SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SESION DE CLASE Nº 07
I. INFORMACION:
Fecha: 18/05/2024
Título de la lección: Motivados por la esperanza
Tema: Las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto
Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto
Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto?
II. INICIO
Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
• Captar el interés
• Focalización
• Saberes previos
• Propósito
• Análisis
CONEXIÓN:
• ¿Qué papel desempeña la interpretación de las profecías en el plan de salvación? Comenta tu respuesta…
• Se declara el tema
• ¿Qué significa “interpretar”? ¿Qué significa “ungir”? ¿Qué significa “decreto”?
• Según el Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd. “Interpretar” Atribuir a algo un significado
determinado.
• Según el DBA “Ungir” Palabra que aparece con frecuencia en las Escrituras con el sentido de "derramar sobre algo o alguien aceite o
alguna otra sustancia oleosa"… Para los judíos había por lo menos 3 maneras de ungir: 1. El ungimiento ordinario o común, que servía
para higienizar y refrescar y que a menudo se practicaba con los invitados como forma convencional de cortesía. 2. El ungimiento
oficial, que los profetas, sacerdotes y reyes recibían en el momento de asumir el cargo (o inmediatamente antes). 3. La unción como
un posible medio de curación, a veces directamente como medicina, y otras en sentido simbólico.
• Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Decreto”. Decisión que toma la autoridad competente
y que se hace pública. De forma inapelable, que no admite discusión
• “La venida del Señor ha sido en todo tiempo la esperanza de sus verdaderos seguidores. Entre los sufrimientos y las persecuciones, ‘la
manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo’ era la ‘esperanza bienaventurada (Juan 14:1-3; 1Tes.4:13-18; Tito
2:11-14). Cuando venga por segunda vez, “todo ojo” lo verá venir. Todo oído oirá el toque de trompeta de su regreso. Cada ser humano
en la Tierra contemplará su gloria (Hech.1:9-11; Apoc.1:7; Mat.24:27,30,31).
• Se comunica el aprendizaje esperado
• Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
• Construcción del
conocimiento
PROCESO:
• Comentario según la Biblia:
I. INTERPRETACIÓN DE LAS PROFECÍAS
a. La Biblia es su propio intérprete
• Lee Apocalipsis 1:1-3; 17:15 ¿Qué nos enseñan estos pasajes acerca de la interpretación de las profecías bíblicas?
“La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto… Bienaventurado el que
lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca” Apoc.1:1-3
“Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas” Apoc.17:15
William Miller comprendió que la mejor manera de entender las profecías era permitir que estas se interpretaran a sí mismas según la
Biblia. Las bestias representan reyes, reinos (Dan.7:17,23). El viento representa destrucción (Jer.49:36). El agua representa pueblos o
naciones (Apoc.17:15). La mujer representa a la iglesia (Jer.6:2; Efe.5:22-32). Las profecías temporales de Daniel y Apocalipsis también se
dan en lenguaje simbólico, un día profético representa un año literal (Núm.14:34; Eze.4:6). Cuando William Miller aplicó estos principios de
interpretación bíblica, quedó sorprendido con su descubrimiento respecto de lo que él creía que era el momento del regreso de Cristo.
II. LOS 2.300 DÍAS
b. 457 a.C. – 1844 d.C. (Venida del Mesías)
• Lee Daniel 8:14; 9:24 ¿Qué acontecimiento debía ocurrir al final de los 2.300 días?
“Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” Dan.8:14
“Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y
expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos” Dan.9:24
Miller observó que los sucesos proféticos se cumplieron con precisión (Gén.15:13; Núm.14:34; Jer.25:11), llegó a la conclusión de que,
Daniel 8 y 9 estaban correlacionados y que Dios debía tener un calendario divino en cuanto a la segunda venida de Jesús (Mar.1:15; Gál.4:4;
Rom.5:6). Miller aceptó la creencia popular de que la Tierra era el santuario de Dios. La visión de la profecía de los 2.300 días estaba sin
explicación (Dan.8:26,27). Posteriormente, el ángel le dijo a Daniel: “he venido para darte sabiduría y entendimiento” (Dan.9:22,23, 25-27),
entender los 2.300 días. La palabra traducida “determinadas” significa “cortadas”. Las setenta semanas, han de ser cortadas de la visión de
los 2.300 días. El punto de partida de las 70 semanas era “desde que salga la orden de restaurar y reedificar Jerusalén” (Dan.9:25), Miller
sabía que, si tenía esa fecha, podría conocer el comienzo de las 70 semanas y de la profecía de los 2.300 días (La tierra sería purificada).
III. LAS SETENTA SEMANAS
a. 457 a.C. – 34 d.C. (Venida del Mesías)
• Lee Daniel 9:25-27 ¿Cuándo comenzaría todo este período profético? ¿Qué acontecimientos importantes predicen estos versículos?
“Sabe, pues, y entiende que, desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete
semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos
semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario... Y por
otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda...” Dan 9:25-27
Esta profecía inicia con el tercer decreto de Artajerjes, rey de Persia que se expidió en el otoño del 457 a.C. (Esd.7:6-13). Los 483 años se
extienden hasta el otoño de 27 d.C. cuando Cristo se bautizó y recibió la unción del Espíritu (Hech.10:38). Después de su bautismo, Jesús
“predicando el evangelio, decía: ‘El tiempo se ha cumplido’” (Mar.1:14,15). En la primavera de 31 d.C., a mediados de la última semana
profética, Jesús fue crucificado. El sistema de ofrendas terminó con el sacrificio de Cristo. Las setenta semanas (490 años) asignadas a los
El
3
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
• Sistematización
judíos terminaron en 34 d.C., con el rechazo del mensaje evangélico por parte del Sanedrín (Hech.6:8-7:60). Si restamos 490 años de la
profecía de 2.300 años, quedan 1.810 años para la conclusión de la profecía. Esto nos lleva a 1844 d.C. William Miller creía que el Santuario
de Daniel 8:14 era la Tierra, y supuso que Cristo vendría a purificar la Tierra con fuego en 1844.
APLICACIÓN
• Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
• Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto? Luego ¿Para qué nos servirá
lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
• Transferencia
ACCIÓN:
• ¿Por qué la Segunda Venida de Jesús es importante para nuestra fe? Compártelo en tus redes
Es… Es…
• 1). Interpretación de las profecías. Miller comprendió que la mejor manera de entender las profecías bíblicas, era permitir que estas se
interpretaran a sí mismas. 2). Los 2.300 días. Miller llegó a la conclusión de que, Daniel 8 y 9 estaban correlacionados y que la tierra sería
purificada con la segunda venida de Jesús. 3). Las setenta semanas. Esta profecía inicia con el tercer decreto de Artajerjes, rey de Persia
el 457 a.C. se extiende al 34 d.C. con el rechazo del mensaje evangélico por parte del Sanedrín
Las setenta semanas
En conclusión…
Es…
Los 2.300 días
La profecía de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto
Es…
Interpretación de las profecías
457 a.C. – 34 d.C. Venida del Mesías
457 a.C. – 1844 d.C. Venida del Mesías
Es…
La Biblia es su propio
intérprete
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
MARCA:
A. La promesa de su regreso
1. Para los fieles a Dios, la segunda venida era algo que temer
2. Los protestantes de Holanda anhelaban la venida de Jesús
3. La venida del Señor era anhelada en América del Sur
4. Todas las anteriores
B. A la espera del tiempo
1. Los discípulos de Jesús erraron con la fecha de la venida del Mesías
2. Los discípulos de Cristo pensaron que vendría como un general
3. Cristo vino la primera vez como un bebé en Samaria
4. Todas las anteriores
C. William Miller y la Biblia
1. Dios utilizó reformadores protestantes para redescubrir la verdad
2. William Miller comparaba versículo con versículo
3. La misma Biblia explica claramente los símbolos proféticos
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. Miller concluyó que Dios debía tener un calendario divino (V)
2. La palabra “determinadas” significa literalmente “cortadas” ( V )
3. El decreto emitido por Artajerjes fue el año 457 a.C. ( V )
4. Miller creía que el Santuario de Daniel 8:14 era la Tierra ( V )

Más contenido relacionado

Similar a Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf

Leccion 12 IV_2012 eventos finales
Leccion 12 IV_2012 eventos finalesLeccion 12 IV_2012 eventos finales
Leccion 12 IV_2012 eventos finales
Iglesia Central
 
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia
Profe de reli
 
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia
Profe de reli
 

Similar a Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf (20)

8 Las 2300 Tardes
8 Las 2300 Tardes8 Las 2300 Tardes
8 Las 2300 Tardes
 
2300 tardes y mañanas
2300 tardes y mañanas2300 tardes y mañanas
2300 tardes y mañanas
 
Leccion 25 Del chasco al triunfo
Leccion 25 Del chasco al triunfoLeccion 25 Del chasco al triunfo
Leccion 25 Del chasco al triunfo
 
El chasco
El chascoEl chasco
El chasco
 
Curso 13 el anho del mesias
Curso 13 el anho del mesiasCurso 13 el anho del mesias
Curso 13 el anho del mesias
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Leccion 12 IV_2012 eventos finales
Leccion 12 IV_2012 eventos finalesLeccion 12 IV_2012 eventos finales
Leccion 12 IV_2012 eventos finales
 
Proefecias Leccion 1 Parte 2 Anexo Iii 70 Semanas
Proefecias Leccion 1 Parte 2  Anexo Iii   70 SemanasProefecias Leccion 1 Parte 2  Anexo Iii   70 Semanas
Proefecias Leccion 1 Parte 2 Anexo Iii 70 Semanas
 
3 daniel-y-las-70-semanas
3 daniel-y-las-70-semanas3 daniel-y-las-70-semanas
3 daniel-y-las-70-semanas
 
Sesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALESSesion 12: EVENTOS FINALES
Sesion 12: EVENTOS FINALES
 
Leccion 9 Siempre a Tiempo
Leccion 9 Siempre a TiempoLeccion 9 Siempre a Tiempo
Leccion 9 Siempre a Tiempo
 
9 Siempre a tiempo
9 Siempre a tiempo9 Siempre a tiempo
9 Siempre a tiempo
 
25/31 – LA PROFECÍA MÁS EXTRAORDINARIA – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
25/31 – LA PROFECÍA MÁS EXTRAORDINARIA – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS25/31 – LA PROFECÍA MÁS EXTRAORDINARIA – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
25/31 – LA PROFECÍA MÁS EXTRAORDINARIA – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
 
Dan 09b Cronograma De Dios
Dan 09b Cronograma De DiosDan 09b Cronograma De Dios
Dan 09b Cronograma De Dios
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Advertencia ante los eventos futuros 1
Advertencia ante los eventos futuros 1Advertencia ante los eventos futuros 1
Advertencia ante los eventos futuros 1
 
4. la reconstruccion del templo
4. la reconstruccion del templo4. la reconstruccion del templo
4. la reconstruccion del templo
 
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia
 
3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia3 tema 1 introducción a la biblia
3 tema 1 introducción a la biblia
 
La hora de su juicio.pptx
La hora de su juicio.pptxLa hora de su juicio.pptx
La hora de su juicio.pptx
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
 
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
Sesión de clase ES: Adoración sin fin...
 
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
 
Sesión de clase: El anhelo de Dios en Sion
Sesión de clase: El anhelo de Dios en SionSesión de clase: El anhelo de Dios en Sion
Sesión de clase: El anhelo de Dios en Sion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf

  • 1. 1 SESION DE CLASE Nº 07 I. INFORMACION: Fecha: 18/05/2024 Título de la lección: Motivados por la esperanza Tema: Las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto? II. INICIO Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION • Captar el interés • Focalización • Saberes previos • Propósito • Análisis CONEXIÓN: • ¿Qué papel desempeña la interpretación de las profecías en el plan de salvación? Comenta tu respuesta… • Se declara el tema • ¿Qué significa “interpretar”? ¿Qué significa “ungir”? ¿Qué significa “decreto”? • Según el Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd. “Interpretar” Atribuir a algo un significado determinado. • Según el DBA “Ungir” Palabra que aparece con frecuencia en las Escrituras con el sentido de "derramar sobre algo o alguien aceite o alguna otra sustancia oleosa"… Para los judíos había por lo menos 3 maneras de ungir: 1. El ungimiento ordinario o común, que servía para higienizar y refrescar y que a menudo se practicaba con los invitados como forma convencional de cortesía. 2. El ungimiento oficial, que los profetas, sacerdotes y reyes recibían en el momento de asumir el cargo (o inmediatamente antes). 3. La unción como un posible medio de curación, a veces directamente como medicina, y otras en sentido simbólico. • Según el Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. “Decreto”. Decisión que toma la autoridad competente y que se hace pública. De forma inapelable, que no admite discusión • “La venida del Señor ha sido en todo tiempo la esperanza de sus verdaderos seguidores. Entre los sufrimientos y las persecuciones, ‘la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo’ era la ‘esperanza bienaventurada (Juan 14:1-3; 1Tes.4:13-18; Tito 2:11-14). Cuando venga por segunda vez, “todo ojo” lo verá venir. Todo oído oirá el toque de trompeta de su regreso. Cada ser humano en la Tierra contemplará su gloria (Hech.1:9-11; Apoc.1:7; Mat.24:27,30,31). • Se comunica el aprendizaje esperado • Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN • Construcción del conocimiento PROCESO: • Comentario según la Biblia: I. INTERPRETACIÓN DE LAS PROFECÍAS a. La Biblia es su propio intérprete • Lee Apocalipsis 1:1-3; 17:15 ¿Qué nos enseñan estos pasajes acerca de la interpretación de las profecías bíblicas? “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto… Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca” Apoc.1:1-3 “Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas” Apoc.17:15 William Miller comprendió que la mejor manera de entender las profecías era permitir que estas se interpretaran a sí mismas según la Biblia. Las bestias representan reyes, reinos (Dan.7:17,23). El viento representa destrucción (Jer.49:36). El agua representa pueblos o naciones (Apoc.17:15). La mujer representa a la iglesia (Jer.6:2; Efe.5:22-32). Las profecías temporales de Daniel y Apocalipsis también se dan en lenguaje simbólico, un día profético representa un año literal (Núm.14:34; Eze.4:6). Cuando William Miller aplicó estos principios de interpretación bíblica, quedó sorprendido con su descubrimiento respecto de lo que él creía que era el momento del regreso de Cristo. II. LOS 2.300 DÍAS b. 457 a.C. – 1844 d.C. (Venida del Mesías) • Lee Daniel 8:14; 9:24 ¿Qué acontecimiento debía ocurrir al final de los 2.300 días? “Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” Dan.8:14 “Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos” Dan.9:24 Miller observó que los sucesos proféticos se cumplieron con precisión (Gén.15:13; Núm.14:34; Jer.25:11), llegó a la conclusión de que, Daniel 8 y 9 estaban correlacionados y que Dios debía tener un calendario divino en cuanto a la segunda venida de Jesús (Mar.1:15; Gál.4:4; Rom.5:6). Miller aceptó la creencia popular de que la Tierra era el santuario de Dios. La visión de la profecía de los 2.300 días estaba sin explicación (Dan.8:26,27). Posteriormente, el ángel le dijo a Daniel: “he venido para darte sabiduría y entendimiento” (Dan.9:22,23, 25-27), entender los 2.300 días. La palabra traducida “determinadas” significa “cortadas”. Las setenta semanas, han de ser cortadas de la visión de los 2.300 días. El punto de partida de las 70 semanas era “desde que salga la orden de restaurar y reedificar Jerusalén” (Dan.9:25), Miller sabía que, si tenía esa fecha, podría conocer el comienzo de las 70 semanas y de la profecía de los 2.300 días (La tierra sería purificada). III. LAS SETENTA SEMANAS a. 457 a.C. – 34 d.C. (Venida del Mesías) • Lee Daniel 9:25-27 ¿Cuándo comenzaría todo este período profético? ¿Qué acontecimientos importantes predicen estos versículos? “Sabe, pues, y entiende que, desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario... Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda...” Dan 9:25-27 Esta profecía inicia con el tercer decreto de Artajerjes, rey de Persia que se expidió en el otoño del 457 a.C. (Esd.7:6-13). Los 483 años se extienden hasta el otoño de 27 d.C. cuando Cristo se bautizó y recibió la unción del Espíritu (Hech.10:38). Después de su bautismo, Jesús “predicando el evangelio, decía: ‘El tiempo se ha cumplido’” (Mar.1:14,15). En la primavera de 31 d.C., a mediados de la última semana profética, Jesús fue crucificado. El sistema de ofrendas terminó con el sacrificio de Cristo. Las setenta semanas (490 años) asignadas a los El
  • 3. 3 Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com • Sistematización judíos terminaron en 34 d.C., con el rechazo del mensaje evangélico por parte del Sanedrín (Hech.6:8-7:60). Si restamos 490 años de la profecía de 2.300 años, quedan 1.810 años para la conclusión de la profecía. Esto nos lleva a 1844 d.C. William Miller creía que el Santuario de Daniel 8:14 era la Tierra, y supuso que Cristo vendría a purificar la Tierra con fuego en 1844. APLICACIÓN • Reflexión INTERIORIZACIÓN: • Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de las profecías de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD • Transferencia ACCIÓN: • ¿Por qué la Segunda Venida de Jesús es importante para nuestra fe? Compártelo en tus redes Es… Es… • 1). Interpretación de las profecías. Miller comprendió que la mejor manera de entender las profecías bíblicas, era permitir que estas se interpretaran a sí mismas. 2). Los 2.300 días. Miller llegó a la conclusión de que, Daniel 8 y 9 estaban correlacionados y que la tierra sería purificada con la segunda venida de Jesús. 3). Las setenta semanas. Esta profecía inicia con el tercer decreto de Artajerjes, rey de Persia el 457 a.C. se extiende al 34 d.C. con el rechazo del mensaje evangélico por parte del Sanedrín Las setenta semanas En conclusión… Es… Los 2.300 días La profecía de Daniel 8 y 9 en el Gran Conflicto Es… Interpretación de las profecías 457 a.C. – 34 d.C. Venida del Mesías 457 a.C. – 1844 d.C. Venida del Mesías Es… La Biblia es su propio intérprete
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ MARCA: A. La promesa de su regreso 1. Para los fieles a Dios, la segunda venida era algo que temer 2. Los protestantes de Holanda anhelaban la venida de Jesús 3. La venida del Señor era anhelada en América del Sur 4. Todas las anteriores B. A la espera del tiempo 1. Los discípulos de Jesús erraron con la fecha de la venida del Mesías 2. Los discípulos de Cristo pensaron que vendría como un general 3. Cristo vino la primera vez como un bebé en Samaria 4. Todas las anteriores C. William Miller y la Biblia 1. Dios utilizó reformadores protestantes para redescubrir la verdad 2. William Miller comparaba versículo con versículo 3. La misma Biblia explica claramente los símbolos proféticos 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. Miller concluyó que Dios debía tener un calendario divino (V) 2. La palabra “determinadas” significa literalmente “cortadas” ( V ) 3. El decreto emitido por Artajerjes fue el año 457 a.C. ( V ) 4. Miller creía que el Santuario de Daniel 8:14 era la Tierra ( V )