SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
1
ANEXO. COMPONENTES HIDRÁULICOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
04. CAISSON
INDICE
04. CAISSON.........................................................................................................................2
1 MEMORIADESCRIPTIVA.....................................................................................2
1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2
1.2 DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE DISEÑOS .................................................... 2
1.3 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CAPTACIÓN PARA EL CAUDAL DE
BOMBEO DE 1.00 LPS, 2.00 LPS y 3.00 LPS ............................................................. 2
1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL A UTILIZARSE EN LAS
CAPTACIONES ......................................................................................................... 3
2 MEMORIACALCULO HIDRAULICO....................................................................4
2.1 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 1.00 LPS ......................................... 4
2.2 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 2.00 LPS ........................................11
2.3 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 3.00 LPS ........................................18
3 MEMORIACÁLCULO ESTRUCTURAL .............................................................25
3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA .........................................................................................25
3.2 CÁLCULOS ESTRUCTURALES ................................................................................26
3.3 DISEÑO CAISSON ...................................................................................................31
3.4 DISEÑO PARED CILINDRICA O FUSTE....................................................................35
3.5 DISEÑO DE ACERO CARA INTERIOR ......................................................................38
3.6 DISEÑO DE ACERO CARA EXTERIOR .....................................................................40
3.7 DISEÑO DE ACERO TANGENCIAL ...........................................................................41
3.8 CORONA .................................................................................................................42
4 MEMORIACALCULO ELECTRICO....................................................................44
4.1 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 01 HP .....................................................44
4.2 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 02 HP .....................................................45
4.3 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 03 HP .....................................................46
5 METRADOS..........................................................................................................47
5.1 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 1.00 LPS .............47
5.2 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 2.00 LPS .............54
5.3 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 3.00 LPS .............61
6 ESTRUCTURADE PRESUPUESTO ..................................................................68
6.1 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL
Q=1.00 LPS ..............................................................................................................68
6.2 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL
Q=2.00 LPS ..............................................................................................................71
6.3 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL
Q=3.00 LPS ..............................................................................................................74
7 ESPECIFICACIONES TECNICAS.......................................................................76
8 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...................................................................132
8.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................132
8.2 OPERACIÓN ..........................................................................................................132
8.3 MANTENIMIENTO ..................................................................................................132
8.4 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO......................................133
8.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEAS 133
9 PLANOS .............................................................................................................136
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
2
04. CAISSON
1 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 INTRODUCCIÓN
Es una toma de agua superficial mediante orificios y/o ventanas. También, se considera,
pozo de agua o una perforación, como obra de captación vertical que permite la
explotación de agua freática contenida en los intersticios o de las fisuras de una roca o
en el subsuelo en lo que se denomina acuífero.
El agua puede llevarse hasta el nivel del suelo de manera sencilla con ayuda de un
recipiente (cubeta etc) o más fácilmente con una bomba manual o motorizada.
1.2 DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE DISEÑOS
El Programa Nacional de Saneamiento Rural desarrolló la ingeniería de las Captaciones
de agua subterránea de pozo tubular de profundidad y diámetro variable para caudales
de con caudales máximo diario de 0.50 lps, 1.00 lps y 1.50 lps, y para un bombeo de 12
horas se trabajó con caudales de bombeo de 1.00 lps, 2.00 lps y 3.00 lps
respectivamente, a fin de estandarizar el material técnico para uniformizar criterios de
diseño, metrados y presupuestos para este componente.
Sin embargo, se debe considerar esta información como una guía, cuyos criterios de
diseño deben ser validados con las condiciones del área del proyecto a desarrollar, en
el caso de encontrase situaciones diferentes, se deberá evaluar y proponer el diseño
más conveniente:
Los diseños de las captaciones de pozo tubular que se evalúan para el presente caso,
serán con los caudales de bombeo.
Debido a que los caudales determinados son muy reducidos por lo que los diseños de
las estructuras serán de un solo tipo de diseño para los tres caudales variando
solamente en las dimensiones de los diámetros de las tuberías de impulsión y la
potencia de las electrobombas, tal como se muestra en el cuadro adjunto.
Tabla 1: Caudales de Diseño
Descripción lps lps lps
Qmd 0.50 1.00 1.50
Qbombeo 1.00 2.00 3.00
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
1.3 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CAPTACIÓN PARA EL
CAUDAL DE BOMBEO DE 1.00 LPS, 2.00 LPS y 3.00 LPS
A continuación, se describen las estructuras de la captación para el caisson:
- Se construirá un pozo (tipo buzón) de concretoarmado de 6.00 m de profundidad
y de 1.50 m de diámetro.
- La estructura de concreto debe contar con orificios y/o ventanas ubicadas de
manera que permitan el pase del agua en cualquier época del año.
- Las ventanas se forman mediante niples que son fijados al encofrado previo al
vaciado.
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
3
- Sobre el caisson se construirá la caseta de válvulas de dimensiones de 3.00 m
x 3.50 m,la mismaque será de paredes de madera y techo de viguetas y correas
con cobertura de TR-a de 0.4 – 0.5 mm.
- El caisson estará conectado con el anclaje a través de un puente de concreto
armado para ingresar a la caseta de válvulas.
- Las electrobombas serán accionados a través del fluido eléctrico
- Los cables eléctricos, es el medio de alimentación eléctrica para el motor del
equipo de bombeo, existiendo diferentes medidas para cubrir las necesidades al
amperaje requeridas por el proyecto.
Tabla 2: Diámetros Tuberías Impulsión y Canastilla
CAUDAL DE BOMBEO
(L/S)
TUB. DE IMPULSION Y
ACCESORIOS
CANASTILLA
1.00 ∅ 1-1/2” ∅ 2"
2.00 ∅ 2" ∅ 2-1/2"
3.00 ∅ 2-1/2" ∅ 3"
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL A UTILIZARSE EN LAS
CAPTACIONES
Para todos los tres caudales, los materiales que se utilizarán deben cumplir con las
normas y especificaciones técnicas vigentes, según cuadro que se adjunta:
Tabla 3: Normatividad Vigente
NORMAS TÉCNICAS VIGENTES
PRODUCTO NORMA/ESPECIFICACION TECNICA
TUBERÍA Y ACCESORIOS
GALVANIZADAS SERIE I
(ESTÁNDAR)
DIAMETROS Y ESPESORES SEGUN NORMA ISO 65 ERW.
EXTREMOS ROSCADOS NPT ASME B1.20.1
TUBERÍA Y ACCESORIOS PVC
PARA AGUA FRÍA PRESION
CLASE 10, NTP 399.002: 2015 / NTP 399.019: 2004 / NTE
002
ACCESORIOS PVC PARA
AGUA FRÍA CON ROSCA
CLASE 10, NTP 399.019: 2004 / NTE 002
VÁLVULA COMPUERTA DE
BRONCE
NTP 350.084 1998, VÁLVULAS DE COMPUERTA Y
RETENCIÓN DE ALEACIÓN COBRE-ZINC Y COBRE-
ESTAÑO PARA AGUA.
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
4
2 MEMORIA CALCULO HIDRAULICO
2.1 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 1.00 LPS
Los caudales de diseño son muy pequeños, por lo que el diseño del caisson tiene las
mismas características constructivas, solo variando el diámetro y potencia de las
electrobombas, por lo que se presenta un mismo diseño.
Gasto Máximo Diario Qmd = 0.50 lps
Además, según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los
caudales siguientes:
Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 10.00 lps
Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 7.50 lps
2.1.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración
El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo
y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal
con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no
se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio
que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que
permitan realizar un diseño preliminar.
A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para
diferentes tipos de materiales:
Tabla 4: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales
Permeabilidad
(m/día)
10-6
a 10-4
10-4
a 10-2
10-2
a 1 1 a 102.5
102.5
a 105
Calificación Impermeable
Poco
permeable
Poco permeable Permeable Muy permeable
Calificación
del Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
Acuífero de
regular a bueno
Acuífero
excelente
Tipo de
Material
Arcilla compacta
Pizarra
Granito
Limo arenosa
Lima
Arcilla limosa
Arena fina
Arena limosa
Caliza
fracturada
Arena limpia
Grava y arena
Arena fina
Grava limpia
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s
Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m
Transmisibilidad
T = I.H
T = 0.00347 m2/s
Profundidad de la zona de filtración
h =
Q
T
h = 0.14 m (calculado)
h = 0.50 m (asumido por el proyectista)
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
5
2.1.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de
Filtración
Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m
Separación entre anillos : s = 100.00 mm
Número de orificios por anillos : NOA = 8 und
Número de anillos
NA =
h
s
NA = 5 und
Número de orificios
NO = N° anillos x N° orificios por anillo
NO = 40 und
2.1.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración
Diámetro de los orificios : DO = 29.40 mm
Área por Orificio
AO =
π Do
2
4
AO = 0.00068 m2
Área total de los orificios
ATO = No.A0
ATO = 0.02715 m2
Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas
(valor entre 2.50cm/s - 5.00cm/s)
Caudal de diseño : Q = 0.50 lps
Coeficiente de contracción : C = 0.55
Ve =
Q
C. ATO
Ve = 3.35 cm/s
2.1.4 Resumen
Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m)
Prof. zona de filtración : h = 0.50 m
Número total de orificios : NO = 40.00 und
Diámetro de los orificios : DO = 29.40 mm
2.1.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 1.00 lps
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
6
Parámetros de diseño
Caudal máximo diario 0.500 lps
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
Caudal de bombeo 1.000 lt/seg
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Altura dinámica de bombeo (ADT) 47.99 m
Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m
Coef. De Hazen Williams 150
Velocidad máxima del flujo 0.68 m/s
Constante de gravedad 9.81 m/s2
Material propuesto de la tubería PVC
Diámetro de tubería exterior 48.00 mm
Diámetro de tubería interior 43.40 mm
Espesor de la Tubería 2.30 mm
Cálculo del golpe de ariete
Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe)
hgolpe = a x V
g
Donde:
V = Velocidad del líquido en m/s
a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s
g= Aceleración de la Gravedad en m/s2
Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por:
a = √
KV
ρ∗ (1 +
KV ∗ d
E ∗ e
)
Donde:
ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC
Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua(a 20 ºC)
d = 43.40 mm Diametro interior de la tuberia
E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad
e = 2.3 mm Espesor del tubo
Resulta un a= 369.71 m/s
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
7
Tiempo de parada de la bomba (T)
Formula de Mendiluce
Tc = C +
K ∗ L ∗ V
g ∗ Hm
Donde:
L = 400.00 m Longitud del Tramo
V = 0.68 m/s Velocidad del flujo
g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad
Hm = 47.99 m Altura Dinámica Total
C y K Coeficientes de ajuste empírico
Valores de C, según Mendiluce
Condición C
Hm/L < 0.2 1.0
Hm/L ≥ 0.4 0.0
Hm/L ≈ 0.3 0.6
Hm/L = 0.120
C = 1
valores de K, según Mendiluce
Condición C
L < 500 2.00
L ≈ 500 1.75
500 < L < 1500 1.50
L ≈ 1500 1.25
L > 1500 1.00
L = 400.00 m
K = 2
T = 2.15 s
Tiempo de propagación de la Onda (Tp)
El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería:
Tp =
2 ∗ L
a
Longitud de la tubería
L = 400.00 m
Velocidad de la Onda
a= 369.71 m/s
Tp= 2.16 s
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
8
Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión
Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un:
T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y
vuelta de la onda de presión es superior al de cierre.
Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún
punto de la tubería.
Se producirá Golpe de Ariete
T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la
válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y
ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima.
Tipo de cierre Rápido X
Lento
Si habrá golpe de Ariete
Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento
para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y
accesorios instalados.
Cálculo de la longitud crítica (Lc)
Formula de Michaud
Lc =
a ∗ T
2
Velocidad de la Onda a = 369.71 m/s
Tiempo de parada T = 2.15 s
Lc = 397.43 m
Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete
Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicara las fórmulas de Michaud o de
Allieve,según se cumpla las siguientes condiciones:
L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V
Larga g
L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V
Corta g x T
Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en:
hgolpe = 25.48 m.c.a.
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
9
Presión total
La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe:
hgolpe = 25.48 m.c.a.
ADT = 47.99 m.c.a.
P Max = 73.47 m.c.a.
Selección de la clase
Tabla 5: Selección de la clase
Material Diámetro
Presión de
Funcionamiento
Admisible (PFA)
Tipo/Clase
La Tubería
seleccionada :
PVC 48.00 100 mca PN10
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
2.1.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 1.00 lps
Datos
Caudal máximo diario 0.500 lps
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
Caudal de bombeo 1.000 lt/seg
Qb = Qmd ∗ (
24
N
)
Cálculo del diámetro de la línea de impulsión
La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de
Bresse:
Diámetro de tub de impulsión: 36 mm
D = 0.96 ∗ (
N
24
)
1
4⁄
∗ (Qb
0.45
)
Diámetro Nominal 48.00 mm
Diámetro Interno 43.40 mm
Selección del equipo de bombeo
Caudal de bombeo (Qb) 1.00 lps
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m
Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m
Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m
Longitud total 403.60 m
Coef. De Hazen Williams PVC 150.00
Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
10
Cálculo de la pérdida de carga
Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 4.81 m
Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.18 m
hf =
10.64 ∗ L(Qimp
1.85
)
C1.85 ∗ D4.87
Perdida de carga total por tubería (hf t) 4.99 m
Perdida de carga por acceso (hf a) 1.00 m
ℎ𝑓𝑎 = 0.20 ∗ ℎ𝑓l
Perdida de carga total tubería y accesorios 5.99 m
hf = hf t+hf a
Presión de Salida 2.00 m
Altura dinámica total (Hdt) 47.99 m
Hdt = Hg + Hftotal+ Ps
Pendiente de la Línea Gradiente (S) 20.27
Potencia teórica de la bomba 0.91 HP
HP comercial 1.00 HP
Nº de bombas a trabajar 2.00 und
Potencia por cada bomba 1.00 HP
Pot.Bomba =
PE ∗ Qimp ∗ Ht
75 ∗ n
PE = Peso Específico del agua 1000.00
n = n1 * n2 6375.00
n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00
n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
11
2.2 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 2.00 LPS
Gasto Máximo Diario Qmd = 1.00 lps
Además, según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los
caudales siguientes:
Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 20.00 lps
Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 15.00 lps
2.2.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración
El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo
y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal
con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no
se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio
que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que
permitan realizar un diseño preliminar.
A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para
diferentes tipos de materiales:
Tabla 6: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales
Permeabilidad
(m/día)
10-6
a 10-4
10-4
a 10-2
10-2
a 1 1 a 102.5
102.5
a 105
Calificación Impermeable
Poco
permeable
Poco permeable Permeable Muy permeable
Calificación
del Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
Acuífero de
regular a bueno
Acuífero
excelente
Tipo de
Material
Arcilla compacta
Pizarra
Granito
Limo arenosa
Lima
Arcilla limosa
Arena fina
Arena limosa
Caliza
fracturada
Arena limpia
Grava y arena
Arena fina
Grava limpia
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s
Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m
Transmisibilidad
T = I.H
T = 0.00347 m2/s
Profundidad de la zona de filtración
h =
Q
T
h = 0.29 m (calculado)
h = 0.50 m (asumido)
2.2.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de
Filtración
Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
12
Separación entre anillos : s = 100.00 mm
Número de orificios por anillos : NOA = 8 und
Número de anillos
NA =
h
s
NA = 5 und
Número de orificios
NO = N° anillos x N° orificios por anillo
NO = 40 und
2.2.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración
Diámetro de los orificios : DO = 38.00 mm
Área por Orificio
AO =
π Do
2
4
AO = 0.00113 m2
Área total de los orificios
𝐴 𝑇𝑂 = 𝑁 𝑜. 𝐴0
ATO = 0.04536 m2
Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s
- 5.00cm/s)
Caudal de diseño : Q = 1.00 lps
Coeficiente de contracción : C = 0.55
𝑉𝑒 =
𝑄
𝐶. 𝐴 𝑇𝑂
Ve = 4.01 cm/s
2.2.4 Resumen
Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m)
Prof. zona de filtración : h = 0.50 m
Número total de orificios : NO = 40.00 und
Diámetro de los orificios : DO = 38 mm
2.2.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 2.00 lps
Parámetros de diseño
Caudal máximo diario 1.000 lps
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
13
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
Caudal de bombeo 2.000 lt/seg
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Altura dinámica de bombeo (ADT) 49.32 m
Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m
Coef. De Hazen Williams 150
Velocidad máxima del flujo 0.87 m/s
Constante de gravedad 9.81 m/s2
Material propuesto de la tubería PVC
Diámetro de tubería exterior 60.00 mm
Diámetro de tubería interior 54.20 mm
Espesor de la Tubería 2.90 mm
Cálculo del golpe de ariete
Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe)
hgolpe = a x V
g
Donde:
V = Velocidad del líquido en m/s
a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s
g= Aceleración de la Gravedad en m/s2
Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por:
a = √
KV
ρ∗ (1 +
KV ∗ d
E ∗ e
)
Donde:
ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC
Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua (a 20 ºC)
d = 54.2 mm Diámetro interior de la tubería
E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad
e = 2.90 mm Espesor del tubo
Resulta un a= 371.37 m/s
Tiempo de parada de la bomba (T)
Formula de Mendiluce
Tc = C +
K ∗ L ∗ V
g ∗ Hm
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
14
Donde:
L = 400.00 m Longitud del Tramo
V = 0.87 m/s Velocidad del flujo
g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad
Hm = 49.32 m Altura Dinámica Total
C y K Coeficientes de ajuste empírico
Valores de C, según Mendiluce
Condición C
Hm/L < 0.2 1.0
Hm/L ≥ 0.4 0.0
Hm/L ≈ 0.3 0.6
Hm/L = 0.120
C = 1
valores de K, según Mendiluce
Condición C
L < 500 2.00
L ≈ 500 1.75
500 < L < 1500 1.50
L ≈ 1500 1.25
L > 1500 1.00
L = 400.00 m
K = 2
T = 2.43 s
Tiempo de propagación de la Onda (Tp)
El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería:
Tp =
2 ∗ L
a
Longitud de la tubería L = 400.00 m
Velocidad de la Onda a= 371.37 m/s
Tp= 2.15 s
Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión
Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un:
T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y
vuelta de la onda de presión es superior al de cierre.
Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún
punto de la tubería.
Se producirá Golpe de Ariete
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
15
T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la
válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y
ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima.
Tipo de cierre Rápido
Lento X
No habrá golpe de Ariete
Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento
para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y
accesorios instalados.
Cálculo de la longitud crítica (Lc)
Formula de Michaud
𝐿𝑐 =
𝑎 ∗ 𝑇
2
Velocidad de la Onda a = 371.37 m/s
Tiempo de parada T = 2.43 s
Lc = 541.22 m
Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete
Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicara las fórmulas de Michaud o de
Allieve,según se cumpla las siguientes condiciones:
L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V
Larga g
L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V
Corta g x T
Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en:
hgolpe = 29.09 m.c.a.
Presión total
La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe:
hgolpe = 29.09 m.c.a.
ADT = 49.32 m.c.a.
P Max = 78.41 m.c.a.
Selección de la clase
Tabla 7: Selección de clase de tubería
Material Diámetro
Presión de
Funcionamiento
Admisible (PFA)
Tipo/Clase
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
16
La Tubería
seleccionada :
PVC 60.00 100 mca PN10
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
2.2.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 2.00 lps
Datos
Caudal máximo diario 1.00 lps
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
Caudal de bombeo 3.000 lt/seg
Qb = Qmd ∗ (
24
N
)
Cálculo del diámetro de la línea de impulsión
La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de
Bresse:
Diámetro de tub de impulsión 49 mm
D = 0.96 ∗ (
N
24
)
1
4⁄
∗ (Qb
0.45
)
Diámetro Nominal 60.00 mm
Diámetro Interno 54.20 mm
Selección del equipo de bombeo
Caudal de bombeo (Qb) 2.00 lps
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m
Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m
Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m
Longitud total 403.60 m
Coef. De Hazen Williams PVC 150.00
Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00
Cálculo de la pérdida de carga
Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 5.87 m
Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.22 m
87.485.1
85.1
)(*64.10(
DC
QL
hf imp

Perdida de carga total por tubería (hf t) 6.09 m
Perdida de carga por acceso (hf a) 1.22 m
ℎ𝑓𝑎 = 0.20 ∗ ℎ𝑓l
Perdida de carga total tubería y accesorios 7.31 m
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
17
hf = hf t+hf a
Presión de Salida 2.00 m
Altura dinámica total (Hdt) 49.31 m
Hdt = Hg + Hftotal+ Ps
Pendiente de la Línea Gradiente (S) 23.63
Potencia teórica de la bomba 1.88 HP
HP comercial 2.00 HP
Nº de bombas a trabajar 2.00 und
Potencia por cada bomba 2.00 HP
Pot.Bomba =
PE ∗ Qimp ∗ Ht
75 ∗ n
PE = Peso Específico del agua 1000.00
n = n1 * n2 6375.00
n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00
n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
18
2.3 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 3.00 LPS
Gasto Máximo Diario Qmd = 1.50 lps
Además según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los
caudales siguientes:
Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 30.00 lps
Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 22.50 lps
2.3.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración
El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo
y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal
con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no
se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio
que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que
permitan realizar un diseño preliminar.
A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para
diferentes tipos de materiales:
Tabla 8: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales
Permeabilidad
(m/día)
10-6
a 10-4
10-4
a 10-2
10-2
a 1 1 a 102.5
102.5
a 105
Calificación Impermeable
Poco
permeable
Poco permeable Permeable Muy permeable
Calificación del
Acuífero
Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre
Acuífero de
regular a bueno
Acuífero
excelente
Tipo de Material
Arcilla compacta
Pizarra
Granito
Limo arenosa
Lima
Arcilla limosa
Arena fina
Arena limosa
Caliza
fracturada
Arena limpia
Grava y arena
Arena fina
Grava limpia
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s
Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m
Transmisibilidad
T = I.H
T = 0.00347 m2/s
Profundidad de la zona de filtración
ℎ =
𝑄
𝑇
h = 0.43 m (calculado)
h = 0.50 m (asumido)
2.3.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de
Filtración
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
19
Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m
Separación entre anillos : s = 100.00 mm
Número de orificios por anillos: NOA = 8 und
Número de anillos
𝑁𝐴 =
ℎ
𝑠
NA = 5 und
Número de orificios
NO = N° anillos x N° orificios por anillo
NO = 40 und
2.3.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración
Diámetro de los orificios : DO = 43.40 mm
Área por Orificio
𝐴 𝑂 =
𝜋 𝐷 𝑜
2
4
AO = 0.00148 m2
Área total de los orificios
𝐴 𝑇𝑂 = 𝑁 𝑜. 𝐴0
ATO = 0.05917 m2
Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s
- 5.00cm/s)
Caudal de diseño : Q = 1.50 lps
Coeficiente de contracción : C = 0.55
𝑉𝑒 =
𝑄
𝐶. 𝐴 𝑇𝑂
Ve = 4.61 cm/s
2.3.4 Resumen
Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m)
Prof. zona de filtración : h = 0.50 m
Número total de orificios : NO = 40.00 und
Diámetro de los orificios : DO = 43.40 mm
2.3.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 3.00 lps
Parámetros de diseño
Caudal máximo diario 1.500 lps
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
20
Caudal de bombeo 3.000 lt/seg
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Altura dinámica de bombeo (ADT) 47.84 m
Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m
Coef. De Hazen Willimas 150
Velocidad máxima del flujo 0.88 m/s
Constante de gravedad 9.81 m/s2
Material propuesto de la tubería PVC
Diámetro de tubería exterior 73.00 mm
Diámetro de tubería interior 66.00 mm
Espesor de la Tubería 3.50 mm
Cálculo del golpe de ariete
Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe)
hgolpe = a x V
g
Donde:
V = Velocidad del líquido en m/s
a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s
g= Aceleración de la Gravedad en m/s2
Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por:
𝒂 = √
𝑲 𝑽
𝝆∗ (𝟏 +
𝑲 𝑽 ∗ 𝒅
𝑬 ∗ 𝒆
)
Donde:
ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC
Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua (a 20 ºC)
d = 66.00 mm Diametro interior de la tuberia
E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad
e = 3.50 mm Espesor del tubo
Resulta un a= 369.82 m/s
Tiempo de parada de la bomba (T)
Formula de Mendiluce
𝑇𝑐 = 𝐶 +
𝐾 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉
𝑔 ∗ 𝐻𝑚
Donde:
L = 400.00 m Longitud del Tramo
V = 0.88 m/s Velocidad del flujo
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
21
g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad
Hm = 47.84 m Altura Dinámica Total
C y K Coeficientes de ajuste empírico
Valores de C, según Mendiluce
Condición C
Hm/L < 0.2 1.0
Hm/L ≥ 0.4 0.0
Hm/L ≈ 0.3 0.6
Hm/L = 0.120
C = 1
Valores de K, según Mendiluce
Condición C
L < 500 2.00
L ≈ 500 1.75
500 < L < 1500 1.50
L ≈ 1500 1.25
L > 1500 1.00
L = 400.00 m
K = 2
T = 2.49 s
Tiempo de propagación de la Onda (Tp)
El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería:
𝑇𝑝 =
2 ∗ 𝐿
𝑎
Longitud de la tubería L = 400.00 m
Velocidad de la Onda a= 369.82 m/s
Tp= 2.16 s
Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión
Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un:
T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y
vuelta de la onda de presión es superior al de cierre.
Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún
punto de la tubería.
Se producirá Golpe de Ariete
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
22
T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la
válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y
ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima.
Tipo de cierre Rápido
Lento X
No habrá golpe de Ariete
Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento
para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y
accesorios instalados.
Cálculo de la longitud crítica (Lc)
Formula de Michaud
Lc =
a ∗ T
2
Velocidad de la Onda a = 369.82 m/s
Tiempo de parada T = 2.49 s
Lc = 460.43 m
Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete
Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicará las fórmulas de Michaud o de Allieve,
según se cumpla las siguientes condiciones:
L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V
Larga g
L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V
Corta g x T
Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en:
hgolpe = 28.72 m.c.a.
Presión total
La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe:
hgolpe = 28.72 m.c.a.
ADT = 47.84 m.c.a.
P Max = 76.56 m.c.a.
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
23
Selección de la clase
Tabla 9: Selección de clase de tubería
Material Diámetro
Presión de
Funcionamiento
Admisible (PFA)
Tipo/Clase
La Tubería
seleccionada :
PVC 72.00 100 mca PN10
2.3.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 3.00 lps
Datos
Caudal máximo diario 1.50 lps
Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
Caudal de bombeo 3.000 lt/seg
)
24
(*
N
QmdQb 
Cálculo del diámetro de la línea de impulsión
La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de
Bresse:
Diámetro de tub de impulsión 59 mm
)(*)
24
(*96.0 45.04/1
bQ
N
D 
Diámetro Nominal 73.00 mm
Diámetro Interno 66.00 mm
Selección del equipo de bombeo
Caudal de bombeo (Qb) 3.00 lps
Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm
Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm
Altura estática (He) 40.00 m
Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m
Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m
Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m
Longitud total 403.60 m
Coef. De Hazen Williams PVC 150.00
Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00
Cálculo de la pérdida de carga
Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 4.77 m
Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.18 m
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
24
87.485.1
85.1
)(*64.10(
DC
QL
hf imp

Perdida de carga total por tubería (hf t) 4.94 m
Perdida de carga por acceso (hf a) 0.99 m
hflhfa *20.0
Perdida de carga total tubería y accesorios 5.93 m
hf = hf t+hf a
Presión de Salida 2.00 m
Altura dinámica total (Hdt) 47.93 m
PsHftotalHgHdt 
Pendiente de la Línea Gradiente (S) 20.13
Potencia teórica de la bomba 2.74 HP
HP comercial 3.00 HP
Nº de bombas a trabajar 2.00 und
Potencia por cada bomba 3.00 HP
n
HtQPE
BombaPot imp
*75
*
. 
PE = Peso Específico del agua 1000.00
n = n1 * n2 6375.00
n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00
n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
25
3 MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL
3.1 MEMORIADESCRIPTIVA
3.1.1 Generalidades
En el presente capitulo, se desarrollarán los aspectos que involucran al diseño
estructural de la captación tipo CAISSON.
La estructura se diseñará para resistir las fuerzas sísmicas y sobrecargas que les
impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las
combinaciones prescritas y no causarán esfuerzos que excedan los parámetros de
Diseño.
3.1.2 Estructuración
La estructura está constituida por una distribución de muros de concreto armado en
ambas direcciones y están unidos por losas macizas (indeformables en su plano) en
los entrepisos (si existieran).
En este sistema estructural las cargas de gravedad son resistidas por los muros de
concreto armado, quienes además de su peso propio soportan la losa de techo y la
sobrecarga correspondiente.
Igualmente, las fuerzas horizontales que se generan por sismo son resistidas por los
muros, las cuales están conectadas por un diafragma rígido que reparte las fuerzas
de corte en proporción a la rigidez lateral que presentan los elementos verticales.
3.1.3 Materiales
Los materiales presentan las siguientes propiedades:
Resistencia mínima del concreto armado a los 28 días:
Muros f’c = 210 kg/cm²
Losa maciza f’c = 210 kg/cm²
Zapatas f’c = 210 kg/cm²
Resistencia mínima del concreto simple a los 28 días
Solados y falsas zapatas f’c = 100 kg/cm²
Resistencia mínima a la fluencia del acero
Acero de construcción grado 60 fy = 4200 kg/cm²
Módulo de elasticidad concreto Ec = 15000 kg/cm²
Módulo de elasticidad acero Es = 2040000 kg/cm²
Tipo de cemento: Cemento Portland Tipo I en general
3.1.4 Método de diseño estructural
Todas las estructuras han sido diseñadas de acuerdo a los métodos de “diseño por
resistencia ultima”, o “diseño por esfuerzo de trabajo”.
El refuerzo de acero es calculado para resistir las cargas de servicio multiplicadas
por factores de carga especificados.
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
26
3.1.5 Planteamiento, análisis y diseño estructural
El cálculo de muros, se ha hecho considerando las siguientes fuerzas:
- Empuje activo del suelo, considerando una distribución triangular, siendo cero
en el borde superior del muro o tanque y máxima en el borde inferior.
- Para el cálculo del empuje activo del suelo se ha asumido un ángulo de
fricción interna en el suelo de 10° y el peso específico del suelo de 1.7 t/m3.
(estos datos deben ser verificada en el estudio de suelos que se realice para
cada sitio donde se plantee este tipo de captación, ya que los datos son
asumidos son referenciales).
- Empuje debido al sismo, hemos considerado un empuje del sismo igual al
75% del empuje del terreno.
- El peso específico del concreto para el cálculo del peso de la estructura es de
2.4 t/m3 (para concreto armado).
El cálculo tiene como objetivo verificar si las estructuras necesitan o no de acero de
refuerzo y cuál es la capacidad resistente mínima que tiene el suelo que está
soportando la estructura.
3.1.6 Normas utilizadas en el diseño estructural
Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente estructura, son
las del Reglamento Nacional de Edificaciones:
- Nuestra norma E060 “CONCRETO ARMADO”, indica que el valor de la presión
admisible de la resistencia del terreno podrá incrementarse en 30%, para los
estados de carga en que intervengan las Fuerzas de sismo o viento.
- La Norma E030 “DISEÑO SISMORESISTENTE”, Sugiere que toda estructura y
su cimentación deberá ser diseñada para resistir el momento de volteo que
produce un sismo de seguridad deberá ser mayor o igual que 1.5
- La Norma E020-2006 “Cargas”
- La Norma E050 “SUELOS Y CIMENTACIONES”
3.2 CÁLCULOS ESTRUCTURALES
3.2.1 Dimensionamiento del pozo tipo caisson
El cálculo del volumen real de pozo tipo caissones para 8 horas de bombeo continuo,
la profundidad del caisson debe garantizar un tirante mínimo que permita su
aprovechamiento en estaciones críticas.
Calculamos el volumen pozo inicial (Vpi) con la variación:
Vpi = 5.65 m3
Según CEPIS (2005), recomienda el diámetro interior tendrá entre 1.20 – 2.00 m.
Por las características del lugar asumimos un diámetro de D igual a:
D = 1.50 m
Api = 1.77 m3
Altura del pozo inicial
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
27
Hpi = 6.00 m
De acuerdo a las características de la zona consideramos:
Hpi = 1.00 m
Ilustración 1: Dimensiones considerados del caisson
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Estimaremos el volumen real (Vpr) de la estructura de pozo tipo caisson:
Vpr = 9.90 m3
Se adopta las siguientes dimensiones del diseño hidráulico
Diámetro interior : D = 1.50 m R = 0.75 m
Altura del caisson : H = 5.60 m
Borde libre : BL = 0.60 m
Altura del agua : Hw = 5.00 m
Altura del Suelo : Ht = 5.10 m
3.2.2 Predimensionamiento de espesores
Características de los materiales
Fy = 4200 kg/cm2
F'c = 280 kg/cm2
Φ = 30°
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
28
γc = 2.40 Ton/m3
γH2O = 1.00 Ton/m3
γt = 1.95 Ton/m3
Cálculos de los espesores
Los espesores dependerán de los esfuerzos que se presenten.
Se considera para el cálculo que el agua estará al minino nivel (Hw=0.0m), que es la
condición más desfavorable.
Esta condición se alcanza cuando se realiza la limpieza y mantenimiento del pozo.
Se presentan dos casos:
- Caso de esfuerzos a tensión
- Caso de esfuerzos a compresión
Dimensionamiento de losa superior
La losa superior soportara la carga de la bomba, tubería, agua (dentro de la tubería)
y peso propio.
El requerimiento de cargas no es mucho por lo que se adopta un espesor mínimo:
t = 0.17 m
Dimensionamiento de Pared Cilíndrica o Fuste
Para realizar el dimensionamiento, análisis y diseño de la pared cilíndrica o fuste del
caisson,se tiene que entender las condiciones de trabajo para las cuales la estructura
se verá sometida, el análisis se realiza para el caso más crítico y esto ocurre cuando
el caisson está vacío, es decir solo soporta el empuje lateral del Agua.
Ilustración 2: Empujes de suelo (Es) y agua (EH2O)
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Si bien la presión disminuye mientras decrece "h", no es recomendable disminuir el
espesor; según el análisis que se haga, puesto que en el predimensionamiento no se
considera el análisis sísmico dinámico.
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
29
Como consideración podemos indicar que el PCA recomienda que para reservorios
con pared circular de concreto armado con una altura de líquido mayor o igual a
3.00m, se tendrá un espesor mínimo de 0.30m.
Sin embargo, dada las características del proyecto, se puede adoptar un valor menor
(0.20 a 0.30 m).
Asumimos: h = 0.25 m
3.2.3 Análisis estructural
Pared cilíndrica o fuste
Características del concreto
Resistencia : 280 kg/cm2
Recubrimiento : 0.04 m
Coeficiente de Poisson : 0.2
Módulo de Elasticidad : 250998
Coeficiente cilíndrico de forma:
𝜆 = √
3 .(1 − 𝑣2
𝑅2.ℎ2
4
λ = 3.008 m-1
Calculo de la pared en estado límite último de flexión
Combinación de acciones C1: 1.50 x Empuje Hidrostático
𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 𝑥 𝑀 𝑥 ( 𝑥)
𝑀 𝑥𝑑 = 1.50
ℎ2. 𝜆2.𝑦 𝑤. 𝑅2
6.(1 − 𝑣2)
.(−𝐻 𝑊. 𝑒−𝜆𝑥.sin( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 −
1
𝜆
) . 𝑒−𝜆𝑥. 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥)
Tabla 10: Variación de Momento
Var H Altura Mxd
1.00 5.00 -1.64E-07
0.90 4.50 -1.64E-07
0.80 4.00 3.23E-06
0.70 3.50 5.25E-06
0.60 3.00 -6.23E-05
0.50 2.50 -1.44E-04
0.40 2.00 1.18E-03
0.30 1.50 0.0036
0.20 1.00 -0.0216
0.15 0.75 -0.0592
0.10 0.50 -0.0861
0.05 0.25 -0.0003
0.00 0.00 0.3868
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
30
Ilustración 3: Diagrama de Momentos verticales: Empuje Hidrostático
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
El momento máximo es: M = 0.387 Ton-m
Combinación de acciones C2: 1.60 x Empuje de Tierras
𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 𝑥 𝑀 𝑥 ( 𝑥)
𝑀 𝑥𝑑 = 1.50
ℎ2. 𝜆2.𝑦 𝑤. 𝑅2
6.(1 − 𝑣2)
.(−𝐻 𝑊. 𝑒−𝜆𝑥.sin( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 −
1
𝜆
) . 𝑒−𝜆𝑥. 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥)
Tabla: 11 Variación de Momento
Var H Altura Mxd
1.00 5.10 7.82E-08
0.90 4.59 1.90E-07
0.80 4.08 -1.62E-06
0.70 3.57 -4.64E-06
0.60 3.06 3.32E-05
0.50 2.55 1.11E-04
0.40 2.04 -6.78E-04
0.30 1.53 -0.0026
0.20 1.02 0.0137
0.15 0.77 0.0401
0.10 0.51 0.0610
0.05 0.26 0.0029
0.00 0.00 -0.2739
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
-0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Altura(m)
Momento (Tn/m)
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
31
Ilustración 4: Diagrama de Momentos verticales: Empuje del suelo
El momento máximo es: M = 0.274 Ton-m
3.3 DISEÑO CAISSON
3.3.1 Fuerza de arrastre en cuerpos sumergidos
Donde:
FD: Fuerza de Arrastre
CD: Coeficiente de Arrastre
A: Área en contacto
ρ: Densidad del fluido
Vo: Velocidad del Fluido
ρ densidad de líquido 1000 Kg/m³
Viscosidad cinemática 0.000001 m²/s
Diámetro exterior 2 m
Espesor Cilindro 0.25 m
Espesor Losa 0.17 m
Altura 5 m
Empotrado 0.95 m
Prof Velocidad Área CD Reynols Arrastre
1 2 2 0.69 4E+06 2760.0
2 1 4 0.65 2E+06 1300.0
3 0.5 6 0.62 1E+06 465.0
4 0.2 8 0.52 4E+05 83.2
5 0.1 10 0.45 2E+05 22.5
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
-0.30 -0.25 -0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10
Altura(m)
Momento (Tn/m)
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
32
Peso del Cilindro 11215.49
Centro de gravedad (y) 0.56
Peso de Losa 3178.32
Ilustración 5 Fuerza de arrastre sumergido
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
3.3.2 Fuerza de empuje de tierras en tramo empotrado
Presión a Lecho de Rio 5000
Presión en fondo de empotramiento 6805
Fuerza resultante 5607.375
Centro de gravedad (y) 0.45
3.3.3 Momento estabilizador
Me = 8072.50
3.3.4 Momento fuerzas actuantes
Mv = 5178.87
3.3.5 Condición de Volteo
Me/Mv = 1.559 OK
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
33
Tabla 12: Diagrama de presiones
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
3.3.6 Diseño estructural
Para el diseño de las estructuras hidráulicas se consideran las combinaciones de
cargas descritas en el ACI350-06
𝑈 = 1.4(𝐷 + 𝐹)
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.0𝐿
Dónde:
D: Carga Muerta
L: Carga Viva
F: Carga Hidrostática
E: Carga de Sismo
Acero Vertical
As = 0.12 cm²/cm Usar 3/4 @ 0.20 para cada cara
Acero Longitudinal
As = 0.029 cm²/cm Usar 1/2 @ 0.25 para cada cara
0
1
2
3
4
5
6
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
Profundidad
Fuerza Actuante
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
34
Ilustración 6: Momento Flector M11
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Ilustración 7: Momento Flector M22
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
35
3.4 DISEÑO PARED CILINDRICAO FUSTE
3.4.1 Características del concreto
Resistencia : 280 kg/cm2
Recubrimiento : 0.04 m
Coeficiente de Poisson : 0.2
Módulo de Elasticidad : 250998
Coeficiente cilíndrico de forma:
𝜆 = √
3 ∗ (1 − 𝑣2)
𝑅2 ∗ ℎ2
4
λ = 3.008 m-1
3.4.2 Cálculo de la pared en estado límite último de flexión
Combinación de acciones C1: 1.50 x Empuje Hidrostático
𝑀𝑥𝑑 = 1.50 ∗ 𝑀𝑥
( 𝑥) = 1.50 ∗
ℎ2
∗ 𝜆2
∗ 𝛾 𝑤 ∗ 𝑅2
6 ∗ (1 − 𝑣2)
∗ (−𝐻 𝑤 ∗ 𝑒−𝜆𝑥
∗ 𝑆𝑒𝑛( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 −
1
𝜆
) ∗ 𝑒−𝜆𝑥
∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜆𝑥)
Tabla 13: Variación de momentos
Var H Altura Mxd
1.00 5.00 -1.64E-07
0.90 4.50 -1.64E-07
0.80 4.00 3.23E-06
0.70 3.50 5.25E-06
0.60 3.00 -6.23E-05
0.50 2.50 -1.44E-04
0.40 2.00 1.18E-03
0.30 1.50 0.0036
0.20 1.00 -0.0216
0.15 0.75 -0.0592
0.10 0.50 -0.0861
0.05 0.25 -0.0003
0.00 0.00 0.3868
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
36
Ilustración 8: Diagrama de momentos verticales: Empuje hidrostáticos
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
El momento máximo es: M = 0.387 Ton-m
Combinación de acciones C2: 1.60 x Empuje de Tierras
𝑀𝑥𝑑 = 1.60
ℎ2
∗ 𝜆2
∗ 𝛾𝑡 ∗ 𝑇𝑔2 (45° −
𝜙
2
⁄ ) ∗ 𝑅2
6 ∗ (1 − 𝑣2)
∗ (𝐻𝑡 ∗ 𝑒−𝜆𝑥
∗ 𝑆𝑒𝑛( 𝜆𝑥) + (
1
𝜆
− 𝐻𝑡) ∗ 𝑒−𝜆𝑥
∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜆𝑥)
Tabla 14: Variación de momentos
Var H Altura Mxd
1.00 5.10 7.82E-08
0.90 4.59 1.90E-07
0.80 4.08 -1.62E-06
0.70 3.57 -4.64E-06
0.60 3.06 3.32E-05
0.50 2.55 1.11E-04
0.40 2.04 -6.78E-04
0.30 1.53 -0.0026
0.20 1.02 0.0137
0.15 0.77 0.0401
0.10 0.51 0.0610
0.05 0.26 0.0029
0.00 0.00 -0.2739
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
37
Ilustración 9: Diagrama de momentos de empuje del suelo
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
El momento máximo es: M = 0.274 Ton-m
3.4.3 Combinación de acciones C2: 1,60x(Empuje de tierras)
𝑄 𝑥𝑑 = 1.60 ∗
ℎ2
∗ 𝜆3
∗ 𝛾𝑡 ∗ 𝑇𝑔2
(45° −
𝜙
2
⁄ ) ∗ 𝑅2
6 ∗ (1 − 𝑣2)
∗ (𝐻𝑡 ∗ 𝑒− 𝜆𝑥
∗ ( 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) − 𝑆𝑖𝑛( 𝜆𝑥))+ ( 𝐻− 𝑡 −
1
𝜆
) ∗ 𝑒
−𝜆𝑥
∗ ( 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) + 𝑆𝑖𝑛( 𝜆𝑥))
Tabla 15: Variación de momento
Var H Altura Mxd
1.00 5.10 -3.50E-07
0.90 4.59 4.99E-07
0.80 4.08 7.70E-06
0.70 3.57 -8.12E-06
0.60 3.06 -1.68E-04
0.50 2.55 1.18E-04
0.40 2.04 3.66E-03
0.30 1.53 -0.001
0.20 1.02 -0.079
0.15 0.77 -0.118
0.10 0.51 0.001
0.05 0.26 0.552
0.00 0.00 1.706
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
38
Ilustración 10: Diagrama de fuerzas verticales: empuje del suelo
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
La cortante máxima es: Vu = 1.706 Ton
3.5 DISEÑO DE ACERO CARA INTERIOR
3.5.1 Características del elemento
Φ = 0.90
fy = 4200 kg/cm2
fc = 280 kg/cm2
b = 100 cm
r = 5 cm
h = 25 cm
d = 20 cm
Mmax = 0.387
β1 = 0.85
Ilustración 11: Elemento de diseño
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
39
3.5.2 Cuantía balanceada
𝜌 𝑏 = 0.85 ∗ 𝛽1 ∗
𝑓′ 𝑐
𝑓𝑦
(
6100
6100 + 𝑓𝑦
)
ρb = 0.0285
3.5.3 Cuantía máxima
𝜌 𝑚á𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌 𝑏
ρmáx = 0.0214
𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
42.79 cm2
3.5.4 Cuantía mínima
𝜌 𝑚𝑖𝑛 =
14
𝑓𝑦
ρmín = 0.0033
𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
6.67 cm2
3.5.5 Cálculo de acero
Mmax = 38677.7 kg-cm
𝑎 =
𝐴 𝑠 ∗ 𝑓𝑦
0.85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏
a = 0.09 cm
𝐴 𝑠 =
𝑀 𝑢
𝜙𝑓𝑦 ∗ (𝑑 −
𝑎
2
)
As = 0.51 cm2
El acero mínimo requerido: As = 6.67 cm2
3.5.6 Distribución del acero
Ø = 1/2"
As (Ø) = 1.29 cm2
Cantidad = 5.00
Espaciamiento acero S1 = 20.00 cm
Por tanto usar: Ø 1/2" @ 20cm
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
40
3.6 DISEÑO DE ACERO CARA EXTERIOR
3.6.1 Características del elemento
Φ = 0.9
fy = 4200 kg/cm2
fc = 280 kg/cm2
b = 100 cm
r = 5 cm
h = 25 cm
d = 20 cm
Mmax = 0.274
β1 = 0.85
Ilustración 12: Elemento de diseño
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
3.6.2 Cuantía balanceada
𝜌 𝑏 = 0.85 ∗ 𝛽1 ∗
𝑓′ 𝑐
𝑓𝑦
(
6100
6100 + 𝑓𝑦
)
ρb = 0.0285
3.6.3 Cuantía máxima
𝜌 𝑚á𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌 𝑏
ρmáx = 0.0214
𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
42.79 cm2
3.6.4 Cuantía mínima
𝜌 𝑚𝑖𝑛 =
14
𝑓𝑦
ρmín = 0.0033
𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
6.67 cm2
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
41
3.6.5 Cálculo de acero
Mmax = 27391.1 kg-cm
𝑎 =
𝐴 𝑠 ∗ 𝑓𝑦
0.85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏
a = 0.06 cm
𝐴 𝑠 =
𝑀 𝑢
𝜙𝑓𝑦 ∗ (𝑑 −
𝑎
2
)
As = 0.36 cm2
El acero mínimo requerido: As = 6.67 cm2
3.6.6 Distribución del acero
Ø = 1/2"
As (Ø) = 1.29 cm2
Cantidad = 5.00
Espaciamiento acero S1 = 20.00 cm
Por tanto, usar: Ø 1/2" @ 20cm
3.7 DISEÑO DE ACERO TANGENCIAL
Para el acero tangencial se tomará en cuenta las recomendaciones del CEPIS (2005)
donde la armadura transversal será anular en dos capas, espaciadas a no más de 30
cm; será del mismo diámetro que la armadura longitudinal
Distribución del Acero considerado
Ø = 1/2 "
As (Ø) = 1.29 cm2
Cantidad = 3.00
Espaciamiento acero S1 = 30.00 cm
Por tanto, usar: Ø 1/2" @ 30cm
3.7.1 Verificación por corte
Vu = 2.41 Ton
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓′ 𝑐∗ 𝑏 𝑤 ∗ 𝑑
Vc = 17.74 OK
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
42
3.8 CORONA
La corona será diseñada de acuerdo a las recomendaciones de la “Guía de diseño para
captaciones especiales” dotado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria Y
Ciencias de Ambiente (CEPIS-2005).
Dimensionamiento:
A = 10 cm
B = 5 cm
C = 0 cm
D = 20 cm
H = 70 cm
h = 10 cm
Ilustración 13: Dimensionamiento de la Corona
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
3.8.1 Determinación de refuerzo:
El refuerzo de la corona debe estar constituido por una armadura principal en anillos
compuesto por acero corrugado de 1/2" espaciado a no más de 10cm.
Ilustración 14: Armadura Principal de Corona
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
43
Por Tanto usar:Ø 1/2" @ 10cm
La armadura transversal debe estar compuesta por estribos cerrados de acero
corrugado de 3/8". La armadura adicional que permitirá la unión entre corona y anillo,
estará constituida por varillas de 3/8" espaciadas a no más del espesor del muro.
Ilustración 15 Estribos y Anclaje en Armadura de Corona
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Por Tanto, usar:
Estribos Ø 3/8" @ 25cm
AnclajesØ 3/8" @ 25cm
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
44
4 MEMORIA CALCULO ELECTRICO
4.1 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 01 HP
Tabla 16: Cuadro de cargas de tableros eléctricos
INSTALACIONES ELECTRICAS DE CAPTACION TIPO CAISSON – 01HP
CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS
TABLERO
SERVICIO CIRCUITOS
CANTIDAD
FACTOR
PO
T
INS
T
FAC
T
MAX
DEM
PARCI
AL
MAX
DEM
TOTA
L
CORRIEN
TE (A)
LONGIT
UD (m)
SECCIO
N
(mm2)
CAIDA
DE
TENSIO
N (V)
CAPACIDAD
DEL
INTERRUPT
OR (A)
CAPACID
AD DE
CORRIEN
TE DEL
CABLE
(A)
PORCENTA
JE DE
CAIDA DE
TENSION
T
-
B
ALUMBRA
DO
C-01 ALUMBRADO 2
Ptos x
100W/Pto.
200 1.00 200.00
1632.
80
0.95 40.00 2.5 2.06 2x15 19.5 0.93%
TOMACO
RR. Y
FUERZA
C-02
TOMACORRIENTES
1
Ptos x
150W/Pto.
150 0.60 90.00 0.43 25.00 4 1.67 2x20 26 0.76%
C-03 A
ELECTROBOMBA 1 HP
1 Ptosx1x746
W/Pto.
746 0.90 671.40 8.25 15.00 4 2.54 2x20 26 1.16%
C-04 A
ELECTROBOMBA 1 HP
1 Ptosx1x746
W/Pto.
746 0.90 671.40 8.25 15.00 4 2.54 2x20 26 1.16%
ALIMENTADOR A T-B
1632.
80
6.70 46.00 6 1.59 2x30 34 0.72%
TABLERO TB
POTENCIA
INSTALADA
TOTAL:
1.84 KW
FACTOR DE
DIVERSIDAD:
0.89
DEMANDA
MAXIMA
REAL:
1.63 KW
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
45
4.2 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 02 HP
Tabla 17: Cuadro de cargas de tableros eléctricos
INSTALACIONES ELECTRICAS DE: CAPTACION TIPO CAISSON - 02 HP
CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS
TABLERO
SERVICIO CIRCUITOS
CANTIDAD
FACTOR
POT
INS
T
FAC
T
MAX
DEM
PARCI
AL
MAX
DEM
TOTAL
CORRIEN
TE (A)
LONGIT
UD (m)
SECCI
ON
(mm2)
CAIDA
DE
TENSI
ON (V)
CAPACIDA
D DEL
INTERRUPT
OR (A)
CAPACID
AD DE
CORRIEN
TE DEL
CABLE
(A)
PORCENT
AJE DE
CAIDA DE
TENSION
T
-
B
ALUMBRA
DO
C-01 ALUMBRADO 2
Ptos x
100W/Pto.
200
1.0
0
200.00
2975.
60
0.95 40.00 2.5 3.36 2x15 19.5 1.53%
TOMACOR
R. Y
FUERZA
C-02
TOMACORRIENTES
1
Ptos x
150W/Pto.
150
0.6
0
90.00 0.43 25.00 4 2.98 2x20 26 1.35%
C-03 A ELECTROBOMBA
2 HP
1 Ptosx2x746W/
Pto.
149
2
0.9
0
1342.8
0
16.50 15.00 4 4.81 2x20 26 2.19%
C-04 A ELECTROBOMBA
2 HP
1 Ptosx2x746W/
Pto.
149
2
0.9
0
1342.8
0
16.50 15.00 4 4.81 2x20 26 2.19%
ALIMENTADOR A T-B
2975.
60
12.20 46.00 6 2.89 2x30 34 1.32%
TABLERO TB
POTENCIA
INSTALADA
TOTAL:
3.33 KW
FACTOR DE
DIVERSIDAD:
0.89
DEMANDA
MAXIMA
REAL:
2.98 KW
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
46
4.3 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 03 HP
Tabla 18: Cuadro de cargas de tableros eléctricos
INSTALACIONES ELECTRICAS DE: CAPTACION TIPO CAISSON - 03 HP
CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS
TABLERO
SERVICIO CIRCUITOS
CANTIDAD
FACTOR
POT
INST
FACT
MAX
DEM
PAR
CIAL
MAX
DEM
TOTAL
CORRIE
NTE (A)
LONGITU
D (m)
SECCI
ON
(mm2)
CAIDA
DE
TENSIO
N (V)
CAPACIDA
D DEL
INTERRUP
TOR (A)
CAPACID
AD DE
CORRIEN
TE DEL
CABLE
(A)
PORCENTA
JE DE
CAIDA DE
TENSION
T
-
B
ALUMBRA
DO
C-01 ALUMBRADO 2
Ptos x
100W/Pto.
200 1.00
200.
00
4318.
40
0.95 40.00 2.5 4.67 2x15 19.5 2.12%
TOMACOR
R. Y
FUERZA
C-02
TOMACORRIENTES
1
Ptos x
150W/Pto.
150 0.60
90.0
0
0.43 25.00 4 4.28 2x20 26 1.95%
C-03 A
ELECTROBOMBA 3 HP
1 Ptosx3x74
6W/Pto.
2238 0.90
2014
.20
24.75 15.00 4 7.07 2x20 26 3.21%
C-04 A
ELECTROBOMBA 3 HP
1 Ptosx3x74
6W/Pto.
2238 0.90
2014
.20
24.75 15.00 4 7.07 2x20 26 3.21%
ALIMENTADOR A T-B
4318.
40
17.71 46.00 6 4.20 2x30 34 1.91%
TABLERO TB
POTENCIA
INSTALADA
TOTAL:
4.83 KW
FACTOR DE
DIVERSIDAD:
0.89
DEMANDA
MAXIMA
REAL:
4.32 KW
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
47
5 METRADOS
5.1 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 1.00 LPS
Tabla 19: PLANILLA DE METRADO
PROYECTO:
PROPIETARIO:
UBICACIÓN :
FECHA :
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 1.00 LPS
01.01 CAISSON
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30
UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30
01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28
1.00 6.28 6.28
01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29
1.00 3.30 1.30 4.29
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
48
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.01.04.01 FUSTE CAISSON
01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60
UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52
FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08
01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76
UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17
UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76
1.00 12.00 6.47 0.99 76.85
FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82
1.00 20.00 6.88 0.99 136.22
1.00 30.00 6.92 0.99 205.52
01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785
01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42
Caseta de Válvulas
Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60
Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74
Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53
Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13
2.00 20.00 1.24 0.56 27.78
1.00 4.00 2.00 0.99 7.92
1.00 4.00 1.50 0.99 5.94
1.00 8.00 1.20 0.99 9.50
Dado de concreto
1.00 10.00 1.37 0.56 7.67
1.00 5.00 2.00 0.56 5.60
01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.02 CASETA DE VALVULAS
01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
49
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
01.02.01.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00
1.00 2.00 2.00
01.02.01.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00
1.00 2.00 2.00
01.02.01.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00
1.00 6.00 3.00 18.00
01.02.01.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90
3.35 3.85 12.90
01.02.01.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.01.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.03 MAMPOSTERIA
01.02.03.01
TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y PRESERVADO
C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3"
27.35
2.00 3.50 2.39 16.73
2.00 3.00 2.12 12.72
Descontado puerta
(1.00) 1.00
2.1 -2.10
01.02.04 INSTALACIONES HIDRAULICAS
01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION
01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D=2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2" ML 1.00 6.50 6.50 6.50
01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2" UND 1.00 4.00 4.00 4.00
01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - -
01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 1HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 1 1/2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00
01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D=1 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 1 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA D= 1 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE Fº Gº DE 2 1/2" X 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 1 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25
01.03 PUENTE DE ACCESO
01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
50
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10
01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73
18.19 1.20 21.83
-5.10
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30
1.70 0.25 0.70 0.30
01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23
2.00 1.70 0.70 2.38
2.00 1.70 0.25 0.85
01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3 11.90
1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76
2.00 1.00 2.80 5.60
2.00 1.00 2.10 4.20
2.00 1.00 1.40 2.80
2.00 1.00 0.70 1.40
01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M2 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.03.04.01 VIGAS
01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3 0.89
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23
01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2 5.83
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15
ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
51
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24
01.03.04.02 LOSA DE TECHO
01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92
PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248
01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93
Puente
Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24
1.00 4.00 3.75 0.99 14.85
transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84
01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE
01.03.04.03.01 ZAPATA
01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83
Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83
01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86
Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33
2.00 1.70 0.45 1.53
01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04
2.00 7.00 4.10 0.99 56.83
2.00 15.00 2.30 2.24 154.22
0.00
01.03.04.03.02 PANTALLA
01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30
PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70
CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60
01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00
PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20
2.00 0.53 3.00 3.18
CABEZAL 2.00 0.35 0.71
1.00 1.70 0.53 0.90
1.00 1.70 0.60 1.02
1.00 1.70 0.28 0.48
1.00 1.70 0.30 0.51
01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24
Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86
1.00 9.00 2.64 0.99 23.52
1.00 9.00 4.29 0.99 38.22
Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37
CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11
1.00 9.00 1.45 0.56 7.31
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 7.00 0.42 0.56 1.65
1.00 17.00 1.46 0.56 13.90
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
52
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
1.00 6.00 2.3 1.24 17.04
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 2.00 0.95 3.24 6.15
01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 25.00
01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 25.00
01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00
1.00
1.00
01.04.11 VARIOS - -
01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00 4.00 4.00
01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55 5.55 5.55
02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) - -
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - -
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - -
02.02.01 EXCAV. ZANJAS MANUAL TN P/TUB 1/2"-1 1/2" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 1/2"-1 1/2" HASTA 3.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA TODA PROFUNDIDAD TERRENO NORMAL ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 1/2"-1 1/2" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 1/2"-1 1/2" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 1/2" - 1 1/2" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03 TUBERIAS - -
02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 11/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 1 1/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 11/2" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.04 PRUEBA A ZANJA TAPADA Y DESINFECCION DE TUBERIA 1 1/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - -
02.04.01 SUMINISTRO DE CODO DE PVC SP DE 1 1/2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00
02.04.02 SUMINISTRO DE CODO DE PVC SP DE 1 1/2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00
02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 1 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
53
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIA
L
TOTAL
LARGO
ANCH
O
ALTO
02.04.04 INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC-SP 1/2"-1 1/2" UND 1.00 12.00 12.00 12.00
02.05 CONTROL DE CALIDAD - -
02.05.01 PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIF DENSIDAD CAMPO) UND 1.00 5.00 5.00 5.00
02.06 VALVULA DE AIRE - -
02.06.01 VALVULA AIRE DE 1" UND 1.00 1.00 1.00 1.00
02.07 VALVULA DE PURGA - -
02.07.01 VALVULA DE PURGA DE 1 1/2" UND 1.00 1.00 1.00 1.00
02.08 CERCO PERIMETRICO
02.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE PROFUNIDIDAD M3 5.00 0.40 0.40 0.8 0.64 0.64
02.08.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL DE TERRENO NORMAL M2 5.00 0.40 0.40 0.80 0.80
02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3 5.00 0.40 0.40 0.40 0.32 0.32
02.08.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 1.00 0.32 1.20 0.38 0.38
02.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.08.03.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN DADO DE COLUMNAS M3 0.50
5.00 0.40 0.40 0.60 0.48
5.00 0.15 0.15 0.15 0.02
02.08.04 VARIOS
02.08.04.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO DE F°G° DE 2" X 2.5MM UND 5.00 5.00 5.00
02.08.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10 COCADAS 2" X 2" M2 1.00 8.49 1.95 16.56 16.56
02.08.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION ALAMBRE DE PUAS P/CERCO ML 2.00 8.49 16.98 16.98
02.08.04.04 PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE 1/2" X 1/2" UND 1.00 1.00 1.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
54
5.2 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 2.00 LPS
Tabla 20 PLANILLA DE METRADO
PROYECTO:
PROPIETARIO:
UBICACIÓN :
FECHA :
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 2.00 LPS
01.01 CAISSON
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.50
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30
UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30
01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28
1.00 6.28 6.28
01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29
1.00 3.30 1.30 4.29
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
55
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
01.01.04.01 FUSTE CAISSON
01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60
UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52
FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08
01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76
UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17
UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76
1.00 12.00 6.47 0.99 76.85
FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82
1.00 20.00 6.88 0.99 136.22
1.00 30.00 6.92 0.99 205.52
01.01.04.02 LOSA DE TECHO
01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785
01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42
Caseta de Válvulas
Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60
Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74
Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53
Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13
2.00 20.00 1.24 0.56 27.78
1.00 4.00 2.00 0.99 7.92
1.00 4.00 1.50 0.99 5.94
1.00 8.00 1.20 0.99 9.50
Dado de concreto
1.00 10.00 1.37 0.56 7.67
1.00 5.00 2.00 0.56 5.60
01.01.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.02 CASETA DE VALVULAS
01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
01.02.02.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00
1.00 2.00 2.00
01.02.02.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00
1.00 2.00 2.00
01.02.02.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
56
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 6.00 3.00 18.00
01.02.02.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90
3.35 3.85 12.90
01.02.02.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.02.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.03 MAMPOSTERIA
01.02.03.01
TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y
PRESERVADO C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3"
27.35
2.00 3.50 2.39 16.73
2.00 3.00 2.12 12.72
Descontado puerta (1.00)
1.00
2.1 -2.10
01.02.04 INSTALACIONES HIDRAULICAS
01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION
01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D=2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 6.50 6.50 6.50
01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 4.00 4.00 4.00
01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
- -
01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - -
01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 2 HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00
01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.05
SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA
D= 2"
UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE FºGº DE 2" X 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25
01.03 PUENTE DE ACCESO
01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
57
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 1.70 1.00 1.70
01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10
01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73
18.19 1.20 21.83
-5.10
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30
1.70 0.25 0.70 0.30
01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23
2.00 1.70 0.70 2.38
2.00 1.70 0.25 0.85
01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3
11.90
1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76
2.00 1.00 2.80 5.60
2.00 1.00 2.10 4.20
2.00 1.00 1.40 2.80
2.00 1.00 0.70 1.40
01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M3 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.03.04.01 VIGAS
01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3
0.89
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23
01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2
5.83
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15
ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
58
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24
01.03.04.02 LOSA DE TECHO
01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92
PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248
01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93
Puente
Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24
1.00 4.00 3.75 0.99 14.85
transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84
01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE
01.03.04.03.01 ZAPATA
01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83
Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83
01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86
Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33
2.00 1.70 0.45 1.53
01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04
2.00 7.00 4.10 0.99 56.83
2.00 15.00 2.30 2.24 154.22
0.00
01.03.04.03.02 PANTALLA
01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30
PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70
CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60
01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00
PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20
2.00 0.53 3.00 3.18
CABEZAL 2.00 0.35 0.71
1.00 1.70 0.53 0.90
1.00 1.70 0.60 1.02
1.00 1.70 0.28 0.48
1.00 1.70 0.30 0.51
01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24
Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86
1.00 9.00 2.64 0.99 23.52
1.00 9.00 4.29 0.99 38.22
Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37
CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11
1.00 9.00 1.45 0.56 7.31
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 7.00 0.42 0.56 1.65
1.00 17.00 1.46 0.56 13.90
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
59
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 6.00 2.3 1.24 17.04
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 2.00 0.95 3.24 6.15
01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00
1.00
1.00
01.04.11 VARIOS - -
01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00
4.00
4.00
01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55
5.55
5.55
02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) - -
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - -
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - -
02.02.01 EXCAV ZANJAS TN P/TUB 2"- 3" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 2"-3" H 3.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.03 CAMA DE APOYO TERRENO NORMAL HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 2"- 3" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 2"-3" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 2"- 3" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03 TUBERIAS - -
02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 2" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.04 PRUEBA HIDRAULICA/DESINFECCION P/TUB. A.P. DN 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - -
02.04.01 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
60
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
02.04.02 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00
02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
02.04.04 INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC DE 2" UND 1.00 12.00 12.00 12.00
02.05 CONTROL DE CALIDAD - -
02.05.01 PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIF DENSIDAD CAMPO) UND 1.00 5.00 5.00 5.00
02.06 VALVULA DE AIRE - -
02.06.01 VALVULA AIRE DE 1" UND 1.00 1.00 1.00 1.00
02.07 VALVULA DE PURGA - -
02.07.01 VALVULA DE PURGA DE 2" UND 1.00 1.00 1.00 1.00
02.08 CERCO PERIMETRICO
02.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54
4.10 2.57 10.54
02.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE PROFUNIDIDAD M3 5.00 0.40 0.40 0.8 0.64 0.64
02.08.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL DE TERRENO NORMAL M2 5.00 0.40 0.40 0.80 0.80
02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3 5.00 0.40 0.40 0.40 0.32 0.32
02.08.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 1.00 0.32 1.20 0.38 0.38
02.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.08.03.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN DADO DE COLUMNAS M3 0.50
5.00 0.40 0.40 0.60 0.48
5.00 0.15 0.15 0.15 0.02
02.08.04 VARIOS
02.08.04.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO DE F°G° DE 2" X 2.5MM UND 5.00 5.00 5.00
02.08.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10 COCADAS 2" X 2" M2 1.00 8.49 1.95 16.56 16.56
02.08.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION ALAMBRE DE PUAS P/CERCO ML 2.00 8.49 16.98 16.98
02.08.04.04
PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE 1/2" X
1/2"
UND 1.00
1.00
1.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
61
5.3 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 3.00 LPS
Tabla 21 PLANILLA DE METRADO
PROYECTO:
PROPIETARIO:
UBICACIÓN :
FECHA :
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 3.00 LPS
01.01 CAISSON
01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.50
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94
Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50
Puente 1.00 3.20 1.70 5.44
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30
UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30
01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28
1.00 6.28 6.28
01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29
1.00 3.30 1.30 4.29
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
62
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.01.04.01 FUSTE CAISSON
01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60
UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52
FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08
01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76
UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17
UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76
1.00 12.00 6.47 0.99 76.85
FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82
1.00 20.00 6.88 0.99 136.22
1.00 30.00 6.92 0.99 205.52
01.01.04.02 LOSA DE TECHO
01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785
01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42
Caseta de Válvulas
Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60
Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74
Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53
Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13
2.00 20.00 1.24 0.56 27.78
1.00 4.00 2.00 0.99 7.92
1.00 4.00 1.50 0.99 5.94
1.00 8.00 1.20 0.99 9.50
Dado de concreto
1.00 10.00 1.37 0.56 7.67
1.00 5.00 2.00 0.56 5.60
01.01.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50
FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79
CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5
1.00 13.00 0.17 2.21
01.02 CASETA DE VALVULAS
01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
01.02.01.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00
1.00 2.00 2.00
01.02.01.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
63
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 2.00 2.00
01.02.01.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00
1.00 6.00 3.00 18.00
01.02.01.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90
3.35 3.85 12.90
01.02.01.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.01.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00
1.00 4.00 4.00
01.02.03 MAMPOSTERIA
01.02.03.01
TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y
PRESERVADO C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3"
27.35
2.00 3.50 2.39 16.73
2.00 3.00 2.12 12.72
Descontado puerta (1.00) 1.00 2.1 -2.10
01.02.04 INSTALACIONES HIDRÁULICAS
01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION
01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D= 3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 3" ML 1.00 6.50 6.50 6.50
01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 3" UND 1.00 4.00 4.00 4.00
01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - -
01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 3 HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00
01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.05
SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA D=
2 1/2"
UND 1.00 3.00 3.00 3.00
01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE FºGº DE 2 1/2" X 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25
01.03 PUENTE DE ACCESO
01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS
01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
1.00 1.70 1.00 1.70
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
64
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 1.70 1.00 1.70
01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10
MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10
01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73
18.19 1.20 21.83
-5.10
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30
1.70 0.25 0.70 0.30
01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23
2.00 1.70 0.70 2.38
2.00 1.70 0.25 0.85
01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3
11.90
1.00 1.70 1.00 2.80 4.76
1.00 1.70 1.00 2.10 3.57
1.00 1.70 1.00 1.40 2.38
1.00 1.70 1.00 0.70 1.19
01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76
SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76
2.00 1.00 2.80 5.60
2.00 1.00 2.10 4.20
2.00 1.00 1.40 2.80
2.00 1.00 0.70 1.40
01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36
1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28
1.00 1.70 0.25 0.65 0.28
01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M3 2.54
2.00 1.70 0.65 2.21
2.00 0.25 0.65 0.33
01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.03.04.01 VIGAS
01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3 0.89
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23
01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2
5.83
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15
ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42
VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49
ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
65
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
01.03.04.02 LOSA DE TECHO
01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92
PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248
01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93
Puente
Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24
1.00 4.00 3.75 0.99 14.85
transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84
01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE
01.03.04.03.01 ZAPATA
01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83
Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83
01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86
Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33
2.00 1.70 0.45 1.53
01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04
2.00 7.00 4.10 0.99 56.83
2.00 15.00 2.30 2.24 154.22
0.00
01.03.04.03.02 PANTALLA
01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30
PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70
CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60
01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00
PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20
2.00 0.53 3.00 3.18
CABEZAL 2.00 0.35 0.71
1.00 1.70 0.53 0.90
1.00 1.70 0.60 1.02
1.00 1.70 0.28 0.48
1.00 1.70 0.30 0.51
01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24
Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86
1.00 9.00 2.64 0.99 23.52
1.00 9.00 4.29 0.99 38.22
Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37
CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11
1.00 9.00 1.45 0.56 7.31
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 7.00 0.42 0.56 1.65
1.00 17.00 1.46 0.56 13.90
1.00 6.00 2.3 1.24 17.04
GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS
DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL
66
ITEM DESCRIPCION UND CANT.
DIMENSIONES
PARCIAL TOTAL
LARGO ANCHO ALTO
1.00 2.00 2.3 0.99 4.55
1.00 2.00 0.95 3.24 6.15
01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65
PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44
1.00 8.10 0.17 1.377
VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75
VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00
01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00
01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00
1.00 1.00
01.04.11 VARIOS - -
01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00 4.00 4.00
01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55 5.55 5.55
02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) -
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - -
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS -
02.02.01 EXCAV ZANJAS TN P/TUB 2"- 3" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 2"-3" H 3.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.03 CAMA DE APOYO TERRENO NORMAL HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 2"- 3" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 2"-3" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 2"- 3" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03 TUBERIAS - -
02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 3" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.03.04 PRUEBA HIDRAULICA/DESINFECCION P/TUB. A.P. DN 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00
02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS -
-
02.04.01 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00
02.04.02 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00
02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson
04 caisson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puentes
wajajai
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Rafael Cine Paez
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Luis Arias Maguiña
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Maximo Pacca Mx
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
robertito miranda sobrados
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
Ronny Duque
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
junior saguma huaman
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
TheJamez
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Analisis de precios unitarios puentes
Analisis de precios unitarios   puentesAnalisis de precios unitarios   puentes
Analisis de precios unitarios puentes
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)Especificaciones tecnicas   sanitarias(4)
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
 

Similar a 04 caisson

11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
Miguel Leon Martinez
 
Proyecto luis salinas modi
Proyecto luis salinas modiProyecto luis salinas modi
Proyecto luis salinas modi
Moises Salinas
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
Diego Caycho Avalos
 
161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo
Javier Fernando Sifuentes Caycho
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
bea CG
 
Pozo tubular
Pozo tubularPozo tubular
Pozo tubular
EDWINCOAQUIRA3
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
Hector Gallardo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
JHILSON1
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
Carlos Sare
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
gladis belci antaurco alvino
 
Proyecto de agua potable
Proyecto de agua potableProyecto de agua potable
Proyecto de agua potable
Richard Condori Larico
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
GINCOINGENIERIACONSU
 
Ejemplo aisc
Ejemplo aiscEjemplo aisc
Ejemplo aisc
Pool Escamilo
 
Criterios para definir el diametro de acometida y medidor
Criterios para definir el diametro de acometida y medidorCriterios para definir el diametro de acometida y medidor
Criterios para definir el diametro de acometida y medidor
carlos rojas
 
Bombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugoBombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugo
Erick Lpz
 
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 diseno hidraulico_emisario_terrestre diseno hidraulico_emisario_terrestre
diseno hidraulico_emisario_terrestre
Yasmina Gallardo Pizarro
 
Memoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicinaMemoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicina
jhenny menacho
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
kevin arnold vasquez barreto
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
kevin arnold vasquez barreto
 

Similar a 04 caisson (20)

11 linea de impulsion
11 linea de impulsion11 linea de impulsion
11 linea de impulsion
 
Proyecto luis salinas modi
Proyecto luis salinas modiProyecto luis salinas modi
Proyecto luis salinas modi
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
 
161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo
 
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeoDiseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
 
Pozo tubular
Pozo tubularPozo tubular
Pozo tubular
 
Memoria ap v02
Memoria ap v02Memoria ap v02
Memoria ap v02
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docxMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS.docx
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Informe de memoria de calculo
Informe de memoria de calculoInforme de memoria de calculo
Informe de memoria de calculo
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
Proyecto de agua potable
Proyecto de agua potableProyecto de agua potable
Proyecto de agua potable
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
 
Ejemplo aisc
Ejemplo aiscEjemplo aisc
Ejemplo aisc
 
Criterios para definir el diametro de acometida y medidor
Criterios para definir el diametro de acometida y medidorCriterios para definir el diametro de acometida y medidor
Criterios para definir el diametro de acometida y medidor
 
Bombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugoBombeo electrocentrífugo
Bombeo electrocentrífugo
 
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 diseno hidraulico_emisario_terrestre diseno hidraulico_emisario_terrestre
diseno hidraulico_emisario_terrestre
 
Memoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicinaMemoria sanitaria medicina
Memoria sanitaria medicina
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 
Diseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevadosDiseño reservorios elevados
Diseño reservorios elevados
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

04 caisson

  • 1. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 1 ANEXO. COMPONENTES HIDRÁULICOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 04. CAISSON INDICE 04. CAISSON.........................................................................................................................2 1 MEMORIADESCRIPTIVA.....................................................................................2 1.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2 1.2 DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE DISEÑOS .................................................... 2 1.3 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CAPTACIÓN PARA EL CAUDAL DE BOMBEO DE 1.00 LPS, 2.00 LPS y 3.00 LPS ............................................................. 2 1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL A UTILIZARSE EN LAS CAPTACIONES ......................................................................................................... 3 2 MEMORIACALCULO HIDRAULICO....................................................................4 2.1 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 1.00 LPS ......................................... 4 2.2 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 2.00 LPS ........................................11 2.3 MEMORIA DE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 3.00 LPS ........................................18 3 MEMORIACÁLCULO ESTRUCTURAL .............................................................25 3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA .........................................................................................25 3.2 CÁLCULOS ESTRUCTURALES ................................................................................26 3.3 DISEÑO CAISSON ...................................................................................................31 3.4 DISEÑO PARED CILINDRICA O FUSTE....................................................................35 3.5 DISEÑO DE ACERO CARA INTERIOR ......................................................................38 3.6 DISEÑO DE ACERO CARA EXTERIOR .....................................................................40 3.7 DISEÑO DE ACERO TANGENCIAL ...........................................................................41 3.8 CORONA .................................................................................................................42 4 MEMORIACALCULO ELECTRICO....................................................................44 4.1 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 01 HP .....................................................44 4.2 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 02 HP .....................................................45 4.3 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 03 HP .....................................................46 5 METRADOS..........................................................................................................47 5.1 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 1.00 LPS .............47 5.2 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 2.00 LPS .............54 5.3 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 3.00 LPS .............61 6 ESTRUCTURADE PRESUPUESTO ..................................................................68 6.1 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL Q=1.00 LPS ..............................................................................................................68 6.2 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL Q=2.00 LPS ..............................................................................................................71 6.3 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTOS CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL Q=3.00 LPS ..............................................................................................................74 7 ESPECIFICACIONES TECNICAS.......................................................................76 8 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO...................................................................132 8.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................132 8.2 OPERACIÓN ..........................................................................................................132 8.3 MANTENIMIENTO ..................................................................................................132 8.4 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO......................................133 8.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEAS 133 9 PLANOS .............................................................................................................136
  • 2. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 2 04. CAISSON 1 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 INTRODUCCIÓN Es una toma de agua superficial mediante orificios y/o ventanas. También, se considera, pozo de agua o una perforación, como obra de captación vertical que permite la explotación de agua freática contenida en los intersticios o de las fisuras de una roca o en el subsuelo en lo que se denomina acuífero. El agua puede llevarse hasta el nivel del suelo de manera sencilla con ayuda de un recipiente (cubeta etc) o más fácilmente con una bomba manual o motorizada. 1.2 DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE DISEÑOS El Programa Nacional de Saneamiento Rural desarrolló la ingeniería de las Captaciones de agua subterránea de pozo tubular de profundidad y diámetro variable para caudales de con caudales máximo diario de 0.50 lps, 1.00 lps y 1.50 lps, y para un bombeo de 12 horas se trabajó con caudales de bombeo de 1.00 lps, 2.00 lps y 3.00 lps respectivamente, a fin de estandarizar el material técnico para uniformizar criterios de diseño, metrados y presupuestos para este componente. Sin embargo, se debe considerar esta información como una guía, cuyos criterios de diseño deben ser validados con las condiciones del área del proyecto a desarrollar, en el caso de encontrase situaciones diferentes, se deberá evaluar y proponer el diseño más conveniente: Los diseños de las captaciones de pozo tubular que se evalúan para el presente caso, serán con los caudales de bombeo. Debido a que los caudales determinados son muy reducidos por lo que los diseños de las estructuras serán de un solo tipo de diseño para los tres caudales variando solamente en las dimensiones de los diámetros de las tuberías de impulsión y la potencia de las electrobombas, tal como se muestra en el cuadro adjunto. Tabla 1: Caudales de Diseño Descripción lps lps lps Qmd 0.50 1.00 1.50 Qbombeo 1.00 2.00 3.00 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 1.3 DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CAPTACIÓN PARA EL CAUDAL DE BOMBEO DE 1.00 LPS, 2.00 LPS y 3.00 LPS A continuación, se describen las estructuras de la captación para el caisson: - Se construirá un pozo (tipo buzón) de concretoarmado de 6.00 m de profundidad y de 1.50 m de diámetro. - La estructura de concreto debe contar con orificios y/o ventanas ubicadas de manera que permitan el pase del agua en cualquier época del año. - Las ventanas se forman mediante niples que son fijados al encofrado previo al vaciado.
  • 3. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 3 - Sobre el caisson se construirá la caseta de válvulas de dimensiones de 3.00 m x 3.50 m,la mismaque será de paredes de madera y techo de viguetas y correas con cobertura de TR-a de 0.4 – 0.5 mm. - El caisson estará conectado con el anclaje a través de un puente de concreto armado para ingresar a la caseta de válvulas. - Las electrobombas serán accionados a través del fluido eléctrico - Los cables eléctricos, es el medio de alimentación eléctrica para el motor del equipo de bombeo, existiendo diferentes medidas para cubrir las necesidades al amperaje requeridas por el proyecto. Tabla 2: Diámetros Tuberías Impulsión y Canastilla CAUDAL DE BOMBEO (L/S) TUB. DE IMPULSION Y ACCESORIOS CANASTILLA 1.00 ∅ 1-1/2” ∅ 2" 2.00 ∅ 2" ∅ 2-1/2" 3.00 ∅ 2-1/2" ∅ 3" Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 1.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL A UTILIZARSE EN LAS CAPTACIONES Para todos los tres caudales, los materiales que se utilizarán deben cumplir con las normas y especificaciones técnicas vigentes, según cuadro que se adjunta: Tabla 3: Normatividad Vigente NORMAS TÉCNICAS VIGENTES PRODUCTO NORMA/ESPECIFICACION TECNICA TUBERÍA Y ACCESORIOS GALVANIZADAS SERIE I (ESTÁNDAR) DIAMETROS Y ESPESORES SEGUN NORMA ISO 65 ERW. EXTREMOS ROSCADOS NPT ASME B1.20.1 TUBERÍA Y ACCESORIOS PVC PARA AGUA FRÍA PRESION CLASE 10, NTP 399.002: 2015 / NTP 399.019: 2004 / NTE 002 ACCESORIOS PVC PARA AGUA FRÍA CON ROSCA CLASE 10, NTP 399.019: 2004 / NTE 002 VÁLVULA COMPUERTA DE BRONCE NTP 350.084 1998, VÁLVULAS DE COMPUERTA Y RETENCIÓN DE ALEACIÓN COBRE-ZINC Y COBRE- ESTAÑO PARA AGUA. Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 4. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 4 2 MEMORIA CALCULO HIDRAULICO 2.1 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 1.00 LPS Los caudales de diseño son muy pequeños, por lo que el diseño del caisson tiene las mismas características constructivas, solo variando el diámetro y potencia de las electrobombas, por lo que se presenta un mismo diseño. Gasto Máximo Diario Qmd = 0.50 lps Además, según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los caudales siguientes: Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 10.00 lps Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 7.50 lps 2.1.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que permitan realizar un diseño preliminar. A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para diferentes tipos de materiales: Tabla 4: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales Permeabilidad (m/día) 10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105 Calificación Impermeable Poco permeable Poco permeable Permeable Muy permeable Calificación del Acuífero Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre Acuífero de regular a bueno Acuífero excelente Tipo de Material Arcilla compacta Pizarra Granito Limo arenosa Lima Arcilla limosa Arena fina Arena limosa Caliza fracturada Arena limpia Grava y arena Arena fina Grava limpia Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m Transmisibilidad T = I.H T = 0.00347 m2/s Profundidad de la zona de filtración h = Q T h = 0.14 m (calculado) h = 0.50 m (asumido por el proyectista)
  • 5. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 5 2.1.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de Filtración Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m Separación entre anillos : s = 100.00 mm Número de orificios por anillos : NOA = 8 und Número de anillos NA = h s NA = 5 und Número de orificios NO = N° anillos x N° orificios por anillo NO = 40 und 2.1.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración Diámetro de los orificios : DO = 29.40 mm Área por Orificio AO = π Do 2 4 AO = 0.00068 m2 Área total de los orificios ATO = No.A0 ATO = 0.02715 m2 Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s - 5.00cm/s) Caudal de diseño : Q = 0.50 lps Coeficiente de contracción : C = 0.55 Ve = Q C. ATO Ve = 3.35 cm/s 2.1.4 Resumen Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m) Prof. zona de filtración : h = 0.50 m Número total de orificios : NO = 40.00 und Diámetro de los orificios : DO = 29.40 mm 2.1.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 1.00 lps
  • 6. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 6 Parámetros de diseño Caudal máximo diario 0.500 lps Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas Caudal de bombeo 1.000 lt/seg Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Altura dinámica de bombeo (ADT) 47.99 m Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m Coef. De Hazen Williams 150 Velocidad máxima del flujo 0.68 m/s Constante de gravedad 9.81 m/s2 Material propuesto de la tubería PVC Diámetro de tubería exterior 48.00 mm Diámetro de tubería interior 43.40 mm Espesor de la Tubería 2.30 mm Cálculo del golpe de ariete Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe) hgolpe = a x V g Donde: V = Velocidad del líquido en m/s a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s g= Aceleración de la Gravedad en m/s2 Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por: a = √ KV ρ∗ (1 + KV ∗ d E ∗ e ) Donde: ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua(a 20 ºC) d = 43.40 mm Diametro interior de la tuberia E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad e = 2.3 mm Espesor del tubo Resulta un a= 369.71 m/s
  • 7. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 7 Tiempo de parada de la bomba (T) Formula de Mendiluce Tc = C + K ∗ L ∗ V g ∗ Hm Donde: L = 400.00 m Longitud del Tramo V = 0.68 m/s Velocidad del flujo g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad Hm = 47.99 m Altura Dinámica Total C y K Coeficientes de ajuste empírico Valores de C, según Mendiluce Condición C Hm/L < 0.2 1.0 Hm/L ≥ 0.4 0.0 Hm/L ≈ 0.3 0.6 Hm/L = 0.120 C = 1 valores de K, según Mendiluce Condición C L < 500 2.00 L ≈ 500 1.75 500 < L < 1500 1.50 L ≈ 1500 1.25 L > 1500 1.00 L = 400.00 m K = 2 T = 2.15 s Tiempo de propagación de la Onda (Tp) El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería: Tp = 2 ∗ L a Longitud de la tubería L = 400.00 m Velocidad de la Onda a= 369.71 m/s Tp= 2.16 s
  • 8. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 8 Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un: T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y vuelta de la onda de presión es superior al de cierre. Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún punto de la tubería. Se producirá Golpe de Ariete T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima. Tipo de cierre Rápido X Lento Si habrá golpe de Ariete Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y accesorios instalados. Cálculo de la longitud crítica (Lc) Formula de Michaud Lc = a ∗ T 2 Velocidad de la Onda a = 369.71 m/s Tiempo de parada T = 2.15 s Lc = 397.43 m Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicara las fórmulas de Michaud o de Allieve,según se cumpla las siguientes condiciones: L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V Larga g L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V Corta g x T Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en: hgolpe = 25.48 m.c.a.
  • 9. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 9 Presión total La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe: hgolpe = 25.48 m.c.a. ADT = 47.99 m.c.a. P Max = 73.47 m.c.a. Selección de la clase Tabla 5: Selección de la clase Material Diámetro Presión de Funcionamiento Admisible (PFA) Tipo/Clase La Tubería seleccionada : PVC 48.00 100 mca PN10 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 2.1.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 1.00 lps Datos Caudal máximo diario 0.500 lps Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas Caudal de bombeo 1.000 lt/seg Qb = Qmd ∗ ( 24 N ) Cálculo del diámetro de la línea de impulsión La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de Bresse: Diámetro de tub de impulsión: 36 mm D = 0.96 ∗ ( N 24 ) 1 4⁄ ∗ (Qb 0.45 ) Diámetro Nominal 48.00 mm Diámetro Interno 43.40 mm Selección del equipo de bombeo Caudal de bombeo (Qb) 1.00 lps Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m Longitud total 403.60 m Coef. De Hazen Williams PVC 150.00 Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00
  • 10. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 10 Cálculo de la pérdida de carga Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 4.81 m Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.18 m hf = 10.64 ∗ L(Qimp 1.85 ) C1.85 ∗ D4.87 Perdida de carga total por tubería (hf t) 4.99 m Perdida de carga por acceso (hf a) 1.00 m ℎ𝑓𝑎 = 0.20 ∗ ℎ𝑓l Perdida de carga total tubería y accesorios 5.99 m hf = hf t+hf a Presión de Salida 2.00 m Altura dinámica total (Hdt) 47.99 m Hdt = Hg + Hftotal+ Ps Pendiente de la Línea Gradiente (S) 20.27 Potencia teórica de la bomba 0.91 HP HP comercial 1.00 HP Nº de bombas a trabajar 2.00 und Potencia por cada bomba 1.00 HP Pot.Bomba = PE ∗ Qimp ∗ Ht 75 ∗ n PE = Peso Específico del agua 1000.00 n = n1 * n2 6375.00 n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00 n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
  • 11. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 11 2.2 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 2.00 LPS Gasto Máximo Diario Qmd = 1.00 lps Además, según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los caudales siguientes: Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 20.00 lps Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 15.00 lps 2.2.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que permitan realizar un diseño preliminar. A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para diferentes tipos de materiales: Tabla 6: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales Permeabilidad (m/día) 10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105 Calificación Impermeable Poco permeable Poco permeable Permeable Muy permeable Calificación del Acuífero Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre Acuífero de regular a bueno Acuífero excelente Tipo de Material Arcilla compacta Pizarra Granito Limo arenosa Lima Arcilla limosa Arena fina Arena limosa Caliza fracturada Arena limpia Grava y arena Arena fina Grava limpia Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m Transmisibilidad T = I.H T = 0.00347 m2/s Profundidad de la zona de filtración h = Q T h = 0.29 m (calculado) h = 0.50 m (asumido) 2.2.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de Filtración Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m
  • 12. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 12 Separación entre anillos : s = 100.00 mm Número de orificios por anillos : NOA = 8 und Número de anillos NA = h s NA = 5 und Número de orificios NO = N° anillos x N° orificios por anillo NO = 40 und 2.2.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración Diámetro de los orificios : DO = 38.00 mm Área por Orificio AO = π Do 2 4 AO = 0.00113 m2 Área total de los orificios 𝐴 𝑇𝑂 = 𝑁 𝑜. 𝐴0 ATO = 0.04536 m2 Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s - 5.00cm/s) Caudal de diseño : Q = 1.00 lps Coeficiente de contracción : C = 0.55 𝑉𝑒 = 𝑄 𝐶. 𝐴 𝑇𝑂 Ve = 4.01 cm/s 2.2.4 Resumen Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m) Prof. zona de filtración : h = 0.50 m Número total de orificios : NO = 40.00 und Diámetro de los orificios : DO = 38 mm 2.2.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 2.00 lps Parámetros de diseño Caudal máximo diario 1.000 lps
  • 13. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 13 Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas Caudal de bombeo 2.000 lt/seg Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Altura dinámica de bombeo (ADT) 49.32 m Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m Coef. De Hazen Williams 150 Velocidad máxima del flujo 0.87 m/s Constante de gravedad 9.81 m/s2 Material propuesto de la tubería PVC Diámetro de tubería exterior 60.00 mm Diámetro de tubería interior 54.20 mm Espesor de la Tubería 2.90 mm Cálculo del golpe de ariete Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe) hgolpe = a x V g Donde: V = Velocidad del líquido en m/s a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s g= Aceleración de la Gravedad en m/s2 Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por: a = √ KV ρ∗ (1 + KV ∗ d E ∗ e ) Donde: ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua (a 20 ºC) d = 54.2 mm Diámetro interior de la tubería E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad e = 2.90 mm Espesor del tubo Resulta un a= 371.37 m/s Tiempo de parada de la bomba (T) Formula de Mendiluce Tc = C + K ∗ L ∗ V g ∗ Hm
  • 14. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 14 Donde: L = 400.00 m Longitud del Tramo V = 0.87 m/s Velocidad del flujo g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad Hm = 49.32 m Altura Dinámica Total C y K Coeficientes de ajuste empírico Valores de C, según Mendiluce Condición C Hm/L < 0.2 1.0 Hm/L ≥ 0.4 0.0 Hm/L ≈ 0.3 0.6 Hm/L = 0.120 C = 1 valores de K, según Mendiluce Condición C L < 500 2.00 L ≈ 500 1.75 500 < L < 1500 1.50 L ≈ 1500 1.25 L > 1500 1.00 L = 400.00 m K = 2 T = 2.43 s Tiempo de propagación de la Onda (Tp) El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería: Tp = 2 ∗ L a Longitud de la tubería L = 400.00 m Velocidad de la Onda a= 371.37 m/s Tp= 2.15 s Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un: T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y vuelta de la onda de presión es superior al de cierre. Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún punto de la tubería. Se producirá Golpe de Ariete
  • 15. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 15 T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima. Tipo de cierre Rápido Lento X No habrá golpe de Ariete Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y accesorios instalados. Cálculo de la longitud crítica (Lc) Formula de Michaud 𝐿𝑐 = 𝑎 ∗ 𝑇 2 Velocidad de la Onda a = 371.37 m/s Tiempo de parada T = 2.43 s Lc = 541.22 m Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicara las fórmulas de Michaud o de Allieve,según se cumpla las siguientes condiciones: L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V Larga g L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V Corta g x T Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en: hgolpe = 29.09 m.c.a. Presión total La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe: hgolpe = 29.09 m.c.a. ADT = 49.32 m.c.a. P Max = 78.41 m.c.a. Selección de la clase Tabla 7: Selección de clase de tubería Material Diámetro Presión de Funcionamiento Admisible (PFA) Tipo/Clase
  • 16. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 16 La Tubería seleccionada : PVC 60.00 100 mca PN10 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 2.2.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 2.00 lps Datos Caudal máximo diario 1.00 lps Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas Caudal de bombeo 3.000 lt/seg Qb = Qmd ∗ ( 24 N ) Cálculo del diámetro de la línea de impulsión La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de Bresse: Diámetro de tub de impulsión 49 mm D = 0.96 ∗ ( N 24 ) 1 4⁄ ∗ (Qb 0.45 ) Diámetro Nominal 60.00 mm Diámetro Interno 54.20 mm Selección del equipo de bombeo Caudal de bombeo (Qb) 2.00 lps Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m Longitud total 403.60 m Coef. De Hazen Williams PVC 150.00 Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00 Cálculo de la pérdida de carga Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 5.87 m Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.22 m 87.485.1 85.1 )(*64.10( DC QL hf imp  Perdida de carga total por tubería (hf t) 6.09 m Perdida de carga por acceso (hf a) 1.22 m ℎ𝑓𝑎 = 0.20 ∗ ℎ𝑓l Perdida de carga total tubería y accesorios 7.31 m
  • 17. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 17 hf = hf t+hf a Presión de Salida 2.00 m Altura dinámica total (Hdt) 49.31 m Hdt = Hg + Hftotal+ Ps Pendiente de la Línea Gradiente (S) 23.63 Potencia teórica de la bomba 1.88 HP HP comercial 2.00 HP Nº de bombas a trabajar 2.00 und Potencia por cada bomba 2.00 HP Pot.Bomba = PE ∗ Qimp ∗ Ht 75 ∗ n PE = Peso Específico del agua 1000.00 n = n1 * n2 6375.00 n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00 n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
  • 18. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 18 2.3 MEMORIADE CALCULO CAUDAL DE BOMBEO 3.00 LPS Gasto Máximo Diario Qmd = 1.50 lps Además según el aforo de la fuente en época de avenida y estiaje, se obtuvo los caudales siguientes: Gasto Máximo de la Fuente Qmáx = 30.00 lps Gasto Mínimo de la Fuente Qmín = 22.50 lps 2.3.1 Dimensionamiento del Sistema de Filtración El costo de una prueba de bombeo es alto, porque se necesita un pozo de bombeo y por lo menos dos pozos de observación, así como bombas, medidores y personal con cierta experiencia, por lo cual, para comunidades pequeñas, muchas veces no se justifica realizar una prueba de bombeo, sino solamente pruebas de laboratorio que demuestren el rango en el que se encuentra la conductividad hidráulica y que permitan realizar un diseño preliminar. A continuación, se presentan valores promedio de conductividad hidráulica para diferentes tipos de materiales: Tabla 8: Conductividad Hidráulica para Diferentes Materiales Permeabilidad (m/día) 10-6 a 10-4 10-4 a 10-2 10-2 a 1 1 a 102.5 102.5 a 105 Calificación Impermeable Poco permeable Poco permeable Permeable Muy permeable Calificación del Acuífero Acuíludo Acuitardo Acuífero pobre Acuífero de regular a bueno Acuífero excelente Tipo de Material Arcilla compacta Pizarra Granito Limo arenosa Lima Arcilla limosa Arena fina Arena limosa Caliza fracturada Arena limpia Grava y arena Arena fina Grava limpia Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Conductividad Hidráulica : I = 0.001 m/s Espesor estático del acuífero : H = 3.00 m Transmisibilidad T = I.H T = 0.00347 m2/s Profundidad de la zona de filtración ℎ = 𝑄 𝑇 h = 0.43 m (calculado) h = 0.50 m (asumido) 2.3.2 Determinación del Número de Anillos y Orificios en la Zona de Filtración
  • 19. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 19 Profundidad de la zona de filtración : h = 0.50 m Separación entre anillos : s = 100.00 mm Número de orificios por anillos: NOA = 8 und Número de anillos 𝑁𝐴 = ℎ 𝑠 NA = 5 und Número de orificios NO = N° anillos x N° orificios por anillo NO = 40 und 2.3.3 Determinación del Área Abierta en la Zona de Filtración Diámetro de los orificios : DO = 43.40 mm Área por Orificio 𝐴 𝑂 = 𝜋 𝐷 𝑜 2 4 AO = 0.00148 m2 Área total de los orificios 𝐴 𝑇𝑂 = 𝑁 𝑜. 𝐴0 ATO = 0.05917 m2 Verificación de la velocidad del agua a través de las aberturas (valor entre 2.50cm/s - 5.00cm/s) Caudal de diseño : Q = 1.50 lps Coeficiente de contracción : C = 0.55 𝑉𝑒 = 𝑄 𝐶. 𝐴 𝑇𝑂 Ve = 4.61 cm/s 2.3.4 Resumen Diámetro del caisson : D = 1.50 m (entre 1.20m – 2.50m) Prof. zona de filtración : h = 0.50 m Número total de orificios : NO = 40.00 und Diámetro de los orificios : DO = 43.40 mm 2.3.5 Cálculo del golpe de ariete de la línea de impulsión caisson 3.00 lps Parámetros de diseño Caudal máximo diario 1.500 lps Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas
  • 20. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 20 Caudal de bombeo 3.000 lt/seg Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Altura dinámica de bombeo (ADT) 47.84 m Longitud de la tubería (L) PVC 400.00 m Coef. De Hazen Willimas 150 Velocidad máxima del flujo 0.88 m/s Constante de gravedad 9.81 m/s2 Material propuesto de la tubería PVC Diámetro de tubería exterior 73.00 mm Diámetro de tubería interior 66.00 mm Espesor de la Tubería 3.50 mm Cálculo del golpe de ariete Carga por sobre presión de Golpe de Ariete (hgolpe) hgolpe = a x V g Donde: V = Velocidad del líquido en m/s a= Velocidad de aceleración de la Onda en m/s g= Aceleración de la Gravedad en m/s2 Velocidad de aceleración de la onda (a) calculado por: 𝒂 = √ 𝑲 𝑽 𝝆∗ (𝟏 + 𝑲 𝑽 ∗ 𝒅 𝑬 ∗ 𝒆 ) Donde: ρ = 1000 Kg/m3 Densidad del agua a 20 ºC Kv = 2.20E+09 Pa Modulo de Bulk del agua (a 20 ºC) d = 66.00 mm Diametro interior de la tuberia E = 2.75E+09 Pa Modulo de Elasticidad e = 3.50 mm Espesor del tubo Resulta un a= 369.82 m/s Tiempo de parada de la bomba (T) Formula de Mendiluce 𝑇𝑐 = 𝐶 + 𝐾 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 𝑔 ∗ 𝐻𝑚 Donde: L = 400.00 m Longitud del Tramo V = 0.88 m/s Velocidad del flujo
  • 21. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 21 g = 9.81 m/s2 Aceleración de la gravedad Hm = 47.84 m Altura Dinámica Total C y K Coeficientes de ajuste empírico Valores de C, según Mendiluce Condición C Hm/L < 0.2 1.0 Hm/L ≥ 0.4 0.0 Hm/L ≈ 0.3 0.6 Hm/L = 0.120 C = 1 Valores de K, según Mendiluce Condición C L < 500 2.00 L ≈ 500 1.75 500 < L < 1500 1.50 L ≈ 1500 1.25 L > 1500 1.00 L = 400.00 m K = 2 T = 2.49 s Tiempo de propagación de la Onda (Tp) El tiempo de propagación desde la válvula hasta la embocadura de la tubería: 𝑇𝑝 = 2 ∗ 𝐿 𝑎 Longitud de la tubería L = 400.00 m Velocidad de la Onda a= 369.82 m/s Tp= 2.16 s Determinación de la posibilidad del golpe de Ariete en la Impulsión Siendo T = Tiempo de cierre de la válvula(s), cuando prevea un: T ≤ Tp: Equivaldrá a un cierre instantáneo, ya que el tiempo de recorrido de ida y vuelta de la onda de presión es superior al de cierre. Es decir, tenemos un cierre rápido, alcanzándose la sobrepresión máxima en algún punto de la tubería. Se producirá Golpe de Ariete
  • 22. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 22 T > Tp: No se producirá Golpe de Ariete dado que la onda de presión regresará a la válvula sin que esta se encuentre totalmente cerrada. Estamos en un cierre lento y ningún punto alcanzara la sobrepresión máxima. Tipo de cierre Rápido Lento X No habrá golpe de Ariete Para evitar la producción del golpe de ariete, se empleará válvulas de cierre lento para ir cerrando con lentitud el caudal de retorno y evitando estropear las tuberías y accesorios instalados. Cálculo de la longitud crítica (Lc) Formula de Michaud Lc = a ∗ T 2 Velocidad de la Onda a = 369.82 m/s Tiempo de parada T = 2.49 s Lc = 460.43 m Calculo de la sobrepresión por golpe de ariete Para el cálculo de la sobrepresión, se aplicará las fórmulas de Michaud o de Allieve, según se cumpla las siguientes condiciones: L > Lc Impulsión T ≤ Tp Cierre rápido Allieve hgolpe = a x V Larga g L < Lc Impulsión T > Tp Cierre lento Michaud hgolpe = 2 x L x V Corta g x T Finalmente, la sobrecarga por golpe de ariete hgolpe resulta en: hgolpe = 28.72 m.c.a. Presión total La presión total resulta de la suma de ADT más hgolpe: hgolpe = 28.72 m.c.a. ADT = 47.84 m.c.a. P Max = 76.56 m.c.a.
  • 23. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 23 Selección de la clase Tabla 9: Selección de clase de tubería Material Diámetro Presión de Funcionamiento Admisible (PFA) Tipo/Clase La Tubería seleccionada : PVC 72.00 100 mca PN10 2.3.6 Cálculo de línea de impulsión y equipo de caisson 3.00 lps Datos Caudal máximo diario 1.50 lps Número de horas de bombeo (N) 12.00 horas Caudal de bombeo 3.000 lt/seg ) 24 (* N QmdQb  Cálculo del diámetro de la línea de impulsión La selección del diámetro de la línea de impulsión se hará en base a la fórmula de Bresse: Diámetro de tub de impulsión 59 mm )(*) 24 (*96.0 45.04/1 bQ N D  Diámetro Nominal 73.00 mm Diámetro Interno 66.00 mm Selección del equipo de bombeo Caudal de bombeo (Qb) 3.00 lps Cota nivel de bombeo (nivel de parada) 100.00 msnm Cota de llegada al punto de descarga 140.00 msnm Altura estática (He) 40.00 m Longitud de la tubería (L) PVC 394.00 m Longitud de la tubería del arbol de pozo Fº Gº 3.60 m Longitud de la tubería en la planta Fº Gº 6.00 m Longitud total 403.60 m Coef. De Hazen Williams PVC 150.00 Coef. De Hazen Williams Fº Gº 120.00 Cálculo de la pérdida de carga Perdida de carga por tubería (hf t) PVC 4.77 m Perdida de carga por tubería (hf t) Fº Gº 0.18 m
  • 24. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 24 87.485.1 85.1 )(*64.10( DC QL hf imp  Perdida de carga total por tubería (hf t) 4.94 m Perdida de carga por acceso (hf a) 0.99 m hflhfa *20.0 Perdida de carga total tubería y accesorios 5.93 m hf = hf t+hf a Presión de Salida 2.00 m Altura dinámica total (Hdt) 47.93 m PsHftotalHgHdt  Pendiente de la Línea Gradiente (S) 20.13 Potencia teórica de la bomba 2.74 HP HP comercial 3.00 HP Nº de bombas a trabajar 2.00 und Potencia por cada bomba 3.00 HP n HtQPE BombaPot imp *75 * .  PE = Peso Específico del agua 1000.00 n = n1 * n2 6375.00 n1 = Eficiencia del motor = 70%<n1<85% 75.00 n2 = Eficiencia de la Bomba = 85%<n2<90% 85.00
  • 25. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 25 3 MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL 3.1 MEMORIADESCRIPTIVA 3.1.1 Generalidades En el presente capitulo, se desarrollarán los aspectos que involucran al diseño estructural de la captación tipo CAISSON. La estructura se diseñará para resistir las fuerzas sísmicas y sobrecargas que les impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones prescritas y no causarán esfuerzos que excedan los parámetros de Diseño. 3.1.2 Estructuración La estructura está constituida por una distribución de muros de concreto armado en ambas direcciones y están unidos por losas macizas (indeformables en su plano) en los entrepisos (si existieran). En este sistema estructural las cargas de gravedad son resistidas por los muros de concreto armado, quienes además de su peso propio soportan la losa de techo y la sobrecarga correspondiente. Igualmente, las fuerzas horizontales que se generan por sismo son resistidas por los muros, las cuales están conectadas por un diafragma rígido que reparte las fuerzas de corte en proporción a la rigidez lateral que presentan los elementos verticales. 3.1.3 Materiales Los materiales presentan las siguientes propiedades: Resistencia mínima del concreto armado a los 28 días: Muros f’c = 210 kg/cm² Losa maciza f’c = 210 kg/cm² Zapatas f’c = 210 kg/cm² Resistencia mínima del concreto simple a los 28 días Solados y falsas zapatas f’c = 100 kg/cm² Resistencia mínima a la fluencia del acero Acero de construcción grado 60 fy = 4200 kg/cm² Módulo de elasticidad concreto Ec = 15000 kg/cm² Módulo de elasticidad acero Es = 2040000 kg/cm² Tipo de cemento: Cemento Portland Tipo I en general 3.1.4 Método de diseño estructural Todas las estructuras han sido diseñadas de acuerdo a los métodos de “diseño por resistencia ultima”, o “diseño por esfuerzo de trabajo”. El refuerzo de acero es calculado para resistir las cargas de servicio multiplicadas por factores de carga especificados.
  • 26. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 26 3.1.5 Planteamiento, análisis y diseño estructural El cálculo de muros, se ha hecho considerando las siguientes fuerzas: - Empuje activo del suelo, considerando una distribución triangular, siendo cero en el borde superior del muro o tanque y máxima en el borde inferior. - Para el cálculo del empuje activo del suelo se ha asumido un ángulo de fricción interna en el suelo de 10° y el peso específico del suelo de 1.7 t/m3. (estos datos deben ser verificada en el estudio de suelos que se realice para cada sitio donde se plantee este tipo de captación, ya que los datos son asumidos son referenciales). - Empuje debido al sismo, hemos considerado un empuje del sismo igual al 75% del empuje del terreno. - El peso específico del concreto para el cálculo del peso de la estructura es de 2.4 t/m3 (para concreto armado). El cálculo tiene como objetivo verificar si las estructuras necesitan o no de acero de refuerzo y cuál es la capacidad resistente mínima que tiene el suelo que está soportando la estructura. 3.1.6 Normas utilizadas en el diseño estructural Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente estructura, son las del Reglamento Nacional de Edificaciones: - Nuestra norma E060 “CONCRETO ARMADO”, indica que el valor de la presión admisible de la resistencia del terreno podrá incrementarse en 30%, para los estados de carga en que intervengan las Fuerzas de sismo o viento. - La Norma E030 “DISEÑO SISMORESISTENTE”, Sugiere que toda estructura y su cimentación deberá ser diseñada para resistir el momento de volteo que produce un sismo de seguridad deberá ser mayor o igual que 1.5 - La Norma E020-2006 “Cargas” - La Norma E050 “SUELOS Y CIMENTACIONES” 3.2 CÁLCULOS ESTRUCTURALES 3.2.1 Dimensionamiento del pozo tipo caisson El cálculo del volumen real de pozo tipo caissones para 8 horas de bombeo continuo, la profundidad del caisson debe garantizar un tirante mínimo que permita su aprovechamiento en estaciones críticas. Calculamos el volumen pozo inicial (Vpi) con la variación: Vpi = 5.65 m3 Según CEPIS (2005), recomienda el diámetro interior tendrá entre 1.20 – 2.00 m. Por las características del lugar asumimos un diámetro de D igual a: D = 1.50 m Api = 1.77 m3 Altura del pozo inicial
  • 27. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 27 Hpi = 6.00 m De acuerdo a las características de la zona consideramos: Hpi = 1.00 m Ilustración 1: Dimensiones considerados del caisson Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Estimaremos el volumen real (Vpr) de la estructura de pozo tipo caisson: Vpr = 9.90 m3 Se adopta las siguientes dimensiones del diseño hidráulico Diámetro interior : D = 1.50 m R = 0.75 m Altura del caisson : H = 5.60 m Borde libre : BL = 0.60 m Altura del agua : Hw = 5.00 m Altura del Suelo : Ht = 5.10 m 3.2.2 Predimensionamiento de espesores Características de los materiales Fy = 4200 kg/cm2 F'c = 280 kg/cm2 Φ = 30°
  • 28. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 28 γc = 2.40 Ton/m3 γH2O = 1.00 Ton/m3 γt = 1.95 Ton/m3 Cálculos de los espesores Los espesores dependerán de los esfuerzos que se presenten. Se considera para el cálculo que el agua estará al minino nivel (Hw=0.0m), que es la condición más desfavorable. Esta condición se alcanza cuando se realiza la limpieza y mantenimiento del pozo. Se presentan dos casos: - Caso de esfuerzos a tensión - Caso de esfuerzos a compresión Dimensionamiento de losa superior La losa superior soportara la carga de la bomba, tubería, agua (dentro de la tubería) y peso propio. El requerimiento de cargas no es mucho por lo que se adopta un espesor mínimo: t = 0.17 m Dimensionamiento de Pared Cilíndrica o Fuste Para realizar el dimensionamiento, análisis y diseño de la pared cilíndrica o fuste del caisson,se tiene que entender las condiciones de trabajo para las cuales la estructura se verá sometida, el análisis se realiza para el caso más crítico y esto ocurre cuando el caisson está vacío, es decir solo soporta el empuje lateral del Agua. Ilustración 2: Empujes de suelo (Es) y agua (EH2O) Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Si bien la presión disminuye mientras decrece "h", no es recomendable disminuir el espesor; según el análisis que se haga, puesto que en el predimensionamiento no se considera el análisis sísmico dinámico.
  • 29. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 29 Como consideración podemos indicar que el PCA recomienda que para reservorios con pared circular de concreto armado con una altura de líquido mayor o igual a 3.00m, se tendrá un espesor mínimo de 0.30m. Sin embargo, dada las características del proyecto, se puede adoptar un valor menor (0.20 a 0.30 m). Asumimos: h = 0.25 m 3.2.3 Análisis estructural Pared cilíndrica o fuste Características del concreto Resistencia : 280 kg/cm2 Recubrimiento : 0.04 m Coeficiente de Poisson : 0.2 Módulo de Elasticidad : 250998 Coeficiente cilíndrico de forma: 𝜆 = √ 3 .(1 − 𝑣2 𝑅2.ℎ2 4 λ = 3.008 m-1 Calculo de la pared en estado límite último de flexión Combinación de acciones C1: 1.50 x Empuje Hidrostático 𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 𝑥 𝑀 𝑥 ( 𝑥) 𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 ℎ2. 𝜆2.𝑦 𝑤. 𝑅2 6.(1 − 𝑣2) .(−𝐻 𝑊. 𝑒−𝜆𝑥.sin( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 − 1 𝜆 ) . 𝑒−𝜆𝑥. 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) Tabla 10: Variación de Momento Var H Altura Mxd 1.00 5.00 -1.64E-07 0.90 4.50 -1.64E-07 0.80 4.00 3.23E-06 0.70 3.50 5.25E-06 0.60 3.00 -6.23E-05 0.50 2.50 -1.44E-04 0.40 2.00 1.18E-03 0.30 1.50 0.0036 0.20 1.00 -0.0216 0.15 0.75 -0.0592 0.10 0.50 -0.0861 0.05 0.25 -0.0003 0.00 0.00 0.3868 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 30. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 30 Ilustración 3: Diagrama de Momentos verticales: Empuje Hidrostático Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural El momento máximo es: M = 0.387 Ton-m Combinación de acciones C2: 1.60 x Empuje de Tierras 𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 𝑥 𝑀 𝑥 ( 𝑥) 𝑀 𝑥𝑑 = 1.50 ℎ2. 𝜆2.𝑦 𝑤. 𝑅2 6.(1 − 𝑣2) .(−𝐻 𝑊. 𝑒−𝜆𝑥.sin( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 − 1 𝜆 ) . 𝑒−𝜆𝑥. 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) Tabla: 11 Variación de Momento Var H Altura Mxd 1.00 5.10 7.82E-08 0.90 4.59 1.90E-07 0.80 4.08 -1.62E-06 0.70 3.57 -4.64E-06 0.60 3.06 3.32E-05 0.50 2.55 1.11E-04 0.40 2.04 -6.78E-04 0.30 1.53 -0.0026 0.20 1.02 0.0137 0.15 0.77 0.0401 0.10 0.51 0.0610 0.05 0.26 0.0029 0.00 0.00 -0.2739 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 -0.2 -0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Altura(m) Momento (Tn/m)
  • 31. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 31 Ilustración 4: Diagrama de Momentos verticales: Empuje del suelo El momento máximo es: M = 0.274 Ton-m 3.3 DISEÑO CAISSON 3.3.1 Fuerza de arrastre en cuerpos sumergidos Donde: FD: Fuerza de Arrastre CD: Coeficiente de Arrastre A: Área en contacto ρ: Densidad del fluido Vo: Velocidad del Fluido ρ densidad de líquido 1000 Kg/m³ Viscosidad cinemática 0.000001 m²/s Diámetro exterior 2 m Espesor Cilindro 0.25 m Espesor Losa 0.17 m Altura 5 m Empotrado 0.95 m Prof Velocidad Área CD Reynols Arrastre 1 2 2 0.69 4E+06 2760.0 2 1 4 0.65 2E+06 1300.0 3 0.5 6 0.62 1E+06 465.0 4 0.2 8 0.52 4E+05 83.2 5 0.1 10 0.45 2E+05 22.5 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 -0.30 -0.25 -0.20 -0.15 -0.10 -0.05 0.00 0.05 0.10 Altura(m) Momento (Tn/m)
  • 32. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 32 Peso del Cilindro 11215.49 Centro de gravedad (y) 0.56 Peso de Losa 3178.32 Ilustración 5 Fuerza de arrastre sumergido Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 3.3.2 Fuerza de empuje de tierras en tramo empotrado Presión a Lecho de Rio 5000 Presión en fondo de empotramiento 6805 Fuerza resultante 5607.375 Centro de gravedad (y) 0.45 3.3.3 Momento estabilizador Me = 8072.50 3.3.4 Momento fuerzas actuantes Mv = 5178.87 3.3.5 Condición de Volteo Me/Mv = 1.559 OK
  • 33. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 33 Tabla 12: Diagrama de presiones Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 3.3.6 Diseño estructural Para el diseño de las estructuras hidráulicas se consideran las combinaciones de cargas descritas en el ACI350-06 𝑈 = 1.4(𝐷 + 𝐹) 𝑈 = 1.2𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.0𝐿 Dónde: D: Carga Muerta L: Carga Viva F: Carga Hidrostática E: Carga de Sismo Acero Vertical As = 0.12 cm²/cm Usar 3/4 @ 0.20 para cada cara Acero Longitudinal As = 0.029 cm²/cm Usar 1/2 @ 0.25 para cada cara 0 1 2 3 4 5 6 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Profundidad Fuerza Actuante
  • 34. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 34 Ilustración 6: Momento Flector M11 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Ilustración 7: Momento Flector M22 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 35. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 35 3.4 DISEÑO PARED CILINDRICAO FUSTE 3.4.1 Características del concreto Resistencia : 280 kg/cm2 Recubrimiento : 0.04 m Coeficiente de Poisson : 0.2 Módulo de Elasticidad : 250998 Coeficiente cilíndrico de forma: 𝜆 = √ 3 ∗ (1 − 𝑣2) 𝑅2 ∗ ℎ2 4 λ = 3.008 m-1 3.4.2 Cálculo de la pared en estado límite último de flexión Combinación de acciones C1: 1.50 x Empuje Hidrostático 𝑀𝑥𝑑 = 1.50 ∗ 𝑀𝑥 ( 𝑥) = 1.50 ∗ ℎ2 ∗ 𝜆2 ∗ 𝛾 𝑤 ∗ 𝑅2 6 ∗ (1 − 𝑣2) ∗ (−𝐻 𝑤 ∗ 𝑒−𝜆𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛( 𝜆𝑥) + ( 𝐻 𝑤 − 1 𝜆 ) ∗ 𝑒−𝜆𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜆𝑥) Tabla 13: Variación de momentos Var H Altura Mxd 1.00 5.00 -1.64E-07 0.90 4.50 -1.64E-07 0.80 4.00 3.23E-06 0.70 3.50 5.25E-06 0.60 3.00 -6.23E-05 0.50 2.50 -1.44E-04 0.40 2.00 1.18E-03 0.30 1.50 0.0036 0.20 1.00 -0.0216 0.15 0.75 -0.0592 0.10 0.50 -0.0861 0.05 0.25 -0.0003 0.00 0.00 0.3868 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 36. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 36 Ilustración 8: Diagrama de momentos verticales: Empuje hidrostáticos Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural El momento máximo es: M = 0.387 Ton-m Combinación de acciones C2: 1.60 x Empuje de Tierras 𝑀𝑥𝑑 = 1.60 ℎ2 ∗ 𝜆2 ∗ 𝛾𝑡 ∗ 𝑇𝑔2 (45° − 𝜙 2 ⁄ ) ∗ 𝑅2 6 ∗ (1 − 𝑣2) ∗ (𝐻𝑡 ∗ 𝑒−𝜆𝑥 ∗ 𝑆𝑒𝑛( 𝜆𝑥) + ( 1 𝜆 − 𝐻𝑡) ∗ 𝑒−𝜆𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝜆𝑥) Tabla 14: Variación de momentos Var H Altura Mxd 1.00 5.10 7.82E-08 0.90 4.59 1.90E-07 0.80 4.08 -1.62E-06 0.70 3.57 -4.64E-06 0.60 3.06 3.32E-05 0.50 2.55 1.11E-04 0.40 2.04 -6.78E-04 0.30 1.53 -0.0026 0.20 1.02 0.0137 0.15 0.77 0.0401 0.10 0.51 0.0610 0.05 0.26 0.0029 0.00 0.00 -0.2739 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 37. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 37 Ilustración 9: Diagrama de momentos de empuje del suelo Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural El momento máximo es: M = 0.274 Ton-m 3.4.3 Combinación de acciones C2: 1,60x(Empuje de tierras) 𝑄 𝑥𝑑 = 1.60 ∗ ℎ2 ∗ 𝜆3 ∗ 𝛾𝑡 ∗ 𝑇𝑔2 (45° − 𝜙 2 ⁄ ) ∗ 𝑅2 6 ∗ (1 − 𝑣2) ∗ (𝐻𝑡 ∗ 𝑒− 𝜆𝑥 ∗ ( 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) − 𝑆𝑖𝑛( 𝜆𝑥))+ ( 𝐻− 𝑡 − 1 𝜆 ) ∗ 𝑒 −𝜆𝑥 ∗ ( 𝐶𝑜𝑠( 𝜆𝑥) + 𝑆𝑖𝑛( 𝜆𝑥)) Tabla 15: Variación de momento Var H Altura Mxd 1.00 5.10 -3.50E-07 0.90 4.59 4.99E-07 0.80 4.08 7.70E-06 0.70 3.57 -8.12E-06 0.60 3.06 -1.68E-04 0.50 2.55 1.18E-04 0.40 2.04 3.66E-03 0.30 1.53 -0.001 0.20 1.02 -0.079 0.15 0.77 -0.118 0.10 0.51 0.001 0.05 0.26 0.552 0.00 0.00 1.706 Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 38. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 38 Ilustración 10: Diagrama de fuerzas verticales: empuje del suelo Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural La cortante máxima es: Vu = 1.706 Ton 3.5 DISEÑO DE ACERO CARA INTERIOR 3.5.1 Características del elemento Φ = 0.90 fy = 4200 kg/cm2 fc = 280 kg/cm2 b = 100 cm r = 5 cm h = 25 cm d = 20 cm Mmax = 0.387 β1 = 0.85 Ilustración 11: Elemento de diseño Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 39. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 39 3.5.2 Cuantía balanceada 𝜌 𝑏 = 0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′ 𝑐 𝑓𝑦 ( 6100 6100 + 𝑓𝑦 ) ρb = 0.0285 3.5.3 Cuantía máxima 𝜌 𝑚á𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌 𝑏 ρmáx = 0.0214 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 42.79 cm2 3.5.4 Cuantía mínima 𝜌 𝑚𝑖𝑛 = 14 𝑓𝑦 ρmín = 0.0033 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 6.67 cm2 3.5.5 Cálculo de acero Mmax = 38677.7 kg-cm 𝑎 = 𝐴 𝑠 ∗ 𝑓𝑦 0.85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 a = 0.09 cm 𝐴 𝑠 = 𝑀 𝑢 𝜙𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑎 2 ) As = 0.51 cm2 El acero mínimo requerido: As = 6.67 cm2 3.5.6 Distribución del acero Ø = 1/2" As (Ø) = 1.29 cm2 Cantidad = 5.00 Espaciamiento acero S1 = 20.00 cm Por tanto usar: Ø 1/2" @ 20cm
  • 40. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 40 3.6 DISEÑO DE ACERO CARA EXTERIOR 3.6.1 Características del elemento Φ = 0.9 fy = 4200 kg/cm2 fc = 280 kg/cm2 b = 100 cm r = 5 cm h = 25 cm d = 20 cm Mmax = 0.274 β1 = 0.85 Ilustración 12: Elemento de diseño Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 3.6.2 Cuantía balanceada 𝜌 𝑏 = 0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′ 𝑐 𝑓𝑦 ( 6100 6100 + 𝑓𝑦 ) ρb = 0.0285 3.6.3 Cuantía máxima 𝜌 𝑚á𝑥 = 0.75 ∗ 𝜌 𝑏 ρmáx = 0.0214 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 42.79 cm2 3.6.4 Cuantía mínima 𝜌 𝑚𝑖𝑛 = 14 𝑓𝑦 ρmín = 0.0033 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 𝜌 𝑚á𝑥 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 6.67 cm2
  • 41. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 41 3.6.5 Cálculo de acero Mmax = 27391.1 kg-cm 𝑎 = 𝐴 𝑠 ∗ 𝑓𝑦 0.85 ∗ 𝑓′ 𝑐 ∗ 𝑏 a = 0.06 cm 𝐴 𝑠 = 𝑀 𝑢 𝜙𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑎 2 ) As = 0.36 cm2 El acero mínimo requerido: As = 6.67 cm2 3.6.6 Distribución del acero Ø = 1/2" As (Ø) = 1.29 cm2 Cantidad = 5.00 Espaciamiento acero S1 = 20.00 cm Por tanto, usar: Ø 1/2" @ 20cm 3.7 DISEÑO DE ACERO TANGENCIAL Para el acero tangencial se tomará en cuenta las recomendaciones del CEPIS (2005) donde la armadura transversal será anular en dos capas, espaciadas a no más de 30 cm; será del mismo diámetro que la armadura longitudinal Distribución del Acero considerado Ø = 1/2 " As (Ø) = 1.29 cm2 Cantidad = 3.00 Espaciamiento acero S1 = 30.00 cm Por tanto, usar: Ø 1/2" @ 30cm 3.7.1 Verificación por corte Vu = 2.41 Ton 𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓′ 𝑐∗ 𝑏 𝑤 ∗ 𝑑 Vc = 17.74 OK
  • 42. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 42 3.8 CORONA La corona será diseñada de acuerdo a las recomendaciones de la “Guía de diseño para captaciones especiales” dotado por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria Y Ciencias de Ambiente (CEPIS-2005). Dimensionamiento: A = 10 cm B = 5 cm C = 0 cm D = 20 cm H = 70 cm h = 10 cm Ilustración 13: Dimensionamiento de la Corona Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural 3.8.1 Determinación de refuerzo: El refuerzo de la corona debe estar constituido por una armadura principal en anillos compuesto por acero corrugado de 1/2" espaciado a no más de 10cm. Ilustración 14: Armadura Principal de Corona Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 43. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 43 Por Tanto usar:Ø 1/2" @ 10cm La armadura transversal debe estar compuesta por estribos cerrados de acero corrugado de 3/8". La armadura adicional que permitirá la unión entre corona y anillo, estará constituida por varillas de 3/8" espaciadas a no más del espesor del muro. Ilustración 15 Estribos y Anclaje en Armadura de Corona Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural Por Tanto, usar: Estribos Ø 3/8" @ 25cm AnclajesØ 3/8" @ 25cm
  • 44. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 44 4 MEMORIA CALCULO ELECTRICO 4.1 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 01 HP Tabla 16: Cuadro de cargas de tableros eléctricos INSTALACIONES ELECTRICAS DE CAPTACION TIPO CAISSON – 01HP CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS TABLERO SERVICIO CIRCUITOS CANTIDAD FACTOR PO T INS T FAC T MAX DEM PARCI AL MAX DEM TOTA L CORRIEN TE (A) LONGIT UD (m) SECCIO N (mm2) CAIDA DE TENSIO N (V) CAPACIDAD DEL INTERRUPT OR (A) CAPACID AD DE CORRIEN TE DEL CABLE (A) PORCENTA JE DE CAIDA DE TENSION T - B ALUMBRA DO C-01 ALUMBRADO 2 Ptos x 100W/Pto. 200 1.00 200.00 1632. 80 0.95 40.00 2.5 2.06 2x15 19.5 0.93% TOMACO RR. Y FUERZA C-02 TOMACORRIENTES 1 Ptos x 150W/Pto. 150 0.60 90.00 0.43 25.00 4 1.67 2x20 26 0.76% C-03 A ELECTROBOMBA 1 HP 1 Ptosx1x746 W/Pto. 746 0.90 671.40 8.25 15.00 4 2.54 2x20 26 1.16% C-04 A ELECTROBOMBA 1 HP 1 Ptosx1x746 W/Pto. 746 0.90 671.40 8.25 15.00 4 2.54 2x20 26 1.16% ALIMENTADOR A T-B 1632. 80 6.70 46.00 6 1.59 2x30 34 0.72% TABLERO TB POTENCIA INSTALADA TOTAL: 1.84 KW FACTOR DE DIVERSIDAD: 0.89 DEMANDA MAXIMA REAL: 1.63 KW Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 45. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 45 4.2 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 02 HP Tabla 17: Cuadro de cargas de tableros eléctricos INSTALACIONES ELECTRICAS DE: CAPTACION TIPO CAISSON - 02 HP CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS TABLERO SERVICIO CIRCUITOS CANTIDAD FACTOR POT INS T FAC T MAX DEM PARCI AL MAX DEM TOTAL CORRIEN TE (A) LONGIT UD (m) SECCI ON (mm2) CAIDA DE TENSI ON (V) CAPACIDA D DEL INTERRUPT OR (A) CAPACID AD DE CORRIEN TE DEL CABLE (A) PORCENT AJE DE CAIDA DE TENSION T - B ALUMBRA DO C-01 ALUMBRADO 2 Ptos x 100W/Pto. 200 1.0 0 200.00 2975. 60 0.95 40.00 2.5 3.36 2x15 19.5 1.53% TOMACOR R. Y FUERZA C-02 TOMACORRIENTES 1 Ptos x 150W/Pto. 150 0.6 0 90.00 0.43 25.00 4 2.98 2x20 26 1.35% C-03 A ELECTROBOMBA 2 HP 1 Ptosx2x746W/ Pto. 149 2 0.9 0 1342.8 0 16.50 15.00 4 4.81 2x20 26 2.19% C-04 A ELECTROBOMBA 2 HP 1 Ptosx2x746W/ Pto. 149 2 0.9 0 1342.8 0 16.50 15.00 4 4.81 2x20 26 2.19% ALIMENTADOR A T-B 2975. 60 12.20 46.00 6 2.89 2x30 34 1.32% TABLERO TB POTENCIA INSTALADA TOTAL: 3.33 KW FACTOR DE DIVERSIDAD: 0.89 DEMANDA MAXIMA REAL: 2.98 KW Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 46. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 46 4.3 INSTALACIONES ELECTRICAS CAISSON 03 HP Tabla 18: Cuadro de cargas de tableros eléctricos INSTALACIONES ELECTRICAS DE: CAPTACION TIPO CAISSON - 03 HP CUADRO DE CARGAS DE TABLEROS ELECTRICOS, CALCULOS DE CAIDAS DE TENCION Y CAPACIDAD DE ALIMENTADORES Y CIRCUITOS TABLERO SERVICIO CIRCUITOS CANTIDAD FACTOR POT INST FACT MAX DEM PAR CIAL MAX DEM TOTAL CORRIE NTE (A) LONGITU D (m) SECCI ON (mm2) CAIDA DE TENSIO N (V) CAPACIDA D DEL INTERRUP TOR (A) CAPACID AD DE CORRIEN TE DEL CABLE (A) PORCENTA JE DE CAIDA DE TENSION T - B ALUMBRA DO C-01 ALUMBRADO 2 Ptos x 100W/Pto. 200 1.00 200. 00 4318. 40 0.95 40.00 2.5 4.67 2x15 19.5 2.12% TOMACOR R. Y FUERZA C-02 TOMACORRIENTES 1 Ptos x 150W/Pto. 150 0.60 90.0 0 0.43 25.00 4 4.28 2x20 26 1.95% C-03 A ELECTROBOMBA 3 HP 1 Ptosx3x74 6W/Pto. 2238 0.90 2014 .20 24.75 15.00 4 7.07 2x20 26 3.21% C-04 A ELECTROBOMBA 3 HP 1 Ptosx3x74 6W/Pto. 2238 0.90 2014 .20 24.75 15.00 4 7.07 2x20 26 3.21% ALIMENTADOR A T-B 4318. 40 17.71 46.00 6 4.20 2x30 34 1.91% TABLERO TB POTENCIA INSTALADA TOTAL: 4.83 KW FACTOR DE DIVERSIDAD: 0.89 DEMANDA MAXIMA REAL: 4.32 KW Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
  • 47. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 47 5 METRADOS 5.1 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 1.00 LPS Tabla 19: PLANILLA DE METRADO PROYECTO: PROPIETARIO: UBICACIÓN : FECHA : ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO 01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 1.00 LPS 01.01 CAISSON 01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30 UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30 01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28 1.00 6.28 6.28 01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29 1.00 3.30 1.30 4.29 01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36
  • 48. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 48 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO 01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33 01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.01.04.01 FUSTE CAISSON 01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60 UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52 FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08 01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76 UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17 UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76 1.00 12.00 6.47 0.99 76.85 FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82 1.00 20.00 6.88 0.99 136.22 1.00 30.00 6.92 0.99 205.52 01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785 01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42 Caseta de Válvulas Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60 Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74 Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53 Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13 2.00 20.00 1.24 0.56 27.78 1.00 4.00 2.00 0.99 7.92 1.00 4.00 1.50 0.99 5.94 1.00 8.00 1.20 0.99 9.50 Dado de concreto 1.00 10.00 1.37 0.56 7.67 1.00 5.00 2.00 0.56 5.60 01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.02 CASETA DE VALVULAS 01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
  • 49. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 49 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO 01.02.01.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00 1.00 2.00 2.00 01.02.01.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00 1.00 2.00 2.00 01.02.01.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00 1.00 6.00 3.00 18.00 01.02.01.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90 3.35 3.85 12.90 01.02.01.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.01.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.03 MAMPOSTERIA 01.02.03.01 TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y PRESERVADO C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3" 27.35 2.00 3.50 2.39 16.73 2.00 3.00 2.12 12.72 Descontado puerta (1.00) 1.00 2.1 -2.10 01.02.04 INSTALACIONES HIDRAULICAS 01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION 01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D=2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2" ML 1.00 6.50 6.50 6.50 01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2" UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - - 01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 1HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 1 1/2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00 01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D=1 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 1 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA D= 1 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE Fº Gº DE 2 1/2" X 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 1 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25 01.03 PUENTE DE ACCESO 01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15
  • 50. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 50 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10 01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73 18.19 1.20 21.83 -5.10 01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30 1.70 0.25 0.70 0.30 01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23 2.00 1.70 0.70 2.38 2.00 1.70 0.25 0.85 01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3 11.90 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76 2.00 1.00 2.80 5.60 2.00 1.00 2.10 4.20 2.00 1.00 1.40 2.80 2.00 1.00 0.70 1.40 01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36 01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M2 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33 01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.03.04.01 VIGAS 01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3 0.89 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23 01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2 5.83 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15 ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49
  • 51. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 51 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24 01.03.04.02 LOSA DE TECHO 01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92 PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248 01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93 Puente Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24 1.00 4.00 3.75 0.99 14.85 transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84 01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE 01.03.04.03.01 ZAPATA 01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83 Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83 01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86 Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33 2.00 1.70 0.45 1.53 01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04 2.00 7.00 4.10 0.99 56.83 2.00 15.00 2.30 2.24 154.22 0.00 01.03.04.03.02 PANTALLA 01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30 PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70 CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60 01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00 PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20 2.00 0.53 3.00 3.18 CABEZAL 2.00 0.35 0.71 1.00 1.70 0.53 0.90 1.00 1.70 0.60 1.02 1.00 1.70 0.28 0.48 1.00 1.70 0.30 0.51 01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24 Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86 1.00 9.00 2.64 0.99 23.52 1.00 9.00 4.29 0.99 38.22 Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37 CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11 1.00 9.00 1.45 0.56 7.31 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 7.00 0.42 0.56 1.65 1.00 17.00 1.46 0.56 13.90
  • 52. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 52 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO 1.00 6.00 2.3 1.24 17.04 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 2.00 0.95 3.24 6.15 01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 25.00 01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 25.00 01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.11 VARIOS - - 01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55 5.55 5.55 02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) - - 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - - 02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - - 02.02.01 EXCAV. ZANJAS MANUAL TN P/TUB 1/2"-1 1/2" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 1/2"-1 1/2" HASTA 3.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.03 CAMA DE APOYO PARA TUBERIA TODA PROFUNDIDAD TERRENO NORMAL ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 1/2"-1 1/2" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 1/2"-1 1/2" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 1/2" - 1 1/2" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03 TUBERIAS - - 02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 11/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 1 1/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 11/2" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.04 PRUEBA A ZANJA TAPADA Y DESINFECCION DE TUBERIA 1 1/2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - - 02.04.01 SUMINISTRO DE CODO DE PVC SP DE 1 1/2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00 02.04.02 SUMINISTRO DE CODO DE PVC SP DE 1 1/2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00 02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 1 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00
  • 53. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 53 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIA L TOTAL LARGO ANCH O ALTO 02.04.04 INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC-SP 1/2"-1 1/2" UND 1.00 12.00 12.00 12.00 02.05 CONTROL DE CALIDAD - - 02.05.01 PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIF DENSIDAD CAMPO) UND 1.00 5.00 5.00 5.00 02.06 VALVULA DE AIRE - - 02.06.01 VALVULA AIRE DE 1" UND 1.00 1.00 1.00 1.00 02.07 VALVULA DE PURGA - - 02.07.01 VALVULA DE PURGA DE 1 1/2" UND 1.00 1.00 1.00 1.00 02.08 CERCO PERIMETRICO 02.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE PROFUNIDIDAD M3 5.00 0.40 0.40 0.8 0.64 0.64 02.08.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL DE TERRENO NORMAL M2 5.00 0.40 0.40 0.80 0.80 02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3 5.00 0.40 0.40 0.40 0.32 0.32 02.08.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 1.00 0.32 1.20 0.38 0.38 02.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.08.03.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN DADO DE COLUMNAS M3 0.50 5.00 0.40 0.40 0.60 0.48 5.00 0.15 0.15 0.15 0.02 02.08.04 VARIOS 02.08.04.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO DE F°G° DE 2" X 2.5MM UND 5.00 5.00 5.00 02.08.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10 COCADAS 2" X 2" M2 1.00 8.49 1.95 16.56 16.56 02.08.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION ALAMBRE DE PUAS P/CERCO ML 2.00 8.49 16.98 16.98 02.08.04.04 PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE 1/2" X 1/2" UND 1.00 1.00 1.00
  • 54. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 54 5.2 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 2.00 LPS Tabla 20 PLANILLA DE METRADO PROYECTO: PROPIETARIO: UBICACIÓN : FECHA : ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 2.00 LPS 01.01 CAISSON 01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.50 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30 UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30 01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28 1.00 6.28 6.28 01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29 1.00 3.30 1.30 4.29 01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36 01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33 01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
  • 55. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 55 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 01.01.04.01 FUSTE CAISSON 01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60 UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52 FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08 01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76 UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17 UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76 1.00 12.00 6.47 0.99 76.85 FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82 1.00 20.00 6.88 0.99 136.22 1.00 30.00 6.92 0.99 205.52 01.01.04.02 LOSA DE TECHO 01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785 01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42 Caseta de Válvulas Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60 Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74 Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53 Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13 2.00 20.00 1.24 0.56 27.78 1.00 4.00 2.00 0.99 7.92 1.00 4.00 1.50 0.99 5.94 1.00 8.00 1.20 0.99 9.50 Dado de concreto 1.00 10.00 1.37 0.56 7.67 1.00 5.00 2.00 0.56 5.60 01.01.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.02 CASETA DE VALVULAS 01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA 01.02.02.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00 1.00 2.00 2.00 01.02.02.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00 1.00 2.00 2.00 01.02.02.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00
  • 56. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 56 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 6.00 3.00 18.00 01.02.02.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90 3.35 3.85 12.90 01.02.02.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.02.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.03 MAMPOSTERIA 01.02.03.01 TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y PRESERVADO C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3" 27.35 2.00 3.50 2.39 16.73 2.00 3.00 2.12 12.72 Descontado puerta (1.00) 1.00 2.1 -2.10 01.02.04 INSTALACIONES HIDRAULICAS 01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION 01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D=2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 6.50 6.50 6.50 01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 - - 01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - - 01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 2 HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00 01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA D= 2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE FºGº DE 2" X 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25 01.03 PUENTE DE ACCESO 01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70
  • 57. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 57 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 1.70 1.00 1.70 01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10 01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73 18.19 1.20 21.83 -5.10 01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30 1.70 0.25 0.70 0.30 01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23 2.00 1.70 0.70 2.38 2.00 1.70 0.25 0.85 01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3 11.90 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76 2.00 1.00 2.80 5.60 2.00 1.00 2.10 4.20 2.00 1.00 1.40 2.80 2.00 1.00 0.70 1.40 01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36 01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M3 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33 01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.03.04.01 VIGAS 01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3 0.89 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23 01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2 5.83 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15 ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49
  • 58. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 58 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24 01.03.04.02 LOSA DE TECHO 01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92 PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248 01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93 Puente Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24 1.00 4.00 3.75 0.99 14.85 transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84 01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE 01.03.04.03.01 ZAPATA 01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83 Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83 01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86 Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33 2.00 1.70 0.45 1.53 01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04 2.00 7.00 4.10 0.99 56.83 2.00 15.00 2.30 2.24 154.22 0.00 01.03.04.03.02 PANTALLA 01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30 PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70 CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60 01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00 PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20 2.00 0.53 3.00 3.18 CABEZAL 2.00 0.35 0.71 1.00 1.70 0.53 0.90 1.00 1.70 0.60 1.02 1.00 1.70 0.28 0.48 1.00 1.70 0.30 0.51 01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24 Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86 1.00 9.00 2.64 0.99 23.52 1.00 9.00 4.29 0.99 38.22 Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37 CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11 1.00 9.00 1.45 0.56 7.31 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 7.00 0.42 0.56 1.65 1.00 17.00 1.46 0.56 13.90
  • 59. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 59 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 6.00 2.3 1.24 17.04 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 2.00 0.95 3.24 6.15 01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.11 VARIOS - - 01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55 5.55 5.55 02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) - - 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - - 02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - - 02.02.01 EXCAV ZANJAS TN P/TUB 2"- 3" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 2"-3" H 3.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.03 CAMA DE APOYO TERRENO NORMAL HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 2"- 3" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 2"-3" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 2"- 3" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03 TUBERIAS - - 02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 2" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.04 PRUEBA HIDRAULICA/DESINFECCION P/TUB. A.P. DN 2" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - - 02.04.01 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00
  • 60. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 60 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 02.04.02 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00 02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 02.04.04 INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC DE 2" UND 1.00 12.00 12.00 12.00 02.05 CONTROL DE CALIDAD - - 02.05.01 PRUEBA DE COMPACTACION DE SUELOS (PROCTOR MODIF DENSIDAD CAMPO) UND 1.00 5.00 5.00 5.00 02.06 VALVULA DE AIRE - - 02.06.01 VALVULA AIRE DE 1" UND 1.00 1.00 1.00 1.00 02.07 VALVULA DE PURGA - - 02.07.01 VALVULA DE PURGA DE 2" UND 1.00 1.00 1.00 1.00 02.08 CERCO PERIMETRICO 02.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.54 4.10 2.57 10.54 02.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.08.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 0.80 M DE PROFUNIDIDAD M3 5.00 0.40 0.40 0.8 0.64 0.64 02.08.02.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL DE TERRENO NORMAL M2 5.00 0.40 0.40 0.80 0.80 02.08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3 5.00 0.40 0.40 0.40 0.32 0.32 02.08.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 1.00 0.32 1.20 0.38 0.38 02.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.08.03.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN DADO DE COLUMNAS M3 0.50 5.00 0.40 0.40 0.60 0.48 5.00 0.15 0.15 0.15 0.02 02.08.04 VARIOS 02.08.04.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COLUMNAS DE TUBO DE F°G° DE 2" X 2.5MM UND 5.00 5.00 5.00 02.08.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA METALICA N° 10 COCADAS 2" X 2" M2 1.00 8.49 1.95 16.56 16.56 02.08.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION ALAMBRE DE PUAS P/CERCO ML 2.00 8.49 16.98 16.98 02.08.04.04 PUERTA METALICA DE 1.20 X 2.20M UNA HOJA CON TUBO DE 2" Y MALLA ROMBO DE 1/2" X 1/2" UND 1.00 1.00 1.00
  • 61. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 61 5.3 METRADOS CAPTACION TIPO CAISSON CAUDAL BOMBEO Q = 3.00 LPS Tabla 21 PLANILLA DE METRADO PROYECTO: PROPIETARIO: UBICACIÓN : FECHA : ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 01 CAPTACION TIPO CAISSON PARA UN CAUDAL DE BOMBEO DE 3.00 LPS 01.01 CAISSON 01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 10.50 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE OBRA DE EDIFICACION M2 15.94 Caseta 1.00 3.50 3.00 10.50 Puente 1.00 3.20 1.70 5.44 01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.01.02.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 3.30 UÑAS DE CAISSON 1.00 6.28 1.05 0.50 3.30 01.01.02.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 6.28 1.00 6.28 6.28 01.01.02.01.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 4.29 1.00 3.30 1.30 4.29 01.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.01.03.01 EMBOQUILLADO C/PIEDRA CONCRETO F´C=210 KG/CM2 E=0.20 M M3 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36 01.01.03.02 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33
  • 62. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 62 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 01.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.01.04.01 FUSTE CAISSON 01.01.04.01.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/CAISSON M3 7.60 UÑAS 1.00 5.97 0.18 0.50 0.52 FUSTE DE CAISSON 1.00 5.97 0.20 5.93 7.08 01.01.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE FONDO PISO M2 76.76 UÑAS 2.00 5.97 0.50 5.97 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 01.01.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 457.17 UÑAS 1.00 24.00 1.47 0.56 19.76 1.00 12.00 6.47 0.99 76.85 FUSTE 1.00 24.00 1.40 0.56 18.82 1.00 20.00 6.88 0.99 136.22 1.00 30.00 6.92 0.99 205.52 01.01.04.02 LOSA DE TECHO 01.01.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 1.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 0.17 1.785 01.01.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 12.71 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.01.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 142.42 Caseta de Válvulas Longitudinal 1.00 4.00 2.93 0.99 11.60 Transversal 1.00 4.00 3.47 0.99 13.74 Longitudinal 2.00 6.00 3.65 0.56 24.53 Transversal 2.00 8.00 3.14 0.56 28.13 2.00 20.00 1.24 0.56 27.78 1.00 4.00 2.00 0.99 7.92 1.00 4.00 1.50 0.99 5.94 1.00 8.00 1.20 0.99 9.50 Dado de concreto 1.00 10.00 1.37 0.56 7.67 1.00 5.00 2.00 0.56 5.60 01.01.04.03 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.01.04.03.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 83.50 FUSTE DE CAISSON 2.00 5.97 5.93 70.79 CASETA DE VALVULAS : LOSA MACIZA 1.00 3.50 3.00 10.5 1.00 13.00 0.17 2.21 01.02 CASETA DE VALVULAS 01.02.01 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA 01.02.01.01 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.50M(MADERA DURA) UND 2.00 1.00 2.00 2.00 01.02.01.02 VIGAS DE MADERA DE 3" x 4" X 3.00M(MADERA DURA) UND 2.00
  • 63. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 63 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 2.00 2.00 01.02.01.03 CORREAS DE MADERA 2" X 4" ML 18.00 1.00 6.00 3.00 18.00 01.02.01.04 COBERTURA TR -4 0.45 A 0.50M M2 12.90 3.35 3.85 12.90 01.02.01.05 COLUMNAS DE MADERA DE 4" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.01.06 COLUMNAS DE MADERA DE 3" x 4" UND 4.00 1.00 4.00 4.00 01.02.03 MAMPOSTERIA 01.02.03.01 TABIQUERIA DE MADERA EUCALIPTO TRATADO 150MM X 1 1/2" PULIDO , LAQUEADO, Y PRESERVADO C/BASTIDORES DE MADERA 2 " X 3" 27.35 2.00 3.50 2.39 16.73 2.00 3.00 2.12 12.72 Descontado puerta (1.00) 1.00 2.1 -2.10 01.02.04 INSTALACIONES HIDRÁULICAS 01.02.04.01 ACCESORIOS DE TUBERIA DE SUCCION 01.02.04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE CANASTILLA DE BRONCE DE D=3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE PIE DE D= 3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 3" ML 1.00 6.50 6.50 6.50 01.02.04.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 3" UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.02.04.01.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 3" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02 ACCESORIOS DE TUBERIA DE IMPULSION Y LIMPIA - - 01.02.04.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA CENTRIFUGA 3 HP UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE UNION UNIVERSAL DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 8.00 8.00 8.00 01.02.04.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90° DE F°G° D= 2 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA CHEK DE D= 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ESFERICO C/MANIJA D= 2 1/2" UND 1.00 3.00 3.00 3.00 01.02.04.02.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE FºGº DE 2 1/2" X 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.02.04.02.07 SUMINISTRO E INSTALACION DE MANOMETRO 0-300 PSI CON VALVULA DEINTERRUPCION UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.02.04.02.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE F°G° ISO 65 SERIE I (STANDAR ) D= 2 1/2" ML 1.00 5.25 5.25 5.25 01.03 PUENTE DE ACCESO 01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA ESTRUCTURAS 01.03.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCTURA EN TERRENO NORMAL 2.00 M DE PROFUNIDIDAD M3 18.19 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 2.00 6.29 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.01.02 NIVELACION COMPACTACION MANUAL PARA ESTRUCTURA DE TERRENO NORMAL M2 9.95 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.85 3.15 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70 1.00 1.70
  • 64. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 64 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 1.70 1.00 1.70 01.03.01.03 RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO M3 5.10 MURO DE CONTENCION 1.00 1.70 1.50 2.00 5.10 01.03.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 m) M3 16.73 18.19 1.20 21.83 -5.10 01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 01.03.03.01 DADO DE CONCRETO f'c=175 kg/cm2 P/ACCES. M3 0.30 1.70 0.25 0.70 0.30 01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 3.23 2.00 1.70 0.70 2.38 2.00 1.70 0.25 0.85 01.03.03.03 CONCRETO 1:12 + 8" P.G. PARA SUB CIMIENTOS M3 11.90 1.00 1.70 1.00 2.80 4.76 1.00 1.70 1.00 2.10 3.57 1.00 1.70 1.00 1.40 2.38 1.00 1.70 1.00 0.70 1.19 01.03.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUBCIMIENTOS M2 18.76 SUBCIMIENTO 1.00 1.70 2.80 4.76 2.00 1.00 2.80 5.60 2.00 1.00 2.10 4.20 2.00 1.00 1.40 2.80 2.00 1.00 0.70 1.40 01.03.03.05 MAMPOSTERIA DE PIEDRA EMBOQUILLADO E=0.20M M2 2.36 1.00 6.28 0.75 0.50 2.36 01.03.03.06 DADO DE CONCRETO M3 0.28 1.00 1.70 0.25 0.65 0.28 01.03.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO DE CONCRETO M3 2.54 2.00 1.70 0.65 2.21 2.00 0.25 0.65 0.33 01.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 01.03.04.01 VIGAS 01.03.04.01.01 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 P/VIGAS M3 0.89 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.30 0.66 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 1.70 0.30 0.45 0.23 01.03.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LVIGAS M2 5.83 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.03.04.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 188.30 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 6.00 5.27 1.55 98.15 ESTRIBOS 2.00 32.00 1.10 0.56 39.42 VT-2 (0.30 X 0.45) 1.00 6.00 2.20 1.55 20.49 ESTRIBOS 2.00 18.00 1.50 0.56 30.24
  • 65. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 65 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 01.03.04.02 LOSA DE TECHO 01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 280 KG/CM2 (I) P/LOSA DE TECHO M3 0.92 PUENTE 1.00 3.20 1.70 0.17 0.9248 01.03.04.02.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL MURO REFORZADO M2 6.82 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 01.03.04.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 117.93 Puente Longitudinal 2.00 10.00 5.20 0.56 58.24 1.00 4.00 3.75 0.99 14.85 transversal 2.00 22.00 1.82 0.56 44.84 01.03.04.03 ESTRIBO DE PUENTE 01.03.04.03.01 ZAPATA 01.03.04.03.01.01 CONCRETO F'C= 280KG/CM2 P/ZAPATAS M3 2.83 Zapatas 1.00 3.70 1.70 0.45 2.83 01.03.04.03.01.02 ENCOFRADODESENCOFRADO NORMAL M2 4.86 Zapatas 2.00 3.70 0.45 3.33 2.00 1.70 0.45 1.53 01.03.04.03.01.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 211.04 2.00 7.00 4.10 0.99 56.83 2.00 15.00 2.30 2.24 154.22 0.00 01.03.04.03.02 PANTALLA 01.03.04.03.02.01 CONCRETO EN f'c=210 kg/cm2 P/PANTALLA M3 3.30 PANTALLA 1.00 1.70 0.53 3.00 2.70 CABEZAL 1.00 1.70 0.35 0.60 01.03.04.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL M2 17.00 PANTALLA 2.00 1.70 3.00 10.20 2.00 0.53 3.00 3.18 CABEZAL 2.00 0.35 0.71 1.00 1.70 0.53 0.90 1.00 1.70 0.60 1.02 1.00 1.70 0.28 0.48 1.00 1.70 0.30 0.51 01.03.04.03.02.03 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 224.24 Vertical 1.00 10.00 4.28 1.24 52.86 1.00 9.00 2.64 0.99 23.52 1.00 9.00 4.29 0.99 38.22 Transversal 2.00 18.00 2.30 0.56 46.37 CABEZAL 1.00 9.00 1.61 0.56 8.11 1.00 9.00 1.45 0.56 7.31 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 7.00 0.42 0.56 1.65 1.00 17.00 1.46 0.56 13.90 1.00 6.00 2.3 1.24 17.04
  • 66. GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO PARA EL ÁMBITO RURAL 66 ITEM DESCRIPCION UND CANT. DIMENSIONES PARCIAL TOTAL LARGO ANCHO ALTO 1.00 2.00 2.3 0.99 4.55 1.00 2.00 0.95 3.24 6.15 01.03.05 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 01.03.05.01 TARRAJEO FROTACHADO MUROS INT/EXT C:A 1:5 M2 12.65 PUENTE 1.00 3.20 1.70 5.44 1.00 8.10 0.17 1.377 VT-1 (0.25 X 0.30) 2.00 4.37 0.25 0.80 1.75 VT-2 (0.30 X 0.45) 2.00 1.70 1.20 4.08 01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS 01.04.01 TABLERO GENERAL TG UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.02 SALIDA DE TECHO ( CENTRO DE LUZ) PTO 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.03 SALIDA TOMACORRIENTE DOBLE CON LINEA DE TIERRA PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.04 SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE PTO 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.05 ARTEFACTO FLUORESCENTE (HERMETICO ) 36 W UND 1.00 2.00 2.00 2.00 01.04.06 INTERRUPTOR BIPOLAR UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.07 TOMACORRIENTE CON PUESTA A TIERRA Y PRUEBA DE AGUA UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.08 CABLE ELECTRICO 1 X 4 MM2 NH-80 + 1 X 4 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.09 CABLE ELECTRICO 2 X 6 MM2 N2XH + 1 X 6 MM2 ML 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.10 POZO PUESTA A TIERRA (10<5 OHMS) UND 1.00 1.00 1.00 1.00 01.04.11 VARIOS - - 01.04.11.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) UND 1.00 4.00 4.00 4.00 01.04.11.02 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADODE 2" ML 1.00 5.55 5.55 5.55 02 LINEA DE IMPULSION (400.00M) - 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES - - 02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO FINAL DE RED DE AGUA POTABLE ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - 02.02.01 EXCAV ZANJAS TN P/TUB 2"- 3" H. 1.00 ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.02 REFINE/NIVELAC. ZANJA TN P/TUB 2"-3" H 3.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.03 CAMA DE APOYO TERRENO NORMAL HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.04 PRIMER RELLENO APISONADO T. NORMAL 2"- 3" HASTA 3.00 M DE PROF. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.05 SEGUNDO RELLENO/COMPAC ZANJAS TN P/TUB 2"-3" H=1.00M ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.02.06 ELIM/MAT/EXC MANUAL TN TUB/ 2"- 3" HASTA 5 KM. ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03 TUBERIAS - - 02.03.01 SUMINISTRO TUBERIA DE PVC SP PN 10 DN 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.02 INSTALACION DE TUBERIA DE PVC SP DE 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.03 PRUEBA HIDRAULICA P/TUB. A.P. DE 3" ZANJA ABIERTA ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.03.04 PRUEBA HIDRAULICA/DESINFECCION P/TUB. A.P. DN 3" ML 1.00 400.00 400.00 400.00 02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS - - 02.04.01 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 45º UND 1.00 4.00 4.00 4.00 02.04.02 SUMINISTRO DE CODO PVC SP DE 2 1/2" x 90º UND 1.00 6.00 6.00 6.00 02.04.03 SUMINISTRO DE UPR (ADAPTADOR) PVC SP DE 2 1/2" UND 1.00 2.00 2.00 2.00