SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 8
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en las
fábricas o que consideren que la presencia de las fábricas trae consigo oportunidades para vivir más cómodamente en el lugar.
Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la
percepción del crecimiento de Monte Alegre que se da por la llegada de las fábricas.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando
o simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a Monte Alegre ni con las oportunidades que ofrece la
presencia de la fábrica.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (construcción de fábricas y ocupación
de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal.
Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta.
Pregunta 12
Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de
impuestos en función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos
permiten que el Estado cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones.
Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen
también respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común.
Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado.
•	 Corrija	las	preguntas	cerradas	de	acuerdo	con	la	clave	que	aparece	en	la	tabla	resumen.
•	 Corrija	las	preguntas	abiertas	de	acuerdo	con	los	siguientes	criterios:
Pautas de corrección de la prueba
Manual para la corrección y sistematización de
respuestas de la prueba de Historia, Geografía y
Economía 2.º de secundaria
Tabla resumen de la prueba
Pregunta Competencia Capacidad ¿Qué evalúa esta pregunta? Clave
1
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del
presente.
c
2
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico.
d
3
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica secuencias temporales relacionadas con el
proceso de desarrollo histórico.
d
4
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes históricas.
Reconoce en diversas fuentes información útil para describir
hechos o procesos históricos.
c
5
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del
presente.
c
6
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Describe cómo la acción humana incide en los cambios y
permanencias en el espacio geográfico.
d
7
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Explica el rol que cumplen los distintos actores (sociales,
económicos, políticos, etc.) en problemáticas ambientales o
territoriales.
b
8
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la
configuración de un territorio.
Abierta
Prueba de Historia, Geografía y Economía
Competencias de Historia, Geografía y Economía Construye interpretaciones históricas.
Actúa responsablemente en el
ambiente.
Actúa responsablemente respecto a los
N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cantidad de respuestas adecuadas
Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas
Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
INDICADORES
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones
delpresente.
Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel
procesodedesarrollohistórico.
Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel
procesodedesarrollohistórico.
Reconoceendiversasfuentesinformaciónútilpara
describirhechosoprocesoshistóricos.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones
delpresente.
Describecómolaacciónhumanaincideenloscambiosy
permanenciasenelespaciogeográfico.
Explicaelrolquecumplenlosdistintosactores(sociales,
económicos,políticos,etc.)enproblemáticasambientales
oterritoriales.
Explicaelrolquecumplendistintosactoressocialesenla
configuracióndeunterritorio.
Explicacómosemanifiestaunamismaproblemática
ambientalyterritorialendiferentesescalas.
Justificaelconsumoinformadodebienesyservicios.
Explicaelroldelosprincipalesagenteseconómicosdela
sociedad.
Reconocelaimportanciadecumplirresponsablementesu
rolcomoagenteeconómicodelasociedad.
Reconocequeelsistemaeconómicocondicionalas
decisionesdelaspersonas.
Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores
socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.¿Cómo debe llenar el registro de
respuestas de los estudiantes?
1.	Para cada respuesta, escriba:
 si es adecuada
si es parcialmente adecuada
	 – si es inadecuada o en blanco
2.	Cuente y anote en las filas
(horizontales) la cantidad total de
aciertos por cada estudiante.
3.	Cuente y anote en las columnas
(verticales) la cantidad total de
aciertos y errores u omisiones de
toda su aula por cada pregunta.
Canti-
dad de
acier-
tos
s recursos económicos. Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente.
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Identificainteraccionesentrefamilias,empresaseinstituciones
delEstadoenelfuncionamientodelaeconomíadelpaís.
Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores
socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.
Planteadecisioneseconómicasresponsablesvinculadas
alaplanificacióndefinanzas.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus
consecuencias.
Describecambiosypermanenciasenelprocesode
desarrollohistóricodelassociedades.
Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus
consecuencias.
Identificasituacionesdesimultaneidadenelprocesode
desarrollohistóricodelassociedades.
Integrainformacióndediversasfuentesrelacionadascon
hechosoprocesoshistóricos.
Justificalaimportanciadelosactoressocialesenlos
hechosyprocesoshistóricos.
Clasificacausasdeloshechosoprocesoshistóricos.
Explicalascaracterísticasydimensiones(políticas,
económicas,sociales,culturales,etc.)deproblemáticas
ambientalesyterritorialesrelacionadasconelriesgode
desastres.
Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala
comprensióndelespaciogeográfico.
Proponemedidasparadisminuirelriesgoqueenfrenta
unapoblación.
Evalúalaspotencialesamenazasambientalesysociales
delasprácticasdelosactoressociales.
Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala
comprensióndelespaciogeográfico.
Identificalasconsecuenciasdelasaccionesllevadasa
caboporactoressocialesenunterritorio.
•	Fíjese en la cantidad de
aciertos de cada estu-
diante.
	¿Qué estudiantes han
acertado todas las pre-
guntas?
	¿Qué estudiantes han
respondido solo unas
pocas preguntas?
•	Considere el orden en
que fueron propuestas
las preguntas. Estas se
encuentran organizadas
por competencias.
•	Preste atención a los
estudiantes que no han
acertado la mayoría de
preguntas.
	 ¿Qué preguntas han lo-
grado responder?
	 ¿Qué preguntas han de-
jado de responder?
	 En general, ¿qué aspec-
tos necesitan reforzar?
•	Explique a cada uno de
sus estudiantes qué ha
logrado, qué le falta por
lograr y cómo podría lo-
grarlo.
•	En la prueba, ¿cuáles son las
preguntas en las que más fa-
llan los estudiantes?
•	¿A qué indicadores corres-
ponden?
•	¿Hay algún indicador que sea
menos logrado por los estu-
diantes?
•	Según estos resultados, ¿qué
aspectos debe enseñar con
mayor énfasis para lograr me-
jores aprendizajes?
9
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Explica cómo se manifiesta una misma problemática
ambiental y territorial en diferentes escalas.
c
10
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de
manera responsable.
Justifica el consumo informado de bienes y servicios. b
11
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Explica el rol de los principales agentes económicos de la
sociedad.
a
12
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Toma conciencia de que
es parte de un sistema
económico.
Reconoce la importancia de cumplir responsablemente su
rol como agente económico de la sociedad.
Abierta
13
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Toma conciencia de que
es parte de un sistema
económico.
Reconoce que el sistema económico condiciona las
decisiones de las personas.
b
14
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Reconoce que las interacciones entre distintos actores
sociales influyen en el funcionamiento del mercado.
a
15
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Identifica interacciones entre familias, empresas e
instituciones del Estado en el funcionamiento de la
economía del país.
b
16
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Comprende el
funcionamiento del sistema
económico y financiero.
Reconoce que las interacciones entre distintos actores
sociales influyen en el funcionamiento del mercado.
d
17
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Gestiona los recursos de
manera responsable.
Plantea decisiones económicas responsables vinculadas a
la planificación de finanzas.
d
18
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con sus
consecuencias.
b
19
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Describe cambios y permanencias en el proceso de
desarrollo histórico de las sociedades.
b
20
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Relaciona hechos o procesos históricos con sus
consecuencias.
d
21
Construye interpretaciones
históricas
Comprende el tiempo
histórico.
Identifica situaciones de simultaneidad en el proceso de
desarrollo histórico de las sociedades.
b
22
Construye interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes históricas.
Integra información de diversas fuentes relacionadas con
hechos o procesos históricos.
c
23
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Justifica la importancia de los actores sociales en los
hechos y procesos históricos.
a
24
Construye interpretaciones
históricas
Elabora explicaciones
históricas.
Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. b
25
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Explica las características y dimensiones (políticas,
económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas
ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de
desastres.
b
26
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos
instrumentos y fuentes de
información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para la
comprensión del espacio geográfico.
a
27
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa situaciones de riesgo
de desastres y propone
acciones para disminuir
la vulnerabilidad ante los
desastres.
Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta una
población.
b
28
Actúa responsablemente en
el ambiente
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales.
Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales de
las prácticas de los actores sociales.
c
29
Actúa responsablemente en
el ambiente
Maneja diversos
instrumentos y fuentes de
información geográfica.
Identifica los instrumentos y fuentes de información para la
comprensión del espacio geográfico.
c
30
Actúa responsablemente en
el ambiente
Explica las características y
las transformaciones de los
espacios geográficos.
Identifica las consecuencias de las acciones llevadas a cabo
por actores sociales en un territorio.
c

Más contenido relacionado

Similar a 05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec

Primer problema EL CORONCORO
Primer problema EL CORONCOROPrimer problema EL CORONCORO
Primer problema EL CORONCORO
Fabian Figueroa
 
3b Clase PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
3b Clase  PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx3b Clase  PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
3b Clase PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
YeralGalvis
 
Ecaes Orientacion 2007
Ecaes Orientacion 2007Ecaes Orientacion 2007
Ecaes Orientacion 2007
margara_duval
 
Pd fclave
Pd fclavePd fclave
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucionEv al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Maickol Salazar
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
nitza mery huerta
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
MarcioAranda1
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ManuelZamora81
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
DiegoSnchez299050
 
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amautaExperiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
YoniVargaspantoja
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
sandra
 
Proyectos Comercio Electronico
Proyectos Comercio ElectronicoProyectos Comercio Electronico
Proyectos Comercio Electronico
sandra
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
katia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
katia
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
katia
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
JackAlarico1
 
Modelo historia 2021
Modelo historia 2021Modelo historia 2021
Modelo historia 2021
pvargasq
 
Ministerio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN NacionalMinisterio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN Nacional
guest33783cae9
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290
DiegoVillada
 
PRESENTACION_marco_logico.ppt
PRESENTACION_marco_logico.pptPRESENTACION_marco_logico.ppt
PRESENTACION_marco_logico.ppt
Barbaramejiascubillo1
 

Similar a 05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec (20)

Primer problema EL CORONCORO
Primer problema EL CORONCOROPrimer problema EL CORONCORO
Primer problema EL CORONCORO
 
3b Clase PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
3b Clase  PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx3b Clase  PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
3b Clase PROYECTOS Planteamiento del problema.pptx
 
Ecaes Orientacion 2007
Ecaes Orientacion 2007Ecaes Orientacion 2007
Ecaes Orientacion 2007
 
Pd fclave
Pd fclavePd fclave
Pd fclave
 
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucionEv al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
Ev al uacion listas de cotejo pruebas de ejecucion
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
 
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amautaExperiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
Experiencia de aprendizaje xdn°9 prim. mate ceba amauta
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
 
Proyectos Comercio Electronico
Proyectos Comercio ElectronicoProyectos Comercio Electronico
Proyectos Comercio Electronico
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio ElectrónicoProyectos - Comercio Electrónico
Proyectos - Comercio Electrónico
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
 
Modelo historia 2021
Modelo historia 2021Modelo historia 2021
Modelo historia 2021
 
Ministerio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN NacionalMinisterio De EducacióN Nacional
Ministerio De EducacióN Nacional
 
Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290Evaluacion Y Decreto 1290
Evaluacion Y Decreto 1290
 
PRESENTACION_marco_logico.ppt
PRESENTACION_marco_logico.pptPRESENTACION_marco_logico.ppt
PRESENTACION_marco_logico.ppt
 

Más de José García

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
José García
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
José García
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
José García
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
José García
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
José García
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
José García
 
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
José García
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
José García
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
José García
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
José García
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
José García
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
José García
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
José García
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
José García
 

Más de José García (20)

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
 
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.01. Ruta jornada 01  ECE 2018 UGEL FERR.
01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.
 
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS02. Jornada 01  ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
02. Jornada 01 ECE 2018 - DIAPOSITIVAS
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec

  • 1. Pregunta 8 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que señalen que la gente migra porque puede encontrar trabajo en las fábricas o que consideren que la presencia de las fábricas trae consigo oportunidades para vivir más cómodamente en el lugar. Se incluyen también aquellas respuestas que señalen que la ocupación de los espacios es una reacción de la gente ante la percepción del crecimiento de Monte Alegre que se da por la llegada de las fábricas. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que identifiquen un impacto sobre el ambiente (ya sea contaminando o simplemente ocupando el espacio), pero no con la gente que va a Monte Alegre ni con las oportunidades que ofrece la presencia de la fábrica. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas que mencionen los dos sucesos (construcción de fábricas y ocupación de espacios) pero no establezcan ninguna relación entre ellos, además de la temporal. Respuestas sin sentido o que no contestan a la pregunta. Pregunta 12 Criterio para la respuesta adecuada (a): Respuestas que relacionan la formalización de los negocios con el pago de impuestos en función del bien común. El estudiante señala que la formalización de los negocios y el pago de impuestos permiten que el Estado cuente con el presupuesto necesario para cumplir adecuadamente sus funciones. Criterio para la respuesta parcial (o): Respuestas que señalan como razón principal evitar sanciones o multas. Se incluyen también respuestas que señalen la obtención de algún beneficio personal, sin establecer una relación con el bienestar común. Criterio para la respuesta inadecuada (-): Respuestas sin sentido o que repiten el enunciado. • Corrija las preguntas cerradas de acuerdo con la clave que aparece en la tabla resumen. • Corrija las preguntas abiertas de acuerdo con los siguientes criterios: Pautas de corrección de la prueba Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Historia, Geografía y Economía 2.º de secundaria Tabla resumen de la prueba Pregunta Competencia Capacidad ¿Qué evalúa esta pregunta? Clave 1 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del presente. c 2 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. d 3 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica secuencias temporales relacionadas con el proceso de desarrollo histórico. d 4 Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes históricas. Reconoce en diversas fuentes información útil para describir hechos o procesos históricos. c 5 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con situaciones del presente. c 6 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Describe cómo la acción humana incide en los cambios y permanencias en el espacio geográfico. d 7 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Explica el rol que cumplen los distintos actores (sociales, económicos, políticos, etc.) en problemáticas ambientales o territoriales. b 8 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Explica el rol que cumplen distintos actores sociales en la configuración de un territorio. Abierta
  • 2. Prueba de Historia, Geografía y Economía Competencias de Historia, Geografía y Economía Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa responsablemente respecto a los N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Cantidad de respuestas adecuadas Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 INDICADORES Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones delpresente. Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel procesodedesarrollohistórico. Identificasecuenciastemporalesrelacionadasconel procesodedesarrollohistórico. Reconoceendiversasfuentesinformaciónútilpara describirhechosoprocesoshistóricos. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsituaciones delpresente. Describecómolaacciónhumanaincideenloscambiosy permanenciasenelespaciogeográfico. Explicaelrolquecumplenlosdistintosactores(sociales, económicos,políticos,etc.)enproblemáticasambientales oterritoriales. Explicaelrolquecumplendistintosactoressocialesenla configuracióndeunterritorio. Explicacómosemanifiestaunamismaproblemática ambientalyterritorialendiferentesescalas. Justificaelconsumoinformadodebienesyservicios. Explicaelroldelosprincipalesagenteseconómicosdela sociedad. Reconocelaimportanciadecumplirresponsablementesu rolcomoagenteeconómicodelasociedad. Reconocequeelsistemaeconómicocondicionalas decisionesdelaspersonas. Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado.¿Cómo debe llenar el registro de respuestas de los estudiantes? 1. Para cada respuesta, escriba:  si es adecuada si es parcialmente adecuada – si es inadecuada o en blanco 2. Cuente y anote en las filas (horizontales) la cantidad total de aciertos por cada estudiante. 3. Cuente y anote en las columnas (verticales) la cantidad total de aciertos y errores u omisiones de toda su aula por cada pregunta.
  • 3. Canti- dad de acier- tos s recursos económicos. Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Identificainteraccionesentrefamilias,empresaseinstituciones delEstadoenelfuncionamientodelaeconomíadelpaís. Reconocequelasinteraccionesentredistintosactores socialesinfluyenenelfuncionamientodelmercado. Planteadecisioneseconómicasresponsablesvinculadas alaplanificacióndefinanzas. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus consecuencias. Describecambiosypermanenciasenelprocesode desarrollohistóricodelassociedades. Relacionahechosoprocesoshistóricosconsus consecuencias. Identificasituacionesdesimultaneidadenelprocesode desarrollohistóricodelassociedades. Integrainformacióndediversasfuentesrelacionadascon hechosoprocesoshistóricos. Justificalaimportanciadelosactoressocialesenlos hechosyprocesoshistóricos. Clasificacausasdeloshechosoprocesoshistóricos. Explicalascaracterísticasydimensiones(políticas, económicas,sociales,culturales,etc.)deproblemáticas ambientalesyterritorialesrelacionadasconelriesgode desastres. Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala comprensióndelespaciogeográfico. Proponemedidasparadisminuirelriesgoqueenfrenta unapoblación. Evalúalaspotencialesamenazasambientalesysociales delasprácticasdelosactoressociales. Identificalosinstrumentosyfuentesdeinformaciónparala comprensióndelespaciogeográfico. Identificalasconsecuenciasdelasaccionesllevadasa caboporactoressocialesenunterritorio. • Fíjese en la cantidad de aciertos de cada estu- diante. ¿Qué estudiantes han acertado todas las pre- guntas? ¿Qué estudiantes han respondido solo unas pocas preguntas? • Considere el orden en que fueron propuestas las preguntas. Estas se encuentran organizadas por competencias. • Preste atención a los estudiantes que no han acertado la mayoría de preguntas. ¿Qué preguntas han lo- grado responder? ¿Qué preguntas han de- jado de responder? En general, ¿qué aspec- tos necesitan reforzar? • Explique a cada uno de sus estudiantes qué ha logrado, qué le falta por lograr y cómo podría lo- grarlo. • En la prueba, ¿cuáles son las preguntas en las que más fa- llan los estudiantes? • ¿A qué indicadores corres- ponden? • ¿Hay algún indicador que sea menos logrado por los estu- diantes? • Según estos resultados, ¿qué aspectos debe enseñar con mayor énfasis para lograr me- jores aprendizajes?
  • 4. 9 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Explica cómo se manifiesta una misma problemática ambiental y territorial en diferentes escalas. c 10 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Justifica el consumo informado de bienes y servicios. b 11 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Explica el rol de los principales agentes económicos de la sociedad. a 12 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Reconoce la importancia de cumplir responsablemente su rol como agente económico de la sociedad. Abierta 13 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Reconoce que el sistema económico condiciona las decisiones de las personas. b 14 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Reconoce que las interacciones entre distintos actores sociales influyen en el funcionamiento del mercado. a 15 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Identifica interacciones entre familias, empresas e instituciones del Estado en el funcionamiento de la economía del país. b 16 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero. Reconoce que las interacciones entre distintos actores sociales influyen en el funcionamiento del mercado. d 17 Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Gestiona los recursos de manera responsable. Plantea decisiones económicas responsables vinculadas a la planificación de finanzas. d 18 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con sus consecuencias. b 19 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Describe cambios y permanencias en el proceso de desarrollo histórico de las sociedades. b 20 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Relaciona hechos o procesos históricos con sus consecuencias. d 21 Construye interpretaciones históricas Comprende el tiempo histórico. Identifica situaciones de simultaneidad en el proceso de desarrollo histórico de las sociedades. b 22 Construye interpretaciones históricas Interpreta críticamente fuentes históricas. Integra información de diversas fuentes relacionadas con hechos o procesos históricos. c 23 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Justifica la importancia de los actores sociales en los hechos y procesos históricos. a 24 Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones históricas. Clasifica causas de los hechos o procesos históricos. b 25 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Explica las características y dimensiones (políticas, económicas, sociales, culturales, etc.) de problemáticas ambientales y territoriales relacionadas con el riesgo de desastres. b 26 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. a 27 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa situaciones de riesgo de desastres y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad ante los desastres. Propone medidas para disminuir el riesgo que enfrenta una población. b 28 Actúa responsablemente en el ambiente Evalúa problemáticas ambientales y territoriales. Evalúa las potenciales amenazas ambientales y sociales de las prácticas de los actores sociales. c 29 Actúa responsablemente en el ambiente Maneja diversos instrumentos y fuentes de información geográfica. Identifica los instrumentos y fuentes de información para la comprensión del espacio geográfico. c 30 Actúa responsablemente en el ambiente Explica las características y las transformaciones de los espacios geográficos. Identifica las consecuencias de las acciones llevadas a cabo por actores sociales en un territorio. c