SlideShare una empresa de Scribd logo
Volumen 47, Nº 2, 2015. Páginas 219-227
Chungara, Revista de Antropología Chilena
CONTENEDORES, INSTRUMENTOS Y PIGMENTOS:
UNA APROXIMACIÓN ARQUEOMÉTRICA A LOS PROCESOS
DE PRODUCCIÓN Y USO EN LAS SOCIEDADES
DEL HOLOCENO TARDÍO EN LOS HUMEDALES
DEL SANTA LUCÍA, URUGUAY*
CONTAINERS, INSTRUMENTS AND PIGMENTS: AN ARCHAEOMETRIC
APPROACH TO THE PRODUCTION AND USE PROCESSES OF LATE
HOLOCENE SOCIETIES, SANTA LUCIA (URUGUAY) WETLANDS
Laura Beovide1, Maira Malán1, Elena Vallvé1, Alejandro Trujillo2, Mirian Mejía2,
Helena Pardo3, 4, Ricardo Faccio3, 4, Alvaro Mombrú3, 4 y Mariela Pistón5
Se expone una primera aproximación arqueométrica al estudio del uso de los pigmentos en el marco de la organización tecnológica
de las sociedades prehistóricas del bajo río Santa Lucía. Se analizan, de forma exploratoria, la composición química y mineralógica
de potenciales colorantes hallados en contextos arqueológicos y residuos de pigmentos en materiales cerámicos, aplicando las
técnicas analíticas de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopia Mössbauer por Transmisión (EMT) y Fluorescencia de Rayos
X (FRX). Se ha podido identificar componentes mineralógicos como hematita (Fe2O3) y goetita (FeO(OH)).
Palabras claves: pigmentos arqueológicos, espectroscopia, organización tecnológica, ocre.
This paper presents a first archaeometric approach to the study of the use of pigments in the context of the technological orga-
nization of prehistoric societies in Rio Santa Lucia. The chemical and mineralogical composition of potential colorants found in
archaeological contexts and of pigment residues on ceramic and lithic materials are analyzed in an exploratory way, applying the
analytical techniques of X-Ray Diffraction (XRD), Transmission Mössbauer Spectroscopy (TMS) and X-Ray Fluorescence (XRF).
It was possible to identify mineral components such as hematite (Fe2O3) and goethite (FeO(OH)).
Key words: Archaeological pigments, spectroscopy, technological organization, ochre.
* Artículo seleccionado del conjunto de ponencias presentadas en el III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, realizado
en Arica, Chile, el año 2011. Este manuscrito fue evaluado por investigadores externos y editado por Marcela Sepúlveda y
Verónica Silva, en su calidad de editoras invitadas de la Revista.
1 Departamento de Arqueología, Museo Nacional de Antropología, Avda. de las Instrucciones 948, Montevideo, CP 12900,
Uruguay.
2 Laboratorio de Arqueometría, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
3 Centro Nano Materiales, Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química, Universidad de la República, Cno.Aparicio Saravia
s/n 91000, Pando, Canelones, Uruguay.
4 Laboratorio de Cristalografía y Química del Estado Sólido (Cryssmat-Lab), DETEMA, Facultad de Química, Universidad de
la República, Av. Gral. Flores 2124, Casilla de Correos 1157, Montevideo, Uruguay.
5 Laboratorio de Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Gral.
Flores 2124, P.O. Box 1157, Montevideo, Uruguay.
Recibido: marzo 2013. Aceptado: noviembre 2013.
En la cuenca inferior del río Santa Lucía,
Uruguay (en adelante CISL, Figura 1), se han
recuperado distintos pigmentos (Beovide 2011a)
en contextos arqueológicos correspondientes a
ocupaciones humanas de los últimos cinco mile-
nios. Estos colorantes se presentan en forma de
fragmentos (Figura 2), de artefactos de colorantes
y como residuos en piedras con hoyuelos, manos y
morteros (Beovide et al. 2007). Su uso se evidencia
en la decoración de la cerámica (Malán et al. 2011),
en los paquetes funerarios (Penino 1936) y en las
pinturas rupestres ubicadas en la sierra hacia el
norte de la cuenca (Peláez 1980).
Los pigmentos arqueológicos vienen siendo
objeto de estudio en regiones vecinas con pro-
blemáticas comunes a la arqueología uruguaya a
través de distintos abordajes arqueométricos (Di
Prado et al. 2007; Matarrese et al. 2011; Porto y
Mazzanti 2007; entre otros). Sin embargo, a pesar
de haberse identificado pigmentos (“ocres”) en
diversos contextos prehistóricos del Uruguay su
estudio espectrométrico ha quedado relegado.
L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón220
Figura 1. Mapa de ubicación: cuenca inferior del río Santa Lucía, sitios Puerto La Tuna y Redención.
Location map: Inferior basin of the Santa Lucía River, and the Puerto La Tuna and Redención sites.
Río
de La Plata
Como un primer avance al respecto, se propone
explorar mediante distintas técnicas arqueométricas
(DRX, FRX y Mössbauer) la composición química
y mineralógica de colorantes recuperados para el
Holoceno Tardío en la CISL y particularmente en
el sitio Puerto La Tuna.
A nivel arqueológico el Sitio Puerto La Tuna
ha sido caracterizado como sitio de actividades
múltiples, entre las que destacan funebria y ha-
bitación. Respecto de la excavación VII, ubicada
hacia el noreste del sitio, desde el punto de vista
estratigráfico se reconoce un único componente
cultural, siendo una ocupación asociada cronológi-
camente al momento de contacto hispano-indígena:
(AMS) de 1.540±65 cal d.C. (Beovide 2011b; Malán
et al. 2011). El material arqueológico recuperado
comprende, entre otros, lítico tallado y pulido y
cerámica, registrándose la totalidad de la cadena
operativa tanto del sistema de producción lítico
como cerámico (Lemos y Duarte 2011; Malán et al.
2011). Para el caso de la cerámica se recuperaron 943
fragmentos (el 85% no supera los 2 cm de lado) con
diferentes tratamientos de superficie, destacándose
la pintura monocroma roja en cara interna, externa
o en ambas (n = 101). Formando parte de la cadena
operativa también se recuperaron 18 pequeñas masas
de arcilla, 124 pigmentos minerales (de 1 y 2 cm2,
con una masa de 0,12 a 0,62 g, con matices desde
los amarillos –5Y 8/8, escala Munsell– a los rojos
–10 R 4/8, escala Munsell–, así como una mano
y mortero fracturados con evidencias macroscó-
picas de pigmentos en su superficie. El hecho de
que los pigmentos se pueden reconocer tanto en
las piezas ya acabadas de la producción cerámica
(vasijas pintadas), como en forma de desechos de
esa producción (fragmentos de pigmentos, instru-
mentos pulidos utilizados en la elaboración de los
colorantes) otorga singularidad a este sitio respecto
de los otros estudiados en el área.
Con el objetivo de aportar al conocimiento
de la organización tecnológica y a la discusión
sobre aspectos territoriales vinculados a estrategias
de aprovisionamiento, se llevan a cabo estudios
comparativos de la composición mineralógica de
fragmentos de colorantes y de cerámica pintada
provenientes de la excavación VII del sitio Puerto
221Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción…
La Tuna, y de pigmentos de la misma excavación en
relación con potenciales fuentes de abastecimiento.
Materiales y Métodos
Muestras arqueológicas de pigmentos
minerales
Las muestras arqueológicas provienen de la
excavación VII del sitio Puerto La Tuna y están
asociadas a un fechado radiocarbónico (AMS) de
1.540±65 cal d.C.
La muestra 2011-1(M3) corresponde a un frag-
mento de pigmento mineral de color amarillo –5Y
8/8, escala Munsell– mientras que las 2009-2(1) y
2011-5(2) corresponden a pigmentos minerales de
color rojo –10 R 4/8, escala Munsell– (Tabla 1).
Las muestras 2009-1(M6) y 2011-4 (la tuna)
corresponden a superficies pintadas de tiestos de
cerámica de color rojo –10 R 4/8– y están asociadas
espacialmente a los pigmentos minerales (Figura 2,
Tabla 1).
Muestras de potenciales fuentes de
abastecimiento
Las muestras de pigmentos potenciales
provienen de los afloramientos de la Formación
Montevideo en Punta Yeguas y de la Formación
Tres Islas en Cerro Largo, ubicados respectiva-
mente a 20 km y a 200 km del sitio arqueológico
Puerto La Tuna. Ambas muestras, 2011-2 (Punta
Yeguas) y 2011-3 (Tres Islas), corresponden a
pigmentos minerales de color amarillo –5 Y 8/8,
escala Munsell– (Tabla 1).
Instrumental
Los perfiles de difracción de rayos X fueron
obtenidos mediante el empleo de un equipo Rigaku,
modelo Ultima IV, con monocromador CBO, ope-
rado a 40 kV y 20 mA, con un paso de 0,02º/seg
y con la longitud de onda CuKα (λ1 = 1.54056 y
λ2 = 1.54439 Å), en el rango de 2θ = 5.00 a 50.00-
70.00º (según la muestra).
Figura 2. Imágenes de excavación VII (Puerto La Tuna). En detalle el contexto de identificación de pigmentos y cerámica.
Puerto La Tuna, excavation VII images. Context details, with identification of pottery and pigments.
L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón222
Tabla1.Correspondenciaentremuestras,análisisyresultados.
Correspondencebetweensamples,analysisandresults.
MuestraSinónimoColorescalaMunsellUbicaciónFechadoAnálisisLaboratorioResultados
2011-1M3amarillo(5Y8/8)
ExcavaciónVII,
sitioPuerto
LaTuna
(AMS)de1.540±65cal
d.C.(Malánet al.2011)
DRX
FacultaddeQuímica,
DETEMA,UDELAR
Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)),
silicatosmixtosdehierro
procedencia
2011-2PuntaYeguasamarillo(5Y8/8)
Afloramiento
Natural
DRX
FacultaddeQuímica,
DETEMA,UDELAR
Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)),
silicatosmixtosdehierro
2011-3TresIslasamarillo(5Y8/8)
Afloramiento
Natural
DRX
FacultaddeQuímica,
DETEMA,UDELAR
Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)),
silicatosmixtosdehierro
2009-1M6rojo(10R4/8)
ExcavaciónVII,
PuertoLaTuna
(AMS)de1.540±65 cal
d.C.(Malánet al.2011)
FRXy
EMT
LaboratoriodeArqueometría,
FacultaddeCienciasFísicas,
UniversidadNacionalMayor
deSanMarcos
Hematita(Fe2O3)
cerámicaypigmentos
2011-4LaTunarojo(10R4/8)
ExcavaciónVII,
PuertoLaTuna
(AMS)de1.540±65cal
d.C.(Malánet al.2011)
DRX
FacultaddeQuímica,
DETEMA,UDELAR
Cuarzo(SiO2)yHematita(Fe2O3)
2009-21rojo(10R4/8)
ExcavaciónVII,
PuertoLaTuna
(AMS)de1.540±65cal
d.C.(Malánet al.2011)
FRX
LaboratoriodeArqueometría,
FacultaddeCienciasFísicas,
UniversidadNacionalMayor
deSanMarcos
Hematita(Fe2O3)
2011-52rojo(10R4/8)
ExcavaciónVII,
PuertoLaTuna
(AMS)de1.540±65cal
d.C.(Malánet al.2011)
DRX
FacultaddeQuímica,
DETEMA,UDELAR
Cuarzo(SiO2)yGoetita(FeO(OH))
223Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción…
Las medidas de FRX se realizaron con un
equipo portátil que utiliza un tubo de rayos X con
un blanco de plata, operado a 25 keV, y un detector
de estado sólido. También se utilizó un colimador
de 2 mm de diámetro interno para el haz de rayos
X incidente. Se trabajó con un ángulo de 45º tanto
para el haz incidente como reflejado.
El equipo de EMT empleado corresponde a un
espectrómetro convencional, que utiliza una fuente
radiactiva de Cobalto-57 en una matriz de rodio.
La actividad promedio de la fuente es de 5 mCi.
El equipo opera en un arreglo por transmisión y a
aceleración constante.
Método
Para el estudio de potenciales fuentes de co-
lorantes amarillos se compara el difractograma de
rayos X de la muestra de pigmento arqueológico
(2011-1) con los difractogramas de fuentes poten-
ciales de minerales de la Formación Montevideo
(muestra 2011-2) y de FormaciónTres Islas (muestra
2011-3).Adicionalmente se realiza la comparación
de los distintos diagramas obtenidos experimen-
talmente con diagramas compilados en bases de
datos adecuadas.
Con el fin de buscar correlaciones entre los pig-
mentosarqueológicosylostiestosdecerámicapintada
del sitio Puerto La Tuna se analizan las muestras por
DRX, FRX y EMT. Con DRX se analiza la superficie
pintada de la muestra del tiesto de cerámica 2011-4 y
el pigmento 2011-5. Con FRX se analiza la superficie
pintada de la muestra del tiesto de cerámica 2009-1
y el pigmento 2009-2. A la muestra de cerámica
2009-1 se le realiza además EMT.
Resultados
Fuentes potenciales de abastecimiento
de colorantes y pigmentos arqueológicos
A partir del análisis por DRX se puede con-
cluir que las muestras 2011-1 al 3 (Figuras 3 y 4)
tienen una composición mineralógica análoga
Figura 3. Comparación de los distintos diagramas de difracción obtenidos experimentalmente para las
muestras naturales y la de pigmento arqueológico. De arriba hacia abajo: muestras de pigmento amarillo
(2011-3, Tres Islas), (2011-1, m3) y (2011-2, Punta Yeguas). Las flechas indican los picos más importantes
no presentes en todos los diagramas.
Comparison of different diffraction patterns obtained for the standards and the archaeological pigment
samples. From top to bottom for yellow pigment samples: (2011-3, Tres Islas), (2011-1, m3) and (2011-2,
Punta Yeguas). Arrows indicate most important diffraction peaks that are not present in all diagrams.
1.600
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
0
10 20 30 40 50
IntensidadU.A.
2θ (º)
L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón224
Figura 4. Diagrama de difracción experimental de m3 (superior) comparado con los de las muestras minerales de mayor coincidencia
compilados en bases de datos (inferiores).
Experimental diffraction pattern of m3 (superior) compared with those of the best matching mineral standards compiled into
databases (inferior).
compuestamayoritariamenteporcuarzo(SiO2),goetita
(FeO(OH)) y uno o más silicatos mixtos de hierro
(muy posiblemente muskovita (K, Na) (Al, Mg, Fe)2
(Si3Al1) O10(OH)2 y grinalita (Fe3Si2O5(OH)4))1. De
estas muestras, las que exhiben mayor coincidencia
entre sí son 2011-1 y 2011-2, correspondientes a un
pigmentodeorigenarqueológico(excavaciónVIIsitio
Puerto La Tuna) y a otro pigmento proveniente de la
Formación Montevideo en PuntaYeguas, potencial
fuente de abastecimiento (Figura 3). Si bien exhi-
ben ciertas diferencias, que pueden ser atribuidas al
fenómeno de orientación preferencial, muestran un
alto grado de coincidencia, lo que podría atribuirse
a que fueron extraídas del mismo lugar.
Fuentes potenciales de abastecimiento
de colorantes y cerámica pintada
A nivel macroscópico se puede apreciar que
tanto el color rojizo como la textura terrosa ob-
servados en la muestra de cerámica arqueológica
2009-1 y en el pigmento 2009-2 (fuente potencial
de abastecimiento) corresponderían a hematita
(Fe2O3). No se observa azufre (A) ni mercurio
(Hg) en los espectros por FRX (Figuras 5a y b)
por lo que se descarta la presencia de cinabrio, lo
que corroboraría que tanto en la superficie pintada
de la cerámica como en el pigmento hay presencia
de hematita. La Figura 5c corresponde al espectro
Mössbauer a temperatura ambiente de la muestra
2009-1; en él se puede apreciar una distribución de
sitios magnéticos constituida por un conjunto de
sitios cristalinos adjudicados a óxidos de hierro,
probablemente distintos tipos de hematita.Asimismo
se identifican dos sitios de hierro Fe3+ y dos sitios
de hierro Fe2+. Uno de los sitios de hierro Fe3+ es
asignado a algún óxido de hierro en estado super-
paramagnético. Los otros sitios de hierro forman
parte de la estructura de arcillas.
Mediante DRX se realiza un análisis composi-
cional a partir de la comparación de los diagramas
experimentales obtenidos al analizar la muestra de
cerámica arqueológica 2011-4 (Figura 6a) y otra
de pigmento 2011-5 (Figura 6b), con diagramas
compilados en bases de datos. Se observa que la
cerámica arqueológica está constituida principal-
mente por cuarzo (SiO2) y hematita. Las propiedades
magnéticas de la hematita fueron comprobadas al
acercar la muestra 2011-4 a un imán, lo que verifica
el resultado cristalográfico. La muestra 2011-5 está
principalmente constituida por cuarzo y goetita.
Discusión
Los resultados iniciales de la comparación por
DRX de la muestra de pigmento amarillo proveniente
del sitio Puerto La Tuna (2011-1) con muestras ex-
traídas de potenciales fuentes de aprovisionamiento
5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
2θ (º)
IntensidadU.A.
225Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción…
(2011-2 y 3), parecen indicar que algunos pigmentos
arqueológicos podrían provenir de la fuente más
cercana, ubicada a 20 km del sitio.
En cuanto al tipo de componentes, los resultados
de los análisis de DRX, FRX y EMT efectuados
sobre los pigmentos arqueológicos y las muestras
de cerámica pintada sugieren que en todos los casos
se trata fundamentalmente de hematita y goetita, lo
que se acompasa con los elementos identificados a
nivel regional (Matarrese et al. 2011, entre otros).
Cabe mencionar que cuando la goetita se expone
al calor se transforma en hematita cambiando de
las tonalidades amarillas a las rojizas (Cornell y
Schwertmann 1996). Asimismo la espectroscopia
Mössbauer por transmisión realizada sobre una de las
muestras (2009-1) da cuenta de la presencia de una
distribución de sitios magnéticos que está asociada
a diferentes tipos de hematita. Esta diversidad se
debe a que, debido a sustituciones isomorfas y a las
diferencias en tamaño de partícula, los parámetros
hiperfinos de la hematita varían, presentándose una
mixtura de sitios que vienen bien representados
por una sola distribución magnética. Un doblete
de hierro Fe3+ es adjudicado a algún óxido de
hierro en estado superparamagnético. El efecto
superparamagnético frecuentemente es exhibido
por algunos óxidos con tamaño menor de 10 nm
a temperatura ambiente (Cornell y Schwertmann
1996), estos óxidos enmascaran su comportamiento
magnético a temperatura ambiente y en lugar de
presentar un sexteto en el espectro Mössbauer, pre-
sentan un doblete. Los otros dobletes se adjudican
a sitios de hierro que forman parte de la estructura
de las arcillas. Por último los análisis de FRX en
Figura 5. Espectros de FRX; (a) Cerámica (M6) con una superficie pintada, (b) posible pigmento. (c) Espectro Mössbauer a
temperatura ambiente de la muestra M6.
XRF spectrum; (a) pottery (M6) with painted surface, (b) possible pigment, (c) Mössbauer spectrum at room temperature of sample M6.
10.000
1.000
100
10
1
5 10 15 20
Cuentas
Energía (keV)
Cerámica arqueológica M6
Con pigmento
Posible pigmento utilizado
Cerámica M6 (Pasta)
a
10.000
1.000
100
10
1
5 10 15 20
Cuentas
Energía (keV)b
1,01
1,00
0,99
0,98
0,97
0,96
0,95
0,94
–10 –5 0 5 10
Transmisiónrelativa(%)
Velocidad (mm/s)
c
L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón226
Figura 6. (a) Diagrama de difracción experimental de cerámica arqueológica La Tuna (superior) comparado con los de las muestras
minerales de mayor coincidencia compilados en bases de datos (inferiores), (b) Diagrama de difracción experimental de cerámica
arqueológica La Tuna (superior) comparado con los de las muestras minerales de mayor coincidencia compilados en bases de
datos (inferiores).
(a) Experimental diffraction diagram of La Tuna archaeological ceramic (above) compared with those of the best matching mineral
samples compiled into databases (below), (b) experimental diffraction pattern of La Tuna archaeological ceramic (above) compared
to best matching mineral samples compiled in databases (below).
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0
2θ (º)
a
IntensidadU.A.
20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0
2θ (º)
b
IntensidadU.A.
227Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción…
las muestras 2009-1 y 2 descartan la presencia de
cinabrio como posible pigmento pues no se iden-
tifican azufre ni mercurio.
Conclusiones
Los resultados de los análisis arqueométricos
aquí presentados constituyen una primera aproxi-
mación a la caracterización de los pigmentos tanto
arqueológicos como potenciales, a su aprovisiona-
miento y a su uso. La presencia de pigmentos como
hematita y goetita en los materiales arqueológicos
analizados y en fuentes cercanas al sitio Puerto la
Tuna da cuenta de un posible circuito de abaste-
cimiento cercano al sitio. En cuanto a su uso, los
resultados de los análisis arqueométricos apoyan
los resultados de diferentes líneas de investiga-
ción llevadas a cabo en la investigación del área
(Beovide 2011a, Malán et al. 2011) que sugieren
que el uso de colorantes en el sitio Puerto La Tuna
estaría destinado a la decoración de contenedores
cerámicos. Sin embargo, por tratarse de un sitio
multipropósito no se descartan otros usos de los
colorantes vinculados por ejemplo a la funebria.
Asimismo, la información proveniente de las ex-
cavaciones arqueológicas arroja datos que apuntan
a que la fabricación de colorantes podría haberse
realizado por lo menos en dos formas: (a) morte-
ros con residuos rojos, en este caso el pigmento
fue machacado; (b) desde artefactos pasivos con
evidencias de trazas de uso, donde el pigmento fue
raspado y picoteado.
Si bien queda mucho camino por andar, este
trabajo abre nuevas líneas hacia la caracterización
de los pigmentos de origen mineral que permitan
profundizar en las redes de circulación de materias
primas y en las estrategias de fabricación y uso de
colorantes por parte de las sociedades que habitaron
la CISL en contextos prehispánicos tardíos.
Agradecimientos: A las instituciones involucra-
das. ProyectoANII-FCE2007-186 e investigadores
asociados. Especialmente a los evaluadores por sus
comentarios enriquecedores.
Referencias Citadas
Beovide, L. 2011a. La presencia de cultígenos desde el quinto
milenio en el registro arqueológico del curso medio platense: revi-
sión y perspectivas. En Avances y Perspectivas en la Arqueología
del Nordeste, editado por M. Feuillet, B. Colasurdo, J. Sartori
y S. Escudero, pp. 155-175. Servicios Gráficos, Santo Tomé.
Beovide, L. 2011b. Las sociedades prehistóricas de la cuenca
del río Santa Lucía: una mirada desde la epistemología de la
complejidad. Cuadernos Serie Especial pp. 128-140.
Beovide, L., V. Mata y S. Campos 2007. Los artefactos de mo-
lienda en la ocupación humana de la cuenca inferior del río Santa
Lucía durante dos eventos transgresivos holocénicos. Actas del
XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 151-156.
Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy.
Cornell, R.M. y U. Schwertmann 1996. The Iron oxides,
Structure, Properties, Reactions, Ocurrence and Uses. VCH
Verlagsgesellschaft mbH, D-69451Weinheim (Federal Republic
of Germany); VCH Publishers, New York.
Di Prado, V., R. Scalise, D. Poiré, J. Canalicchio y L. Gómez
2007. Análisis de elementos colorantes provenientes del sitio
Calera (Sierras Bayas, Región Pampeana). Una exploración
del uso social y ritual de los pigmentos. En Arqueología en
las Pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. González, N.
Flegenheimer y M. Frére, pp. 765-780. Sociedad Argentina de
Antropología, Buenos Aires.
Lemos,J.yC.Duarte2011.LaTuna“hacepoco”:unaaproximación
al sistema de producción lítica del sitio Puerto La Tuna, Uruguay,
hacia ca. 400 años AP. Cuadernos Serie Especial pp. 901-911.
Malán, M., E. Vallvé, A. Malvar y S. Campos 2011. Sobre
vasijas y sus decoraciones: un acercamiento a sus funciones y
usos. Cuadernos Serie Especial pp. 516-526.
Matarrese, A., V. Di Prado y D. Poiré 2011. Petrologic analy-
sis of mineral pigments from hunter-gatherers archaeological
contexts (Southeastern Pampean region,Argentina). Quaternary
International 245:2-11.
Peláez, E. 1980.Informepreliminar sobre unapinturarupestre enla
SierradeMahoma.ActasdelIIICongresonacionaldeArqueología
IV encuentro de Arqueología del Litoral, pp. 87-95. Montevideo.
Penino, R. 1936. Etnografía del Uruguay. Suplemento Dominical
de El Día, N173, 10 de mayo, Montevideo.
Porto, J y D. Mazzanti 2007. Pigmentos minerales arqueológi-
cos y fuentes de aprovisionamiento en el sudeste bonaerense:
Análisis arqueométrico comparativo. Ponencia presentada en el
II Congreso Argentino y I Latinoamericano de Arqueometría.
Buenos Aires.
Nota
1 En todos los casos las muestras se presentan complejas,
apreciándose sus porciones cristalinas como constituidas
por varias fases. Por este motivo no puede descartarse la
presencia de otros componentes en menor proporción a los
mayoritarios.
Chungara Vol. 47.2 - p - 219

Más contenido relacionado

Similar a Chungara Vol. 47.2 - p - 219

Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 229
Chungara Vol. 47.2 - p - 229Chungara Vol. 47.2 - p - 229
Chungara Vol. 47.2 - p - 229
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Historia lítica.pptx
Historia lítica.pptxHistoria lítica.pptx
Historia lítica.pptx
Leonardo Agudelo Garcia
 
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Chungara Vol 45.3 - p - 427
Chungara Vol 45.3 - p - 427Chungara Vol 45.3 - p - 427
Chungara Vol 45.3 - p - 427
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombreManzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Eduardo Mejia Alegria
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Mejia y herrera_45-1-2013
Mejia y herrera_45-1-2013Mejia y herrera_45-1-2013
Macla17 115
Macla17 115Macla17 115
Macla17 115
Julio Cesar Sierra
 
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinarioUn geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Loïc Ménanteau
 
composicion-quimica-del-sillar
composicion-quimica-del-sillarcomposicion-quimica-del-sillar
composicion-quimica-del-sillar
Luis orlando Aragón Galarza
 
Sillar one
Sillar oneSillar one
Sillar one
Ruffo Laguna
 
Chungara Vol 46.1 - p - 73
Chungara Vol 46.1 - p - 73Chungara Vol 46.1 - p - 73
Chungara Vol 46.1 - p - 73
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Figuls et al_45-1-2013
Figuls et al_45-1-2013Figuls et al_45-1-2013
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 183
Chungara Vol. 47.2 - p - 183Chungara Vol. 47.2 - p - 183
Chungara Vol. 47.2 - p - 183
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
RRinvestiga
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Julio Cesar Sierra
 

Similar a Chungara Vol. 47.2 - p - 219 (20)

Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85Chungara Vol. 47.1 - p - 85
Chungara Vol. 47.1 - p - 85
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 229
Chungara Vol. 47.2 - p - 229Chungara Vol. 47.2 - p - 229
Chungara Vol. 47.2 - p - 229
 
Historia lítica.pptx
Historia lítica.pptxHistoria lítica.pptx
Historia lítica.pptx
 
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
ACERCAMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESTILO INCA PACAJES. UN ESTUD...
 
Chungara Vol 45.3 - p - 427
Chungara Vol 45.3 - p - 427Chungara Vol 45.3 - p - 427
Chungara Vol 45.3 - p - 427
 
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombreManzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101Chungara Vol. 47.1 - p - 101
Chungara Vol. 47.1 - p - 101
 
Mejia y herrera_45-1-2013
Mejia y herrera_45-1-2013Mejia y herrera_45-1-2013
Mejia y herrera_45-1-2013
 
Macla17 115
Macla17 115Macla17 115
Macla17 115
 
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinarioUn geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
Un geógrafo: la cartografía y su enfoque interdisciplinario
 
composicion-quimica-del-sillar
composicion-quimica-del-sillarcomposicion-quimica-del-sillar
composicion-quimica-del-sillar
 
Sillar one
Sillar oneSillar one
Sillar one
 
Chungara Vol 46.1 - p - 73
Chungara Vol 46.1 - p - 73Chungara Vol 46.1 - p - 73
Chungara Vol 46.1 - p - 73
 
Figuls et al_45-1-2013
Figuls et al_45-1-2013Figuls et al_45-1-2013
Figuls et al_45-1-2013
 
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
Especiación de metales en sedimentos del río cuchivero,
 
Chungara Vol. 47.2 - p - 183
Chungara Vol. 47.2 - p - 183Chungara Vol. 47.2 - p - 183
Chungara Vol. 47.2 - p - 183
 
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
LOS AROS DE PLATA DE PATAGONIA SEPTENTRIONAL: APORTES DE LA COLECCIÓN HENRY ...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
COMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADOCOMPUTAR EL PASADO
COMPUTAR EL PASADO
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
 

Más de Chungara Revista de Antropología Chilena

EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
12 revisiones-de-libros
12 revisiones-de-libros12 revisiones-de-libros
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
Chungara Revista de Antropología Chilena
 

Más de Chungara Revista de Antropología Chilena (20)

EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
EPISTEME DECOLONIAL EN DOS OBRAS DEL PENSAMIENTO MAPUCHE: RE-ESCRIBIENDO LA I...
 
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
ORDEN CORPORAL Y REPRESENTACIONES RACIALES, DE CLASE Y GÉNERO EN LA CIUDAD D...
 
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
GRAN MINERÍA Y LOCALIDADES AGRÍCOLAS EN EL NORTE DE CHILE: COMPARACIÓN EXP...
 
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
MADERA CARBONIZADA EN CONTEXTOS FUNERARIOS DE LA JEFATURA DE RÍO GRANDE, PAN...
 
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
ESTATUS SOCIAL Y PATRONES DE PATOLOGÍA ORAL EN PESCADORES-AGRICULTORES TARDI...
 
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
PROCESAMIENTO DE GUANACOS DURANTE EL ARCAICO TARDÍO DEL NORTE SEMIÁRIDO DE ...
 
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
OCUPACIONES HUMANAS DEL HOLOCENO MEDIO EN LOS ANDES DEL NORTE SEMIÁRIDO DE C...
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
 
12 revisiones-de-libros
12 revisiones-de-libros12 revisiones-de-libros
12 revisiones-de-libros
 
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
ARQUEOLOGÍA DE LAS LLAQTAS DEL VALLE DEL APURÍMAC: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO...
 
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
ESTUDIO DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA CRANEOFACIAL EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INF...
 
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
NIVELES DE CORTISOL EN CABELLOS DE POBLACIONES PREHISPÁNICAS DE SAN PEDRO DE ...
 
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CAS...
 
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
EDUCACIÓN MAPUCHE E INTERCULTURALIDAD: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE UNA ETNOGRAF...
 
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
 
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
ENTRE EL VERGEL Y LA PLATERÍA MAPUCHE: EL TRABAJO DE METALES EN LA ARAUCANÍA ...
 
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
EL MINERAL DE PAN DE AZÚCAR. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA DE UN CENTRO MINERO COLONI...
 
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
ELEMENTOS ARQUEOSEMIÓTICOS Y PINTURAS RUPESTRES EN EL DESIERTO DE ATACAMA (NO...
 
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
PETROGLIFOS EN EL VALLE CALCHAQUÍ NORTE (SALTA, ARGENTINA): CAMÉLIDOS, MONTAÑ...
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Chungara Vol. 47.2 - p - 219

  • 1. Volumen 47, Nº 2, 2015. Páginas 219-227 Chungara, Revista de Antropología Chilena CONTENEDORES, INSTRUMENTOS Y PIGMENTOS: UNA APROXIMACIÓN ARQUEOMÉTRICA A LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y USO EN LAS SOCIEDADES DEL HOLOCENO TARDÍO EN LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA, URUGUAY* CONTAINERS, INSTRUMENTS AND PIGMENTS: AN ARCHAEOMETRIC APPROACH TO THE PRODUCTION AND USE PROCESSES OF LATE HOLOCENE SOCIETIES, SANTA LUCIA (URUGUAY) WETLANDS Laura Beovide1, Maira Malán1, Elena Vallvé1, Alejandro Trujillo2, Mirian Mejía2, Helena Pardo3, 4, Ricardo Faccio3, 4, Alvaro Mombrú3, 4 y Mariela Pistón5 Se expone una primera aproximación arqueométrica al estudio del uso de los pigmentos en el marco de la organización tecnológica de las sociedades prehistóricas del bajo río Santa Lucía. Se analizan, de forma exploratoria, la composición química y mineralógica de potenciales colorantes hallados en contextos arqueológicos y residuos de pigmentos en materiales cerámicos, aplicando las técnicas analíticas de Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopia Mössbauer por Transmisión (EMT) y Fluorescencia de Rayos X (FRX). Se ha podido identificar componentes mineralógicos como hematita (Fe2O3) y goetita (FeO(OH)). Palabras claves: pigmentos arqueológicos, espectroscopia, organización tecnológica, ocre. This paper presents a first archaeometric approach to the study of the use of pigments in the context of the technological orga- nization of prehistoric societies in Rio Santa Lucia. The chemical and mineralogical composition of potential colorants found in archaeological contexts and of pigment residues on ceramic and lithic materials are analyzed in an exploratory way, applying the analytical techniques of X-Ray Diffraction (XRD), Transmission Mössbauer Spectroscopy (TMS) and X-Ray Fluorescence (XRF). It was possible to identify mineral components such as hematite (Fe2O3) and goethite (FeO(OH)). Key words: Archaeological pigments, spectroscopy, technological organization, ochre. * Artículo seleccionado del conjunto de ponencias presentadas en el III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, realizado en Arica, Chile, el año 2011. Este manuscrito fue evaluado por investigadores externos y editado por Marcela Sepúlveda y Verónica Silva, en su calidad de editoras invitadas de la Revista. 1 Departamento de Arqueología, Museo Nacional de Antropología, Avda. de las Instrucciones 948, Montevideo, CP 12900, Uruguay. 2 Laboratorio de Arqueometría, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 3 Centro Nano Materiales, Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química, Universidad de la República, Cno.Aparicio Saravia s/n 91000, Pando, Canelones, Uruguay. 4 Laboratorio de Cristalografía y Química del Estado Sólido (Cryssmat-Lab), DETEMA, Facultad de Química, Universidad de la República, Av. Gral. Flores 2124, Casilla de Correos 1157, Montevideo, Uruguay. 5 Laboratorio de Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Gral. Flores 2124, P.O. Box 1157, Montevideo, Uruguay. Recibido: marzo 2013. Aceptado: noviembre 2013. En la cuenca inferior del río Santa Lucía, Uruguay (en adelante CISL, Figura 1), se han recuperado distintos pigmentos (Beovide 2011a) en contextos arqueológicos correspondientes a ocupaciones humanas de los últimos cinco mile- nios. Estos colorantes se presentan en forma de fragmentos (Figura 2), de artefactos de colorantes y como residuos en piedras con hoyuelos, manos y morteros (Beovide et al. 2007). Su uso se evidencia en la decoración de la cerámica (Malán et al. 2011), en los paquetes funerarios (Penino 1936) y en las pinturas rupestres ubicadas en la sierra hacia el norte de la cuenca (Peláez 1980). Los pigmentos arqueológicos vienen siendo objeto de estudio en regiones vecinas con pro- blemáticas comunes a la arqueología uruguaya a través de distintos abordajes arqueométricos (Di Prado et al. 2007; Matarrese et al. 2011; Porto y Mazzanti 2007; entre otros). Sin embargo, a pesar de haberse identificado pigmentos (“ocres”) en diversos contextos prehistóricos del Uruguay su estudio espectrométrico ha quedado relegado.
  • 2. L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón220 Figura 1. Mapa de ubicación: cuenca inferior del río Santa Lucía, sitios Puerto La Tuna y Redención. Location map: Inferior basin of the Santa Lucía River, and the Puerto La Tuna and Redención sites. Río de La Plata Como un primer avance al respecto, se propone explorar mediante distintas técnicas arqueométricas (DRX, FRX y Mössbauer) la composición química y mineralógica de colorantes recuperados para el Holoceno Tardío en la CISL y particularmente en el sitio Puerto La Tuna. A nivel arqueológico el Sitio Puerto La Tuna ha sido caracterizado como sitio de actividades múltiples, entre las que destacan funebria y ha- bitación. Respecto de la excavación VII, ubicada hacia el noreste del sitio, desde el punto de vista estratigráfico se reconoce un único componente cultural, siendo una ocupación asociada cronológi- camente al momento de contacto hispano-indígena: (AMS) de 1.540±65 cal d.C. (Beovide 2011b; Malán et al. 2011). El material arqueológico recuperado comprende, entre otros, lítico tallado y pulido y cerámica, registrándose la totalidad de la cadena operativa tanto del sistema de producción lítico como cerámico (Lemos y Duarte 2011; Malán et al. 2011). Para el caso de la cerámica se recuperaron 943 fragmentos (el 85% no supera los 2 cm de lado) con diferentes tratamientos de superficie, destacándose la pintura monocroma roja en cara interna, externa o en ambas (n = 101). Formando parte de la cadena operativa también se recuperaron 18 pequeñas masas de arcilla, 124 pigmentos minerales (de 1 y 2 cm2, con una masa de 0,12 a 0,62 g, con matices desde los amarillos –5Y 8/8, escala Munsell– a los rojos –10 R 4/8, escala Munsell–, así como una mano y mortero fracturados con evidencias macroscó- picas de pigmentos en su superficie. El hecho de que los pigmentos se pueden reconocer tanto en las piezas ya acabadas de la producción cerámica (vasijas pintadas), como en forma de desechos de esa producción (fragmentos de pigmentos, instru- mentos pulidos utilizados en la elaboración de los colorantes) otorga singularidad a este sitio respecto de los otros estudiados en el área. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la organización tecnológica y a la discusión sobre aspectos territoriales vinculados a estrategias de aprovisionamiento, se llevan a cabo estudios comparativos de la composición mineralógica de fragmentos de colorantes y de cerámica pintada provenientes de la excavación VII del sitio Puerto
  • 3. 221Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción… La Tuna, y de pigmentos de la misma excavación en relación con potenciales fuentes de abastecimiento. Materiales y Métodos Muestras arqueológicas de pigmentos minerales Las muestras arqueológicas provienen de la excavación VII del sitio Puerto La Tuna y están asociadas a un fechado radiocarbónico (AMS) de 1.540±65 cal d.C. La muestra 2011-1(M3) corresponde a un frag- mento de pigmento mineral de color amarillo –5Y 8/8, escala Munsell– mientras que las 2009-2(1) y 2011-5(2) corresponden a pigmentos minerales de color rojo –10 R 4/8, escala Munsell– (Tabla 1). Las muestras 2009-1(M6) y 2011-4 (la tuna) corresponden a superficies pintadas de tiestos de cerámica de color rojo –10 R 4/8– y están asociadas espacialmente a los pigmentos minerales (Figura 2, Tabla 1). Muestras de potenciales fuentes de abastecimiento Las muestras de pigmentos potenciales provienen de los afloramientos de la Formación Montevideo en Punta Yeguas y de la Formación Tres Islas en Cerro Largo, ubicados respectiva- mente a 20 km y a 200 km del sitio arqueológico Puerto La Tuna. Ambas muestras, 2011-2 (Punta Yeguas) y 2011-3 (Tres Islas), corresponden a pigmentos minerales de color amarillo –5 Y 8/8, escala Munsell– (Tabla 1). Instrumental Los perfiles de difracción de rayos X fueron obtenidos mediante el empleo de un equipo Rigaku, modelo Ultima IV, con monocromador CBO, ope- rado a 40 kV y 20 mA, con un paso de 0,02º/seg y con la longitud de onda CuKα (λ1 = 1.54056 y λ2 = 1.54439 Å), en el rango de 2θ = 5.00 a 50.00- 70.00º (según la muestra). Figura 2. Imágenes de excavación VII (Puerto La Tuna). En detalle el contexto de identificación de pigmentos y cerámica. Puerto La Tuna, excavation VII images. Context details, with identification of pottery and pigments.
  • 4. L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón222 Tabla1.Correspondenciaentremuestras,análisisyresultados. Correspondencebetweensamples,analysisandresults. MuestraSinónimoColorescalaMunsellUbicaciónFechadoAnálisisLaboratorioResultados 2011-1M3amarillo(5Y8/8) ExcavaciónVII, sitioPuerto LaTuna (AMS)de1.540±65cal d.C.(Malánet al.2011) DRX FacultaddeQuímica, DETEMA,UDELAR Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)), silicatosmixtosdehierro procedencia 2011-2PuntaYeguasamarillo(5Y8/8) Afloramiento Natural DRX FacultaddeQuímica, DETEMA,UDELAR Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)), silicatosmixtosdehierro 2011-3TresIslasamarillo(5Y8/8) Afloramiento Natural DRX FacultaddeQuímica, DETEMA,UDELAR Cuarzo(SiO2),Goetita(FeO(OH)), silicatosmixtosdehierro 2009-1M6rojo(10R4/8) ExcavaciónVII, PuertoLaTuna (AMS)de1.540±65 cal d.C.(Malánet al.2011) FRXy EMT LaboratoriodeArqueometría, FacultaddeCienciasFísicas, UniversidadNacionalMayor deSanMarcos Hematita(Fe2O3) cerámicaypigmentos 2011-4LaTunarojo(10R4/8) ExcavaciónVII, PuertoLaTuna (AMS)de1.540±65cal d.C.(Malánet al.2011) DRX FacultaddeQuímica, DETEMA,UDELAR Cuarzo(SiO2)yHematita(Fe2O3) 2009-21rojo(10R4/8) ExcavaciónVII, PuertoLaTuna (AMS)de1.540±65cal d.C.(Malánet al.2011) FRX LaboratoriodeArqueometría, FacultaddeCienciasFísicas, UniversidadNacionalMayor deSanMarcos Hematita(Fe2O3) 2011-52rojo(10R4/8) ExcavaciónVII, PuertoLaTuna (AMS)de1.540±65cal d.C.(Malánet al.2011) DRX FacultaddeQuímica, DETEMA,UDELAR Cuarzo(SiO2)yGoetita(FeO(OH))
  • 5. 223Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción… Las medidas de FRX se realizaron con un equipo portátil que utiliza un tubo de rayos X con un blanco de plata, operado a 25 keV, y un detector de estado sólido. También se utilizó un colimador de 2 mm de diámetro interno para el haz de rayos X incidente. Se trabajó con un ángulo de 45º tanto para el haz incidente como reflejado. El equipo de EMT empleado corresponde a un espectrómetro convencional, que utiliza una fuente radiactiva de Cobalto-57 en una matriz de rodio. La actividad promedio de la fuente es de 5 mCi. El equipo opera en un arreglo por transmisión y a aceleración constante. Método Para el estudio de potenciales fuentes de co- lorantes amarillos se compara el difractograma de rayos X de la muestra de pigmento arqueológico (2011-1) con los difractogramas de fuentes poten- ciales de minerales de la Formación Montevideo (muestra 2011-2) y de FormaciónTres Islas (muestra 2011-3).Adicionalmente se realiza la comparación de los distintos diagramas obtenidos experimen- talmente con diagramas compilados en bases de datos adecuadas. Con el fin de buscar correlaciones entre los pig- mentosarqueológicosylostiestosdecerámicapintada del sitio Puerto La Tuna se analizan las muestras por DRX, FRX y EMT. Con DRX se analiza la superficie pintada de la muestra del tiesto de cerámica 2011-4 y el pigmento 2011-5. Con FRX se analiza la superficie pintada de la muestra del tiesto de cerámica 2009-1 y el pigmento 2009-2. A la muestra de cerámica 2009-1 se le realiza además EMT. Resultados Fuentes potenciales de abastecimiento de colorantes y pigmentos arqueológicos A partir del análisis por DRX se puede con- cluir que las muestras 2011-1 al 3 (Figuras 3 y 4) tienen una composición mineralógica análoga Figura 3. Comparación de los distintos diagramas de difracción obtenidos experimentalmente para las muestras naturales y la de pigmento arqueológico. De arriba hacia abajo: muestras de pigmento amarillo (2011-3, Tres Islas), (2011-1, m3) y (2011-2, Punta Yeguas). Las flechas indican los picos más importantes no presentes en todos los diagramas. Comparison of different diffraction patterns obtained for the standards and the archaeological pigment samples. From top to bottom for yellow pigment samples: (2011-3, Tres Islas), (2011-1, m3) and (2011-2, Punta Yeguas). Arrows indicate most important diffraction peaks that are not present in all diagrams. 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 10 20 30 40 50 IntensidadU.A. 2θ (º)
  • 6. L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón224 Figura 4. Diagrama de difracción experimental de m3 (superior) comparado con los de las muestras minerales de mayor coincidencia compilados en bases de datos (inferiores). Experimental diffraction pattern of m3 (superior) compared with those of the best matching mineral standards compiled into databases (inferior). compuestamayoritariamenteporcuarzo(SiO2),goetita (FeO(OH)) y uno o más silicatos mixtos de hierro (muy posiblemente muskovita (K, Na) (Al, Mg, Fe)2 (Si3Al1) O10(OH)2 y grinalita (Fe3Si2O5(OH)4))1. De estas muestras, las que exhiben mayor coincidencia entre sí son 2011-1 y 2011-2, correspondientes a un pigmentodeorigenarqueológico(excavaciónVIIsitio Puerto La Tuna) y a otro pigmento proveniente de la Formación Montevideo en PuntaYeguas, potencial fuente de abastecimiento (Figura 3). Si bien exhi- ben ciertas diferencias, que pueden ser atribuidas al fenómeno de orientación preferencial, muestran un alto grado de coincidencia, lo que podría atribuirse a que fueron extraídas del mismo lugar. Fuentes potenciales de abastecimiento de colorantes y cerámica pintada A nivel macroscópico se puede apreciar que tanto el color rojizo como la textura terrosa ob- servados en la muestra de cerámica arqueológica 2009-1 y en el pigmento 2009-2 (fuente potencial de abastecimiento) corresponderían a hematita (Fe2O3). No se observa azufre (A) ni mercurio (Hg) en los espectros por FRX (Figuras 5a y b) por lo que se descarta la presencia de cinabrio, lo que corroboraría que tanto en la superficie pintada de la cerámica como en el pigmento hay presencia de hematita. La Figura 5c corresponde al espectro Mössbauer a temperatura ambiente de la muestra 2009-1; en él se puede apreciar una distribución de sitios magnéticos constituida por un conjunto de sitios cristalinos adjudicados a óxidos de hierro, probablemente distintos tipos de hematita.Asimismo se identifican dos sitios de hierro Fe3+ y dos sitios de hierro Fe2+. Uno de los sitios de hierro Fe3+ es asignado a algún óxido de hierro en estado super- paramagnético. Los otros sitios de hierro forman parte de la estructura de arcillas. Mediante DRX se realiza un análisis composi- cional a partir de la comparación de los diagramas experimentales obtenidos al analizar la muestra de cerámica arqueológica 2011-4 (Figura 6a) y otra de pigmento 2011-5 (Figura 6b), con diagramas compilados en bases de datos. Se observa que la cerámica arqueológica está constituida principal- mente por cuarzo (SiO2) y hematita. Las propiedades magnéticas de la hematita fueron comprobadas al acercar la muestra 2011-4 a un imán, lo que verifica el resultado cristalográfico. La muestra 2011-5 está principalmente constituida por cuarzo y goetita. Discusión Los resultados iniciales de la comparación por DRX de la muestra de pigmento amarillo proveniente del sitio Puerto La Tuna (2011-1) con muestras ex- traídas de potenciales fuentes de aprovisionamiento 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 2θ (º) IntensidadU.A.
  • 7. 225Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción… (2011-2 y 3), parecen indicar que algunos pigmentos arqueológicos podrían provenir de la fuente más cercana, ubicada a 20 km del sitio. En cuanto al tipo de componentes, los resultados de los análisis de DRX, FRX y EMT efectuados sobre los pigmentos arqueológicos y las muestras de cerámica pintada sugieren que en todos los casos se trata fundamentalmente de hematita y goetita, lo que se acompasa con los elementos identificados a nivel regional (Matarrese et al. 2011, entre otros). Cabe mencionar que cuando la goetita se expone al calor se transforma en hematita cambiando de las tonalidades amarillas a las rojizas (Cornell y Schwertmann 1996). Asimismo la espectroscopia Mössbauer por transmisión realizada sobre una de las muestras (2009-1) da cuenta de la presencia de una distribución de sitios magnéticos que está asociada a diferentes tipos de hematita. Esta diversidad se debe a que, debido a sustituciones isomorfas y a las diferencias en tamaño de partícula, los parámetros hiperfinos de la hematita varían, presentándose una mixtura de sitios que vienen bien representados por una sola distribución magnética. Un doblete de hierro Fe3+ es adjudicado a algún óxido de hierro en estado superparamagnético. El efecto superparamagnético frecuentemente es exhibido por algunos óxidos con tamaño menor de 10 nm a temperatura ambiente (Cornell y Schwertmann 1996), estos óxidos enmascaran su comportamiento magnético a temperatura ambiente y en lugar de presentar un sexteto en el espectro Mössbauer, pre- sentan un doblete. Los otros dobletes se adjudican a sitios de hierro que forman parte de la estructura de las arcillas. Por último los análisis de FRX en Figura 5. Espectros de FRX; (a) Cerámica (M6) con una superficie pintada, (b) posible pigmento. (c) Espectro Mössbauer a temperatura ambiente de la muestra M6. XRF spectrum; (a) pottery (M6) with painted surface, (b) possible pigment, (c) Mössbauer spectrum at room temperature of sample M6. 10.000 1.000 100 10 1 5 10 15 20 Cuentas Energía (keV) Cerámica arqueológica M6 Con pigmento Posible pigmento utilizado Cerámica M6 (Pasta) a 10.000 1.000 100 10 1 5 10 15 20 Cuentas Energía (keV)b 1,01 1,00 0,99 0,98 0,97 0,96 0,95 0,94 –10 –5 0 5 10 Transmisiónrelativa(%) Velocidad (mm/s) c
  • 8. L. Beovide, M. Malán, E. Vallvé, A. Trujillo, M. Mejía, H. Pardo, R. Faccio, A. Mombrú y M. Pistón226 Figura 6. (a) Diagrama de difracción experimental de cerámica arqueológica La Tuna (superior) comparado con los de las muestras minerales de mayor coincidencia compilados en bases de datos (inferiores), (b) Diagrama de difracción experimental de cerámica arqueológica La Tuna (superior) comparado con los de las muestras minerales de mayor coincidencia compilados en bases de datos (inferiores). (a) Experimental diffraction diagram of La Tuna archaeological ceramic (above) compared with those of the best matching mineral samples compiled into databases (below), (b) experimental diffraction pattern of La Tuna archaeological ceramic (above) compared to best matching mineral samples compiled in databases (below). 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 2θ (º) a IntensidadU.A. 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 2θ (º) b IntensidadU.A.
  • 9. 227Contenedores, instrumentos y pigmentos: una aproximación arqueométrica a los procesos de producción… las muestras 2009-1 y 2 descartan la presencia de cinabrio como posible pigmento pues no se iden- tifican azufre ni mercurio. Conclusiones Los resultados de los análisis arqueométricos aquí presentados constituyen una primera aproxi- mación a la caracterización de los pigmentos tanto arqueológicos como potenciales, a su aprovisiona- miento y a su uso. La presencia de pigmentos como hematita y goetita en los materiales arqueológicos analizados y en fuentes cercanas al sitio Puerto la Tuna da cuenta de un posible circuito de abaste- cimiento cercano al sitio. En cuanto a su uso, los resultados de los análisis arqueométricos apoyan los resultados de diferentes líneas de investiga- ción llevadas a cabo en la investigación del área (Beovide 2011a, Malán et al. 2011) que sugieren que el uso de colorantes en el sitio Puerto La Tuna estaría destinado a la decoración de contenedores cerámicos. Sin embargo, por tratarse de un sitio multipropósito no se descartan otros usos de los colorantes vinculados por ejemplo a la funebria. Asimismo, la información proveniente de las ex- cavaciones arqueológicas arroja datos que apuntan a que la fabricación de colorantes podría haberse realizado por lo menos en dos formas: (a) morte- ros con residuos rojos, en este caso el pigmento fue machacado; (b) desde artefactos pasivos con evidencias de trazas de uso, donde el pigmento fue raspado y picoteado. Si bien queda mucho camino por andar, este trabajo abre nuevas líneas hacia la caracterización de los pigmentos de origen mineral que permitan profundizar en las redes de circulación de materias primas y en las estrategias de fabricación y uso de colorantes por parte de las sociedades que habitaron la CISL en contextos prehispánicos tardíos. Agradecimientos: A las instituciones involucra- das. ProyectoANII-FCE2007-186 e investigadores asociados. Especialmente a los evaluadores por sus comentarios enriquecedores. Referencias Citadas Beovide, L. 2011a. La presencia de cultígenos desde el quinto milenio en el registro arqueológico del curso medio platense: revi- sión y perspectivas. En Avances y Perspectivas en la Arqueología del Nordeste, editado por M. Feuillet, B. Colasurdo, J. Sartori y S. Escudero, pp. 155-175. Servicios Gráficos, Santo Tomé. Beovide, L. 2011b. Las sociedades prehistóricas de la cuenca del río Santa Lucía: una mirada desde la epistemología de la complejidad. Cuadernos Serie Especial pp. 128-140. Beovide, L., V. Mata y S. Campos 2007. Los artefactos de mo- lienda en la ocupación humana de la cuenca inferior del río Santa Lucía durante dos eventos transgresivos holocénicos. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 151-156. Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy. Cornell, R.M. y U. Schwertmann 1996. The Iron oxides, Structure, Properties, Reactions, Ocurrence and Uses. VCH Verlagsgesellschaft mbH, D-69451Weinheim (Federal Republic of Germany); VCH Publishers, New York. Di Prado, V., R. Scalise, D. Poiré, J. Canalicchio y L. Gómez 2007. Análisis de elementos colorantes provenientes del sitio Calera (Sierras Bayas, Región Pampeana). Una exploración del uso social y ritual de los pigmentos. En Arqueología en las Pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. González, N. Flegenheimer y M. Frére, pp. 765-780. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Lemos,J.yC.Duarte2011.LaTuna“hacepoco”:unaaproximación al sistema de producción lítica del sitio Puerto La Tuna, Uruguay, hacia ca. 400 años AP. Cuadernos Serie Especial pp. 901-911. Malán, M., E. Vallvé, A. Malvar y S. Campos 2011. Sobre vasijas y sus decoraciones: un acercamiento a sus funciones y usos. Cuadernos Serie Especial pp. 516-526. Matarrese, A., V. Di Prado y D. Poiré 2011. Petrologic analy- sis of mineral pigments from hunter-gatherers archaeological contexts (Southeastern Pampean region,Argentina). Quaternary International 245:2-11. Peláez, E. 1980.Informepreliminar sobre unapinturarupestre enla SierradeMahoma.ActasdelIIICongresonacionaldeArqueología IV encuentro de Arqueología del Litoral, pp. 87-95. Montevideo. Penino, R. 1936. Etnografía del Uruguay. Suplemento Dominical de El Día, N173, 10 de mayo, Montevideo. Porto, J y D. Mazzanti 2007. Pigmentos minerales arqueológi- cos y fuentes de aprovisionamiento en el sudeste bonaerense: Análisis arqueométrico comparativo. Ponencia presentada en el II Congreso Argentino y I Latinoamericano de Arqueometría. Buenos Aires. Nota 1 En todos los casos las muestras se presentan complejas, apreciándose sus porciones cristalinas como constituidas por varias fases. Por este motivo no puede descartarse la presencia de otros componentes en menor proporción a los mayoritarios.