SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA
DE LAS
AMÉRICAS
PLANTEL ZITÁCUARO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SESIÓN 6
TEMA: SELECCIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y
LA SELECCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
ASESOR: DR. ANTONIO CRUZ BLANCAS
EQUIPO 5
GRUPO: B
ZITÁCUARO, MICHOACÁN 18DE MARZO 2017
DINÁMICA
“Saca la lengua”
¿Qué es?
 Acciones
 Carácter académico y continuo
 Generar conocimientos
 Investigadores
 Situaciones problemáticas
 Búsqueda de soluciones
Principales líneas de investigación educativa
 Investigación empirista-positivista
Carácter cuantitativo
 Investigación femenológica o etnográfica
Carácter cualitativo
 Investigación socio-crítica
(Cuantitativa y cualitativa)
Empirista-
positivista
• Fenómenos naturales y
observables.
• Datos cuantitativos
• Medición
• Método hipotético-
deductivo
Fenomenológica o
etnográfica
• Comprensiva
• Fenómeno que afectan un
grupo social.
• Observación de cualidades ,
comportamientos.
• Lenguaje propio y el de las
personas.
Socio-crítica
• Objeto fundamental
de estudio.
• Práctica educativa.
• Investigación-acción.
• Relación teoría y
práctica.
La selección del objeto de
investigación.
Objeto de investigación.
Fundamento donde se
conectan los hechos, lo que se
puede estudiar en realidad, lo
que no se conoce.
Se basa en muestras grandes y
representativas de una
población.
Permite conocer hasta donde
se ha estudiado el tema que
nos interesa, que resultados se
han obtenido para de ahí
diseñar lo que se va a
investigar.
Es la parte subjetiva donde el
investigador, desde un punto
de vista practico y teórico
busca solucionar el problema.
Desde el punto de vista
pedagógico se refiere a los
procesos, fenómenos o hechos,
en los cuales se presta atención
para estudiarlos, describirlos
evaluarlos y proponer
soluciones.
Es un elemento importante, ya que permite evaluar, si es esencial lo que se
quiere o pretende investigar y de esta manera el investigador puede conocer
en que esfera se moverá..
Este se construirá a partir de donde se encuentra un problema definido del
cual se recogerán ciertos datos.
El investigador se
encuentra ante una
inmensa pluralidad de
objetos de
investigación
Por lo cual se realizo
una clasificación de
los objetos de
investigacion para
ayudarlo en su labor.
Objetos de la naturaleza inanimada.
Pertenecen los sistemas cósmicos, los cuerpos inertes,
macro cósmicos, núcleos atómicos y partículas
elementales.
Son objetos de estudio de las disciplinas como la física, la
astronomía y materias afines.
Objetos de naturaleza viva.
Manifestaciones vitales u organismos
vivos, incluyendo los vegetales y los
animales.
La biología es la disciplina principal que
se ocupa de estos seres.
Objetos de la sociedad humana.
Resultan de la actividad del hombre,
visto como ser superior de la
naturaleza.
Son de interés de todo el grupo de
las ciencias sociales, la economía, la
historia, la sociología, etc.
DINÁMICA
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Similar a 05 EXPOSICION EQUIPO 5.pptx ucla maestria en pedagogia

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
MarycruzP
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Pilar Ulloa
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
JasminSiancasSanchez
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
GeanellaJimenez
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
GeanellaJimenez
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la InvestigaciónPaso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
ADRIANA RUIZ GAMBA
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
LeonardoPerez990185
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Cultura estadística para la investigación 1
Cultura estadística para la investigación 1Cultura estadística para la investigación 1
Cultura estadística para la investigación 1
Fanny Gtrd
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ariadna De Cruz Toledo
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
Milena Maiguel
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 

Similar a 05 EXPOSICION EQUIPO 5.pptx ucla maestria en pedagogia (20)

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx  Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
Psicologia Organizacional Diapositiva.pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
 
Cienciasnaturales
CienciasnaturalesCienciasnaturales
Cienciasnaturales
 
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la InvestigaciónPaso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
Paso 1 Fundamentos epistemológicos de la Investigación
 
154797781.pdf
154797781.pdf154797781.pdf
154797781.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataLa ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
La ciencia en la investigación, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Cultura estadística para la investigación 1
Cultura estadística para la investigación 1Cultura estadística para la investigación 1
Cultura estadística para la investigación 1
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

05 EXPOSICION EQUIPO 5.pptx ucla maestria en pedagogia

  • 1. UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SESIÓN 6 TEMA: SELECCIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y LA SELECCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ASESOR: DR. ANTONIO CRUZ BLANCAS EQUIPO 5 GRUPO: B ZITÁCUARO, MICHOACÁN 18DE MARZO 2017
  • 3. ¿Qué es?  Acciones  Carácter académico y continuo  Generar conocimientos  Investigadores  Situaciones problemáticas  Búsqueda de soluciones
  • 4. Principales líneas de investigación educativa  Investigación empirista-positivista Carácter cuantitativo  Investigación femenológica o etnográfica Carácter cualitativo  Investigación socio-crítica (Cuantitativa y cualitativa)
  • 5. Empirista- positivista • Fenómenos naturales y observables. • Datos cuantitativos • Medición • Método hipotético- deductivo Fenomenológica o etnográfica • Comprensiva • Fenómeno que afectan un grupo social. • Observación de cualidades , comportamientos. • Lenguaje propio y el de las personas. Socio-crítica • Objeto fundamental de estudio. • Práctica educativa. • Investigación-acción. • Relación teoría y práctica.
  • 6. La selección del objeto de investigación.
  • 7. Objeto de investigación. Fundamento donde se conectan los hechos, lo que se puede estudiar en realidad, lo que no se conoce. Se basa en muestras grandes y representativas de una población. Permite conocer hasta donde se ha estudiado el tema que nos interesa, que resultados se han obtenido para de ahí diseñar lo que se va a investigar. Es la parte subjetiva donde el investigador, desde un punto de vista practico y teórico busca solucionar el problema. Desde el punto de vista pedagógico se refiere a los procesos, fenómenos o hechos, en los cuales se presta atención para estudiarlos, describirlos evaluarlos y proponer soluciones.
  • 8. Es un elemento importante, ya que permite evaluar, si es esencial lo que se quiere o pretende investigar y de esta manera el investigador puede conocer en que esfera se moverá.. Este se construirá a partir de donde se encuentra un problema definido del cual se recogerán ciertos datos.
  • 9. El investigador se encuentra ante una inmensa pluralidad de objetos de investigación Por lo cual se realizo una clasificación de los objetos de investigacion para ayudarlo en su labor.
  • 10. Objetos de la naturaleza inanimada. Pertenecen los sistemas cósmicos, los cuerpos inertes, macro cósmicos, núcleos atómicos y partículas elementales. Son objetos de estudio de las disciplinas como la física, la astronomía y materias afines. Objetos de naturaleza viva. Manifestaciones vitales u organismos vivos, incluyendo los vegetales y los animales. La biología es la disciplina principal que se ocupa de estos seres. Objetos de la sociedad humana. Resultan de la actividad del hombre, visto como ser superior de la naturaleza. Son de interés de todo el grupo de las ciencias sociales, la economía, la historia, la sociología, etc.