SlideShare una empresa de Scribd logo
SÁBADO MISIONERO DE LA MUJER ADVENTISTA



       Sábado 2 de junio del 2012




  Trabaja por amor a mí
                     Autora: Sara Guimarães Lima
        Diretora dos Ministérios da Mulher da União Este Brasileira




      Coordinación: Departamento dos Ministérios da Mulher da
                  Divisão Sul-Americana da IASD
             Traducción: Departamento de Traducción,
                  Divisão Sul-Americana da IASD
                     Ilustración: Thiago Lobo
                        Arte: Tiago Wordell
               Diagramación: Victor Diego Trivelato
          Impresión y Acabado: Casa Publicadora Brasileira
Programa sugerido para el culto



Preludio musical

Entrada de los integrantes a la plataforma

Doxología

Oración de invocación

Diezmos y ofrendas

Oración de dedicación de las ofrendas

Himno de alabanza

Oración intercesora

Adoración infantil: La niña cautiva

Música especial

Sermón: “Trabaja por amor a mí”

Himno de consagración

Bendición final

Himno de despedida

Postludio
LA NIÑA
                        CaUtiva
                                                  Adoración Infantil
Materiaies: Vista a un hombre con ropas de los tiempos bíblicos para
representar a Naamán. Use una media fina (femenina) sólo la parte
de las piernas (por separado) y corte la punta. En las medias haga
algunas manchas blancas para que represente la lepra.
   Use un pedazo de tela azul para simbolizar el río.



Testimonio del poder de Dios - 2° Reyes 5:1-19
    Había una vez un hombre que era un gran comandante del ejército
del rey de Siria, llamado Naamán. Cierto día, sus soldados atacaron una
ciudad y llevaron cautiva a una niña. La niña fue llevada a la ciudad de
Damasco a vivir a la casa de Naamán para trabajar como esclava de la




                                                                           5
esposa del comandante. Ahora estaba muy lejos de su país, de su papá,
    de su mamá y de todos sus familiares.
        Naamán era un hombre valiente (entra el hombre representando
    a Naamán), pero había algo que lo hacía sufrir mucho, la lepra, ¡una
    enfermedad terrible!
        Su cuerpo estaba lleno de manchas horribles (muestre los brazos
    con las medias manchadas) y esto le daba mucha vergüenza.
        La niña se dio cuenta que Naamán estaba muy triste y se conmovió
    de él. Ella deseaba que su amo se mejorara, entonces se acordó del pro-
    feta Eliseo y le dijo a la esposa de Naamán que si hablaba con el profeta
    Eliseo, que era un hombre de Dios, podría curarse.
        Naamán fue al encuentro del profeta y obedeció sus órdenes. El
    profeta le dijo que se zambullera siete veces en el río Jordán (el hombre
    se pone detrás de la tela azul, y mientras se zambulle se quita las medias
    de los brazos). Naamán obedeció y la séptima vez se dio cuenta que
    estaba curado. Él conoció, a través de aquella niña, el poder de Dios.
        La niña cautiva no tuvo miedo en contarle a su amo cuál grande
    y poderoso era su Dios. Ella sintió en su corazón el deseo de ayudar a
    alguien que estaba enfermo.
        Niños, ustedes pueden hacer lo mismo hoy. Pueden hablar con sus
    amigos sobre el poder de Dios para limpiar los pecados y también de
    cuánto nos ama Jesús.
        Ahora vamos a orar para que así, como la niña cautiva, podamos
    hablar a nuestros amiguitos, vecinos y a todos que Jesús es poderoso y
    nos ama.
        Cerremos los ojos para orar.




6
Sermón




Trabaja por
  amor a mí

Texto: Mateo 22:37.
Versículo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu
alma y con toda tu mente”.


Introducción
    Este es un pasaje muy conocido por todos nosotros, pero esta
mañana queremos reflexionar en el verdadero sentido de esta decla-
ración para nuestras vidas.
    Amar al Señor con TODO tu corazón, con TODA tu alma y con
TODA tu mente.
    Antes que, mediante el poder y la gracia de Cristo, una persona




                                                                       7
pueda comenzar a observar la Ley, debe tener amor en su corazón.
    La obediencia a Dios que no nace en el corazón es imposible, así
    como inútil. Cuando la persona ama a Dios, automáticamente pone
    su vida en armonía con su voluntad, como está en sus mandamien-
    tos. Amar a Dios es entregarle los dones, los recursos, el tiempo.
        Cierta vez, Leonardo da Vinci pintaba en silencio cuando al-
    guien se le acercó y le dijo con voz apenada: Hijo, el maestro desea
    hablarte. Rápidamente Leonardo dejó los pinceles y caminó hacia
    los aposentos donde estaba el anciano moribundo.
        -“Leonardo”, le dijo, “quiero hacerte mi última petición: el tra-
    bajo que empecé para el Claustro de San Juan, ¿lo terminas por mí?”
    - “Estropearé su obra si la toco. No soy capaz de tal responsabilidad”
    dijo Leonardo.
        El maestro experimentado, Andrea Del Verrocchio, uno de los
    más famosos pintores de Toscana, sonrió y dijo:
        - Haz LO MEJOR QUE PUEDAS POR AMOR A MÍ.
        Animado por las palabras amables del maestro, el joven salió y
    oró: “Mi Dios, ayúdame por amor a mi maestro, a hacer lo mejor que
    pueda”.
        Pasado algún tiempo, concluyó la tarea y lo trajo al maestro di-
    ciendo: “Hice lo mejor que pude por amor a usted”.
        Verrocchio miró emocionado y derramando lágrimas dijo: - Mi
    hijo, TRIUNFASTE.
        Leonardo da Vinci hizo lo mejor que pudo por amor. No midió
    esfuerzos, sino que encontró la oportunidad de agradecer por todo
    lo que su maestro ya había hecho por él.
        Realmente, esta historia nos hace recordar de un Maestro que




8
vino a este mundo e hizo todo por amor a ti. Dejó sus huellas, no por
las bellas pinturas, sino por la sangre derramada por nosotros.
     Un Maestro que vino y murió por amor pero que felizmente
resucitó. Después de su resurrección declaró: “…Como me envió el
Padre, así también yo os envío” (Juan 20:21).
     Nos confió una noble misión de IR y llevar a otros un ¡Mensaje
de Esperanza! (Mateo 28:19, 20) y nos declaró diciendo:
     “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros
y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto perma-
nezca” (Juan 15:16). Un Maestro que nos convocó para una misión
mucho más noble ¡Qué privilegio!
     Elena de White, hablando sobre este privilegio y responsabili-
dad, dijo: “Llevar la verdad a los habitantes de la tierra, rescatarlos
de su culpa e indiferencia, es la misión de los que siguen a Cristo. Los
hombres deben tener la verdad a fin de ser santificados por ella, y
nosotros somos los conductos de la luz de Dios. Nuestros talentos,
nuestros recursos, nuestro conocimiento, no están destinados mera-
mente a beneficiamos a nosotros mismos; han de ser usados para la
salvación de las almas, para elevar al hombre de su vida de pecado
y traerle, por medio de Cristo, al Dios infinito” (Testimonios para la
iglesia, t. 3, p. 245).
     Es maravilloso saber que Dios nos escogió, por eso nos dio el
derecho de aceptar o rechazar su llamado.
     Considerando que Dios hizo todo por amor a nosotros y tiene
un llamado especial para los que le aman, quiero destacar cuatro
puntos importantes que nos ayudarán en la misión de hacer lo mejor
por amor a él.




                                                                           9
Una misión urgente
         Estamos viviendo en un mundo donde el miedo, el sufrimiento,
     las frustraciones y las pérdidas son parte de la vida de miles de per-
     sonas.
         Tenemos una misión urgente, de llevar una palabra de consuelo
     a los que sufren, a los que no tiene esperanza.
         Existen personas sinceras en nuestro vecindario, en nuestro tra-
     bajo, en nuestra familia, ¿qué hemos hecho por la salvación de ellas?
         En Mateo 9:36, 37 podemos ver que Jesús miraba a la multitud
     sufrida con sus tiernos ojos de amor, pero también con preocupación.
         Versículo 36 “Al ver a las multitudes tuvo compasión de ellas,
     porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tie-
     nen pastor”.
         Versículo 37 “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies
     es mucha, pero los obreros pocos”.
         Elena de White declara que: “No cumplimos la norma del cristia-
     nismo con el simple hecho de profesar a Cristo y tener nuestros nom-
     bres en el libro de la iglesia. Debemos ser trabajadores individuales
     para Cristo. Por el esfuerzo personal podemos demostrar que esta-
     mos conectados con él” (Review and Herald, 19 de diciembre 1878).
         Dios continúa con la misma urgencia. Él está clamando por
     obreros, pues la mies es mucha. ¿Cuál es nuestra urgencia?


     Cumpliendo la misión
         En el libro de Hechos, capítulo 16, encontramos una historia
     hermosa y bien conocida de un compromiso total.




10
Jesús mismo designó al apóstol Pablo la misión de ir para que
pudiera cosechar los frutos de su trabajo.
    Pablo aceptó el gran desafío de llevar el mensaje a regiones re-
motas. Su corazón estaba rebosante de amor y de alegría por haber
sido llamado por el Maestro.
    ¿Ya pensaste en el honor y en el privilegio de ser escogido por
el mismo Jesús? No hay duda de que Dios podría usar otros medios
para que miles de personas fueran alcanzadas de una sola vez. Pero,
él le dio a los discípulos y a nosotros, la oportunidad y el privilegio de
ser sus mensajeros.
    En su segundo viaje misionero, Pablo planificaba predicar el
evangelio en Asia, cuando se vio obligado por el Espíritu Santo, a
través de un sueño, a cambiar el curso de su viaje. (Hechos 16:10).
    En su sueño, un hombre le hizo la siguiente petición: “Pasa a
Macedonia y ayúdanos” (Hechos 16:9).
    Dios cambió la ruta de Pablo porque tenía la urgencia de alcan-
zar el corazón de una mujer que era sincera, pero no había entrega-
do su vida a Jesús.
    La Biblia dice que después de su visión, inmediatamente, Pablo
y sus compañeros cambiaron de dirección y se dirigieron hacia don-
de Dios los estaba enviando.
    En ningún momento Pablo cuestionó o priorizó sus deseos, sino
que confió en seguir las orientaciones del Maestro.
    Tal vez Filipos parecía ser un lugar poco favorable para sembrar
el evangelio. La ciudad recibió ese nombre en honor a Felipe II, padre
de Alejandro el Grande, que fue atraído por las minas de oro en las
montañas, al norte de la ciudad.




                                                                             11
Cuántas veces somos tentados a seguir nuestras propias deci-
     siones y caprichos, sin siquiera consultar al Señor. Somos tentados
     a seleccionar a las personas para ser evangelizadas y excluimos a
     aquellas que creemos que no son merecedoras de la verdad, o tal
     vez pensamos que jamás entregarán su corazón a Jesús. A nosotros
     nos corresponde cumplir la misión.



     Aceptando el llamado
         Después de un largo viaje, Pablo llegó al lugar donde las vidas se
     transformarían. Sin embargo, en la ciudad de Filipos no había judíos
     suficientes para cumplir el requisito de diez hombres de confianza
     para formar una sinagoga. Aún así, muchas mujeres se reunían junto
     al río, transformando aquel lugar en un área de adoración y oración.
         Entre ellas se encontraba Lidia, una mujer rica e influyente, una
     empresaria que vendía las mejores telas de color púrpura. Natural de
     Tiatira, Lidia probablemente conocía fórmulas secretas de la fabrica-
     ción de las tintas. Por eso, sólo los que pertenecían al sindicato de
     tintoreros eran autorizados a trabajar en este campo, que se hacían
     con la secreción de un molusco que se encontraba en la región. Con
     estas tintas especiales se teñían las ropas de los ricos. Los tonos de
     púrpura variaban desde el rojo escarlata, a un tono púrpura oscuro.


         La vida de Lidia nos revela a un Dios que anhela relacionarse con
     su pueblo. La accesibilidad de Lidia hacia las verdades predicadas por
     Paulo, no fue buscada por su iniciativa propia: Dios vio el hambre que
     aquella mujer tenía por él y alivió su mayor necesidad: la falta de Dios.




12
Aún hoy, hay mucha gente con hambre por la verdad.
     Él continúa tocando corazones hoy y quiere contar con men-
sajeros como Pablo que acepten el desafío de acceder al llamado
¿estás dispuesta?



Testificando
     Hechos, nos da a conocer la historia de una mujer que cierta-
mente fue una trabajadora audaz e inteligente.
     Muchos rechazaron las palabras de Pablo sobre Jesús, pero Lidia
las aceptó y se convirtió al cristianismo. Cuando aceptó, dio testimo-
nio de su fe por medio del bautismo, luego reunió a toda su casa y
les contó lo que le había sucedido. Su familia aceptó y también fue
bautizada. Qué alegría fue para ella testificar.
     La casa de Lidia llegó a ser un lugar de oración, y allí se formó
un grupo pequeño, y muchas personas se convirtieron y entregaron
sus vidas a Jesús. El corazón de Lidia estaba desbordante de amor y
alegría, ella no podía guardar para sí la bendición de haber conocido
a Jesús. Su deseo era proclamar al mundo, decirles a todos lo que
Jesús había hecho en su vida.
     Lidia se dejó usar por Dios, ser un instrumento y llevar un mensaje
que cambiaría la vida de muchos de los que la escucharan.
     Ahora tenemos la misma oportunidad. Tal vez haya alguien que
sólo puede ser alcanzada por ti.
     Veamos la influencia de una mujer que da testimonio:
     “El Señor tiene una obra tanto para las mujeres como para los hom-
bres. Ellas pueden ocupar sus lugares en la obra de Dios en esta crisis, y él




                                                                                13
trabajará por medio de ellas. Si están imbuidas con el sentido de su deber
     y trabajan bajo la influencia del Espíritu Santo, tendrán precisamente el
     dominio propio que se requiere para este tiempo. El Salvador reflejará
     sobre estas abnegadas mujeres la luz de su semblante y les dará un poder
     que sobrepuje al de los hombres. Pueden hacer en las familias una obra
     que los hombres no pueden hacer, una obra que llega hasta la vida íntima.
     Pueden acercarse al corazón de esas personas a las cuales los hombres no
     pueden llegar. Se necesita su obra”. (El ministerio de la bondad, p. 89).
          	   Lidia no tardó en darse cuenta que todo lo que era de ella
     antes de su conversión, como su casa, sus negocios, posesiones, aho-
     ra pertenecían al Señor. Ella tenía un nuevo socio, el Señor Jesús,
     servirle era su nuevo propósito. Sus aspiraciones profesionales no le
     impidieron compartir el evangelio con su familia y amigos. Ella no
     estaba demasiado ocupada como para no separar tiempo para una
     gran misión. Por amor al maestro, ella hizo lo mejor.
          Lidia demostró no sólo para Pablo y la iglesia primitiva, sino
     también para todas las futuras generaciones, la importancia y la in-
     fluencia de alguien que se involucró y comprometió con Jesús. Deci-
     dió vivir un cristianismo de comunión, testimonio y acción.
          Así como Lidia, ¿nuestro corazón está lleno de alegría y ganas
     de servir al Señor?
          Las cosas secundarias de este mundo, ¿nos han permitido sepa-
     rar tiempo para dedicarlo al Maestro?
          Jesús nos dice: “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a
     otros, como yo os he amado” (Juan 15:12).
          Jesús nos dejó una orden para que amemos a nuestro prójimo
     como a nosotros mismos y nos dejó su ejemplo.




14
La sierva de Dios nos aconseja: “Un cristiano por cierto crece-
rá en el conocimiento de la verdad; y cuando el es santificado por
medio de la verdad, llegará a ser más y más semejante a Jesús, y
más deseoso de salvar almas, la compra de su sangre” (Review and
Herald, 19 de diciembre, 1878).



Consideraciones finales
    En el relato inicial sobre la historia de Leonardo da Vinci, obser-
vamos que él dejó todo lo que estaba haciendo para atender al lla-
mado de su maestro. Da Vinci pensaba que sería incapaz de cumplir
la misión, pero animado por las palabras del maestro, hizo lo mejor
por amor a él.
    A través del libro de Hechos, estudiamos un poco sobre la vida
de Pablo, quien se dejó usar por Dios e inmediatamente cambió su
camino por amor al Maestro. Su corazón estaba ansioso por ter-
minar la obra, deseaba llevar a todos al conocimiento de una vida
transformada en las manos de su Creador.


    También estudiamos la conversión de una mujer sincera, que
decidió testificar y hacer lo mejor por amor.
    No tenemos ninguna duda que aún hoy, somos llamados para
una misión urgente. Tú y yo, somos parte de esa lista ¿cuál es nuestra
respuesta?
    Acepta hoy el llamado. El Maestro estará dándote fuerzas y áni-
mo para enfrentar los desafíos.
•	 Acepta hoy el desafío de abrir un Grupo pequeño en tu casa e




                                                                          15
invita a tus vecinos.
     •	 Acepta el desafío de entregar literatura (el libro misionero) en to-
        dos los lugares donde asistes.
     •	 Ten en tu cartera contactos misioneros (folletos).
     •	 Sé parte de una pareja misionera.
     •	 Participa del proyecto Vecino de Oración.
     •	 Ora siempre por 5 amigos no adventistas.
     •	 Ten siempre una palabra de consuelo para dar a los que lo
        necesitan.
     •	 Ten siempre una sonrisa en los labios y transmite alegría de ser
        hija del Rey.


         Él estará hablando a tu corazón: Hija, haz lo mejor, trabaja por
     amor a mí.
         Si deseas aceptar los desafíos del Maestro, ponte de pie para
     que juntas oremos.




16
02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer
02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer
02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del SurCONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
Heyssen Cordero Maraví
 
Programas de escuela sabatica 2011
Programas de escuela sabatica 2011Programas de escuela sabatica 2011
Programas de escuela sabatica 2011
casdilacol
 
Programa de Campamento Cristiano para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
Programa de Campamento Cristiano  para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...Programa de Campamento Cristiano  para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
Programa de Campamento Cristiano para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
Christian Camping International
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
Daniel Torres
 
Sociedad de jovenes
Sociedad de jovenesSociedad de jovenes
Sociedad de jovenes
Andy Esqueche
 
3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones
luis tesen
 
Programas de Escuela Sabática 2014
Programas de Escuela Sabática 2014Programas de Escuela Sabática 2014
Programas de Escuela Sabática 2014
Advenz
 
Usando los métodos de Cristo
Usando los métodos de CristoUsando los métodos de Cristo
Usando los métodos de Cristo
Edwin Regalado
 
1000 Esbocos para Sermoes
1000 Esbocos para Sermoes1000 Esbocos para Sermoes
1000 Esbocos para Sermoes
Arlei Lima
 
Aroma grato semana_de_oracion
Aroma grato semana_de_oracionAroma grato semana_de_oracion
Aroma grato semana_de_oracion
zugey martinez
 
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
mredil
 
John piper cuando no deseo a dios x eltropical
John piper cuando no deseo a dios x eltropicalJohn piper cuando no deseo a dios x eltropical
John piper cuando no deseo a dios x eltropical
becemi
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
Carlos Mauricio Iriarte
 
Os três campos de batalha parte 3 - nas regiões celestiais
Os três campos de batalha   parte 3 - nas regiões celestiaisOs três campos de batalha   parte 3 - nas regiões celestiais
Os três campos de batalha parte 3 - nas regiões celestiais
Escola Bíblica Sem Fronteiras
 
Vida abundante/ Paul Otremba
Vida abundante/ Paul OtrembaVida abundante/ Paul Otremba
Vida abundante/ Paul Otremba
Hector Albuerno
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Christian Camping International
 
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
Heyssen Cordero Maraví
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro programas-esc-sabatica-2017
Libro programas-esc-sabatica-2017Libro programas-esc-sabatica-2017
Libro programas-esc-sabatica-2017
gregoria miquilena
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
Christian Camping International
 

La actualidad más candente (20)

CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del SurCONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
CONECTADOS 2019 - Unión Peruana del Sur
 
Programas de escuela sabatica 2011
Programas de escuela sabatica 2011Programas de escuela sabatica 2011
Programas de escuela sabatica 2011
 
Programa de Campamento Cristiano para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
Programa de Campamento Cristiano  para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...Programa de Campamento Cristiano  para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
Programa de Campamento Cristiano para matrimonios: Despertando a Un nuevo am...
 
Plan de evangelismo
Plan de evangelismoPlan de evangelismo
Plan de evangelismo
 
Sociedad de jovenes
Sociedad de jovenesSociedad de jovenes
Sociedad de jovenes
 
3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones3. principios y metodos para obtener decisiones
3. principios y metodos para obtener decisiones
 
Programas de Escuela Sabática 2014
Programas de Escuela Sabática 2014Programas de Escuela Sabática 2014
Programas de Escuela Sabática 2014
 
Usando los métodos de Cristo
Usando los métodos de CristoUsando los métodos de Cristo
Usando los métodos de Cristo
 
1000 Esbocos para Sermoes
1000 Esbocos para Sermoes1000 Esbocos para Sermoes
1000 Esbocos para Sermoes
 
Aroma grato semana_de_oracion
Aroma grato semana_de_oracionAroma grato semana_de_oracion
Aroma grato semana_de_oracion
 
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
Pastoreando uma igreja ferida - Parte 1
 
John piper cuando no deseo a dios x eltropical
John piper cuando no deseo a dios x eltropicalJohn piper cuando no deseo a dios x eltropical
John piper cuando no deseo a dios x eltropical
 
Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1Comunicacion En El Matrimonio1
Comunicacion En El Matrimonio1
 
Os três campos de batalha parte 3 - nas regiões celestiais
Os três campos de batalha   parte 3 - nas regiões celestiaisOs três campos de batalha   parte 3 - nas regiões celestiais
Os três campos de batalha parte 3 - nas regiões celestiais
 
Vida abundante/ Paul Otremba
Vida abundante/ Paul OtrembaVida abundante/ Paul Otremba
Vida abundante/ Paul Otremba
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
 
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
¿QUÉ ES CONECTADOS? - Unión Peruana del Sur
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
 
Libro programas-esc-sabatica-2017
Libro programas-esc-sabatica-2017Libro programas-esc-sabatica-2017
Libro programas-esc-sabatica-2017
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
 

Similar a 02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer

Lectio 14 octubre
Lectio  14 octubreLectio  14 octubre
Lectio 14 octubre
Nahuel Rojas
 
Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..
Ministerio Infantil Arcoiris
 
V domingo ordinario 2012
V domingo ordinario 2012V domingo ordinario 2012
V domingo ordinario 2012
Euro Lobo
 
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPSDOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
federico almenara ramirez
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
CPV
 
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela SabáticaJoven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
jespadill
 
09/03/2014
09/03/201409/03/2014
San Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
Opus Dei
 
El padre en su partida al cielo
El padre en su partida al cieloEl padre en su partida al cielo
El padre en su partida al cielo
Rodrigo Aguilera
 
Domingo x del tiempo ordinario ciclo c. día 9 de junio del 2013
Domingo x del tiempo ordinario   ciclo c. día 9 de junio del 2013Domingo x del tiempo ordinario   ciclo c. día 9 de junio del 2013
Domingo x del tiempo ordinario ciclo c. día 9 de junio del 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
P Sabana Grande
 
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal? ¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
Universidad Tecnológica del Perú
 
HOJA PARROQUIA NUMERO 67
HOJA PARROQUIA NUMERO 67HOJA PARROQUIA NUMERO 67
HOJA PARROQUIA NUMERO 67
maestroblogparroquia
 
Mensajero santo domingo
Mensajero santo domingoMensajero santo domingo
Mensajero santo domingo
danielIguasnia
 
Fiesta de don bosco
Fiesta de don boscoFiesta de don bosco
Fiesta de don bosco
Euro Lobo
 
Novena a la Divina Pastora
Novena a la Divina PastoraNovena a la Divina Pastora
Novena a la Divina Pastora
Yarinp
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
liceo viña del mar
 
El caminoa cristo
El caminoa cristoEl caminoa cristo
El caminoa cristo
vimaly
 

Similar a 02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer (20)

Lectio 14 octubre
Lectio  14 octubreLectio  14 octubre
Lectio 14 octubre
 
Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..Lecciones obejtivas..
Lecciones obejtivas..
 
V domingo ordinario 2012
V domingo ordinario 2012V domingo ordinario 2012
V domingo ordinario 2012
 
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPSDOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
DOMINGO 10º DEL TO. CICLO C. DÍA 5 DE JUNIO DEL 2016.PPS
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. GÉNESIS 3:14-24. (Gn. No. 3B) LAS CONSECUENCIAS DEL P...
 
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela SabáticaJoven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
Joven | Leccion 3 | La misionera inverosimil | Escuela Sabática
 
09/03/2014
09/03/201409/03/2014
09/03/2014
 
San Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordiaSan Josemaría, testimonio de misericordia
San Josemaría, testimonio de misericordia
 
El padre en su partida al cielo
El padre en su partida al cieloEl padre en su partida al cielo
El padre en su partida al cielo
 
Domingo x del tiempo ordinario ciclo c. día 9 de junio del 2013
Domingo x del tiempo ordinario   ciclo c. día 9 de junio del 2013Domingo x del tiempo ordinario   ciclo c. día 9 de junio del 2013
Domingo x del tiempo ordinario ciclo c. día 9 de junio del 2013
 
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
DOMIN GO 7º TO. Ciclo. Día 19 de febrero del 2012
 
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-1710ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
10ma Semana de Tiempo Ordinario Lc 7, 11-17
 
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal? ¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
¿Qué encontró Jesús en su pueblo natal?
 
HOJA PARROQUIA NUMERO 67
HOJA PARROQUIA NUMERO 67HOJA PARROQUIA NUMERO 67
HOJA PARROQUIA NUMERO 67
 
Mensajero santo domingo
Mensajero santo domingoMensajero santo domingo
Mensajero santo domingo
 
Fiesta de don bosco
Fiesta de don boscoFiesta de don bosco
Fiesta de don bosco
 
Novena a la Divina Pastora
Novena a la Divina PastoraNovena a la Divina Pastora
Novena a la Divina Pastora
 
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN CON CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO B. DIA 8 DE FEBRERO DEL 2015
 
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
Liturgia de bienvenida alumnos nuevos 2018
 
El caminoa cristo
El caminoa cristoEl caminoa cristo
El caminoa cristo
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
https://gramadal.wordpress.com/
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

02 de Junio: Día de Énfasis Espiritual del Ministerio de la Mujer

  • 1. SÁBADO MISIONERO DE LA MUJER ADVENTISTA Sábado 2 de junio del 2012 Trabaja por amor a mí Autora: Sara Guimarães Lima Diretora dos Ministérios da Mulher da União Este Brasileira Coordinación: Departamento dos Ministérios da Mulher da Divisão Sul-Americana da IASD Traducción: Departamento de Traducción, Divisão Sul-Americana da IASD Ilustración: Thiago Lobo Arte: Tiago Wordell Diagramación: Victor Diego Trivelato Impresión y Acabado: Casa Publicadora Brasileira
  • 2.
  • 3. Programa sugerido para el culto Preludio musical Entrada de los integrantes a la plataforma Doxología Oración de invocación Diezmos y ofrendas Oración de dedicación de las ofrendas Himno de alabanza Oración intercesora Adoración infantil: La niña cautiva Música especial Sermón: “Trabaja por amor a mí” Himno de consagración Bendición final Himno de despedida Postludio
  • 4.
  • 5. LA NIÑA CaUtiva Adoración Infantil Materiaies: Vista a un hombre con ropas de los tiempos bíblicos para representar a Naamán. Use una media fina (femenina) sólo la parte de las piernas (por separado) y corte la punta. En las medias haga algunas manchas blancas para que represente la lepra. Use un pedazo de tela azul para simbolizar el río. Testimonio del poder de Dios - 2° Reyes 5:1-19 Había una vez un hombre que era un gran comandante del ejército del rey de Siria, llamado Naamán. Cierto día, sus soldados atacaron una ciudad y llevaron cautiva a una niña. La niña fue llevada a la ciudad de Damasco a vivir a la casa de Naamán para trabajar como esclava de la 5
  • 6. esposa del comandante. Ahora estaba muy lejos de su país, de su papá, de su mamá y de todos sus familiares. Naamán era un hombre valiente (entra el hombre representando a Naamán), pero había algo que lo hacía sufrir mucho, la lepra, ¡una enfermedad terrible! Su cuerpo estaba lleno de manchas horribles (muestre los brazos con las medias manchadas) y esto le daba mucha vergüenza. La niña se dio cuenta que Naamán estaba muy triste y se conmovió de él. Ella deseaba que su amo se mejorara, entonces se acordó del pro- feta Eliseo y le dijo a la esposa de Naamán que si hablaba con el profeta Eliseo, que era un hombre de Dios, podría curarse. Naamán fue al encuentro del profeta y obedeció sus órdenes. El profeta le dijo que se zambullera siete veces en el río Jordán (el hombre se pone detrás de la tela azul, y mientras se zambulle se quita las medias de los brazos). Naamán obedeció y la séptima vez se dio cuenta que estaba curado. Él conoció, a través de aquella niña, el poder de Dios. La niña cautiva no tuvo miedo en contarle a su amo cuál grande y poderoso era su Dios. Ella sintió en su corazón el deseo de ayudar a alguien que estaba enfermo. Niños, ustedes pueden hacer lo mismo hoy. Pueden hablar con sus amigos sobre el poder de Dios para limpiar los pecados y también de cuánto nos ama Jesús. Ahora vamos a orar para que así, como la niña cautiva, podamos hablar a nuestros amiguitos, vecinos y a todos que Jesús es poderoso y nos ama. Cerremos los ojos para orar. 6
  • 7. Sermón Trabaja por amor a mí Texto: Mateo 22:37. Versículo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Introducción Este es un pasaje muy conocido por todos nosotros, pero esta mañana queremos reflexionar en el verdadero sentido de esta decla- ración para nuestras vidas. Amar al Señor con TODO tu corazón, con TODA tu alma y con TODA tu mente. Antes que, mediante el poder y la gracia de Cristo, una persona 7
  • 8. pueda comenzar a observar la Ley, debe tener amor en su corazón. La obediencia a Dios que no nace en el corazón es imposible, así como inútil. Cuando la persona ama a Dios, automáticamente pone su vida en armonía con su voluntad, como está en sus mandamien- tos. Amar a Dios es entregarle los dones, los recursos, el tiempo. Cierta vez, Leonardo da Vinci pintaba en silencio cuando al- guien se le acercó y le dijo con voz apenada: Hijo, el maestro desea hablarte. Rápidamente Leonardo dejó los pinceles y caminó hacia los aposentos donde estaba el anciano moribundo. -“Leonardo”, le dijo, “quiero hacerte mi última petición: el tra- bajo que empecé para el Claustro de San Juan, ¿lo terminas por mí?” - “Estropearé su obra si la toco. No soy capaz de tal responsabilidad” dijo Leonardo. El maestro experimentado, Andrea Del Verrocchio, uno de los más famosos pintores de Toscana, sonrió y dijo: - Haz LO MEJOR QUE PUEDAS POR AMOR A MÍ. Animado por las palabras amables del maestro, el joven salió y oró: “Mi Dios, ayúdame por amor a mi maestro, a hacer lo mejor que pueda”. Pasado algún tiempo, concluyó la tarea y lo trajo al maestro di- ciendo: “Hice lo mejor que pude por amor a usted”. Verrocchio miró emocionado y derramando lágrimas dijo: - Mi hijo, TRIUNFASTE. Leonardo da Vinci hizo lo mejor que pudo por amor. No midió esfuerzos, sino que encontró la oportunidad de agradecer por todo lo que su maestro ya había hecho por él. Realmente, esta historia nos hace recordar de un Maestro que 8
  • 9. vino a este mundo e hizo todo por amor a ti. Dejó sus huellas, no por las bellas pinturas, sino por la sangre derramada por nosotros. Un Maestro que vino y murió por amor pero que felizmente resucitó. Después de su resurrección declaró: “…Como me envió el Padre, así también yo os envío” (Juan 20:21). Nos confió una noble misión de IR y llevar a otros un ¡Mensaje de Esperanza! (Mateo 28:19, 20) y nos declaró diciendo: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto perma- nezca” (Juan 15:16). Un Maestro que nos convocó para una misión mucho más noble ¡Qué privilegio! Elena de White, hablando sobre este privilegio y responsabili- dad, dijo: “Llevar la verdad a los habitantes de la tierra, rescatarlos de su culpa e indiferencia, es la misión de los que siguen a Cristo. Los hombres deben tener la verdad a fin de ser santificados por ella, y nosotros somos los conductos de la luz de Dios. Nuestros talentos, nuestros recursos, nuestro conocimiento, no están destinados mera- mente a beneficiamos a nosotros mismos; han de ser usados para la salvación de las almas, para elevar al hombre de su vida de pecado y traerle, por medio de Cristo, al Dios infinito” (Testimonios para la iglesia, t. 3, p. 245). Es maravilloso saber que Dios nos escogió, por eso nos dio el derecho de aceptar o rechazar su llamado. Considerando que Dios hizo todo por amor a nosotros y tiene un llamado especial para los que le aman, quiero destacar cuatro puntos importantes que nos ayudarán en la misión de hacer lo mejor por amor a él. 9
  • 10. Una misión urgente Estamos viviendo en un mundo donde el miedo, el sufrimiento, las frustraciones y las pérdidas son parte de la vida de miles de per- sonas. Tenemos una misión urgente, de llevar una palabra de consuelo a los que sufren, a los que no tiene esperanza. Existen personas sinceras en nuestro vecindario, en nuestro tra- bajo, en nuestra familia, ¿qué hemos hecho por la salvación de ellas? En Mateo 9:36, 37 podemos ver que Jesús miraba a la multitud sufrida con sus tiernos ojos de amor, pero también con preocupación. Versículo 36 “Al ver a las multitudes tuvo compasión de ellas, porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tie- nen pastor”. Versículo 37 “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos”. Elena de White declara que: “No cumplimos la norma del cristia- nismo con el simple hecho de profesar a Cristo y tener nuestros nom- bres en el libro de la iglesia. Debemos ser trabajadores individuales para Cristo. Por el esfuerzo personal podemos demostrar que esta- mos conectados con él” (Review and Herald, 19 de diciembre 1878). Dios continúa con la misma urgencia. Él está clamando por obreros, pues la mies es mucha. ¿Cuál es nuestra urgencia? Cumpliendo la misión En el libro de Hechos, capítulo 16, encontramos una historia hermosa y bien conocida de un compromiso total. 10
  • 11. Jesús mismo designó al apóstol Pablo la misión de ir para que pudiera cosechar los frutos de su trabajo. Pablo aceptó el gran desafío de llevar el mensaje a regiones re- motas. Su corazón estaba rebosante de amor y de alegría por haber sido llamado por el Maestro. ¿Ya pensaste en el honor y en el privilegio de ser escogido por el mismo Jesús? No hay duda de que Dios podría usar otros medios para que miles de personas fueran alcanzadas de una sola vez. Pero, él le dio a los discípulos y a nosotros, la oportunidad y el privilegio de ser sus mensajeros. En su segundo viaje misionero, Pablo planificaba predicar el evangelio en Asia, cuando se vio obligado por el Espíritu Santo, a través de un sueño, a cambiar el curso de su viaje. (Hechos 16:10). En su sueño, un hombre le hizo la siguiente petición: “Pasa a Macedonia y ayúdanos” (Hechos 16:9). Dios cambió la ruta de Pablo porque tenía la urgencia de alcan- zar el corazón de una mujer que era sincera, pero no había entrega- do su vida a Jesús. La Biblia dice que después de su visión, inmediatamente, Pablo y sus compañeros cambiaron de dirección y se dirigieron hacia don- de Dios los estaba enviando. En ningún momento Pablo cuestionó o priorizó sus deseos, sino que confió en seguir las orientaciones del Maestro. Tal vez Filipos parecía ser un lugar poco favorable para sembrar el evangelio. La ciudad recibió ese nombre en honor a Felipe II, padre de Alejandro el Grande, que fue atraído por las minas de oro en las montañas, al norte de la ciudad. 11
  • 12. Cuántas veces somos tentados a seguir nuestras propias deci- siones y caprichos, sin siquiera consultar al Señor. Somos tentados a seleccionar a las personas para ser evangelizadas y excluimos a aquellas que creemos que no son merecedoras de la verdad, o tal vez pensamos que jamás entregarán su corazón a Jesús. A nosotros nos corresponde cumplir la misión. Aceptando el llamado Después de un largo viaje, Pablo llegó al lugar donde las vidas se transformarían. Sin embargo, en la ciudad de Filipos no había judíos suficientes para cumplir el requisito de diez hombres de confianza para formar una sinagoga. Aún así, muchas mujeres se reunían junto al río, transformando aquel lugar en un área de adoración y oración. Entre ellas se encontraba Lidia, una mujer rica e influyente, una empresaria que vendía las mejores telas de color púrpura. Natural de Tiatira, Lidia probablemente conocía fórmulas secretas de la fabrica- ción de las tintas. Por eso, sólo los que pertenecían al sindicato de tintoreros eran autorizados a trabajar en este campo, que se hacían con la secreción de un molusco que se encontraba en la región. Con estas tintas especiales se teñían las ropas de los ricos. Los tonos de púrpura variaban desde el rojo escarlata, a un tono púrpura oscuro. La vida de Lidia nos revela a un Dios que anhela relacionarse con su pueblo. La accesibilidad de Lidia hacia las verdades predicadas por Paulo, no fue buscada por su iniciativa propia: Dios vio el hambre que aquella mujer tenía por él y alivió su mayor necesidad: la falta de Dios. 12
  • 13. Aún hoy, hay mucha gente con hambre por la verdad. Él continúa tocando corazones hoy y quiere contar con men- sajeros como Pablo que acepten el desafío de acceder al llamado ¿estás dispuesta? Testificando Hechos, nos da a conocer la historia de una mujer que cierta- mente fue una trabajadora audaz e inteligente. Muchos rechazaron las palabras de Pablo sobre Jesús, pero Lidia las aceptó y se convirtió al cristianismo. Cuando aceptó, dio testimo- nio de su fe por medio del bautismo, luego reunió a toda su casa y les contó lo que le había sucedido. Su familia aceptó y también fue bautizada. Qué alegría fue para ella testificar. La casa de Lidia llegó a ser un lugar de oración, y allí se formó un grupo pequeño, y muchas personas se convirtieron y entregaron sus vidas a Jesús. El corazón de Lidia estaba desbordante de amor y alegría, ella no podía guardar para sí la bendición de haber conocido a Jesús. Su deseo era proclamar al mundo, decirles a todos lo que Jesús había hecho en su vida. Lidia se dejó usar por Dios, ser un instrumento y llevar un mensaje que cambiaría la vida de muchos de los que la escucharan. Ahora tenemos la misma oportunidad. Tal vez haya alguien que sólo puede ser alcanzada por ti. Veamos la influencia de una mujer que da testimonio: “El Señor tiene una obra tanto para las mujeres como para los hom- bres. Ellas pueden ocupar sus lugares en la obra de Dios en esta crisis, y él 13
  • 14. trabajará por medio de ellas. Si están imbuidas con el sentido de su deber y trabajan bajo la influencia del Espíritu Santo, tendrán precisamente el dominio propio que se requiere para este tiempo. El Salvador reflejará sobre estas abnegadas mujeres la luz de su semblante y les dará un poder que sobrepuje al de los hombres. Pueden hacer en las familias una obra que los hombres no pueden hacer, una obra que llega hasta la vida íntima. Pueden acercarse al corazón de esas personas a las cuales los hombres no pueden llegar. Se necesita su obra”. (El ministerio de la bondad, p. 89). Lidia no tardó en darse cuenta que todo lo que era de ella antes de su conversión, como su casa, sus negocios, posesiones, aho- ra pertenecían al Señor. Ella tenía un nuevo socio, el Señor Jesús, servirle era su nuevo propósito. Sus aspiraciones profesionales no le impidieron compartir el evangelio con su familia y amigos. Ella no estaba demasiado ocupada como para no separar tiempo para una gran misión. Por amor al maestro, ella hizo lo mejor. Lidia demostró no sólo para Pablo y la iglesia primitiva, sino también para todas las futuras generaciones, la importancia y la in- fluencia de alguien que se involucró y comprometió con Jesús. Deci- dió vivir un cristianismo de comunión, testimonio y acción. Así como Lidia, ¿nuestro corazón está lleno de alegría y ganas de servir al Señor? Las cosas secundarias de este mundo, ¿nos han permitido sepa- rar tiempo para dedicarlo al Maestro? Jesús nos dice: “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado” (Juan 15:12). Jesús nos dejó una orden para que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos y nos dejó su ejemplo. 14
  • 15. La sierva de Dios nos aconseja: “Un cristiano por cierto crece- rá en el conocimiento de la verdad; y cuando el es santificado por medio de la verdad, llegará a ser más y más semejante a Jesús, y más deseoso de salvar almas, la compra de su sangre” (Review and Herald, 19 de diciembre, 1878). Consideraciones finales En el relato inicial sobre la historia de Leonardo da Vinci, obser- vamos que él dejó todo lo que estaba haciendo para atender al lla- mado de su maestro. Da Vinci pensaba que sería incapaz de cumplir la misión, pero animado por las palabras del maestro, hizo lo mejor por amor a él. A través del libro de Hechos, estudiamos un poco sobre la vida de Pablo, quien se dejó usar por Dios e inmediatamente cambió su camino por amor al Maestro. Su corazón estaba ansioso por ter- minar la obra, deseaba llevar a todos al conocimiento de una vida transformada en las manos de su Creador. También estudiamos la conversión de una mujer sincera, que decidió testificar y hacer lo mejor por amor. No tenemos ninguna duda que aún hoy, somos llamados para una misión urgente. Tú y yo, somos parte de esa lista ¿cuál es nuestra respuesta? Acepta hoy el llamado. El Maestro estará dándote fuerzas y áni- mo para enfrentar los desafíos. • Acepta hoy el desafío de abrir un Grupo pequeño en tu casa e 15
  • 16. invita a tus vecinos. • Acepta el desafío de entregar literatura (el libro misionero) en to- dos los lugares donde asistes. • Ten en tu cartera contactos misioneros (folletos). • Sé parte de una pareja misionera. • Participa del proyecto Vecino de Oración. • Ora siempre por 5 amigos no adventistas. • Ten siempre una palabra de consuelo para dar a los que lo necesitan. • Ten siempre una sonrisa en los labios y transmite alegría de ser hija del Rey. Él estará hablando a tu corazón: Hija, haz lo mejor, trabaja por amor a mí. Si deseas aceptar los desafíos del Maestro, ponte de pie para que juntas oremos. 16