesante con un indicador de 7.79% de costos
de logistica sobre ventas. En el sector de manufactura compleja
se presentan los indicadores más altos con 9,4% en promedio
de costos logísticos sobre ventas. En el análisis comparativo
de Colombia frente a Estados Unidos se mencionó como una
20%
15%
10%
5%
0%
12
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
variable que afecta el costo de logística sobre ventas, el tamaño de las empresas
con una explicación tentativa de que empresas de mayor tamaño tienen mayor
escala para absorber los costos de logística, fijos y variables, corporativos. Para
este análisis de benchmarking de costo de logística sobre ventas se cruzaron algu-
nos análisis de indicadores de costos frente al tamaño de las empresas en dólares
(indicativo de la escala de la red logística), y número de centros de distribución con
los que opera la red (indicativo del alcance de la red logística).
En el análisis de escala se observa que independientemente de la industria con-
siderada, el costo total de logística sobre ventas tiende a ser menor en la medida
que el tamaño de las ventas es mayor. En empresas de más de USD 50 de ventas,
los costos promedio de logística son de 10%, mientras que en empresas de me-
nos de USD1m (pequeñas y medianas empresas) los costos promedio de logística
son de 26,4%. Esto hace reflexionar sobre las estrategias económicas de PyMES
exportadoras en Colombia y otras estrategias que favorecen la creación de micro y
pequeñas empresas como motores económicos del país. Es importante entender
que estas empresas posiblemente enfrentarán estructuras de costos 2 y 3 veces
superiores en su distribución y abastecimiento que empresas de mayor porte.
Venta en
dolares
Costo total de
Logística /
Ventas
0 a 1 26,4
1 a 10 12,7
10 a 50 8,4
50 a 100 10,0
Promedio de costo de Logística a ventas Ventas
Industria 0-1 millón 1 -10 millones 10 -50 millones 50- 100 millones
Automotriz
Comercio mayorista
Comercio minorista
Construcción
Consumo Masivo
Manufactura
Otros
Servicios
Servicios Logísticos
Tecnología
63,3
7,2
12,8
33,2
32,1
4,3
15,2
12,6
15,0
15,2
6,5
6,4
2,0
5,0
3,8
27,5
6,4
1,6
10,0
6,5
25,5
Total General 26,4 12,7 8,4 10,0
Visto el análisis por tamaño de empresa y por sectores económicos es claro que
en comercio minorista (retail) es importante ser grande. Un comerciante de menos
de USD$1m en ventas pagará 63% por su logística, mientras que una operación
de USD$20m o más millones en ventas anuales, tenderá a pagar únicamente 2%
por sus costos de inventarios, almacenamiento y transporte. En el sector de tecno-
logía, parece no incidir el tamaño de ventas de la empresa, lo cual es consistente
con el hecho de que no es un sector fundamentalmente consumidor de servicios
logísticos.
13
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
En el sector de servicios logísticos parece interesante tener el “tamaño correcto” pues solo
las empresas medianas logran desempeños interesantes en costos logísticos sobre las ventas
(15.2%) mientras que las muy pequeñas o las grandes las superan en prácticamente el doble
de los costos.
En cuanto al alcance de la red logística, veremos las correlaciones entre costo de logística sobre
ventas frente al número de centros de distribución o almacenes con los que operan. En este
caso también, el costo total de logística sobre las ventas comparado con el número de cen-
tros de distribución evidencia una relación claramente inversa. A mayor número de almacenes,
menor el costo de logística sobre ventas. Cuando la red logística opera con un solo punto de
almacenaje, el promedio del costo total de logística es 20%, mientras que las empresas que
tienen más de 5 almacenes presentan un indicador medio de costo de logística de 6,59% sobre
sus ventas.
Este resultado es contradictorio de la teoría de redes de distribución que atribuye que a mayor
número de centros de distribución, aumenta la inversión en inventarios, el tamaño de la planta
de personal, los costos fijos y administrativos y por lo tanto aumenta el costo total de logísti-
ca. Con base en esa premisa teórica se ha buscado en muchas regiones y países hacer una
consolidación de almacenes y centros de distribución aumentando el costo del transporte.
Aparentemente en Colombia habría que hacer mayores estudios para verificar los resultados
obtenidos frente a la teoría. Todo podría hacer pensar que con las dificultades geográficas y
de seguridad en Colombia, en la medida en que se distribuya más el riesgo de inventarios
almacenados en más puntos y bajen las distancias promedios de estos puntos a los clientes
finales, el costo de logística tiende a bajar. Sin embargo, esto no parece ser una conclusión
específica para Colombia. En el estudio de benchmarking general del LALC para América
Latina, esta misma tendencia se mantiene en todas las industrias como se ilustra en la tabla
a continuación.
Costo total de Logística y número de bodegas
Centros de distribución
y/o bodegas
% costo total de
logística a ventas
1 20,99
2 13,75
3 a 5 10,58
Más de 5 6,59
14
www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com
w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m
Promedio de costo de Logística a
ventas
Número de bodegas
Industria 1 2 3 a 5 más de 5
Automotriz
Comercio mayorista
Comercio minorista
Construcción
Consumo Masivo
Manufactura
Miembros APLA
Otros
Servicios
Servicios Logísticos
Tecnología
12,00
32,68
10,50
25,50
15,05
40,75
6,46
5,90
3,71
34,49
1,60
1,57
10,55
16,58
6,43
6,65
6,50
Total General 20,99 13,75 10,58 6,59
Unicamente Resultados estadísticamente significativos
Variables en porcentaje
En esta tabla se incluyó además una referencia a empresas de los sectores químicos y
petroquímicos de Latinoamérica (llamadas Miembros APLA) donde todas las empresas
tienen más de 5 puntos de almacenamiento y/o centros de distribución y reportan datos
más bajos de costo total de logística que el promedio de empresas en el sector industrial
y de manufactura de América Latina con 3-5 centros de distribución.
Aparecen dos excepciones en estos resultados generales, donde en el sector de con-
sumo masivo, es mejor dimensionar la red correctamente (con 3-5 almacenes) para
obtener un desempeño óptimo de 1.57% de costo de logística, frente a tener 1 almacén
(10.5% de costo) o más de 5 (6.65% de costo de logística sobre ventas).
Para Colombia es preciso profundizar en estos resultados con un tamaño de mues-
tra más representativo por sectores económicos y diferentes escalas de ventas de
empresas.

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto 1-Gustavo Morales
Proyecto 1-Gustavo MoralesProyecto 1-Gustavo Morales
Proyecto 1-Gustavo Morales
Gustavo Morales
 
Como insertar una foto a tu blogger
Como insertar una foto a tu bloggerComo insertar una foto a tu blogger
Como insertar una foto a tu blogger
Tamara Labbe
 
Singular and plural
Singular and pluralSingular and plural
Singular and plural
Vaishakan S Nair
 
Lucha sana contra el Bullying
Lucha sana contra el BullyingLucha sana contra el Bullying
Lucha sana contra el Bullying
Nessieyou
 
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINAPROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
Larcery Díaz Barrantes
 
Special Events Social Media Strategy
Special Events Social Media StrategySpecial Events Social Media Strategy
Special Events Social Media Strategy
Tyler Thomas
 
Relevantie van kleinere musea voor de samenleving
Relevantie van kleinere musea voor de samenlevingRelevantie van kleinere musea voor de samenleving
Relevantie van kleinere musea voor de samenleving
Erfgoed 2.0
 
SPAM
SPAMSPAM
SPAM
macapav
 
Sejarah bangsa israel
Sejarah bangsa israelSejarah bangsa israel
Sejarah bangsa israel
Cipto Baex
 
A pain in the neck
A pain in the neckA pain in the neck
A pain in the neck
brizbrain
 
Historia de office
Historia de officeHistoria de office
Historia de office
Breen LF
 
Bible
BibleBible
Bible
Jneilsen1
 
Krono
KronoKrono
Tarjeta de padre
Tarjeta de padreTarjeta de padre
Tarjeta de padrejulian0403
 
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenesJosefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
Súmate a la Diferencia
 
ใบงานแบบสำรวจและประวัติ
ใบงานแบบสำรวจและประวัติใบงานแบบสำรวจและประวัติ
ใบงานแบบสำรวจและประวัติChonthiya38
 
Greeshma
GreeshmaGreeshma
Greeshma
emailshiba
 
Copa del Rey
Copa del ReyCopa del Rey
Copa del Rey
Julio Nieto Berrocal
 
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
Línea Directa
 

Destacado (19)

Proyecto 1-Gustavo Morales
Proyecto 1-Gustavo MoralesProyecto 1-Gustavo Morales
Proyecto 1-Gustavo Morales
 
Como insertar una foto a tu blogger
Como insertar una foto a tu bloggerComo insertar una foto a tu blogger
Como insertar una foto a tu blogger
 
Singular and plural
Singular and pluralSingular and plural
Singular and plural
 
Lucha sana contra el Bullying
Lucha sana contra el BullyingLucha sana contra el Bullying
Lucha sana contra el Bullying
 
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINAPROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
PROTESTA SOCIAL EN AMERICA LATINA
 
Special Events Social Media Strategy
Special Events Social Media StrategySpecial Events Social Media Strategy
Special Events Social Media Strategy
 
Relevantie van kleinere musea voor de samenleving
Relevantie van kleinere musea voor de samenlevingRelevantie van kleinere musea voor de samenleving
Relevantie van kleinere musea voor de samenleving
 
SPAM
SPAMSPAM
SPAM
 
Sejarah bangsa israel
Sejarah bangsa israelSejarah bangsa israel
Sejarah bangsa israel
 
A pain in the neck
A pain in the neckA pain in the neck
A pain in the neck
 
Historia de office
Historia de officeHistoria de office
Historia de office
 
Bible
BibleBible
Bible
 
Krono
KronoKrono
Krono
 
Tarjeta de padre
Tarjeta de padreTarjeta de padre
Tarjeta de padre
 
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenesJosefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
Josefina Vázquez Mota y sus compromisos con los jóvenes
 
ใบงานแบบสำรวจและประวัติ
ใบงานแบบสำรวจและประวัติใบงานแบบสำรวจและประวัติ
ใบงานแบบสำรวจและประวัติ
 
Greeshma
GreeshmaGreeshma
Greeshma
 
Copa del Rey
Copa del ReyCopa del Rey
Copa del Rey
 
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
El Periódico de Cataluña (Javier Pérez, "Una copa que no ayuda")
 

Similar a 01costos logisticas

Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
karen
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
karen
 
Introducció
IntroduccióIntroducció
Introducció
leidy95c
 
Alberto caicedo 207115_20
Alberto caicedo 207115_20Alberto caicedo 207115_20
Alberto caicedo 207115_20
Alberto Caicedo Quiñones
 
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptxU3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
JOSERONALVICTORIANOF1
 
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Bryan Salas
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
fernanda patiño
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
fernanda patiño
 
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecargaCaracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
Eleazar González
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Gaston Cedillo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
kairarodriguez
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
FenaL
 
Administración logística
Administración logísticaAdministración logística
Administración logística
EDGARALEIX1982
 
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docxPA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
OSCARANTONIOMEZACANO1
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
Sandra Torreglosa
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
Rosa Esther Padilla Silgado
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
Rosa Esther Padilla Silgado
 

Similar a 01costos logisticas (20)

Caracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en ColombiaCaracterizacion de la logistica en Colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
 
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombiaCaracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en colombia
 
Introducció
IntroduccióIntroducció
Introducció
 
Alberto caicedo 207115_20
Alberto caicedo 207115_20Alberto caicedo 207115_20
Alberto caicedo 207115_20
 
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptxU3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
U3T1 Costos de Aprovisionamiento y Almacenaje.pptx
 
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
Guía para ser mas competitivos a través de la logística SCM
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
 
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecargaCaracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
 
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
Cadena de suministro: ¿Puede realmente un modelo de medición ser referente en...
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
 
Administración logística
Administración logísticaAdministración logística
Administración logística
 
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docxPA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
PA2_MEZA_VELASCO_JANCCO.doc.docx
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
 
Indicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logisticaIndicadores de gestion logistica
Indicadores de gestion logistica
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

01costos logisticas

  • 1. 5 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m en empresas Colombianas 2004 - 2005 Logistica en ColombiaAnálisis de costo total de Logística Por: María Fernanda Rey Directora Ejecutiva del Latin America Logistic Center y Presidente del Grupo de Gestión de Investigación y Desarrollo de ACOLOG La Asociación Colombiana de Logística, ACOLOG le ha solicitado al Latin America Logistics Center, la preparación de un reporte especial sobre desempeño de logística de las empresas colom- bianas, especialmente en los indicadores financieros de costo capturados del ejercicio de benchmar- king del LALC en América Latina. Estos resultados se presentan de manera general, sin especificar los valores particulares de indica- dores por compañía, respetando la cláusula de confidencialidad de los estudios de benchmarking del LALC. Queremos agradecer a las 183 empresas colombianas que han tomado el liderazgo de participar en estos ejercicios contribuyendo así al avance de la logística y la gerencia de la cadena de abastecimiento en Colombia. El LALC y Desarrollo Gerencial de la Universidad de los Andes, nuestro socio académico en Colombia, agradecen ser parte de esta transformación! productosyserviciosenmercadosinternacionalesa precios con diferenciales de costo interesantes. Esta capacidad de colocación y acceso a productos en nuevos mercados, está mediada fundamentalmente en la capacidad de logística y distribución de las empresas y en la manera en que gerencian la cadena de abastecimiento a la que pertenecen. Para evaluar esta capacidad logística, el LALC ha desarrollado un marco de referencia de análisis que considera el desempeño cuantitativo de los procesos logísticos, el análisis del estado de las prácticas internas en actividades logísticas, la disponibilidad de infraestructura de sistemas y física para gerenciar los procesos de cadena de abastecimiento y la estructura de organización que le da soporte a la operación logística. Introducción En el análisis de la competitividad de Colombia y sus empresas de cara al TLC y otros tratados de libre comercio, se ha considerado la logística y la infraestructura como elementos fundamentales de prácticas empresariales y países competitivos. La mayoría del análisis se ha hecho a niveles macro, de políticas públi- cas y análisis de la infraestructura para ejecutar logística, distribución y transporte. Sin embargo la capitalización de los nuevos mercados abiertos requiere de empresas exportadoras e importadoras con la capaci- dad de colocar sus productos en nuevos mer- cados de manera competitiva y de acceder a
  • 2. 6 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m Indicadores de desempeño logístico a nivel empresarial. Desde 1998, el LALC ha propuesto diferentes versiones de medición del des- empeño de los procesos logísticos a nivel microeconómico. Como fundamento del uso de indicadores, es claro que en la construcción de una estrategia de logística y cadena de abastecimiento, la medición cuantificable de desempeño es un componente básico de la estrategia. Sin indicadores de desempeño es imposible evaluar el progreso en los procesos y actividades, no es factible hacer benchmarking con otras operaciones y cier- tamente es difícil justificar financieramente iniciativas de mejora en las áreas de logística y la gerencia de la cadena de abastecimiento. En la metodología utilizada por el LALC, utilizamos un trípode de construcción de indicadores que tiene tres dimensiones: tipos de indicadores (asociados con los elementos de com- petitividad empresarial), perspectivas de interés (de aquellos grupo interesados en el desempeño óptimo de la función lo- gistica) y las jerarquías de medición (que permiten aplicar un indicador en diferentes contextos o niveles de medición). Para efectos de este documento donde se presentan los indi- cadores de manera agregada, vamos a considerar 4 tipos de indicadores, desde la perspectiva de interés de los clientes y accionistas de la empresa y en la jerarquía de medición de la empresa como un todo. Los tipos de indicadores a los que se hace referencia consi- deran los aspectos necesarios para la competitividad desde el punto de vista de la cadena de abastecimiento. Se revi- san indicadores financieros, de productividad, de calidad y de tiempo. Indicadores Financieros para Logística y SCM Los indicadores financieros, reportan los costos de los recursos asociados a los procesos de logística y de gerencia de la cadena de abastecimiento. También reportan los costos de ejecución de una actividad específica en la cadena de abastecimiento. Los indicadores financieros son los que tradicionalmente más utilización tienen en Co- lombia y América Latina, justamente por su naturaleza fácilmente cuantificable y por su directo alineamiento con los indicadores financieros generales de la corporación. Del estudio de uso de indicadores de desempeño logístico, realizado por el LALC para América Latina, se desprenden algunas conclusiones importantes para Colombia. En el ejercicio se propusieron 12 indicadores de desempeño financiero sugeridos por en el estudio.
  • 3. 7 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m Tabla 1. Pregunta: De los indicadores que se mencionan a continuación, ¿cuales de ellos se calculan en su organización y se gerencian de manera rutinaria? De estos resultados se observó que los indicadores con mayor porcentaje de utilización corresponden a los de mayor interés para la Gerencia Financiera de las empresas. Tí- picamente el indicador de valor promedio de los inventarios y el costo total de logística como componente de lo vendido lo reflejan. Es interesante anotar que existen diferentes definiciones de costo total de logística en las empresas, con lo que se explica que aun- que el 48% de la muestra mide costo total de logística, la utilización de sus componen- tes es de 27% en costo de procesamiento de órdenes de clientes, 18.92% en costo de planeación de inventarios, 40% en costo de manejo de inventarios, 35% en costo de transporte y 37% en costo total de almacenamiento. Costo Total de Logística sobre Ventas en Colombia (2004-2005) En el ejercicio anual de benchmarking de indicadores de desempeño logísticos del LALC se utiliza con gran énfasis, como indicador financiero de la actividad logística, el Costo Total de Logística sobre Ventas. El indicador de costo total de logística a ventas es uno de los KPI s (1) más importantes en la gestión de toda la cadena de abastecimiento pues mide el mide el impacto de la operación de logística en la perspectiva de resultados financieros de la empresa. El costo total de logística incluye los gastos y costos de capital utilizados en los cuatro grandes procesos de gerencia de la cadena de abastecimiento: gerencia de demanda, gerencia de abastecimiento, gerencia de transporte y gerencia de almacenamiento. En estos cuatro procesos se resumen las funciones de logística de procesar órdenes de los clientes, planificar inventarios, comprar, transportar y almacenar. 1. A lo largo de este documento se usa esta abreviatura (KPI)de “key perfor- mance indicator” por su descripción en inglés de indicador crítico de desempeño. Esta sigla es común- mente usada en la industria. Uso de Indicadores Financieros de Logística en Colombia Número de orga- nizaciones que los utilizan % de la muestra de Colombia, equivalente a un N=137 empresas Costo de entrada de órdenes de clientes 9 24,32% Costo total de procesamiento de órdenes de clientes 10 27,03% Costo de planeación de inventarios por ítem gerenciado 7 18,92% Tasa de manejo de inventarios 15 40,54% Valor promedio de inventarios 27 72,97% Costo de ventas perdidas 13 35,14% Costo de procesamiento de órdenes de compra a proveedores 8 21,62% Costos de cargue/descargue de vehículos 15 40,54% Costo total de transporte por km. 13 35,14% Costo total de almacenamiento por m2 14 37,84% Inversión total en activos logísticos 12 32,43% Costo total de logística como porcentaje de las ventas 18 48,65% Otros indicadores financieros 5 13,51%
  • 4. 8 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m tados del estudio del LALC sobre organizaciones de logística en América Latina, para el 50% de las em- presas en la región latinoamericana, logística mane- ja únicamente el almacén y el transporte, es decir el proceso del fullfilment físico de las órdenes de clien- tes. En la mitad de la muestra de empresas latinoa- mericanas y colombianas, la gerencia de demanda ni la gerencia de abastecimiento hacen parte de la gerencia de logística. Este hecho incide fundamen- talmente al determinar el cálculo del costo total de logística pues quienes reportan como “gerentes de logística” pueden no tener visibilidad sobre el total de las estructuras de costo. En ejercicios subsecuentes para el reporte 2005-2006 el LALC ha segmentado el cálculo del indicador en sub-componentes que pue- dan ser más fácilmente reportados por las empresas participantes. Para el estudio del costo total de logística, partici- paron en el estudio 51 empresas de Colombia. 54% pertenecen al sector de la producción y la manufac- tura, y 31% al sector servicios logísticos (transporte y operadores logísticos en su mayoría). Para este indi- cador, el sector comercio únicamente contó un una participación de 9,8% Cada uno de estos procesos consume re- cursos de la organización, que se han clasifi- cado en cuatro grandes categorías: • Costo de Mano de Obra • Costo del Espacio • Costo de los Activos Logísticos • Otros Costos y Gastos El cálculo del indicador de Costo Total de Lo- gística sobre Ventas es entonces un reflejo de la magnitud de recursos utilizados en la gestión logística, comparados con la habili- dad de soportar la generación de ingresos (ventas) de la organización. El costo total de logística en Colombia pre- senta el mayor índice de no cálculo y/o par- ticipación dentro de la base de datos de 183 empresas en el país, ya que únicamente el 27.86% de los usuarios registro el valor del indicador en el sistema automático de benchmarking en la web. Esto equivale a 51 empresas de Colombia en los sectores de comercio, servicios logísticos, manufactura y otros. Las explicaciones de esta baja participa- ción son variadas. Por un lado, para muchas empresas los indicadores de costo no son viables de ser compartidos en entornos de benchmarking público. Muchas organiza- ciones consideran que el reporte de infor- maciones de ventas y costos de ventas son confidenciales y de publicarse pondrían a su organización en desventaja frente a la com- petencia. Aunque el sitio de benchmarking y los reportes del LALC son de acceso públi- co, la información específica por compañía no se reporta, sino de manera agregada por país y por industria. Aún así la prevención so- bre la confidencialidad de los datos persiste. El segundo elemento que incide en la partici- pación de empresas en el reporte del Costo de Logística sobre Ventas, es la metodología de cálculo. Como se muestra en los resul- Sectores Costo de Logística a ventas Sector N Comercio 5 Otros 2 Producción 28 Servicios 16 Total 51
  • 5. 9 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m En el sector servicios, respecto de este in- dicador, el valor tiene implicaciones verda- deramente importantes. Al interior del sector servicios se encuentran las empresas trans- portadoras y prestadoras de servicios logísti- cos así como los operadores logísticos que actúan en Colombia. Para ellos, el costo total de logística representa una gran proporción de su operación. En este documento pre- sentaremos un análisis de costo de logística sobre ventas con y sin incluir el sector de ser- vicios logísticos. Incluido el sector de servicios, el costo total de logística en Colombia es de 18% sobre las ventas de las empresas. La diferencia en- tre los percentiles 75 y 25 es de 23 pun- tos porcentuales. Esto significa que el 25% de las empresas que mejor reportan costos de logística sobre ventas, tiene un costo de logística equivalente al 4.1% de sus ventas. Es decir que por cada 100 pesos de ventas, las empresas gastan $4,1 pesos en soportar sus inventarios, almacenes, transporte y pro- cesamiento de órdenes. En un segundo ejercicio de análisis se excluyó el sector de los servicios logísticos de la muestra. Eso reduce el tamaño de la muestra en Colom- bia a 35 empresas, donde la media de costo de logistica sobre ventas es de 12.7% con una des- viación estándar de 18 puntos porcentuales. En este caso el percentil 25 de la muestra mantiene el mejor desempeño con 4 % de costo de logís- tica sobre ventas, pero el peor 25% de la mues- tra reporta un costo de logística sobre ventas de 10.6% hasta llegar a un máximo de 38.4% de costos de logística sobre ventas. Para efectos del análisis es importante conside- rar el desempeño colectivo en cuanto a costo de logística sobre ventas tanto de los sectores de producción, comercio y servicios. Esto nos acer- ca a evaluar el desempeño financiero de las ope- raciones de logística en Colombia. Con un valor promedio de 18,6% sobre ventas anuales, la in- terpretación asume que de cada peso (o dólar) producido por las compañías colombianas, 18,6 centavos representan costos directos asociados a la logística de distribución y/o de abastecimien- to. Para evaluar este número hay que traer cifras de costo de logística sobre ventas de empresas de otros socios comerciales de Colombia. El socio comercial número uno, Estados Unidos, reportó que las empresas que participan del benchmar- king anual de logística en el país, administrado por Herb Davis & Associates y Cass Logistics(3) , tuvieron un costo de logística sobre ventas de El 25% de peor desempeño en la muestra, reporta un costo de logistica sobre ven- tas, equivalente al 27.1% de su facturación anual. Es decir que casi la cuarta parte de los ingresos de la compañía se van a pagar las actividades y procesos de logística y la gerencia de la cadena de abastecimiento. Resultados 2005 Costo de Logística a ventas N Valid 51 Promedio 18,6% Mediana 7,0% Percentiles 10 25 50 75 90 1,7% 4,0% 7,0% 27,1% 50,4% Resultados 2005 Costo de Logística a ventas N Valid 51 Promedio 18,6% Mediana 7,0% Percentiles 10 25 50 75 90 1,7% 4,0% 7,0% 27,1% 50,4%
  • 6. 10 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m 8.1% durante el año 2003-2004. Históricamente este costo se ha reducido desde 11.4 en 1999 lo cual atestigua los beneficios del mejoramiento con- tinuo en la industria de logística en todos los secto- res económicos y regiones del país. Un valor en Colombia de 18.6% de costo de logística sobre ventas de una empresa colombiana, asume que tiene el doble de costos de distribución y ventas que su par estadounidense. Las explicaciones del fenómeno son varias: 1. Escala: El tamaño promedio de las empresas norteamericanas supera el tamaño de las empre- sas colombianas. La escala permite adquirir fletes, espacios, tecnología y equipos a menor costo. 2. Valor Agregado de Producto: Revisando el costo de logística por libra de producto en Estados Unidos, se ve que en la medida en que el producto distribuido o adquirido tienen mayor valor agregado (En farmacéuticos por ejemplo el costo de logística sobre ventas en Estados Unidos es de 2.8%) es obvio que el costo de logística por dólar vendido es menor. Si el valor agregado de la producción y el comercio colombiano es menor en valor por libra, los costos de administración de órdenes, transpor- te y almacenamiento pesan con mayor fuerza. 3. Costos de Capital: El costo de capital incide en los costos de manejo de inventarios. Los cos- tos de capital de Colombia son significativamente mayores que en Estados Unidos por factores de riesgo financiero, devaluación y acceso a capi- tales de inversión. En Estados Unidos por cada dólar invertido en activos, se calcula un costo promedio de capital de 8% a 12% dependiendo del sector y de la agresividad de retorno exigido por accionistas. En ejercicios de cálculo de cos- tos de capital en Colombia, se trabajan en pesos colombianos, tasas de 15%-25% y hasta 40% en sectores riesgosos y sensibles. El Banco de México(4) como banca central ha estimado en es- tudios recientes que el costo de capital promedio ponderado de América Latina es de 41%. 4. Costos nominales de espacio: El mito de que América Latina tiene mucho espacio es solo eso, un mito. La realidad es que la concentración de población de América Latina en las grandes ciudades, y en Colombia sin duda, ha presionado los costos de espacios de almacenamiento gran- demente. En Estados Unidos, un metro cuadrado de espacio de almacenaje por año tiene un costo de alquiler de US$100. En Colombia, el espacio de almacenaje alquilado anual en Bogotá o Car- tagena o la Zona Franca del Pacífico no está por debajo de los US$350. Todas estas explicaciones aunque válidas, no matizan la conclusión de que en términos de competiti- vidad en mercados internacionales, las empresas colombianas pueden verse enfrentadas al doble de los costos en operaciones de logística. Análisis Comparativo de Resultados de Costo Total de Logística de la Región Andina y el Resto de América Latina Desde 1999, el LALC ha realizado ejercicios de benchmarking de indicadores logísticos para América Latina y es significativa la mejora y el esfuerzo alcanzado en varios indicadores. En 1999 cuando se hizo un estudio similar al que acá se reporta para Colombia, sin la significancia estadística apropiada, se encontraban datos de empresas que reportaban en promedio costos de logística de 25% para el país. Una reducción de 7% porcentuales en 6 años es significativa. Los mercados globaliza- dos con seguridad generarán mayores presiones para continuar con esta reducción a niveles competitivos. 3. Cifras presentadas durante la reunión del Council of Logistics Management (ahora Council for Supply Chain Manage- ment Professionals, CSCMP) durante la reunión anual de Octubre 2004. Referencia del estudio www.casslogistics. com/benchmarking 4. América Eco- nomía, Marzo 2002 Guillermo Ortiz, Go- bernador del Banco de México
  • 7. 11 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m Resultados 2005 Costo de Logística a ventas Nombre Sector Promedio Mediana Comercio mayorista 5,95% 4,26% Construcción 23,60% 23,60% Consumo masivo 7,79% 5,00% Manufactura 10,20% 9,37% Tecnología 6,46% 6,46% Total 18,58% 7,00% 5. Se seleccionaron las industrias más represen- tativas. Para completar el análisis de la estructura de costos de logística para Colombia, veamos un análisis por región de América Latina, donde se observan algunos comportamientos interesantes. Vistos por re- giones, las empresas de MERCOSUR y Chile reportan el mayor promedio de costos de logística sobre ventas con un 31.6%. La zona Andina reporta los menores valores de la muestra con 13.9% donde se incluye a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, pues no hay empresas bolivianas en la muestra. Las cifras de empresas mexicanas, con 21 puntos de dato en la muestra, presentan un valor cercano al de Colombia. Los resultados de México, con su proximidad al mercado estadounidense, no son fácilmente explicables. El promedio latinoamericano de costos de logística sobre ventas es bastante similar al de Colombia con 18% de costos sobre ventas. En Centro América se ven costos de logística sobre ventas inferiores a los de Colombia con 14% de peso dentro de la facturación anual de las empresas. Visto de esta manera podría atribuirse una ventaja competitiva superior en cuanto a costos de transporte, almacenamiento, inventarios y administración logística a empresas centroamericanas frente a las colombianas. Esto puede ser atribuible a la menor superficie de ope- ración de países con geografías más pequeñas y más cerca de los mercados de exportación e importación (especialmente Panamá y Guatemala frente al Asia y a México). También es evidente que la dolarización de las economías centroamericanas (Panamá, El Salvador y otros países) mejora la estructura de costos de capi- tal (activos e inventarios) en esta región. Sin embargo en países como El Salvador y Honduras es evidente que los costos de espacios de almacenamiento son superiores a los de Sur América dada su alta concen- tración de población y limitada geografía. Costo total de Logística por Región Variables: Costo de Logística en Ventas Statistics: Mean Total Mexico Mercosur y Chile CentroAmérica Andina 18,6% 20,3% 31,6% 14,3% 13,9% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% Comercio Mayorista Construcción Consumo Masivo Manufactura Tecnología Total 6% 24% 8% 10% 6% 19% Costo Total de Logística a Ventas por Industrias Seleccionadas en Colombia (5) Ampliando las conclusiones de la sección anterior qui- simos hacer un análisis más detallado de las cifras de costo de logística sobre ventas en algunas industrias donde hay suficien- tes datos para extraer algunas conclusiones. De los datos reportados para Colombia, las empresas del co- mercio y en especial del comercio mayorista, parecen tener una ventaja en costos pues operan con un 5,96% de costo de lo- gística sobre las ventas. Las empresas que se clasifican como productoras de bienes de consumo masivo, también tienen un desempeño interesante con un indicador de 7.79% de costos de logistica sobre ventas. En el sector de manufactura compleja se presentan los indicadores más altos con 9,4% en promedio de costos logísticos sobre ventas. En el análisis comparativo de Colombia frente a Estados Unidos se mencionó como una 20% 15% 10% 5% 0%
  • 8. 12 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m variable que afecta el costo de logística sobre ventas, el tamaño de las empresas con una explicación tentativa de que empresas de mayor tamaño tienen mayor escala para absorber los costos de logística, fijos y variables, corporativos. Para este análisis de benchmarking de costo de logística sobre ventas se cruzaron algu- nos análisis de indicadores de costos frente al tamaño de las empresas en dólares (indicativo de la escala de la red logística), y número de centros de distribución con los que opera la red (indicativo del alcance de la red logística). En el análisis de escala se observa que independientemente de la industria con- siderada, el costo total de logística sobre ventas tiende a ser menor en la medida que el tamaño de las ventas es mayor. En empresas de más de USD 50 de ventas, los costos promedio de logística son de 10%, mientras que en empresas de me- nos de USD1m (pequeñas y medianas empresas) los costos promedio de logística son de 26,4%. Esto hace reflexionar sobre las estrategias económicas de PyMES exportadoras en Colombia y otras estrategias que favorecen la creación de micro y pequeñas empresas como motores económicos del país. Es importante entender que estas empresas posiblemente enfrentarán estructuras de costos 2 y 3 veces superiores en su distribución y abastecimiento que empresas de mayor porte. Venta en dolares Costo total de Logística / Ventas 0 a 1 26,4 1 a 10 12,7 10 a 50 8,4 50 a 100 10,0 Promedio de costo de Logística a ventas Ventas Industria 0-1 millón 1 -10 millones 10 -50 millones 50- 100 millones Automotriz Comercio mayorista Comercio minorista Construcción Consumo Masivo Manufactura Otros Servicios Servicios Logísticos Tecnología 63,3 7,2 12,8 33,2 32,1 4,3 15,2 12,6 15,0 15,2 6,5 6,4 2,0 5,0 3,8 27,5 6,4 1,6 10,0 6,5 25,5 Total General 26,4 12,7 8,4 10,0 Visto el análisis por tamaño de empresa y por sectores económicos es claro que en comercio minorista (retail) es importante ser grande. Un comerciante de menos de USD$1m en ventas pagará 63% por su logística, mientras que una operación de USD$20m o más millones en ventas anuales, tenderá a pagar únicamente 2% por sus costos de inventarios, almacenamiento y transporte. En el sector de tecno- logía, parece no incidir el tamaño de ventas de la empresa, lo cual es consistente con el hecho de que no es un sector fundamentalmente consumidor de servicios logísticos.
  • 9. 13 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m En el sector de servicios logísticos parece interesante tener el “tamaño correcto” pues solo las empresas medianas logran desempeños interesantes en costos logísticos sobre las ventas (15.2%) mientras que las muy pequeñas o las grandes las superan en prácticamente el doble de los costos. En cuanto al alcance de la red logística, veremos las correlaciones entre costo de logística sobre ventas frente al número de centros de distribución o almacenes con los que operan. En este caso también, el costo total de logística sobre las ventas comparado con el número de cen- tros de distribución evidencia una relación claramente inversa. A mayor número de almacenes, menor el costo de logística sobre ventas. Cuando la red logística opera con un solo punto de almacenaje, el promedio del costo total de logística es 20%, mientras que las empresas que tienen más de 5 almacenes presentan un indicador medio de costo de logística de 6,59% sobre sus ventas. Este resultado es contradictorio de la teoría de redes de distribución que atribuye que a mayor número de centros de distribución, aumenta la inversión en inventarios, el tamaño de la planta de personal, los costos fijos y administrativos y por lo tanto aumenta el costo total de logísti- ca. Con base en esa premisa teórica se ha buscado en muchas regiones y países hacer una consolidación de almacenes y centros de distribución aumentando el costo del transporte. Aparentemente en Colombia habría que hacer mayores estudios para verificar los resultados obtenidos frente a la teoría. Todo podría hacer pensar que con las dificultades geográficas y de seguridad en Colombia, en la medida en que se distribuya más el riesgo de inventarios almacenados en más puntos y bajen las distancias promedios de estos puntos a los clientes finales, el costo de logística tiende a bajar. Sin embargo, esto no parece ser una conclusión específica para Colombia. En el estudio de benchmarking general del LALC para América Latina, esta misma tendencia se mantiene en todas las industrias como se ilustra en la tabla a continuación. Costo total de Logística y número de bodegas Centros de distribución y/o bodegas % costo total de logística a ventas 1 20,99 2 13,75 3 a 5 10,58 Más de 5 6,59
  • 10. 14 www.CatalogodeLogistica.com-logistica@publicar.com w w w . C a t a l o g o d e L o g i s t i c a . c o m Promedio de costo de Logística a ventas Número de bodegas Industria 1 2 3 a 5 más de 5 Automotriz Comercio mayorista Comercio minorista Construcción Consumo Masivo Manufactura Miembros APLA Otros Servicios Servicios Logísticos Tecnología 12,00 32,68 10,50 25,50 15,05 40,75 6,46 5,90 3,71 34,49 1,60 1,57 10,55 16,58 6,43 6,65 6,50 Total General 20,99 13,75 10,58 6,59 Unicamente Resultados estadísticamente significativos Variables en porcentaje En esta tabla se incluyó además una referencia a empresas de los sectores químicos y petroquímicos de Latinoamérica (llamadas Miembros APLA) donde todas las empresas tienen más de 5 puntos de almacenamiento y/o centros de distribución y reportan datos más bajos de costo total de logística que el promedio de empresas en el sector industrial y de manufactura de América Latina con 3-5 centros de distribución. Aparecen dos excepciones en estos resultados generales, donde en el sector de con- sumo masivo, es mejor dimensionar la red correctamente (con 3-5 almacenes) para obtener un desempeño óptimo de 1.57% de costo de logística, frente a tener 1 almacén (10.5% de costo) o más de 5 (6.65% de costo de logística sobre ventas). Para Colombia es preciso profundizar en estos resultados con un tamaño de mues- tra más representativo por sectores económicos y diferentes escalas de ventas de empresas.