SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA DE DISEÑOWEB
Jony Rene Silva Ledesma
Correo: jony.silva@unapiquitos.edu.pe
Celular: 930217860
Dentro del cuerpo
Dentro del cuerpo
El cuerpo de nuestro documento está listo. La estructura básica de nuestro sitio web fue
finalizada, pero aún tenemos que trabajar en el contenido. Los elementos HTML estudiados
hasta el momento nos ayudan a identificar cada sección del diseño y asignar un propósito
intrínseco a cada una de ellas, pero lo que es realmente importante para nuestro sitio web se
encuentra en el interior de estas secciones.
La mayoría de los elementos ya estudiados fueron creados para construir una estructura para el
documento HTML que pueda ser identificada y reconocida por los navegadores y nuevos
dispositivos. Aprendimos acerca de la etiqueta <body> usada para declarar el cuerpo o parte
visible del documento, la etiqueta <header> con la que agrupamos información importante para
el cuerpo, la etiqueta <nav> que provee ayuda para la navegación del sitio web, la etiqueta
<section> necesaria para contener la información más relevante, y también <aside> y
<footer> para ofrecer información adicional de cada sección y del documento mismo. Pero
ninguno de estos elementos declara algo acerca del contenido. Todos tienen un específico
propósito estructural.
Más profundo nos introducimos dentro del documento más cerca nos encontramos de la
definición del contenido. Esta información estará compuesta por diferentes elementos visuales
como títulos, textos, imágenes, videos y aplicaciones interactivas, entre otros. Necesitamos
poder diferenciar estos elementos y establecer una relación entre ellos dentro de la estructura.
<article>
El diseño considerado anteriormente es el más común y representa una estructura esencial para
los sitios web estos días, pero es además ejemplo de cómo el contenido clave es mostrado en
pantalla. Del mismo modo que los blogs están divididos en entradas, sitios web normalmente
presentan información relevante dividida en partes que comparten similares características. El
elemento <article> nos permite identificar cada una de estas partes:
Como puede observarse en el código, las etiquetas
<article> se encuentran ubicadas dentro del elemento
<section>. Las etiquetas <article> en nuestro
ejemplo pertenecen a esta sección, son sus hijos, del
mismo modo que cada elemento dentro de las etiquetas
<body> es hijo del cuerpo. Y al igual que cada elemento
hijo del cuerpo, las etiquetas <article> son ubicadas
una sobre otra.
La estructura de un documento HTML
puede ser descripta como un árbol, con el
elemento <html> como su raíz. Otra
forma de describir la relación entre
elementos es nombrarlos como padres,
hijos y hermanos, de acuerdo a la pos
ición que ocupan dentro de esa m isma
estructura. Por ejemplo, en un típico
documento HTML el elemento <body> es
hijo del elemento <html> y hermano del
elemento <head>. Ambos, <body> y
<head>, tienen al elemento <html>
como su padre.
Como una parte independiente del documento,
el contenido de cada elemento <article>
tendrá su propia estructura.
Para definir esta estructura, podemos
aprovechar la versatilidad de los elementos
<header> y <footer> estudiados
anteriormente. Estos elementos son portables
y pueden ser usados no solo para definir los
límites del cuerpo sino también en cualquier
sección de nuestro documento:
<hgroup>
Dentro de cada elemento <header>, en la parte
superior del cuerpo o al comienzo de cada
<article>, incorporamos elementos <h1> para
declarar un título. Básicamente, las etiquetas <h1>
son todo lo que necesitamos para crear una línea de
cabecera para cada parte del documento, pero es
normal que necesitemos también agregar subtítulos
o más información que especifique de qué se trata la
página web o una sección en particular. De hecho, el
elemento <header> fue creado para contener
también otros elementos como tablas de contenido,
formularios de búsqueda o textos cortos y logos.
Para construir este tipo de cabeceras, podemos
aprovechar el resto de las etiquetas H, como <h1>,
<h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6>, pero siempre
considerando que por propósitos de procesamiento
interno, y para evitar generar múltiples secciones
durante la interpretación del documento por parte del
navegador, estas etiquetas deben ser agrupadas
juntas. Por esta razón, HTML provee el elemento
<hgroup>:
<figure> y <figcaption>
La etiqueta <figure> fue creada para ayudarnos a ser aún más específicos a la hora de
declarar el contenido del documento. Antes de que este elemento sea introducido, no podíamos
identificar el contenido que era parte de la información pero a la vez independiente, como
ilustraciones, fotos, videos, etc… Normalmente estos elementos son parte del contenido
relevante pero pueden ser extraídos o movidos a otra parte sin afectar o interrumpir el flujo del
documento. Cuando nos encontramos con esta clase de información, las etiquetas <figure>
pueden ser usadas para identificarla:

Más contenido relacionado

Similar a 03_Dentro del cuerpo.pptx

Producto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no aProducto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no a
JoonLee2000
 
Producto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no aProducto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no a
jack4555
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
María C. Plata
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
Renny Batista
 
Estructura basica de una pagina web en html
Estructura basica de una pagina web en htmlEstructura basica de una pagina web en html
Estructura basica de una pagina web en html
PedroJoseporrasgutie
 
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de NariñoCódigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
lauraalejandramamian
 
Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
HugoDavidGonzalezCab
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
miriam marin
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Abdel Suarez
 
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdfGUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
SERGIOLUSARRIETAGONZ
 
sesion 01- HTML5
sesion 01- HTML5sesion 01- HTML5
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
deysisudarioprudenci
 
Producto 3
Producto 3 Producto 3
Producto 3
Jackie Lozano
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Carolina-Olvera
 
Html5
Html5Html5
Producto 3
Producto 3 Producto 3
Producto 3
Carolina-Olvera
 
Intro html5
Intro html5Intro html5
Intro html5
Pablo Mamani
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
Gisselle Noguera
 
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
Presentación2 wwwwwwwwwwwwwwPresentación2 wwwwwwwwwwwwww
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
Isaac Felipe Beltran Lopez
 
Estructura basica de una pagina web
Estructura basica de una pagina webEstructura basica de una pagina web
Estructura basica de una pagina web
Piti Valeriano
 

Similar a 03_Dentro del cuerpo.pptx (20)

Producto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no aProducto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no a
 
Producto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no aProducto 3 joon y jorge 9no a
Producto 3 joon y jorge 9no a
 
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
 
Estructura basica de una pagina web en html
Estructura basica de una pagina web en htmlEstructura basica de una pagina web en html
Estructura basica de una pagina web en html
 
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de NariñoCódigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
Códigos HTML.pptx sede Magdalena ortega de Nariño
 
Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdfGUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
 
sesion 01- HTML5
sesion 01- HTML5sesion 01- HTML5
sesion 01- HTML5
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
 
Producto 3
Producto 3 Producto 3
Producto 3
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Producto 3
Producto 3 Producto 3
Producto 3
 
Intro html5
Intro html5Intro html5
Intro html5
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
 
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
Presentación2 wwwwwwwwwwwwwwPresentación2 wwwwwwwwwwwwww
Presentación2 wwwwwwwwwwwwww
 
Estructura basica de una pagina web
Estructura basica de una pagina webEstructura basica de una pagina web
Estructura basica de una pagina web
 

Más de yendrao

estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdfestadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
yendrao
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
yendrao
 
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
yendrao
 
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
yendrao
 
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
yendrao
 
00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx
yendrao
 
07_Maquetación.pptx
07_Maquetación.pptx07_Maquetación.pptx
07_Maquetación.pptx
yendrao
 
06_Nuevas reglas.pptx
06_Nuevas reglas.pptx06_Nuevas reglas.pptx
06_Nuevas reglas.pptx
yendrao
 
cultura de paz 1 yendy.pptx
cultura de paz 1 yendy.pptxcultura de paz 1 yendy.pptx
cultura de paz 1 yendy.pptx
yendrao
 
FLAYER YENDRAO.pptx
FLAYER YENDRAO.pptxFLAYER YENDRAO.pptx
FLAYER YENDRAO.pptx
yendrao
 

Más de yendrao (10)

estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdfestadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
estadoysoberania3-15-151113222347-lva1-app6892.pdf
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
 
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
02_Impacto de las NTICs en la educación.pptx
 
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
04_Estilos CSS y modelos de caja.pptx
 
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
05_Estilos CSS y modelos de caja 02.pptx
 
00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx00_Diseño WEB.pptx
00_Diseño WEB.pptx
 
07_Maquetación.pptx
07_Maquetación.pptx07_Maquetación.pptx
07_Maquetación.pptx
 
06_Nuevas reglas.pptx
06_Nuevas reglas.pptx06_Nuevas reglas.pptx
06_Nuevas reglas.pptx
 
cultura de paz 1 yendy.pptx
cultura de paz 1 yendy.pptxcultura de paz 1 yendy.pptx
cultura de paz 1 yendy.pptx
 
FLAYER YENDRAO.pptx
FLAYER YENDRAO.pptxFLAYER YENDRAO.pptx
FLAYER YENDRAO.pptx
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 

03_Dentro del cuerpo.pptx

  • 1. TECNOLOGÍA DE DISEÑOWEB Jony Rene Silva Ledesma Correo: jony.silva@unapiquitos.edu.pe Celular: 930217860 Dentro del cuerpo
  • 2. Dentro del cuerpo El cuerpo de nuestro documento está listo. La estructura básica de nuestro sitio web fue finalizada, pero aún tenemos que trabajar en el contenido. Los elementos HTML estudiados hasta el momento nos ayudan a identificar cada sección del diseño y asignar un propósito intrínseco a cada una de ellas, pero lo que es realmente importante para nuestro sitio web se encuentra en el interior de estas secciones. La mayoría de los elementos ya estudiados fueron creados para construir una estructura para el documento HTML que pueda ser identificada y reconocida por los navegadores y nuevos dispositivos. Aprendimos acerca de la etiqueta <body> usada para declarar el cuerpo o parte visible del documento, la etiqueta <header> con la que agrupamos información importante para el cuerpo, la etiqueta <nav> que provee ayuda para la navegación del sitio web, la etiqueta <section> necesaria para contener la información más relevante, y también <aside> y <footer> para ofrecer información adicional de cada sección y del documento mismo. Pero ninguno de estos elementos declara algo acerca del contenido. Todos tienen un específico propósito estructural. Más profundo nos introducimos dentro del documento más cerca nos encontramos de la definición del contenido. Esta información estará compuesta por diferentes elementos visuales como títulos, textos, imágenes, videos y aplicaciones interactivas, entre otros. Necesitamos poder diferenciar estos elementos y establecer una relación entre ellos dentro de la estructura.
  • 3. <article> El diseño considerado anteriormente es el más común y representa una estructura esencial para los sitios web estos días, pero es además ejemplo de cómo el contenido clave es mostrado en pantalla. Del mismo modo que los blogs están divididos en entradas, sitios web normalmente presentan información relevante dividida en partes que comparten similares características. El elemento <article> nos permite identificar cada una de estas partes: Como puede observarse en el código, las etiquetas <article> se encuentran ubicadas dentro del elemento <section>. Las etiquetas <article> en nuestro ejemplo pertenecen a esta sección, son sus hijos, del mismo modo que cada elemento dentro de las etiquetas <body> es hijo del cuerpo. Y al igual que cada elemento hijo del cuerpo, las etiquetas <article> son ubicadas una sobre otra.
  • 4. La estructura de un documento HTML puede ser descripta como un árbol, con el elemento <html> como su raíz. Otra forma de describir la relación entre elementos es nombrarlos como padres, hijos y hermanos, de acuerdo a la pos ición que ocupan dentro de esa m isma estructura. Por ejemplo, en un típico documento HTML el elemento <body> es hijo del elemento <html> y hermano del elemento <head>. Ambos, <body> y <head>, tienen al elemento <html> como su padre.
  • 5. Como una parte independiente del documento, el contenido de cada elemento <article> tendrá su propia estructura. Para definir esta estructura, podemos aprovechar la versatilidad de los elementos <header> y <footer> estudiados anteriormente. Estos elementos son portables y pueden ser usados no solo para definir los límites del cuerpo sino también en cualquier sección de nuestro documento:
  • 6. <hgroup> Dentro de cada elemento <header>, en la parte superior del cuerpo o al comienzo de cada <article>, incorporamos elementos <h1> para declarar un título. Básicamente, las etiquetas <h1> son todo lo que necesitamos para crear una línea de cabecera para cada parte del documento, pero es normal que necesitemos también agregar subtítulos o más información que especifique de qué se trata la página web o una sección en particular. De hecho, el elemento <header> fue creado para contener también otros elementos como tablas de contenido, formularios de búsqueda o textos cortos y logos. Para construir este tipo de cabeceras, podemos aprovechar el resto de las etiquetas H, como <h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5> y <h6>, pero siempre considerando que por propósitos de procesamiento interno, y para evitar generar múltiples secciones durante la interpretación del documento por parte del navegador, estas etiquetas deben ser agrupadas juntas. Por esta razón, HTML provee el elemento <hgroup>:
  • 7. <figure> y <figcaption> La etiqueta <figure> fue creada para ayudarnos a ser aún más específicos a la hora de declarar el contenido del documento. Antes de que este elemento sea introducido, no podíamos identificar el contenido que era parte de la información pero a la vez independiente, como ilustraciones, fotos, videos, etc… Normalmente estos elementos son parte del contenido relevante pero pueden ser extraídos o movidos a otra parte sin afectar o interrumpir el flujo del documento. Cuando nos encontramos con esta clase de información, las etiquetas <figure> pueden ser usadas para identificarla: