SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Psiquiatría RFM México D.F. Mayo  2009 NEUROBIOLOGÍA DEL ESTRÉS SISTEMA LÍMBICO
SISTEMA LÍMBICO
Conexiones del Sistema Límbico 1.- Stria terminalis 2.- Cuerpo del Fórnix 3.- Trigono Cerebral (comisura del Fórnix) 4.- Stria Medularis Talamica (Taenia Talami) 5.- Núcleos Anteriores del Tálamo 6.- Septum Pelucidum 7.- Tamlamo 8.- Tracto Mamilo-Talámico 9.- Núcleo Habenular (Epitálamo) 10 Comisura Posterior 11.- Fascículo retroflexo de Meynert 12.- Pedúnculo Talámico Anterior 13.- Comisura Anterior 14.- Terminales Septales de:  a) Stria Terminalis (Amígdala) b) Taenia Talamica c) Fornix Precomisural 15.- Terminales Estriadas ventrales del fórnix Postcomisural 16.- Área Paraterminal (Rudimento  Hipocámpico  17.- Lámina Terminalis 18.- Fascículo Medial Prosencefálico 19.- Pedúnculo Mamilar 20.- Cuerpo Mamilar 21.- Núcleo Rojo 22.- Tracto Mamilo Tegmental 23.- Núcleo Interpeduncular 24.- Núcleos Tegemtales Dorsales 25.-  Núcleos Tegemtales Ventrales a b c
ESTRÉS   Es un estado Neurocorporal específico, de muy variadas condiciones orgánicas y cerebrales que son desencadenadas por estímulos externos o internos de gran intensidad o cuyo significado de emergencia para el cerebro está generalmente relacionado con situaciones de supervivencia.
MECANISMOS NEURALES DEL ESTRÉS Homeostasis Regulación del Medio Interno Medio Externo (Cambio Brusco) Homeostasis Estrés Adaptación (Aprendizaje y/o Resiliencia) Anticipación
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-ADRENAL y SNA COMO SUSTRATO DEL ESTRÉS
MECANISMOS NEURALES DEL ESTRÉS Sistema Sensorial (FR) Hipotálamo Corteza Adrenal (Glucocorticoides) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SNA  (Simp. y Parasimp.) Médula Adrenal Sistema de Análisis Rápido y de Alto Umbral (Amígdala) Hipófisis (ACTH) Estímulo Estresante Circuitos Hipocámpicos Vía de Respuesta Rápida Vía de Respuesta Lenta Segundos Décimas de Minuto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VÍAS AFERENTES Y EFERENTES DEL HIPOTÁLAMO
1.- Fórnix Postcomisural 2.- N. Paraventricular 3.- Área Hipotalámica Lateral 4.- Área Hipotalámica Posterior 5.- Área Tegemental Ventral 6.- N. Preóptico Medial 7.- . Hipotalámico Anterior 8.-N. Dorsomediano 9.- N. Ventromediano 10.- Pedúnculo Mamilar 11.- Cuerpo mamilar 12.- N. Preóptico Lateral 13.- N. Supraóptico 14.- N. Supraquiasmático 15.- N. Arcuato (tuberal) 16.- Art. hipofisiaria superior 17.- Sinusoides en Infundíbulo 18.- Pars Infundibularis (Hiófisis anterior) 19.- Pars distalis de la Hipófisis Anterior  20.- Hipófisis Anterior (Pars Inermedia) 21.- Hipófisis Pars Posterior 22.- Seno intracavernosos posterior 23.- Seno intracavernoso anterior 24.- Art. hipofisiaria inferior  25.- Arts. hipofisiarias inferiores (der. e izq.) SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIO
SISTEMAS EFERENTES DE LA AMÍGDALA  (SUSTRATO BINARIO DE RESPUESTA)
SUSTRATO DEL REFLEJO REGULADOR VASOMOTOR
DIAGRAMA DEL ESTRÉS
INTERACCIÓN AMÍGDALA-HIPOCAMPO-Cx PREFRONAL  EN EL ESTRÉS
CAMBIOS SINÁPTICOS EN EL NÚCLEO BASOLATERAL AMIGDALINO RELACIONADOS CON EL ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO
REGULACIÓN NA-DA DE LA AMÍGDALA
MODELO DE ACTIVIDAD DE UNA CÉLULA PIRAMIDAL DEL CÓRTEX PREFRONTAL, REGULADA BAJO CONDICIÓN NORMAL Y DE ESTRÉS
INTERACCIÓN DIRECTA ENTRE DIFERENTES MEDIADORES DEL ESTRÉS LC = Locus Coeruleus NA = Norepinefrina CRH = Hormona Liberadora de la Corticotropina CORT = Corticosterona CA1 = Sector 1 del Cuerno de Ammón DG = Giro Dentado BLA = Amígdala Basolateral CeA = Núcleo Central de la Amígdala
PARTICIPACIÓN PREFRONTAL EN LA ALERTA EN CONDICIONES BASALES
PARTICIPACIÓN DE LA AMÍGDALA DURANTE EL ESTRÉS
LOCALIZACIÓN SUBCELULAR DE LOS RECEPTORES PARA MEDIADORES DEL ESTRÉS (NEURONA HIPOCÁMPICA)
DISTRIBUCIÓN DE RECEPTORES DEL ESTRÉS B1R = Rec. Beta 1 para NA CRHR1 = Re. Tipo 1 de la Hormona Liberadora de Corticotropina CRHR1 = Re. Tipo 2 de la Hormona Liberadora de Corticotropina MR = Receptor de Mineralocorticoides GR = Receptor de Glucocorticoides
MODULACIÓN DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA POR DESPERTAR EMOCIONALMENTE INDUCIDO
CIRCUITOS DE LOS ESTADOS DE MIEDO Y RECOMPENSANTES
BASE MOLECULAR DE LA RESILIENCIA
Estrés y Memoria Respuesta Neuronal del Hipocampo al Estrés (Tracey J. Shors) Ratas hembras y machos sujetos a estrés breve.  Los machos evidenciaron un aumento en la densidad de espinas dendríticas en neuronas piramidales hipocámpicas, mientras que en las hembras la densidad disminuía. Basados en el principio de que las variaciones sinápticas son el resultado del aprendizaje, es probable que el estrés de breve duración, induzca modificaciones estructurales que faciliten el aprendizaje en los machos y lo dificulte en las hembras. ¿Es este fenómeno una adaptación evolutiva?
Anatomía de la Memoria Respuesta Neuronal del Hipocampo al Estrés El estrés crónico por el contrario al parecer torna más vulnerables a los machos. Conrad Ch. D., Jackson J. L. y Wise L. S., suministraron una neurotoxina a ratas estresadas crónicamente, los machos mostraron mayor daño en las pirámides hipocámpicas (Sector CA3) que las hembras.
 
Astrocitos CREB = Proteína de Respuesta a unión de Elemento del AMP cíclico ERK = Proteinkinasa Regulada por Señales  Extracelulares MAPK = Proteinkinasa Mitogénica Activada CAMKII = Proteinkinasa II dependiente de  Ca/Calmodulina BDNF = Factor Neurotrófico Derivado del Carebro PI3K = Phosphatidylinositol 3-Kinasa Akt y FOXO = Representantes de la subfamilia de Factores de Transcripción “cabeza de tenedor” EJERCICIO, NUTRICIÓN Y MEMORIA
HIPOCAMPO
HIPOCAMPO
HIPOCAMPO
La presencia de células troncales en el giro dentado hipocámpico permite la formación de nuevas neuronas granulares, el aprendizaje bajo ambientes enriquecidos, potencian su formación, especialmente cuando se acompaña de actividad motriz estimulante.  El estrés crónico, no solo evita la formación de nuevas neuronas sino que además estimula la apoptosis y la muerte neuronal. En los estados depresivos sucede un fenómeno semejante. E ciclo de formación de nuevas neuronas granulares es de aproximadamente 1 mes. ¿Por qué es el hipocampo una zona cerebral selecta para la producción de nuevas neuronas?
Proliferación celular Espinas Vasculatura MEMORIA Efecto Del Ejercicio y la Dieta
MÉDULA ESPINAL ALS= Sistema Anterolateral PoCGy= Córtex del Giro Postcentral Post.Limb, IC= Brazo Posterior de la Cápsula Interna Intralaminar Nu= Núcleo Intralaminares del Tálamo VPL= Núcleo Ventral Posterolateral Talámico SC= Colículo Superior RetF= Formación Reticular PAG= Sustancia Gris Periacueductal del Mesencéfalo NuDark= Núcleo de Darkschewitsch  NuRa, d= Núcleo dorsal del Raphé SpTec= Tracto Tecto Espinal SpTh= Tracto Espino Talámico ML= Lemnisco Medial Rnu= Núcleo Rojo SN= Sustancia Negra CC= Crus Cerebri VesNu= Núcleos Vestibulares  TecSp= Tracto Tecto Espinal MLF= Fascículo Longitudinal Medial BP= Región Basal del Puente NuRa, m= Núcleo magnus del Raphé SpRet= Fibras Espino Reticulares RaSp= Tracto Raphé Espina RB= Cuerpo Restiforme IO= Complejo Olivar Inferior (Núcleo Principal) Py= Pirámide Bulbar DGR= Ganglio de la Raíz Dorsal VWCom= Comisura blanca ventral de la m. espinal S= Región Sacra Laminae I,II, etc.= Láminas de Rexed Sistema Anterolateral
TALLO CEREBRAL SISTEMA  SOLITARIO-TALÁMICO HyTh= Hipotálamo VPM= Núcleo Ventral Postero Medial Talámico AmyNu= Núcleo Amigdalino PBNu= Núcleo Parabraquial HyNu= Núcleo del  Nervio Hipogloso SalNu= Núcleos Salivarios SolTr & Nu= Tracto y Núcleo Solitarios Solitariospinal Tr= Tracto Solitario espinal NuAm= Núcleo Ambiguo SVA= Aferente Visceral Especial (AVE) GVA= Aferente Visceral General (AVG) Cust Un= Núcleo Gustativo Card Resp= Cardio-Respiratorio MVNu= Núcleo Vestibular Medial SpVNu= Núcleo Espinal del Nervio Trigémino RB= Cuerpo Restiforme (Pedúnculo Cerebeloso Inf.) 1.- Ganglio Geniculado del Facial 2.- Ganglio Inferior del Glosofaríngeo 3.- Ganglio Inferior del Vago 4.- Núcleo Dorsal Motor del Vago
SISTEMA ANTEROLATERAL Y RETÍCULO-TALÁMICO
VÍAS AFERENTES VISCRALES
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosLeonardo Hernandez
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
alenay13
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
David Poleo
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Com
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I ComS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I Com
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Comelgrupo13
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
Hospital HM Cura Olavarría
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
08- Motor II
08- Motor II08- Motor II
Unidad 1. farmacologia del snp
Unidad 1.  farmacologia del snpUnidad 1.  farmacologia del snp
Unidad 1. farmacologia del snpHermer Lira
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Marcela
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
salgadojuanmanuel
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakofGloris
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
Nay Quintana
 
Acetil colina y sus receptores
Acetil colina y sus receptoresAcetil colina y sus receptores
Acetil colina y sus receptoresjavierdavidcubides
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
EmilioPuente4
 
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomosAgentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
David Caamal
 

La actualidad más candente (19)

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con AnestesiaSistema Nervioso y su relación con Anestesia
Sistema Nervioso y su relación con Anestesia
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Com
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I ComS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I Com
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I Com
 
acetilcolina
 acetilcolina acetilcolina
acetilcolina
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
2020 sistemas dopamina 1er anio slideshare
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
08- Motor II
08- Motor II08- Motor II
08- Motor II
 
Unidad 1. farmacologia del snp
Unidad 1.  farmacologia del snpUnidad 1.  farmacologia del snp
Unidad 1. farmacologia del snp
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Síndrome de wernike korsakof
 Síndrome de wernike korsakof Síndrome de wernike korsakof
Síndrome de wernike korsakof
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
Acetil colina y sus receptores
Acetil colina y sus receptoresAcetil colina y sus receptores
Acetil colina y sus receptores
 
Acetilcolina
Acetilcolina Acetilcolina
Acetilcolina
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomosAgentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
Agentes que actuan en la union neuromuscular y en los ganglios autónomos
 

Similar a 05 EstréS 2009

Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part IUPRU
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
Luis Fernando
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDAguestfd7cd4
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Rocio Fernández
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
James Vlin Felden
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoCasiMedi.com
 
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
Brooklyn Mendoza Blanco
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímicasafoelc
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Cecilia
 
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAYDiencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Willian Mareco
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoCesar Salazar P
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
andres
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Com
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  I ComSinapsis Y Placa Neuromuscular  I Com
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Com
fisiologia
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNAShava Cervantes
 

Similar a 05 EstréS 2009 (20)

Ch 16 Part I
Ch 16 Part ICh 16 Part I
Ch 16 Part I
 
DELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptxDELIRIUM.pptx
DELIRIUM.pptx
 
LTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDALTP y RECEPTOR NMDA
LTP y RECEPTOR NMDA
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVCAnatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tálamo Óptico - AVC
 
Transtornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema NerviosoTranstornos del Sistema Nervioso
Transtornos del Sistema Nervioso
 
Diencefalo .pptx
Diencefalo .pptxDiencefalo .pptx
Diencefalo .pptx
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
Sistema Nervioso (Veterinaria) (Anatomía)
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Diencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAYDiencéfalo SNC PARAGUAY
Diencéfalo SNC PARAGUAY
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueño
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neuronaFisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Com
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  I ComSinapsis Y Placa Neuromuscular  I Com
Sinapsis Y Placa Neuromuscular I Com
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNA
 

Más de universitasuniversus

Introducción al Psicoanálisis
Introducción al PsicoanálisisIntroducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
universitasuniversus
 
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativasuniversitasuniversus
 
7 pecados capitales
7 pecados capitales7 pecados capitales
7 pecados capitales
universitasuniversus
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
universitasuniversus
 
Alexia2
Alexia2Alexia2
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
universitasuniversus
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
universitasuniversus
 
El Canasto
El CanastoEl Canasto

Más de universitasuniversus (13)

Apuntes Neuro 1cuatrimestre
Apuntes Neuro 1cuatrimestreApuntes Neuro 1cuatrimestre
Apuntes Neuro 1cuatrimestre
 
Agnosias somáticas(exposicion)
Agnosias somáticas(exposicion)Agnosias somáticas(exposicion)
Agnosias somáticas(exposicion)
 
Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)Agnosia visual (exposición)
Agnosia visual (exposición)
 
Introducción al Psicoanálisis
Introducción al PsicoanálisisIntroducción al Psicoanálisis
Introducción al Psicoanálisis
 
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades EducativasTrastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
Trastornos Del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas
 
Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
7 pecados capitales
7 pecados capitales7 pecados capitales
7 pecados capitales
 
Slideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismoSlideshare antedecedentes humanismo
Slideshare antedecedentes humanismo
 
Alexia2
Alexia2Alexia2
Alexia2
 
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
 
El Canasto
El CanastoEl Canasto
El Canasto
 

05 EstréS 2009

  • 1. Instituto Nacional de Psiquiatría RFM México D.F. Mayo 2009 NEUROBIOLOGÍA DEL ESTRÉS SISTEMA LÍMBICO
  • 3. Conexiones del Sistema Límbico 1.- Stria terminalis 2.- Cuerpo del Fórnix 3.- Trigono Cerebral (comisura del Fórnix) 4.- Stria Medularis Talamica (Taenia Talami) 5.- Núcleos Anteriores del Tálamo 6.- Septum Pelucidum 7.- Tamlamo 8.- Tracto Mamilo-Talámico 9.- Núcleo Habenular (Epitálamo) 10 Comisura Posterior 11.- Fascículo retroflexo de Meynert 12.- Pedúnculo Talámico Anterior 13.- Comisura Anterior 14.- Terminales Septales de: a) Stria Terminalis (Amígdala) b) Taenia Talamica c) Fornix Precomisural 15.- Terminales Estriadas ventrales del fórnix Postcomisural 16.- Área Paraterminal (Rudimento Hipocámpico 17.- Lámina Terminalis 18.- Fascículo Medial Prosencefálico 19.- Pedúnculo Mamilar 20.- Cuerpo Mamilar 21.- Núcleo Rojo 22.- Tracto Mamilo Tegmental 23.- Núcleo Interpeduncular 24.- Núcleos Tegemtales Dorsales 25.- Núcleos Tegemtales Ventrales a b c
  • 4. ESTRÉS Es un estado Neurocorporal específico, de muy variadas condiciones orgánicas y cerebrales que son desencadenadas por estímulos externos o internos de gran intensidad o cuyo significado de emergencia para el cerebro está generalmente relacionado con situaciones de supervivencia.
  • 5. MECANISMOS NEURALES DEL ESTRÉS Homeostasis Regulación del Medio Interno Medio Externo (Cambio Brusco) Homeostasis Estrés Adaptación (Aprendizaje y/o Resiliencia) Anticipación
  • 6. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-ADRENAL y SNA COMO SUSTRATO DEL ESTRÉS
  • 7.
  • 8. VÍAS AFERENTES Y EFERENTES DEL HIPOTÁLAMO
  • 9. 1.- Fórnix Postcomisural 2.- N. Paraventricular 3.- Área Hipotalámica Lateral 4.- Área Hipotalámica Posterior 5.- Área Tegemental Ventral 6.- N. Preóptico Medial 7.- . Hipotalámico Anterior 8.-N. Dorsomediano 9.- N. Ventromediano 10.- Pedúnculo Mamilar 11.- Cuerpo mamilar 12.- N. Preóptico Lateral 13.- N. Supraóptico 14.- N. Supraquiasmático 15.- N. Arcuato (tuberal) 16.- Art. hipofisiaria superior 17.- Sinusoides en Infundíbulo 18.- Pars Infundibularis (Hiófisis anterior) 19.- Pars distalis de la Hipófisis Anterior 20.- Hipófisis Anterior (Pars Inermedia) 21.- Hipófisis Pars Posterior 22.- Seno intracavernosos posterior 23.- Seno intracavernoso anterior 24.- Art. hipofisiaria inferior 25.- Arts. hipofisiarias inferiores (der. e izq.) SISTEMA HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIO
  • 10. SISTEMAS EFERENTES DE LA AMÍGDALA (SUSTRATO BINARIO DE RESPUESTA)
  • 11. SUSTRATO DEL REFLEJO REGULADOR VASOMOTOR
  • 14. CAMBIOS SINÁPTICOS EN EL NÚCLEO BASOLATERAL AMIGDALINO RELACIONADOS CON EL ESTRÉS AGUDO Y CRÓNICO
  • 15. REGULACIÓN NA-DA DE LA AMÍGDALA
  • 16. MODELO DE ACTIVIDAD DE UNA CÉLULA PIRAMIDAL DEL CÓRTEX PREFRONTAL, REGULADA BAJO CONDICIÓN NORMAL Y DE ESTRÉS
  • 17. INTERACCIÓN DIRECTA ENTRE DIFERENTES MEDIADORES DEL ESTRÉS LC = Locus Coeruleus NA = Norepinefrina CRH = Hormona Liberadora de la Corticotropina CORT = Corticosterona CA1 = Sector 1 del Cuerno de Ammón DG = Giro Dentado BLA = Amígdala Basolateral CeA = Núcleo Central de la Amígdala
  • 18. PARTICIPACIÓN PREFRONTAL EN LA ALERTA EN CONDICIONES BASALES
  • 19. PARTICIPACIÓN DE LA AMÍGDALA DURANTE EL ESTRÉS
  • 20. LOCALIZACIÓN SUBCELULAR DE LOS RECEPTORES PARA MEDIADORES DEL ESTRÉS (NEURONA HIPOCÁMPICA)
  • 21. DISTRIBUCIÓN DE RECEPTORES DEL ESTRÉS B1R = Rec. Beta 1 para NA CRHR1 = Re. Tipo 1 de la Hormona Liberadora de Corticotropina CRHR1 = Re. Tipo 2 de la Hormona Liberadora de Corticotropina MR = Receptor de Mineralocorticoides GR = Receptor de Glucocorticoides
  • 22. MODULACIÓN DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA POR DESPERTAR EMOCIONALMENTE INDUCIDO
  • 23. CIRCUITOS DE LOS ESTADOS DE MIEDO Y RECOMPENSANTES
  • 24. BASE MOLECULAR DE LA RESILIENCIA
  • 25. Estrés y Memoria Respuesta Neuronal del Hipocampo al Estrés (Tracey J. Shors) Ratas hembras y machos sujetos a estrés breve. Los machos evidenciaron un aumento en la densidad de espinas dendríticas en neuronas piramidales hipocámpicas, mientras que en las hembras la densidad disminuía. Basados en el principio de que las variaciones sinápticas son el resultado del aprendizaje, es probable que el estrés de breve duración, induzca modificaciones estructurales que faciliten el aprendizaje en los machos y lo dificulte en las hembras. ¿Es este fenómeno una adaptación evolutiva?
  • 26. Anatomía de la Memoria Respuesta Neuronal del Hipocampo al Estrés El estrés crónico por el contrario al parecer torna más vulnerables a los machos. Conrad Ch. D., Jackson J. L. y Wise L. S., suministraron una neurotoxina a ratas estresadas crónicamente, los machos mostraron mayor daño en las pirámides hipocámpicas (Sector CA3) que las hembras.
  • 27.  
  • 28. Astrocitos CREB = Proteína de Respuesta a unión de Elemento del AMP cíclico ERK = Proteinkinasa Regulada por Señales Extracelulares MAPK = Proteinkinasa Mitogénica Activada CAMKII = Proteinkinasa II dependiente de Ca/Calmodulina BDNF = Factor Neurotrófico Derivado del Carebro PI3K = Phosphatidylinositol 3-Kinasa Akt y FOXO = Representantes de la subfamilia de Factores de Transcripción “cabeza de tenedor” EJERCICIO, NUTRICIÓN Y MEMORIA
  • 32. La presencia de células troncales en el giro dentado hipocámpico permite la formación de nuevas neuronas granulares, el aprendizaje bajo ambientes enriquecidos, potencian su formación, especialmente cuando se acompaña de actividad motriz estimulante. El estrés crónico, no solo evita la formación de nuevas neuronas sino que además estimula la apoptosis y la muerte neuronal. En los estados depresivos sucede un fenómeno semejante. E ciclo de formación de nuevas neuronas granulares es de aproximadamente 1 mes. ¿Por qué es el hipocampo una zona cerebral selecta para la producción de nuevas neuronas?
  • 33. Proliferación celular Espinas Vasculatura MEMORIA Efecto Del Ejercicio y la Dieta
  • 34. MÉDULA ESPINAL ALS= Sistema Anterolateral PoCGy= Córtex del Giro Postcentral Post.Limb, IC= Brazo Posterior de la Cápsula Interna Intralaminar Nu= Núcleo Intralaminares del Tálamo VPL= Núcleo Ventral Posterolateral Talámico SC= Colículo Superior RetF= Formación Reticular PAG= Sustancia Gris Periacueductal del Mesencéfalo NuDark= Núcleo de Darkschewitsch NuRa, d= Núcleo dorsal del Raphé SpTec= Tracto Tecto Espinal SpTh= Tracto Espino Talámico ML= Lemnisco Medial Rnu= Núcleo Rojo SN= Sustancia Negra CC= Crus Cerebri VesNu= Núcleos Vestibulares TecSp= Tracto Tecto Espinal MLF= Fascículo Longitudinal Medial BP= Región Basal del Puente NuRa, m= Núcleo magnus del Raphé SpRet= Fibras Espino Reticulares RaSp= Tracto Raphé Espina RB= Cuerpo Restiforme IO= Complejo Olivar Inferior (Núcleo Principal) Py= Pirámide Bulbar DGR= Ganglio de la Raíz Dorsal VWCom= Comisura blanca ventral de la m. espinal S= Región Sacra Laminae I,II, etc.= Láminas de Rexed Sistema Anterolateral
  • 35. TALLO CEREBRAL SISTEMA SOLITARIO-TALÁMICO HyTh= Hipotálamo VPM= Núcleo Ventral Postero Medial Talámico AmyNu= Núcleo Amigdalino PBNu= Núcleo Parabraquial HyNu= Núcleo del Nervio Hipogloso SalNu= Núcleos Salivarios SolTr & Nu= Tracto y Núcleo Solitarios Solitariospinal Tr= Tracto Solitario espinal NuAm= Núcleo Ambiguo SVA= Aferente Visceral Especial (AVE) GVA= Aferente Visceral General (AVG) Cust Un= Núcleo Gustativo Card Resp= Cardio-Respiratorio MVNu= Núcleo Vestibular Medial SpVNu= Núcleo Espinal del Nervio Trigémino RB= Cuerpo Restiforme (Pedúnculo Cerebeloso Inf.) 1.- Ganglio Geniculado del Facial 2.- Ganglio Inferior del Glosofaríngeo 3.- Ganglio Inferior del Vago 4.- Núcleo Dorsal Motor del Vago
  • 36. SISTEMA ANTEROLATERAL Y RETÍCULO-TALÁMICO