SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Word 2010
Formato de fuente y de párrafo
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
1
Selección de textos
Grupo fuente
Cambiar mayúsculas y minúsculas
Borrar formato
Resaltador
Grupo párrafo
Tabulaciones
Bordes y sombreados
Viñetas
Numeración
Esquema numerado
Ordenar
Copiar formato
Columnas
Letra capital
Selección de textos
¿Cómo seleccionar?
Para efectuar cambios en un documento, primero debemos seleccionar el objeto que
se quiere modificar (títulos, párrafos, todo el documento, etc.).
Para seleccionar, por ejemplo, un párrafo, debemos hacer clic al comienzo del mis-
mo; y sin soltar el botón del mouse, arrastrarlo hasta el final. También podemos
realizar esta acción con el teclado, para ello debemos posicionar el cursor al comien-
zo del texto, mantenemos presionada la tecla Shift () y pulsamos sobre las teclas
de dirección (   ), de acuerdo a la dirección en la que estemos seleccionando.
Otro modo de selección es el siguiente:
Para seleccionar sólo una línea posicionamos el mouse a la izquierda de la misma y
pulsamos una vez el botón del mouse.
Para seleccionar un párrafo posicionamos el mouse a la izquierda del mismo y pul-
samos dos veces el botón del mouse.
CONTENIDO
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
2
Para seleccionar todo el documento posicionamos el mouse al comienzo del mismo
y pulsamos tres veces el botón del mouse. Esto último también es posible recu-
rriendo al menú Edición > Seleccionar todo.
GRUPO FUENTE
Desde la solapa Inicio, presente en la cinta de opciones, disponemos de las siguien-
tes opciones:
 Tipo de fuente
 Tamaño
 Agrandar Fuente
 Encoger Fuente
 Cambiar mayúsculas y minúsculas
 Borrar formato
 Estilos (negrita, cursiva)
 Estilo de subrayado
 Tachado
 Subíndice
 Superíndice
 Efectos de texto
 Resaltar
 Color de Fuente
Con la pequeña flecha que se encuentra a la derecha del texto Fuente accede-
mos a la ventana formato de Fuente.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
3
La solapa Fuente, ofrece todos los atributos que es posible aplicar al texto. A su
vez pulsando en el botón accedemos todos los formatos de efectos
de texto:
La solapa Avanzado, permite establecer el espaciado entre los caracteres que
conforman un texto:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
4
 Escala
 Espaciado
o Normal
o Expandido
o Comprimido.
 Posición
o Normal
o Elevado
o Disminuido
Para dar formato al texto, también es posible utilizar los formatos predefinidos,
llamados Estilos.
Cambiar mayúsculas y minúsculas
Para cambiar el formato de fuente de un texto que se encuentra todo
en Mayúscula o todo en minúscula podemos utilizar el botón, que nos
habilitará el siguiente grupo de opciones:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
5
Tipo oración: cambiará el aspecto del texto colocando la primera letra de cada pá-
rrafo en mayúscula y el resto en minúsculas.
Minúsculas: colocará todo el texto en minúsculas.
Mayúsculas: colocará todo en mayúsculas.
Poner en mayúsculas cada palabra: colocará en mayúsculas la primera letra de
cada palabra.
Alternar MAY/min: cambiará las minúsculas por mayúsculas y viceversa.
Borrar formato
El botón Borrar formato permite eliminar todos los formatos aplica-
dos al texto seleccionado. Ya sean formatos de fuente o de párrafo.
Resaltador
Se utiliza para destacar algún texto, para ello seleccionamos el texto y pulsamos
sobre el botón Color de resaltado.
Utilizando la flecha que se encuentra a la derecha del icono elegimos el color con el
cual destacaremos dicho texto.
Ejemplo:
Este texto se encuentra resaltado con amarillo.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
6
Grupo párrafo
Desde la solapa Inicio, presente en la cinta de opciones, disponemos de las siguien-
tes opciones:
 Viñetas
 Numeración
 Lista multinivel (esquema numerado)
 Disminuir y aumentar sangría
 Ordenar
 Mostrar marcas de párrafo y otros símbolos de formato ocultos.
 Alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada)
 Interlineado
 Sombreado de párrafo
 Bordes
Con la pequeña flecha que se encuentra a la derecha del texto Párrafo accedemos a
la ventana de formato Párrafo.
Desde esta ventana podremos configurar:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
7
 Alineación
En las siguientes imágenes se muestran los tipos de alineación:
 Sangría: Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar el mismo hacia la
derecha o izquierda, siendo las posibles opciones: Izquierda, derecha y
desde la opción Sangría especial: Sangría de primera línea y Sangría
Francesa.
En las siguientes imágenes se muestran los tipos de sangría mencionadas:
Este texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra
Alineado a la izquierda. Este
Texto se encuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la derecha. Este
texto
a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la
derecha.
Este texto se encuentra alineado a la derecha.
Izquierda Derecha
Este texto se encuentra alineado al centro. Este texto
se encuentra
Alineado al centro. Este
Texto se encuentra
Este texto se encuentra alineado al centro. Este texto
Este texto se encuentra justificado. Este texto se en-
cuentra Justificado. Este texto se encuentra justifica-
do. Este texto se encuentra justificado. Este texto
se encuentra justificado.
Este texto se encuentra justificado. Este texto se en-
cuentra Justificado. Este texto se encuentra justifica-
do. Este texto se encuentra justificado. Este texto
se encuentra justificado.
Centrada Justificada
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se encuentra ali-
neado a la izquierda. Este texto se en-
cuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se encuentra ali-
neado a la izquierda. Este texto se en-
cuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se en-
cuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se en-
cuentra
Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se en-
cuentra alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado
Sangría Izquierda Sangría derecha
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
8
La sangría de primera línea sólo separa del margen izquierdo a la primera línea de
cada párrafo, en cambio la sangría francesa separa del margen izquierdo a todas
las líneas del párrafo excepto la primera línea.
Para aplicar una sangría seleccionamos el o los párrafos a formatear y luego en la
ventana Párrafo ingresamos el valor indicado en el tipo de sangría correspondiente.
 Espaciado: El espaciado hace referencia a la distancia entre párrafos. El
espaciado anterior mide la distancia entre un párrafo y el que se en-
cuentra antes del mismo y el espaciado posterior mide la distancia entre
un párrafo y el que se encuentra después del mismo.
 Interlineado El interlineado hace referencia al espacio entre las líneas
de un mismo párrafo. Las opciones disponibles son: Sencillo, 1,5 líneas,
doble, etc.
Este texto se encuentra alineado a
la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda
.
Este texto se encuentra alineado a
la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz-
Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto
se encuentra alineado a la izquierda. Es-
te texto se encuentra Este texto se en-
cuentra alineado a la izquierda. Este
texto se encuentra
Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto
se encuentra alineado a la. Este texto se
encuentra alineado a la izquierda. Este
Sangría Primera línea Sangría Francesa
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se encuentra
alineado a la izquierda.
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
Espaciado anterior
Espaciado posterior
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
9
Para aplicar un espaciado o interlineado seleccionamos el o los párrafos a formatear
y luego en la ventana Párrafo ingresamos el valor indicado en la opción correspon-
diente.
Desde la solapa Líneas y Saltos de Página configuramos las opciones de pagina-
ción; esto es, Control de líneas viudas y huérfanas, Conservar con el siguien-
te.
Una línea viuda es la última línea de un párrafo que se imprime sola en la parte
superior de una página, una línea huérfana es la primera línea de un párrafo que
se imprime sola en la parte inferior de una página.
Para controlar líneas viudas y huérfanas activamos la casilla de verificación Control
de líneas viudas y huérfanas.
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
Este texto se encuentra alineado a la iz-
quierda. Este texto se encuentra alineado
a la izquierda. Este texto se
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
10
Al seleccionar una palabra o frase para modificar su fuente, tamaño o estilo apare-
ce automáticamente la minibarra de herramientas.
Otro modo de aplicar modificaciones es utilizando el botón
derecho del mouse, con lo cual accedemos al menú contex-
tual y desde allí aplicar formatos de fuente, párrafo, viñetas,
numeración y aplicar estilos.
Tabulaciones
Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pul-
samos la tecla de tabulación TAB.
Se las suele utilizar cuando es necesario insertar texto en columnas o tablas. Word
2010 tiene definidas por defecto tabulaciones cada 1,25 cm. Pero se pueden estable-
cer tabulaciones en las posiciones que necesitemos. Además, podemos definir la
alineación para cada tabulación.
Existen distintas maneras de establecer tabulaciones: la primera que aprenderemos
es utilizando la regla horizontal. Es necesario tener en cuenta que las tabulaciones
afectan solo al párrafo en el que se definen; es decir, al párrafo seleccionado. Para
establecer cada tabulación repetimos los siguientes pasos luego de habilitar la regla,
haciendo clic en el botón para activar la misma (este icono se encuentra sobre la
barra de desplazamiento vertical):
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
11
 Hacemos clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar
la alineación de la tabulación que vamos a insertar, de manera predetermi-
nada aparece la tabulación izquierda, de modo que si deseamos aplicar ese
tipo de tabulación no es necesario pulsar sobre ella. Por cada clic que haga-
mos irán apareciendo rotativamente las siguientes alineaciones: izquierda,
centrada, derecha, decimal, línea de separación, sangría de primera línea y
sangría francesa.
 Hacemos clic en la regla horizontal, en la posición en la que deseamos esta-
blecer la tabulación, veremos cómo se inserta el icono con la tabulación se-
leccionada.
Si queremos modificar la posición de una tabulación basta con colocar el cursor en el
icono de esa tabulación, hacemos clic y lo arrastramos a la nueva posición.
Ejemplo de texto con tabulaciones:
Nombre y apellido Domicilio Deuda
Juan Pérez Castro 1900 3456,78
Julio Gómez Perú 234 23,89
Para posicionar el cursor en la primera tabulación, o para desplazarnos por la línea
presionamos la tecla TAB y para cambiar a la línea siguiente pulsamos ENTER. Para
quitar las tabulaciones hacemos clic en ellas y las arrastramos fuera del área de la
regla.
Otra forma de aplicar tabulaciones es por medio
de la ventana Tabulaciones, a la cual acce-
demos pulsando el botón del mismo nombre en
la ventana Párrafo.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
12
En ella deberemos especificar su posición (en el cuadro Posición), alineación, si
deseamos agregar algún carácter de relleno; por último, hacemos clic en el botón
FIJAR. Para insertar más tabulaciones posicionamos el cursor nuevamente en el
cuadro Posición, y repetimos dicho procedimiento.
Bordes y sombreados
Para aplicar bordes, seleccionamos el texto y pulsamos el siguiente botón con lo
cual se despliega el menú de opciones:
Escogiendo la opción Bordes y sombreado accedemos a la ventana donde podre-
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
13
mos elegir el tipo de borde pedido, ya sea Cuadro, Sombra, 3D o Personalizado.
Seguidamente, debemos elegir el estilo, color y ancho del borde a aplicar.
Para colocar un borde personalizado, por ejemplo, superior e inferior, debemos elegir
en Valor: Personalizado, luego escogemos el estilo, color y ancho del borde a apli-
car; y, por último, en Vista Previa, pulsamos sobre los bordes que deseamos agre-
gar. Para lograr este tipo de borde en Aplicar a: debe figurar Párrafo.
Ejemplo de borde personalizado aplicado a párrafos:
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur-
ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y
kiwi.
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.
Nota: Utilizando esta misma ventana podemos colocar un borde de página.
Para aplicar un sombreado utilizamos la misma ventana, pero la solapa Sombreado.
Para ello seleccionamos el párrafo y en dicha ventana escogemos el color deseado,
pulsando sobre el mismo.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
14
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur-
ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y
kiwi.
El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía
feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi.
Para aplicar un borde a toda la página escogemos la solapa Bordes de página y para
sombreado la solapa con dicho nombre.
Otra forma de aplicar sombreado es a través del siguiente
botón.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
15
Viñetas
Las viñetas se utilizan para enumerar elementos en una lista. Para aplicar viñetas,
seleccionamos los párrafos a los cuales se les aplicará dicho formato y luego debe-
mos pulsar sobre la flecha que se encuentra a la derecha de del botón Viñetas, con
lo cual accedemos a las siguientes opciones:
Si no se visualiza la viñeta deseada podremos recurrir a la opción Definir nueva
viñeta.
En la ventana que se abre podremos elegir entre las siguientes opciones:
El botón símbolo abrirá la ventana correspondiente
a los símbolos disponibles clasificados según el tipo
de Fuente en la imagen Webdings N° 255 corres-
ponde a: 
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
16
Numeración
Utilizando el botón numeración podremos iniciar una
lista numerada. Para aplicar numeración seleccio-
namos los párrafos a los cuales se les aplicará dicho
formato y pulsamos sobre el botón Numeración.
Desde la opción Definir nuevo formato de número
podremos modificar el Estilo de número, su Formato
y su alineación, etc.
En algunas ocasiones podemos necesitar modificar la numeración; para ello seleccio-
namos la lista que deseamos modificar y por medio de su menú contextual escoge-
mos Establecer valor de numeración:
El botón Imagen abrirá la ventana correspondiente
a las imágenes disponibles y también permitirá
Importar una imagen guardada en el equipo.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
17
1. Iniciar nueva lista Si deseamos que la lista se reinicie en el valor esta-
blecido en el cuadro inferior.
2. Continuar numeración: Continúa con el valor inmediato superior.
3. Establecer valor de numeración: Al pulsar sobre dicha opción debe-
mos indicar, en el cuadro de diálogo que se abre, en qué valor deseamos
continuar nuestra lista.
Esquema numerado
Se utiliza cuando en una numeración existen subniveles.
Para aplicar esquema numerado, seleccionamos el texto,
luego hacemos clic en el botón Lista Multinivel.
Podemos elegir desde la biblioteca de listas los distintos
esquemas disponibles, si deseamos un estilo personalizado
seleccionamos en el cuadro Definir nueva lista multini-
vel donde contamos con las siguientes opciones:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
18
En esta nueva ventana es posible personalizar el Formato para el número, su Estilo,
definir en qué número comenzará la numeración (pulsando la opción Más >>), la
posición del número con respecto al texto, etc.
Por ejemplo, crearemos un esquema numerado para explicar cómo se clasifican los
cuadriláteros de acuerdo a la cantidad de lados paralelos que posean. El mismo debe
quedar del siguiente modo:
Seleccionamos el texto y en el botón Lista Multi-
nivel elegimos el formato deseado:
Inicialmente obtendremos el siguiente resultado:
1. Ningún par de lados opuestos
2. Trapezoide
3. Un par de lados opuestos paralelos
4. Trapecio
5. Trapecio rectángulo
6. Trapecio isósceles
7. Dos pares de lados opuestos paralelos
8. Paralelogramo
9. Rectángulo
10.Rombo
11.Cuadrado
1. Ningún par de lados opuestos
1.1. Trapezoide
2. Un par de lados opuestos paralelos
2.1. Trapecio
2.1.1.Trapecio rectángulo
2.1.2.Trapecio isósceles
3. Dos pares de lados opuestos paralelos
3.1. Paralelogramo
3.1.1.Rectángulo
3.1.2.Rombo
3.1.3.Cuadrado
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
19
Para aplicar es esquema numerado deberemos pulsar la tecla TAB para insertar los
distintos niveles o utilizar los botones aumentar y disminuir sangría del grupo Párra-
fo.
Ordenar
Word permite ordenar textos utilizando el botón Ordenar del grupo Párrafo. Sólo
deberemos seleccionar el texto a ordenar y pulsar sobre el botón para que el mismo
se ordene alfabéticamente en orden ascendente o descendente. Por ejemplo utilizan-
do la lista que clasifica a los cuadriláteros de acuerdo a la cantidad de lados paralelos
que posean, la hemos seleccionado y ordenado por párrafos de texto en orden as-
cendente:
Cuadrado
Dos pares de lados opuestos paralelos
Ningún par de lados opuestos
Paralelogramo
Rectángulo
Rombo
Trapecio
Trapecio isósceles
Trapecio rectángulo
Trapezoide
Un par de lados opuestos paralelos
Copiar formato
Una herramienta muy útil es el pincel que permite
copiar el formato aplicado a un texto y aplicárselo a
otro sin tener que repetir todos los pasos.
En la solapa Inicio, grupo Portapapeles encontrará el
botón Copiar formato.
Si desea copiar formato de texto, seleccione una parte de un párrafo. Si desea copiar
el formato del texto y del párrafo, seleccione un párrafo completo, incluida la marca
de párrafo.
Al seleccionar un texto o párrafo y hacer clic sobre el botón Copiar formato el punte-
ro del mouse se transformará en un icono de pincel.
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
20
Seleccione el texto o párrafo al que desea aplicar el formato y éste tomará las mis-
mas características aplicadas anteriormente.
Si desea aplicar el mismo formato a varias ubicaciones del documento deberá hacer
doble clic sobre el botón copiar formato. En este caso para desactivar el botón Co-
piar formato debemos hacer clic nuevamente sobre el icono del pincel o pulsar la
tecla ESC.
Columnas
Para que un texto tenga formato en columnas primero debemos verificar que al final
de dicho texto se haya pulsado la tecla Enter. Para ello, si el texto ya se encuentra
escrito, pulsamos sobre el botón Marca de párrafo (¶), presente en la solapa
Inicio, grupo Párrafo. La marca de párrafo destacada indica que se ha presionado
dicha tecla.
Para dividir el texto en dos o más columnas de estilo periodístico recurrimos al botón
Columnas presente en la solapa Diseño de página, dentro del grupo Configurar
página.
Para ello seleccionamos el texto y pulsamos dicho botón, con lo cual se nos presen-
tarán varias opciones:
La opción Más columnas nos permitirán aplicar:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
21
 Algún formato Preestablecido.
 Número de columnas.
 Ancho de columnas y el espacio entre ellas.
 Con /sin línea de división.
 Columnas de igual ancho.
Letra capital
Para colocar Letra Capital, nos posicionamos al comienzo del párrafo, hacemos clic
en el botón Letra Capital presente en la solapa Insertar, grupo Texto.
Dispondremos de las siguientes opciones:
UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR
22
Por medio de Opciones de Letra Capital se podrá personalizar la misma.
Para indicar la posición, seleccionamos alguna de las opciones disponibles: En texto
o En margen.
En opciones podremos elegir: el tipo de fuente, las líneas que ocupará, y su distancia
al texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página
Silvia O. Informática-Nticx
 
Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7Luli Silva
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Fausto Yumisaca
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Fausto Yumisaca
 
Word 2007 clase informatica i
Word 2007 clase informatica iWord 2007 clase informatica i
Word 2007 clase informatica i
avnq12
 
Guia
GuiaGuia
Ventana formato de celdas
Ventana formato de celdasVentana formato de celdas
Ventana formato de celdasPSICOLOGIABLOG
 
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01endolega
 
Curso de excel
Curso de excelCurso de excel
Curso de excel
detsytabella
 
Wordq
WordqWordq
1er nivel 7ma clase
1er nivel 7ma clase1er nivel 7ma clase
1er nivel 7ma clase
williamjmc10
 
Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8josealuma
 
Doc word 2010
Doc word 2010Doc word 2010
Doc word 2010
pechy1974
 

La actualidad más candente (16)

Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
Leccion 1ª excel
Leccion 1ª excelLeccion 1ª excel
Leccion 1ª excel
 
04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página04 utn frba word 2010 diseño de página
04 utn frba word 2010 diseño de página
 
Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7Trabajo práctico nro7
Trabajo práctico nro7
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Word 2007 clase informatica i
Word 2007 clase informatica iWord 2007 clase informatica i
Word 2007 clase informatica i
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Ventana formato de celdas
Ventana formato de celdasVentana formato de celdas
Ventana formato de celdas
 
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
Clasedewordcapacitacion1real 110715095617-phpapp01
 
Curso de excel
Curso de excelCurso de excel
Curso de excel
 
Wordq
WordqWordq
Wordq
 
1er nivel 7ma clase
1er nivel 7ma clase1er nivel 7ma clase
1er nivel 7ma clase
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 
Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8Trbajo práctico nº8
Trbajo práctico nº8
 
Doc word 2010
Doc word 2010Doc word 2010
Doc word 2010
 

Destacado

03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento
Silvia O. Informática-Nticx
 
Cómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimediaCómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimedia
Silvia O. Informática-Nticx
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
Silvia O. Informática-Nticx
 
8 utn frba manual access 2010 informes
8  utn frba manual access 2010   informes8  utn frba manual access 2010   informes
8 utn frba manual access 2010 informes
Silvia O. Informática-Nticx
 
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
9  utn frba manual access 2010   operaciones con registros9  utn frba manual access 2010   operaciones con registros
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
Silvia O. Informática-Nticx
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
Silvia O. Informática-Nticx
 
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
3  utn frba manual access 2010   relacionar tablas3  utn frba manual access 2010   relacionar tablas
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
Silvia O. Informática-Nticx
 
0 utn frba manual access 2010 contenidos
0  utn frba manual access 2010   contenidos0  utn frba manual access 2010   contenidos
0 utn frba manual access 2010 contenidos
Silvia O. Informática-Nticx
 
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
6  utn frba manual access 2010   consultas de acción6  utn frba manual access 2010   consultas de acción
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
Silvia O. Informática-Nticx
 
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
5  utn frba manual access 2010   funciones   campos calculados5  utn frba manual access 2010   funciones   campos calculados
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
Silvia O. Informática-Nticx
 

Destacado (20)

03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento03 utn frba word 2010 edición del documento
03 utn frba word 2010 edición del documento
 
Cómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimediaCómo realizar una presentación multimedia
Cómo realizar una presentación multimedia
 
1 utn-frba - manejo del entorno
1  utn-frba -  manejo del entorno1  utn-frba -  manejo del entorno
1 utn-frba - manejo del entorno
 
3 utn-frba -trabajar con diapositivas
3  utn-frba  -trabajar con diapositivas3  utn-frba  -trabajar con diapositivas
3 utn-frba -trabajar con diapositivas
 
4 utn-frba -formato de la diapositiva
4  utn-frba  -formato de la  diapositiva4  utn-frba  -formato de la  diapositiva
4 utn-frba -formato de la diapositiva
 
7 utn-frba -trabajar con imágenes
7  utn-frba  -trabajar con imágenes7  utn-frba  -trabajar con imágenes
7 utn-frba -trabajar con imágenes
 
9 utn-frba -tablas
9  utn-frba  -tablas9  utn-frba  -tablas
9 utn-frba -tablas
 
6 utn-frba -trabajar con texto
6  utn-frba  -trabajar con texto6  utn-frba  -trabajar con texto
6 utn-frba -trabajar con texto
 
8 utn-frba -manejar objetos
8  utn-frba -manejar objetos8  utn-frba -manejar objetos
8 utn-frba -manejar objetos
 
5 utn-frba -trabajar con formas
5  utn-frba  -trabajar con formas5  utn-frba  -trabajar con formas
5 utn-frba -trabajar con formas
 
10 utn-frba - gráficos smart art
10  utn-frba - gráficos smart art10  utn-frba - gráficos smart art
10 utn-frba - gráficos smart art
 
2 utn frba manual access 2010 tablas
2  utn frba manual access 2010   tablas2  utn frba manual access 2010   tablas
2 utn frba manual access 2010 tablas
 
8 utn frba manual access 2010 informes
8  utn frba manual access 2010   informes8  utn frba manual access 2010   informes
8 utn frba manual access 2010 informes
 
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
9  utn frba manual access 2010   operaciones con registros9  utn frba manual access 2010   operaciones con registros
9 utn frba manual access 2010 operaciones con registros
 
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
4  utn frba manual access 2010   creación de consultas4  utn frba manual access 2010   creación de consultas
4 utn frba manual access 2010 creación de consultas
 
2 utn-frba - administrar archivos
2  utn-frba  -  administrar archivos2  utn-frba  -  administrar archivos
2 utn-frba - administrar archivos
 
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
3  utn frba manual access 2010   relacionar tablas3  utn frba manual access 2010   relacionar tablas
3 utn frba manual access 2010 relacionar tablas
 
0 utn frba manual access 2010 contenidos
0  utn frba manual access 2010   contenidos0  utn frba manual access 2010   contenidos
0 utn frba manual access 2010 contenidos
 
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
6  utn frba manual access 2010   consultas de acción6  utn frba manual access 2010   consultas de acción
6 utn frba manual access 2010 consultas de acción
 
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
5  utn frba manual access 2010   funciones   campos calculados5  utn frba manual access 2010   funciones   campos calculados
5 utn frba manual access 2010 funciones campos calculados
 

Similar a 02 utn frba word 2010 formato de fuente y párrafo

Fuente estilo y justificado
Fuente estilo y justificadoFuente estilo y justificado
Fuente estilo y justificado
Joaquin Cantero
 
Formato y presentacion ms word
Formato y presentacion ms wordFormato y presentacion ms word
Formato y presentacion ms word
Yumbel Bardales
 
Resumen de word
Resumen de wordResumen de word
Resumen de word
Luis Gonzalez
 
Formato de documento
Formato de documentoFormato de documento
Formato de documento
JOAQUIN CHACON
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Crear y editar documentos
Crear y editar documentosCrear y editar documentos
Crear y editar documentos
SarahLopz
 
Formato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power pointFormato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power point
Erick Nieto
 
Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Julio Mejia
 
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
raulh52ilp
 
Manual Word 9/10/2013
Manual Word 9/10/2013Manual Word 9/10/2013
Manual Word 9/10/2013Jairoracing7
 
Formato de parrafos
Formato de parrafosFormato de parrafos
Formato de parrafos
Ileana Garza Ibarra
 
Inicio En Word
Inicio En  WordInicio En  Word
Inicio En Word
Cecilia Mendez
 
Sesión 1 formato de fuente
Sesión 1   formato de fuenteSesión 1   formato de fuente
Sesión 1 formato de fuenteLuis Arenas
 

Similar a 02 utn frba word 2010 formato de fuente y párrafo (20)

02 Fuente-Párrafo
02 Fuente-Párrafo02 Fuente-Párrafo
02 Fuente-Párrafo
 
Fuente estilo y justificado
Fuente estilo y justificadoFuente estilo y justificado
Fuente estilo y justificado
 
01 12
01 1201 12
01 12
 
Formato y presentacion ms word
Formato y presentacion ms wordFormato y presentacion ms word
Formato y presentacion ms word
 
Resumen de word
Resumen de wordResumen de word
Resumen de word
 
Word2010
Word2010Word2010
Word2010
 
Formato de documento
Formato de documentoFormato de documento
Formato de documento
 
Sol tp 8
Sol tp 8Sol tp 8
Sol tp 8
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 
Crear y editar documentos
Crear y editar documentosCrear y editar documentos
Crear y editar documentos
 
Formato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power pointFormato de texto para word y power point
Formato de texto para word y power point
 
Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010Formato de documentos_plantillas 2010
Formato de documentos_plantillas 2010
 
04 12
04 1204 12
04 12
 
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
Formatos 6ºA (carolina, vida, antonio)
 
Manual Word 9/10/2013
Manual Word 9/10/2013Manual Word 9/10/2013
Manual Word 9/10/2013
 
Formato de parrafos
Formato de parrafosFormato de parrafos
Formato de parrafos
 
Inicio En Word
Inicio En  WordInicio En  Word
Inicio En Word
 
Sesión 1 formato de fuente
Sesión 1   formato de fuenteSesión 1   formato de fuente
Sesión 1 formato de fuente
 
1
11
1
 
Práctico n 8
Práctico n 8Práctico n 8
Práctico n 8
 

Más de Silvia O. Informática-Nticx

Cyberbullying Merced
Cyberbullying MercedCyberbullying Merced
Cyberbullying Merced
Silvia O. Informática-Nticx
 
Cyber Acoso
Cyber AcosoCyber Acoso
Cyber Acoso
Cyber Acoso Cyber Acoso
Documento word nticxs roa fernandez y adan original
Documento word nticxs roa fernandez y adan originalDocumento word nticxs roa fernandez y adan original
Documento word nticxs roa fernandez y adan original
Silvia O. Informática-Nticx
 
Orando el via crucis Palacios
Orando el via crucis PalaciosOrando el via crucis Palacios
Orando el via crucis Palacios
Silvia O. Informática-Nticx
 
Orando el via crucis Millan Valentino
Orando el via crucis Millan ValentinoOrando el via crucis Millan Valentino
Orando el via crucis Millan Valentino
Silvia O. Informática-Nticx
 
Orando el Via Crucis
Orando el Via CrucisOrando el Via Crucis
Orando el Via Crucis
Silvia O. Informática-Nticx
 
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1aNuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
Silvia O. Informática-Nticx
 
La madre de la mercedcomendadora.ezequiel
La madre de la mercedcomendadora.ezequielLa madre de la mercedcomendadora.ezequiel
La madre de la mercedcomendadora.ezequiel
Silvia O. Informática-Nticx
 
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondiNuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
Silvia O. Informática-Nticx
 
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie PresedoNuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
Silvia O. Informática-Nticx
 

Más de Silvia O. Informática-Nticx (20)

Cyberbullying Merced
Cyberbullying MercedCyberbullying Merced
Cyberbullying Merced
 
Cyber Acoso
Cyber AcosoCyber Acoso
Cyber Acoso
 
Cyber Acoso
Cyber Acoso Cyber Acoso
Cyber Acoso
 
Formas de conecciones lio y bianco
Formas de conecciones lio y biancoFormas de conecciones lio y bianco
Formas de conecciones lio y bianco
 
Documento word nticxs roa fernandez y adan original
Documento word nticxs roa fernandez y adan originalDocumento word nticxs roa fernandez y adan original
Documento word nticxs roa fernandez y adan original
 
Datos e informacion molina distefano
Datos e informacion molina distefanoDatos e informacion molina distefano
Datos e informacion molina distefano
 
Cheulani y aloia nticx
Cheulani y aloia nticxCheulani y aloia nticx
Cheulani y aloia nticx
 
Orando el via crucis Palacios
Orando el via crucis PalaciosOrando el via crucis Palacios
Orando el via crucis Palacios
 
Orando el via crucis Millan Valentino
Orando el via crucis Millan ValentinoOrando el via crucis Millan Valentino
Orando el via crucis Millan Valentino
 
Via crucis Franchesquez
Via crucis FranchesquezVia crucis Franchesquez
Via crucis Franchesquez
 
Orando el Via Crucis
Orando el Via CrucisOrando el Via Crucis
Orando el Via Crucis
 
Leyendas sterman
Leyendas sterman Leyendas sterman
Leyendas sterman
 
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1aNuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
Nuestra señora de la merced y el general belgrano maitena benitez 1a
 
La madre de la mercedcomendadora.ezequiel
La madre de la mercedcomendadora.ezequielLa madre de la mercedcomendadora.ezequiel
La madre de la mercedcomendadora.ezequiel
 
San Pedro Nolasco Lopez1A
San Pedro Nolasco Lopez1ASan Pedro Nolasco Lopez1A
San Pedro Nolasco Lopez1A
 
Señalador melanie presedo
Señalador melanie presedoSeñalador melanie presedo
Señalador melanie presedo
 
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondiNuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
Nuestra sra de la merced y el general belgano. gianella biondi
 
Leyendas con formato. romano
Leyendas con  formato. romanoLeyendas con  formato. romano
Leyendas con formato. romano
 
Nuestra sra. la merced aldeco
Nuestra sra. la merced aldecoNuestra sra. la merced aldeco
Nuestra sra. la merced aldeco
 
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie PresedoNuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
Nuestra sra. de la Merced y el general Belgrano Melanie Presedo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

02 utn frba word 2010 formato de fuente y párrafo

  • 1. Manual Word 2010 Formato de fuente y de párrafo
  • 2. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 1 Selección de textos Grupo fuente Cambiar mayúsculas y minúsculas Borrar formato Resaltador Grupo párrafo Tabulaciones Bordes y sombreados Viñetas Numeración Esquema numerado Ordenar Copiar formato Columnas Letra capital Selección de textos ¿Cómo seleccionar? Para efectuar cambios en un documento, primero debemos seleccionar el objeto que se quiere modificar (títulos, párrafos, todo el documento, etc.). Para seleccionar, por ejemplo, un párrafo, debemos hacer clic al comienzo del mis- mo; y sin soltar el botón del mouse, arrastrarlo hasta el final. También podemos realizar esta acción con el teclado, para ello debemos posicionar el cursor al comien- zo del texto, mantenemos presionada la tecla Shift () y pulsamos sobre las teclas de dirección (   ), de acuerdo a la dirección en la que estemos seleccionando. Otro modo de selección es el siguiente: Para seleccionar sólo una línea posicionamos el mouse a la izquierda de la misma y pulsamos una vez el botón del mouse. Para seleccionar un párrafo posicionamos el mouse a la izquierda del mismo y pul- samos dos veces el botón del mouse. CONTENIDO
  • 3. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 2 Para seleccionar todo el documento posicionamos el mouse al comienzo del mismo y pulsamos tres veces el botón del mouse. Esto último también es posible recu- rriendo al menú Edición > Seleccionar todo. GRUPO FUENTE Desde la solapa Inicio, presente en la cinta de opciones, disponemos de las siguien- tes opciones:  Tipo de fuente  Tamaño  Agrandar Fuente  Encoger Fuente  Cambiar mayúsculas y minúsculas  Borrar formato  Estilos (negrita, cursiva)  Estilo de subrayado  Tachado  Subíndice  Superíndice  Efectos de texto  Resaltar  Color de Fuente Con la pequeña flecha que se encuentra a la derecha del texto Fuente accede- mos a la ventana formato de Fuente.
  • 4. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 3 La solapa Fuente, ofrece todos los atributos que es posible aplicar al texto. A su vez pulsando en el botón accedemos todos los formatos de efectos de texto: La solapa Avanzado, permite establecer el espaciado entre los caracteres que conforman un texto:
  • 5. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 4  Escala  Espaciado o Normal o Expandido o Comprimido.  Posición o Normal o Elevado o Disminuido Para dar formato al texto, también es posible utilizar los formatos predefinidos, llamados Estilos. Cambiar mayúsculas y minúsculas Para cambiar el formato de fuente de un texto que se encuentra todo en Mayúscula o todo en minúscula podemos utilizar el botón, que nos habilitará el siguiente grupo de opciones:
  • 6. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 5 Tipo oración: cambiará el aspecto del texto colocando la primera letra de cada pá- rrafo en mayúscula y el resto en minúsculas. Minúsculas: colocará todo el texto en minúsculas. Mayúsculas: colocará todo en mayúsculas. Poner en mayúsculas cada palabra: colocará en mayúsculas la primera letra de cada palabra. Alternar MAY/min: cambiará las minúsculas por mayúsculas y viceversa. Borrar formato El botón Borrar formato permite eliminar todos los formatos aplica- dos al texto seleccionado. Ya sean formatos de fuente o de párrafo. Resaltador Se utiliza para destacar algún texto, para ello seleccionamos el texto y pulsamos sobre el botón Color de resaltado. Utilizando la flecha que se encuentra a la derecha del icono elegimos el color con el cual destacaremos dicho texto. Ejemplo: Este texto se encuentra resaltado con amarillo.
  • 7. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 6 Grupo párrafo Desde la solapa Inicio, presente en la cinta de opciones, disponemos de las siguien- tes opciones:  Viñetas  Numeración  Lista multinivel (esquema numerado)  Disminuir y aumentar sangría  Ordenar  Mostrar marcas de párrafo y otros símbolos de formato ocultos.  Alineación (izquierda, centrada, derecha, justificada)  Interlineado  Sombreado de párrafo  Bordes Con la pequeña flecha que se encuentra a la derecha del texto Párrafo accedemos a la ventana de formato Párrafo. Desde esta ventana podremos configurar:
  • 8. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 7  Alineación En las siguientes imágenes se muestran los tipos de alineación:  Sangría: Aplicar una sangría a un párrafo es desplazar el mismo hacia la derecha o izquierda, siendo las posibles opciones: Izquierda, derecha y desde la opción Sangría especial: Sangría de primera línea y Sangría Francesa. En las siguientes imágenes se muestran los tipos de sangría mencionadas: Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra Alineado a la izquierda. Este Texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha. Este texto a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la derecha. Este texto se encuentra alineado a la derecha. Izquierda Derecha Este texto se encuentra alineado al centro. Este texto se encuentra Alineado al centro. Este Texto se encuentra Este texto se encuentra alineado al centro. Este texto Este texto se encuentra justificado. Este texto se en- cuentra Justificado. Este texto se encuentra justifica- do. Este texto se encuentra justificado. Este texto se encuentra justificado. Este texto se encuentra justificado. Este texto se en- cuentra Justificado. Este texto se encuentra justifica- do. Este texto se encuentra justificado. Este texto se encuentra justificado. Centrada Justificada Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra ali- neado a la izquierda. Este texto se en- cuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra ali- neado a la izquierda. Este texto se en- cuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se en- cuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se en- cuentra Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se en- cuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado Sangría Izquierda Sangría derecha
  • 9. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 8 La sangría de primera línea sólo separa del margen izquierdo a la primera línea de cada párrafo, en cambio la sangría francesa separa del margen izquierdo a todas las líneas del párrafo excepto la primera línea. Para aplicar una sangría seleccionamos el o los párrafos a formatear y luego en la ventana Párrafo ingresamos el valor indicado en el tipo de sangría correspondiente.  Espaciado: El espaciado hace referencia a la distancia entre párrafos. El espaciado anterior mide la distancia entre un párrafo y el que se en- cuentra antes del mismo y el espaciado posterior mide la distancia entre un párrafo y el que se encuentra después del mismo.  Interlineado El interlineado hace referencia al espacio entre las líneas de un mismo párrafo. Las opciones disponibles son: Sencillo, 1,5 líneas, doble, etc. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda . Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Es- te texto se encuentra Este texto se en- cuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este Sangría Primera línea Sangría Francesa Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado Espaciado anterior Espaciado posterior
  • 10. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 9 Para aplicar un espaciado o interlineado seleccionamos el o los párrafos a formatear y luego en la ventana Párrafo ingresamos el valor indicado en la opción correspon- diente. Desde la solapa Líneas y Saltos de Página configuramos las opciones de pagina- ción; esto es, Control de líneas viudas y huérfanas, Conservar con el siguien- te. Una línea viuda es la última línea de un párrafo que se imprime sola en la parte superior de una página, una línea huérfana es la primera línea de un párrafo que se imprime sola en la parte inferior de una página. Para controlar líneas viudas y huérfanas activamos la casilla de verificación Control de líneas viudas y huérfanas. Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado Este texto se encuentra alineado a la iz- quierda. Este texto se encuentra alineado a la izquierda. Este texto se
  • 11. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 10 Al seleccionar una palabra o frase para modificar su fuente, tamaño o estilo apare- ce automáticamente la minibarra de herramientas. Otro modo de aplicar modificaciones es utilizando el botón derecho del mouse, con lo cual accedemos al menú contex- tual y desde allí aplicar formatos de fuente, párrafo, viñetas, numeración y aplicar estilos. Tabulaciones Las tabulaciones son posiciones fijas a las cuales se desplaza el cursor cuando pul- samos la tecla de tabulación TAB. Se las suele utilizar cuando es necesario insertar texto en columnas o tablas. Word 2010 tiene definidas por defecto tabulaciones cada 1,25 cm. Pero se pueden estable- cer tabulaciones en las posiciones que necesitemos. Además, podemos definir la alineación para cada tabulación. Existen distintas maneras de establecer tabulaciones: la primera que aprenderemos es utilizando la regla horizontal. Es necesario tener en cuenta que las tabulaciones afectan solo al párrafo en el que se definen; es decir, al párrafo seleccionado. Para establecer cada tabulación repetimos los siguientes pasos luego de habilitar la regla, haciendo clic en el botón para activar la misma (este icono se encuentra sobre la barra de desplazamiento vertical):
  • 12. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 11  Hacemos clic en el extremo izquierdo de la regla horizontal para seleccionar la alineación de la tabulación que vamos a insertar, de manera predetermi- nada aparece la tabulación izquierda, de modo que si deseamos aplicar ese tipo de tabulación no es necesario pulsar sobre ella. Por cada clic que haga- mos irán apareciendo rotativamente las siguientes alineaciones: izquierda, centrada, derecha, decimal, línea de separación, sangría de primera línea y sangría francesa.  Hacemos clic en la regla horizontal, en la posición en la que deseamos esta- blecer la tabulación, veremos cómo se inserta el icono con la tabulación se- leccionada. Si queremos modificar la posición de una tabulación basta con colocar el cursor en el icono de esa tabulación, hacemos clic y lo arrastramos a la nueva posición. Ejemplo de texto con tabulaciones: Nombre y apellido Domicilio Deuda Juan Pérez Castro 1900 3456,78 Julio Gómez Perú 234 23,89 Para posicionar el cursor en la primera tabulación, o para desplazarnos por la línea presionamos la tecla TAB y para cambiar a la línea siguiente pulsamos ENTER. Para quitar las tabulaciones hacemos clic en ellas y las arrastramos fuera del área de la regla. Otra forma de aplicar tabulaciones es por medio de la ventana Tabulaciones, a la cual acce- demos pulsando el botón del mismo nombre en la ventana Párrafo.
  • 13. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 12 En ella deberemos especificar su posición (en el cuadro Posición), alineación, si deseamos agregar algún carácter de relleno; por último, hacemos clic en el botón FIJAR. Para insertar más tabulaciones posicionamos el cursor nuevamente en el cuadro Posición, y repetimos dicho procedimiento. Bordes y sombreados Para aplicar bordes, seleccionamos el texto y pulsamos el siguiente botón con lo cual se despliega el menú de opciones: Escogiendo la opción Bordes y sombreado accedemos a la ventana donde podre-
  • 14. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 13 mos elegir el tipo de borde pedido, ya sea Cuadro, Sombra, 3D o Personalizado. Seguidamente, debemos elegir el estilo, color y ancho del borde a aplicar. Para colocar un borde personalizado, por ejemplo, superior e inferior, debemos elegir en Valor: Personalizado, luego escogemos el estilo, color y ancho del borde a apli- car; y, por último, en Vista Previa, pulsamos sobre los bordes que deseamos agre- gar. Para lograr este tipo de borde en Aplicar a: debe figurar Párrafo. Ejemplo de borde personalizado aplicado a párrafos: El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur- ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. Nota: Utilizando esta misma ventana podemos colocar un borde de página. Para aplicar un sombreado utilizamos la misma ventana, pero la solapa Sombreado. Para ello seleccionamos el párrafo y en dicha ventana escogemos el color deseado, pulsando sobre el mismo.
  • 15. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 14 El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz mur- ciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. Para aplicar un borde a toda la página escogemos la solapa Bordes de página y para sombreado la solapa con dicho nombre. Otra forma de aplicar sombreado es a través del siguiente botón.
  • 16. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 15 Viñetas Las viñetas se utilizan para enumerar elementos en una lista. Para aplicar viñetas, seleccionamos los párrafos a los cuales se les aplicará dicho formato y luego debe- mos pulsar sobre la flecha que se encuentra a la derecha de del botón Viñetas, con lo cual accedemos a las siguientes opciones: Si no se visualiza la viñeta deseada podremos recurrir a la opción Definir nueva viñeta. En la ventana que se abre podremos elegir entre las siguientes opciones: El botón símbolo abrirá la ventana correspondiente a los símbolos disponibles clasificados según el tipo de Fuente en la imagen Webdings N° 255 corres- ponde a: 
  • 17. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 16 Numeración Utilizando el botón numeración podremos iniciar una lista numerada. Para aplicar numeración seleccio- namos los párrafos a los cuales se les aplicará dicho formato y pulsamos sobre el botón Numeración. Desde la opción Definir nuevo formato de número podremos modificar el Estilo de número, su Formato y su alineación, etc. En algunas ocasiones podemos necesitar modificar la numeración; para ello seleccio- namos la lista que deseamos modificar y por medio de su menú contextual escoge- mos Establecer valor de numeración: El botón Imagen abrirá la ventana correspondiente a las imágenes disponibles y también permitirá Importar una imagen guardada en el equipo.
  • 18. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 17 1. Iniciar nueva lista Si deseamos que la lista se reinicie en el valor esta- blecido en el cuadro inferior. 2. Continuar numeración: Continúa con el valor inmediato superior. 3. Establecer valor de numeración: Al pulsar sobre dicha opción debe- mos indicar, en el cuadro de diálogo que se abre, en qué valor deseamos continuar nuestra lista. Esquema numerado Se utiliza cuando en una numeración existen subniveles. Para aplicar esquema numerado, seleccionamos el texto, luego hacemos clic en el botón Lista Multinivel. Podemos elegir desde la biblioteca de listas los distintos esquemas disponibles, si deseamos un estilo personalizado seleccionamos en el cuadro Definir nueva lista multini- vel donde contamos con las siguientes opciones:
  • 19. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 18 En esta nueva ventana es posible personalizar el Formato para el número, su Estilo, definir en qué número comenzará la numeración (pulsando la opción Más >>), la posición del número con respecto al texto, etc. Por ejemplo, crearemos un esquema numerado para explicar cómo se clasifican los cuadriláteros de acuerdo a la cantidad de lados paralelos que posean. El mismo debe quedar del siguiente modo: Seleccionamos el texto y en el botón Lista Multi- nivel elegimos el formato deseado: Inicialmente obtendremos el siguiente resultado: 1. Ningún par de lados opuestos 2. Trapezoide 3. Un par de lados opuestos paralelos 4. Trapecio 5. Trapecio rectángulo 6. Trapecio isósceles 7. Dos pares de lados opuestos paralelos 8. Paralelogramo 9. Rectángulo 10.Rombo 11.Cuadrado 1. Ningún par de lados opuestos 1.1. Trapezoide 2. Un par de lados opuestos paralelos 2.1. Trapecio 2.1.1.Trapecio rectángulo 2.1.2.Trapecio isósceles 3. Dos pares de lados opuestos paralelos 3.1. Paralelogramo 3.1.1.Rectángulo 3.1.2.Rombo 3.1.3.Cuadrado
  • 20. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 19 Para aplicar es esquema numerado deberemos pulsar la tecla TAB para insertar los distintos niveles o utilizar los botones aumentar y disminuir sangría del grupo Párra- fo. Ordenar Word permite ordenar textos utilizando el botón Ordenar del grupo Párrafo. Sólo deberemos seleccionar el texto a ordenar y pulsar sobre el botón para que el mismo se ordene alfabéticamente en orden ascendente o descendente. Por ejemplo utilizan- do la lista que clasifica a los cuadriláteros de acuerdo a la cantidad de lados paralelos que posean, la hemos seleccionado y ordenado por párrafos de texto en orden as- cendente: Cuadrado Dos pares de lados opuestos paralelos Ningún par de lados opuestos Paralelogramo Rectángulo Rombo Trapecio Trapecio isósceles Trapecio rectángulo Trapezoide Un par de lados opuestos paralelos Copiar formato Una herramienta muy útil es el pincel que permite copiar el formato aplicado a un texto y aplicárselo a otro sin tener que repetir todos los pasos. En la solapa Inicio, grupo Portapapeles encontrará el botón Copiar formato. Si desea copiar formato de texto, seleccione una parte de un párrafo. Si desea copiar el formato del texto y del párrafo, seleccione un párrafo completo, incluida la marca de párrafo. Al seleccionar un texto o párrafo y hacer clic sobre el botón Copiar formato el punte- ro del mouse se transformará en un icono de pincel.
  • 21. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 20 Seleccione el texto o párrafo al que desea aplicar el formato y éste tomará las mis- mas características aplicadas anteriormente. Si desea aplicar el mismo formato a varias ubicaciones del documento deberá hacer doble clic sobre el botón copiar formato. En este caso para desactivar el botón Co- piar formato debemos hacer clic nuevamente sobre el icono del pincel o pulsar la tecla ESC. Columnas Para que un texto tenga formato en columnas primero debemos verificar que al final de dicho texto se haya pulsado la tecla Enter. Para ello, si el texto ya se encuentra escrito, pulsamos sobre el botón Marca de párrafo (¶), presente en la solapa Inicio, grupo Párrafo. La marca de párrafo destacada indica que se ha presionado dicha tecla. Para dividir el texto en dos o más columnas de estilo periodístico recurrimos al botón Columnas presente en la solapa Diseño de página, dentro del grupo Configurar página. Para ello seleccionamos el texto y pulsamos dicho botón, con lo cual se nos presen- tarán varias opciones: La opción Más columnas nos permitirán aplicar:
  • 22. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 21  Algún formato Preestablecido.  Número de columnas.  Ancho de columnas y el espacio entre ellas.  Con /sin línea de división.  Columnas de igual ancho. Letra capital Para colocar Letra Capital, nos posicionamos al comienzo del párrafo, hacemos clic en el botón Letra Capital presente en la solapa Insertar, grupo Texto. Dispondremos de las siguientes opciones:
  • 23. UTN-FRBA PROGRAMA DIGITAL JUNIOR 22 Por medio de Opciones de Letra Capital se podrá personalizar la misma. Para indicar la posición, seleccionamos alguna de las opciones disponibles: En texto o En margen. En opciones podremos elegir: el tipo de fuente, las líneas que ocupará, y su distancia al texto