SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnitudes Físicas
 Escalares: definidos por un número
Ej.: masa, tiempo, presión, temperatura, energía, voltaje,…
 Vectoriales: definidas por magnitud, dirección y sentido
Ej.: fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, campo
eléctrico, campo magnético, …
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Sistemas de Referencias
Un sistema de referencia (o marco de referencia) es un conjunto de
convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras
magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.
¿Cómo informarle a otra
persona la posición de un
punto en una hoja?
El punto B se encuentra en:
(6 en x , 5 en y) ó (6, 5).
Coordenadas Cartesianas o
rectangular (x, y).
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Sistemas de Referencias 2
En ocasiones es más conveniente representar un punto de acuerdo a sus
coordenadas polares (r,θ).
La estrella se encuentra en:
(13 en r , 23° en θ) ó (13, 23°).
Coordenadas Polares (r,θ).
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Sistemas de Referencias 3
Las transformaciones de las coordenadas cartesianas a las polares (y
viceversa) se pueden realizar usando las siguientes relaciones trigonométricas.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
y
x
r
θ
sen θ =
𝑦
𝑟
cos θ =
𝑥
𝑟
tan θ =
𝑦
𝑥
r = 𝑥2 + 𝑦2
Vector Geométrico
Magnitud: largo del vector
Dirección
Sentido
A
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Propiedades de vectores: Igualdad
Tienen igual
magnitud,
dirección y
sentido
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Propiedades de vectores: Suma
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Ejemplo: suma de dos vectores
Si una persona camina
3 metros al este y
luego 4 metros al norte
¿Cuál es la distancia
desde el punto inicial?
¿Cuál es la dirección?
Suma de vectores: regla del
paralelogramo
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
La suma de dos vectores que parten desde el mismo origen es la diagonal del
paralelogramo que forman sus proyecciones.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Suma de 4 vectores
La suma es conmutativa
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
La suma es asociativa
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Ejemplo 1
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Pasos:
1.- Hacer figura.
2.- ¿Qué se busca?
3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
Vectores: Neutro, Inverso y Resta
inverso neutro
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Ponderación: Multiplicación por un
escalar
λ A
2 A
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
A
Componentes de un vector
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Se definen los vectores
unitarios i y j que indican
la dirección en los ejes x
e y, respectivamente.
FISICA PARA CIENCIAS
Signos de las componentes
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Componentes de un vector
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Se definen los vectores
unitarios i y j que indican
la dirección en los ejes x
e y, respectivamente.
Representación de los vectores
que conectan los puntos:
D y B:
D y A:
D y C:
6 𝑖 + 5 𝑗
−5 𝑖 + 3 𝑗
4,5 𝑖 − 3,5 𝑗
Se conocen las componentes: ¿cuáles
son las magnitud y dirección?
Magnitud
θ
Dirección:
x
y
A
A


tan
Φ
y
x
A
A


tan
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Se conocen la magnitud y dirección: ¿cuáles son las
componentes?
θ
En esta figura:
ϕ

cos
A
Ax 

sin
A
Ay 
0
,
0 
 y
x A
A
y
Entonces, usando el ángulo θ
Tenemos:
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Base de vectores en cartesianas
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Suma de Vectores por componentes
Suma de Vectores por componentes
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
R = A + B
Ponderación: Multiplicación por un
escalar
λ A
2 A
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
A
Ejemplo 1: continuación
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Pasos:
1.- Hacer figura.
2.- ¿Qué se busca?
3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
Ejemplo 2
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
Resumen
 Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales.
 La posición en un plano se puede representar en el sistemas de
coordenadas i) cartesianas o ii) polares.
 Repaso de vectores:
 Se pueden sumar y restar entre si.
 Se pueden ponderar (multiplicar por un escalar).
 Se pueden descomponer dependiendo del sistema de referencia.
FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
sen θ =
𝑦
𝑟
cos θ =
𝑥
𝑟
tan θ =
𝑦
𝑥
r = 𝑥2 + 𝑦2

Más contenido relacionado

Similar a 02_Vectores.pptx

Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Robert
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
jaimeaimar2
 

Similar a 02_Vectores.pptx (20)

10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica10 circulo unitario y funciones trigonometrica
10 circulo unitario y funciones trigonometrica
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
CEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdfCEPREVI Física.pdf
CEPREVI Física.pdf
 
2015 01-23-clase02
2015 01-23-clase022015 01-23-clase02
2015 01-23-clase02
 
Parabola fer
Parabola ferParabola fer
Parabola fer
 
Lectura de conicas
Lectura de conicasLectura de conicas
Lectura de conicas
 
Trabajo grupal "La circunferencia"
Trabajo grupal "La circunferencia"Trabajo grupal "La circunferencia"
Trabajo grupal "La circunferencia"
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
Definición y estudio de vectores en el plano.pptx
Definición y estudio de vectores en el plano.pptxDefinición y estudio de vectores en el plano.pptx
Definición y estudio de vectores en el plano.pptx
 
GRUPO 2 ESTATICA .pptx
GRUPO 2 ESTATICA .pptxGRUPO 2 ESTATICA .pptx
GRUPO 2 ESTATICA .pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
 
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructuralejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
ejercicios de estructuras isostáticas. analisis estructural
 
Semana nº1 la recta
Semana nº1 la rectaSemana nº1 la recta
Semana nº1 la recta
 
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdfS04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
S04_s01_ COORDENADAS CURVILINEAS (1).pdf
 
130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria130853037 fisica-preuniversitaria
130853037 fisica-preuniversitaria
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Matematicas decimo 4periodo
Matematicas decimo  4periodoMatematicas decimo  4periodo
Matematicas decimo 4periodo
 
Planificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje VirtualPlanificación para Aprendizaje Virtual
Planificación para Aprendizaje Virtual
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

02_Vectores.pptx

  • 1. Magnitudes Físicas  Escalares: definidos por un número Ej.: masa, tiempo, presión, temperatura, energía, voltaje,…  Vectoriales: definidas por magnitud, dirección y sentido Ej.: fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, campo eléctrico, campo magnético, … FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 2. Sistemas de Referencias Un sistema de referencia (o marco de referencia) es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica. ¿Cómo informarle a otra persona la posición de un punto en una hoja? El punto B se encuentra en: (6 en x , 5 en y) ó (6, 5). Coordenadas Cartesianas o rectangular (x, y). FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 3. Sistemas de Referencias 2 En ocasiones es más conveniente representar un punto de acuerdo a sus coordenadas polares (r,θ). La estrella se encuentra en: (13 en r , 23° en θ) ó (13, 23°). Coordenadas Polares (r,θ). FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 4. Sistemas de Referencias 3 Las transformaciones de las coordenadas cartesianas a las polares (y viceversa) se pueden realizar usando las siguientes relaciones trigonométricas. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 y x r θ sen θ = 𝑦 𝑟 cos θ = 𝑥 𝑟 tan θ = 𝑦 𝑥 r = 𝑥2 + 𝑦2
  • 5. Vector Geométrico Magnitud: largo del vector Dirección Sentido A FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 6. Propiedades de vectores: Igualdad Tienen igual magnitud, dirección y sentido FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 7. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Propiedades de vectores: Suma
  • 8. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Ejemplo: suma de dos vectores Si una persona camina 3 metros al este y luego 4 metros al norte ¿Cuál es la distancia desde el punto inicial? ¿Cuál es la dirección?
  • 9. Suma de vectores: regla del paralelogramo FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 La suma de dos vectores que parten desde el mismo origen es la diagonal del paralelogramo que forman sus proyecciones.
  • 10. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Suma de 4 vectores
  • 11. La suma es conmutativa FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 12. La suma es asociativa FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 13. Ejemplo 1 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Pasos: 1.- Hacer figura. 2.- ¿Qué se busca? 3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
  • 14. Vectores: Neutro, Inverso y Resta inverso neutro FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 15. Ponderación: Multiplicación por un escalar λ A 2 A FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 A
  • 16. Componentes de un vector FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Se definen los vectores unitarios i y j que indican la dirección en los ejes x e y, respectivamente.
  • 17. FISICA PARA CIENCIAS Signos de las componentes FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 18. Componentes de un vector FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Se definen los vectores unitarios i y j que indican la dirección en los ejes x e y, respectivamente. Representación de los vectores que conectan los puntos: D y B: D y A: D y C: 6 𝑖 + 5 𝑗 −5 𝑖 + 3 𝑗 4,5 𝑖 − 3,5 𝑗
  • 19. Se conocen las componentes: ¿cuáles son las magnitud y dirección? Magnitud θ Dirección: x y A A   tan Φ y x A A   tan FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 20. Se conocen la magnitud y dirección: ¿cuáles son las componentes? θ En esta figura: ϕ  cos A Ax   sin A Ay  0 , 0   y x A A y Entonces, usando el ángulo θ Tenemos: FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 21. Base de vectores en cartesianas FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 22. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Suma de Vectores por componentes
  • 23. Suma de Vectores por componentes FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 R = A + B
  • 24. Ponderación: Multiplicación por un escalar λ A 2 A FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 A
  • 25. Ejemplo 1: continuación FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 Pasos: 1.- Hacer figura. 2.- ¿Qué se busca? 3.- ¿Cuál es la magnitud y dirección del vector AC ?
  • 26. Ejemplo 2 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014
  • 27. Resumen  Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales.  La posición en un plano se puede representar en el sistemas de coordenadas i) cartesianas o ii) polares.  Repaso de vectores:  Se pueden sumar y restar entre si.  Se pueden ponderar (multiplicar por un escalar).  Se pueden descomponer dependiendo del sistema de referencia. FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014 sen θ = 𝑦 𝑟 cos θ = 𝑥 𝑟 tan θ = 𝑦 𝑥 r = 𝑥2 + 𝑦2