SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 1:
BASE LEGAL
DEFINICION
ESTRUCTURA BASICA
Fase 2:
ELABORACION DE
LA FORMULA
POLINOMICA
Fase 3:
APLICACIÓN DE
LA FORMULA
POLINOMICA
 El Art. 49 y 198 del TUO del D.L. No.
1017 de la Ley 26850 ha ratificado la
vigencia del sistema de reajuste
mediante las Formulas Polinómicas.
 “Tanto la elaboración como la
aplicación de las fórmulas polinómicas
se sujetan a lo dispuesto en el D.S. No.
011-79-VC...”. “ No son de aplicación
cuando las Bases establezcan que las
propuestas se expresen en moneda
extranjera”.
 La Fórmula Polinómica es la
representación matemática de la
estructura de costos de un
presupuesto.
 Está constituída por términos
denominados monomios que
consideran la participación o
incidencia de los principales recursos
dentro del costo o presupuesto total
de la obra.
ESTRUCTURA BASICA
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
o
r
o
r
o
r
o
r
o
r
GU
GU
e
V
V
d
E
E
c
M
M
b
J
J
aK 
 K = Coeficiente de reajuste, se expresa al milésimo (3 decimales)
 a,b,c,d,e : Coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de
los elementos. Se expresa al milésimo (03 decimales)
 Jo , Mo , Eo , Vo , GUo : Son los índices de precios de los
elementos, a la fecha del Presupuesto Referencial; los mismos
que no variarán durante la ejecución de la obra.
 Jr , Mr , Er , Vr , GUr : Índices de precios a la fecha del reajuste
correspondiente.
ESTRUCTURA BASICA
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
MONOMIOS
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
COEFICIENTES DE INCIDENCIA
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
PRINCIPALES RECURSOS
(INDICES UNIFICADOS)
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
T(o)
FECHA DEL
PRESUPUESTO
T(r)
FECHA DEL
REAJUSTE
El INEI ha creado una clasificación de los insumos, y
ha dividido el teritorio nacional en 06 Areas
Geográficas.
80 I.U.
06 AREAS
GEOGRAFICAS
Areas
Geográficas
Códigos1
2
02 ANCASH, LIMA, CALLAO, ICA
HUANUCO, PASCO, JUNIN, HUANCAVELICA
AYACUCHO, UCAYALI
AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA
LORETO
CUSCO, PUNO, APURIMAC
MADRE DE DIOS
TUMBES, PIURA, LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD,
CAJAMARCA, AMAZONAS, SAN MARTIN01
03
04
05
06
El INEI publica
entre el 15 y 20
de cada mes la
variación de los
índices unificado
de la construcción
referidos al mes
anterior.
Indices Unificados Octubre 2012
Metrados del Presupuesto
de Obra
Análisis de Precios
Unitarios
Para el calculo de la Fórmula
Polinómica se necesitan los datos:
1
2
El S-10 y los software
de presupuestos
contienen la Información
necesaria
Número máximo de
Monomios = 8
Cada Monomio puede
contener como máximo
3 I.U. Excepto: 47 y 39
El D.S. No. 011-79-VC determina:
1
3
K=1+2+3+4+5+6+7+8
OBRA = 4FP4
2
5
En una obra pueden
haber como máximo 4 FP
Los coeficientes de
Incidencia de cada monomio
deben ser >= 0.05
En un contrato pueden
haber como máximo 8 FP
MON = 3 IU
MAXIMO
COEF. INC. > = 0.05
5%
CONTRATO = 8FP
Con ayuda de programas de costos y presupuestos
Hacer I.G.V. = 0, para que no distorsione la Fórmula Polinomica
Elegir SI, para ingresar al agrupamiento preliminar
Identificar los índices más respresentativos del presupuesto
La suma de cualquiera de las columnas de % debe ser 100%
Tomar Valor: Tomar el valor de un IU para acumularlo en otro
Acumular Valor: Acumular el valor tomado de un IU en otro
El % de saldo del 1ro queda en 0, y el % del 2do se incrementa
Las agrupaciones se registran en los %s de saldo
En el % de saldo se muestran los valores acumulados
Elegir la opción: Conformar monomios
Se aplican las condiciones normativas
Los suma de los porcentajes de incidencia debe ser = 1
 FECHA DEL
PRESUPUESTO:
MES (o)
 FECHA DEL REAJUSTE:
MES (r)
 VALORIZACION MES (o):
100,000 Nuevos Soles
 AREA GEOGRAFICA: 04
Procedimiento
FORMULA POLINOMICA
Documentos
INDICES UNIFICADOS
Mes del Presupuesto
INDICES UNIFICADOS
Mes de la Valorización
Monto
Valorizado
1. Hallar el K de
Reajuste.
(según cuadro siguiente)
2. Reajustar la
Valorización
METODO DE REAJUSTE
SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K
1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7)
J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352
L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075
C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270
P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19
43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47
212.01 211.66 1.0017 0.113
H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076
GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133
K de Reajuste 1.019
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
INFORMACION DE LA FORMULA POLINOMICA
SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K
1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7)
J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352
L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075
C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270
P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19
43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47
212.01 211.66 1.0017 0.113
H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076
GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133
K de Reajuste 1.019
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
INFORMACION DE LOS IU: MES DEL
PRESUPUESTO Y MES DEL REAJUSTE
SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K
1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7)
J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352
L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075
C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270
P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19
43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47
212.01 211.66 1.0017 0.113
H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076
GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133
K de Reajuste 1.019
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
NUEVOS COEFICIENTES DE INCIDENCIA
SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K
1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7)
J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352
L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075
C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270
P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19
43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47
212.01 211.66 1.0017 0.113
H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076
GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133
K de Reajuste 1.019
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
K DE REAJUSTE
SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K
1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7)
J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352
L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075
C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270
P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19
43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47
212.01 211.66 1.0017 0.113
H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076
GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133
K de Reajuste 1.019
K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr
Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
VALORIZACION = 100,000.00
V + R = V x K
VALORIZACION + REAJUSTE = VALORIZACION REAJUSTADA
K de Reajuste = 1.019
R = V x K - V
R = 100,000 (1.019 - 1)
R = 1,900 (NS)
R = V (K – 1)
VR = 101,900 (NS)
 Calcular el K de reajuste
 Reemplazar en la Fórmula:
R=V(K-1)
 El resultado es el
reintegro correspondiente
a la valorización
 La Valorización
Reajustada es igual a la
valorización más el
reajuste: VR= V+R
T(o)
T(r)
Permite convertir el valor inicial de una
obra, en un valor equivalente, tomando en
cuenta los cambios en los precios de los
insumos de construcción.
Formula polinomica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
JohnyBendezu
 
101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura
Fredery Taipe Quipe
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
Armand Mamani
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacionEDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaAlbert Cnz
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofradosAnalisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
 
101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitectura
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 

Similar a Formula polinomica

43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]
Isabel Fernandez
 
Formula polin
Formula polinFormula polin
Formula polin
Danna Ramos C
 
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Escuela Negocios (EDUN)
 
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdfICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
joelleon49
 
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptxPresentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
Santos Herrera
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
AlexisGarcia263
 
presentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieraspresentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieras
guangom
 
Relatorio balancetecontabil 01-2011 - sergipeprevidência
Relatorio balancetecontabil   01-2011 - sergipeprevidênciaRelatorio balancetecontabil   01-2011 - sergipeprevidência
Relatorio balancetecontabil 01-2011 - sergipeprevidênciaMARIO ALMEIDA
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptxDepreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
PaulSinclair56
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
hectorsb
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
hectorpapi
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsddMovimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
hectorsb
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
hectorpapi
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
hectorsb
 

Similar a Formula polinomica (20)

43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]43343975 formula-polinomica[1]
43343975 formula-polinomica[1]
 
Formula polin
Formula polinFormula polin
Formula polin
 
Practica dirigida 6º
Practica dirigida 6ºPractica dirigida 6º
Practica dirigida 6º
 
Egresos 2014
Egresos 2014Egresos 2014
Egresos 2014
 
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
Esumer finanzas proyecto_4-1_egp-18.01.2012
 
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdfICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
ICG_Normas para el calculo de Reajustes.pdf
 
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptxPresentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
Presentacion Movimiento de Tierra T2 Sahsa-Bilwi.pptx
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
presentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieraspresentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieras
 
Relatorio balancetecontabil 01-2011 - sergipeprevidência
Relatorio balancetecontabil   01-2011 - sergipeprevidênciaRelatorio balancetecontabil   01-2011 - sergipeprevidência
Relatorio balancetecontabil 01-2011 - sergipeprevidência
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptxDepreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
Depreciaciones de AÑO A AÑO en ACTIVOS.pptx
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierras Movimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsddMovimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
Movimiento de tierras y calculo de producciones okhsdd
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones okMovimiento de tierras y calculo de producciones ok
Movimiento de tierras y calculo de producciones ok
 
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgfMovimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
Movimiento de tierras y calculo de producciones okfgvcgf
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Formula polinomica

  • 1.
  • 2. Fase 1: BASE LEGAL DEFINICION ESTRUCTURA BASICA Fase 2: ELABORACION DE LA FORMULA POLINOMICA Fase 3: APLICACIÓN DE LA FORMULA POLINOMICA
  • 3.
  • 4.  El Art. 49 y 198 del TUO del D.L. No. 1017 de la Ley 26850 ha ratificado la vigencia del sistema de reajuste mediante las Formulas Polinómicas.  “Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el D.S. No. 011-79-VC...”. “ No son de aplicación cuando las Bases establezcan que las propuestas se expresen en moneda extranjera”.
  • 5.  La Fórmula Polinómica es la representación matemática de la estructura de costos de un presupuesto.  Está constituída por términos denominados monomios que consideran la participación o incidencia de los principales recursos dentro del costo o presupuesto total de la obra.
  • 6. ESTRUCTURA BASICA K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo o r o r o r o r o r GU GU e V V d E E c M M b J J aK   K = Coeficiente de reajuste, se expresa al milésimo (3 decimales)  a,b,c,d,e : Coeficientes de incidencia en el costo de la obra, de los elementos. Se expresa al milésimo (03 decimales)  Jo , Mo , Eo , Vo , GUo : Son los índices de precios de los elementos, a la fecha del Presupuesto Referencial; los mismos que no variarán durante la ejecución de la obra.  Jr , Mr , Er , Vr , GUr : Índices de precios a la fecha del reajuste correspondiente.
  • 7. ESTRUCTURA BASICA K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 8. MONOMIOS K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 9. COEFICIENTES DE INCIDENCIA K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 10. PRINCIPALES RECURSOS (INDICES UNIFICADOS) K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113 (0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 12. El INEI ha creado una clasificación de los insumos, y ha dividido el teritorio nacional en 06 Areas Geográficas. 80 I.U. 06 AREAS GEOGRAFICAS Areas Geográficas Códigos1 2
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 02 ANCASH, LIMA, CALLAO, ICA HUANUCO, PASCO, JUNIN, HUANCAVELICA AYACUCHO, UCAYALI AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA LORETO CUSCO, PUNO, APURIMAC MADRE DE DIOS TUMBES, PIURA, LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD, CAJAMARCA, AMAZONAS, SAN MARTIN01 03 04 05 06
  • 18. El INEI publica entre el 15 y 20 de cada mes la variación de los índices unificado de la construcción referidos al mes anterior. Indices Unificados Octubre 2012
  • 19. Metrados del Presupuesto de Obra Análisis de Precios Unitarios Para el calculo de la Fórmula Polinómica se necesitan los datos: 1 2 El S-10 y los software de presupuestos contienen la Información necesaria
  • 20. Número máximo de Monomios = 8 Cada Monomio puede contener como máximo 3 I.U. Excepto: 47 y 39 El D.S. No. 011-79-VC determina: 1 3 K=1+2+3+4+5+6+7+8 OBRA = 4FP4 2 5 En una obra pueden haber como máximo 4 FP Los coeficientes de Incidencia de cada monomio deben ser >= 0.05 En un contrato pueden haber como máximo 8 FP MON = 3 IU MAXIMO COEF. INC. > = 0.05 5% CONTRATO = 8FP
  • 21.
  • 22. Con ayuda de programas de costos y presupuestos
  • 23. Hacer I.G.V. = 0, para que no distorsione la Fórmula Polinomica
  • 24.
  • 25. Elegir SI, para ingresar al agrupamiento preliminar
  • 26. Identificar los índices más respresentativos del presupuesto
  • 27. La suma de cualquiera de las columnas de % debe ser 100%
  • 28. Tomar Valor: Tomar el valor de un IU para acumularlo en otro
  • 29. Acumular Valor: Acumular el valor tomado de un IU en otro
  • 30. El % de saldo del 1ro queda en 0, y el % del 2do se incrementa
  • 31. Las agrupaciones se registran en los %s de saldo
  • 32. En el % de saldo se muestran los valores acumulados
  • 33. Elegir la opción: Conformar monomios
  • 34. Se aplican las condiciones normativas
  • 35. Los suma de los porcentajes de incidencia debe ser = 1
  • 36.
  • 37.  FECHA DEL PRESUPUESTO: MES (o)  FECHA DEL REAJUSTE: MES (r)  VALORIZACION MES (o): 100,000 Nuevos Soles  AREA GEOGRAFICA: 04
  • 38. Procedimiento FORMULA POLINOMICA Documentos INDICES UNIFICADOS Mes del Presupuesto INDICES UNIFICADOS Mes de la Valorización Monto Valorizado 1. Hallar el K de Reajuste. (según cuadro siguiente) 2. Reajustar la Valorización
  • 39. METODO DE REAJUSTE SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K 1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7) J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352 L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075 C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270 P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19 43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47 212.01 211.66 1.0017 0.113 H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076 GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133 K de Reajuste 1.019 K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 40. INFORMACION DE LA FORMULA POLINOMICA SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K 1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7) J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352 L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075 C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270 P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19 43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47 212.01 211.66 1.0017 0.113 H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076 GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133 K de Reajuste 1.019 K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 41. INFORMACION DE LOS IU: MES DEL PRESUPUESTO Y MES DEL REAJUSTE SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K 1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7) J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352 L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075 C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270 P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19 43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47 212.01 211.66 1.0017 0.113 H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076 GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133 K de Reajuste 1.019 K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 42. NUEVOS COEFICIENTES DE INCIDENCIA SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K 1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7) J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352 L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075 C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270 P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19 43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47 212.01 211.66 1.0017 0.113 H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076 GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133 K de Reajuste 1.019 K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 43. K DE REAJUSTE SIMB. I.U. C. INC. % Ir (Mes Valorización) Io (Mes Presupuesto) Ir/Io K 1 2 3 4=(3)X(2) 5 6=(5)X(2) 7=(4)/(6) 8=(1)X(7) J 47 0.352 1.0000 258.94 258.94 258.94 258.94 1.0000 0.352 L 17 0.079 1.0000 271.47 271.47 285.90 285.90 0.9495 0.075 C 21 0.255 1.0000 294.36 294.36 277.51 277.51 1.0607 0.270 P/M 5 0.113 0.7430 173.88 129.19 173.88 129.19 43 0.113 0.2570 322.24 82.82 320.88 82.47 212.01 211.66 1.0017 0.113 H 38 0.071 1.0000 253.24 253.24 235.72 235.72 1.0743 0.076 GGU 39 0.130 1.0000 268.62 268.62 263.35 263.35 1.0200 0.133 K de Reajuste 1.019 K = 0.352 Jr + 0.079 Lr + 0.255 Cr + 0.113(0.743Pr+0.257Mr) + 0.071 Hr + 0.130 GGUr Jo Lo Co (0.743Po+0.257Mo) Ho GGUo
  • 44. VALORIZACION = 100,000.00 V + R = V x K VALORIZACION + REAJUSTE = VALORIZACION REAJUSTADA K de Reajuste = 1.019 R = V x K - V R = 100,000 (1.019 - 1) R = 1,900 (NS) R = V (K – 1) VR = 101,900 (NS)
  • 45.  Calcular el K de reajuste  Reemplazar en la Fórmula: R=V(K-1)  El resultado es el reintegro correspondiente a la valorización  La Valorización Reajustada es igual a la valorización más el reajuste: VR= V+R
  • 46. T(o) T(r) Permite convertir el valor inicial de una obra, en un valor equivalente, tomando en cuenta los cambios en los precios de los insumos de construcción.