SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 4° GRADO DE PRIMARIA Y 2° GRADO DE
SECUNDARIA DE LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, HGE Y CTA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018
Jornada: TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 2° GRADO DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018
Responsables: UGEL Ferreñafe
José García Minguillo
DÍA 1: SÁBADO 11/08/18
Hora Actividad Productos Materiales Responsables
07:45 - 08:30 INICIO
Se inicia la jornada saludando a los docentes participantes y explicitando el propósito de la
Jornada:
“Potenciar y articular las competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño
Docente para obtener resultados satisfactorios en logros de aprendizajes de estudiantes en la
Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2018 en el área de Historia, Geografía y Economía”.
Planteamos una articulación del MBDD y la ECE 2018, para efectos de concientizar en la
responsabilidad pública de los resultados y logros de aprendizaje (D2)
Competencia Desempeño Contextualización
Competencia 4
Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de
los contenidos disciplinares
y el uso de estrategias y
recursos pertinentes para
que todos los estudiantes
aprendan de manera
reflexiva y crítica todo lo
que concierne a la solución
de problemas relacionados
con sus experiencias,
intereses y contextos
culturales.
22. Desarrolla estrategias
pedagógicas y actividades de
aprendizaje que promueven el
pensamiento crítico y creativo en
sus estudiantes y que los
motiven a aprender.
24. Maneja diversas estrategias
pedagógicas para atender de
manera individualizada a los
estudiantes con necesidades
educativas especiales.
 Los aprendizajes de
los estudiantes son
monitoreados
constantemente.
 Evaluaciones
estandarizadas
pretenden
aproximarse a los
aprendizajes mínimos
esperados para todos
en el Ciclo VI del área
de HGE.
- Documento
- Papelotes
- Plumones
- Cinta masking
- Proyector
multimedia.
- Memoria USB
con información.
- Presentación de
diapositivas
DGP
Facilitador
08:30 – 10:30
COMPETENCIA 5
Evalúa permanentemente el
aprendizaje de acuerdo con
los objetivos institucionales
previstos, para tomar
decisiones y retroalimentar
a sus estudiantes y a la
comunidad educativa,
teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los
diversos contextos
culturales.
27. Sistematiza los resultados
obtenidos en las evaluaciones
para la toma de decisiones y la
retroalimentación oportuna.
DESARROLLO
Se presentan y socializan las referencias a nivel de marco legal y normativo de la ECE 2018.
(D3)
 ¿Estamos logrando resultados de aprendizaje satisfactorios en nuestros estudiantes
de 2° grado de Secundaria en HGE? (D4)
 ¿Hemos planteado una estrategia institucional para obtener resultados satisfactorios
en la ECE 2018? ¿Es necesario? (D5)
 Nuestra planificación curricular contribuye al logro de aprendizajes a ser evaluados en
la ECE 2018? (D6)
Explicamos la fundamentación teórica epistemológica de la ECE 2018. (D7)
¿Qué entendemos por una ciudadanía activa? ¿Planteamos el proceso de E-A desde y hacia
esta óptica? (,D8)
Analizamos el modelo de evaluación ECE 2018 planteado para el área de HGE
 ¿Qué tan importante son los contextos? (D10)
 Visualizamos video (V- 00:24:57 a 00:27:36) y comentamos su articulación al Currículo
nacional y DCN modificado.
Competencia: Construye interpretaciones históricas
 Visualizamos video (V - 00:28:38 a 00:30:59) en lo relacionado a las capacidades a ser
evaluadas.
 Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos?
(D11, 12, 13, 14)
 Reforzamos con video (V – 00:32:00 – 00:34:00)
 Ejemplificamos y analizamos dos preguntas tipo ECE: La primera pregunta (D15) la
Cuadro diagnóstico
de fortalezas y
debilidades en
logros de
aprendizaje del
área.
Cuadro de
preguntas por
competencias
- Presentación de
video MINEDU
resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer nuestros estudiantes de
acuerdo a la capacidad específica para resolverla (V – 00:36:25 a 00:37:00). La
segunda pregunta (D16) la resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer
nuestros estudiantes de acuerdo a la capacidad específica para resolverla.
Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente:
 Visualizamos video (V - 00:46:20 a 00:49:50) en lo relacionado a las capacidades a ser
evaluadas.
 Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos?
(D17, 18, 19, 20)
 Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D21)
Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos:
 Visualizamos video (V - 00:56:30 a 00:58:05) en lo relacionado a las capacidades a ser
evaluadas.
 ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D22, 23, 24,
25)
 Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D26)
Revisamos los niveles de calificación que obtendrán nuestros estudiantes. Planteamos ¿Qué
pueden hacer los estudiantes en cada nivel de logro en Historia, Geografía y Economía? (D27,
D28)
Analizamos dos ejemplos de preguntas para identificar el énfasis de la ciudadanía activa en la
construcción de las mismas y el carácter de las respuestas (D29, 30, 31,32)
Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Construye
interpretaciones históricas:
 ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas?
¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos
tenemos? (D33, 34, 35, 36, 37, 38, 39)
Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa
responsablemente en el ambiente:
 ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas?
¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos
tenemos? (D40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48).
Ejemplificamos con
tipos de preguntas
por competencias y
capacidades.
Cerramos este espacio, con algunas ideas fuerza entre otras:
- El área y la ECE enfatiza en la ciudadanía activa.
- Se complementa el éxito del logro de aprendizajes con el enfoque comunicativo
textual.
Ideas fuerza.
10:30 – 10:45 Refrigerio
10:45 – 13:00
Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa
responsablemente respecto a los recursos económicos:
 ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas?
¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos
tenemos? (D49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56)
Revisamos la Prueba de Ciclo como ensayo para la ECE 2016. Valoramos la relación de cada
ítem con la competencia, capacidad y estrategia metodológica, a partir de las respuestas
acertadas (D 57, 58, 59, 60, 61, 62) (Prueba de ensayo).
CIERRE
Cerramos la sesión, visualizando un video resumen sobre la ECE (V – 01:09:09 a 01:19:30) con
algunas ideas fuerza:
- La ECE es una evaluación que reporta oficialmente los resultados de aprendizaje de los
estudiantes. Se fundamenta en una normatividad que buscan asegurar el derecho de
todos los estudiantes a una educación de calidad.
- Uno de sus objetivos es generar evidencia sobre las características individuales de los
estudiantes evaluados, así como de las condiciones y los procesos escolares que se
encuentran asociados a su desempeño.
- Recomendaciones metodológicas.
Ideas fuerza y
consolidado de
recomendaciones.
- Proyector
multimedia.
- Memoria USB
con información.
- Presentación de
diapositivas
- Presentación de
video
DGP
Facilitador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo nac.
Curriculo nac.Curriculo nac.
Curriculo nac.
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com matPpt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
JOSE TANTARICO DELGADO
 
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
Fascículo u1 comprensión lectora (1)Fascículo u1 comprensión lectora (1)
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
AlejandroTSalasGamar
 
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica RegularNovedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
tellinos
 
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
Cuestionario rutas-del-aprendizajeCuestionario rutas-del-aprendizaje
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
Williams Dávila Espinoza
 
Cnb primer grado-reduced
Cnb primer grado-reducedCnb primer grado-reduced
Cnb primer grado-reduced
Anna Ajpacajá
 
Cuestionario inei
Cuestionario ineiCuestionario inei
Cuestionario inei
edwin_3333
 
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación MatemáticaMapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Angelina Abarza
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
Corina Costales
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
PENTHA
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Yohnny Carrasco
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
jorge villanueva núñez
 
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
mofiguercas
 
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
Sulio Chacón Yauris
 
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOSESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
damarysesther
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
Sara Noguera NOGUERA HERNANDEZ
 
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
Ildix de Paz
 

La actualidad más candente (19)

Curriculo nac.
Curriculo nac.Curriculo nac.
Curriculo nac.
 
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com matPpt jec propuesta pedagógica com mat
Ppt jec propuesta pedagógica com mat
 
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
Fascículo u1 comprensión lectora (1)Fascículo u1 comprensión lectora (1)
Fascículo u1 comprensión lectora (1)
 
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica RegularNovedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
 
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
Cuestionario rutas-del-aprendizajeCuestionario rutas-del-aprendizaje
Cuestionario rutas-del-aprendizaje
 
Cnb primer grado-reduced
Cnb primer grado-reducedCnb primer grado-reduced
Cnb primer grado-reduced
 
Cuestionario inei
Cuestionario ineiCuestionario inei
Cuestionario inei
 
Mapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación MatemáticaMapa de Progreso de Educación Matemática
Mapa de Progreso de Educación Matemática
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
 
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_edCapacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
Capacitación taller rutas de aprendizaje 2014_matemática_ed
 
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IVDidactica de la Matematica - Modulo IV
Didactica de la Matematica - Modulo IV
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
 
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
51747741 curriculo-al-servicio-del-aprendizaje-0-f (1)
 
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
Mapa del Progreso de los Aprendizajes de Geometría
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
 
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOSESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y MATERIALES PEDAGÓGICOS
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
 
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010CNB  Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
CNB Tercero Básico_Comunicación y Lenguaje_08 -11-2010
 

Similar a 01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.

PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
MariaElenaCapchaGalv
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
LilianaChico4
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
aymercaicedo
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
AULADEINNOVACION1
 
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
MaricellGaldos1
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
GlJd Jd
 
Guia_Docente_Grado06.pdf
Guia_Docente_Grado06.pdfGuia_Docente_Grado06.pdf
Guia_Docente_Grado06.pdf
Fredyiiguezsanchez
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
EthielMartinezRomero
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
Miguel Ariza
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javier
emilianoguzmanarbelaez
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
alfredo_pauro
 
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
adolfo893194
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
CarlosAlbertoNeri1
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
gracieladiazcoutin
 
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptxEXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
karen849282
 
Pregunta del Proyecto
Pregunta del ProyectoPregunta del Proyecto
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
Danielacolngarduo
 

Similar a 01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR. (20)

PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docxPROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
PROPUESTA DE PLAN DE LA ESTRAT. REFUERZO-ESCOLAR 2022..docx
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022a.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL- 5to 2022.docx
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
 
Guia_Docente_Grado06.pdf
Guia_Docente_Grado06.pdfGuia_Docente_Grado06.pdf
Guia_Docente_Grado06.pdf
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Programacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_esoProgramacion y ccbb_en_eso
Programacion y ccbb_en_eso
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javier
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014Trabajo diplomado plan de mejora 2014
Trabajo diplomado plan de mejora 2014
 
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
 
Sesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptxSesión para docentes.pptx
Sesión para docentes.pptx
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptxEXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1  MEJORADO.pptx
EXPO AP SEMMIPRESENCIAL 1 MEJORADO.pptx
 
Pregunta del Proyecto
Pregunta del ProyectoPregunta del Proyecto
Pregunta del Proyecto
 
PPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptxPPT Planeación didáctica.pptx
PPT Planeación didáctica.pptx
 

Más de José García

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
José García
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
José García
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
José García
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
José García
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
José García
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
José García
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
José García
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
José García
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
José García
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
José García
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
José García
 
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
José García
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
José García
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
José García
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
José García
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
José García
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
José García
 

Más de José García (20)

rm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdfrm-321-2017-minedu.pdf
rm-321-2017-minedu.pdf
 
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdfRM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
RM-432-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 193-2020-MINEDU.pdf.pdf
 
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdfRVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf
 
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
5. DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN - VAELLO.pptx.pdf
 
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdfPPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
PPT_MRTM_ED_CHILE_vf-2.pdf
 
Paralelo informac. conoc.
Paralelo informac.   conoc.Paralelo informac.   conoc.
Paralelo informac. conoc.
 
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
Ideas fuerza y conclusiones JORNADAS 1 y 2. ECE 2018 - UGEL FERREÑAFE.
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria (2)
 
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° SecundariaBalotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
Balotario - Previos ECE 2018 - HGE 2° Secundaria
 
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
10. Folleto USOS de la ECE 2016 - ALERTAS
 
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 201609. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
09. Resultados DRE Lambayeque - ECE 2016
 
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 201608. Resultados Nacionales - ECE 2016
08. Resultados Nacionales - ECE 2016
 
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
05. Registro de PRUEBA MINEDU HGE 2_sec
 
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 201604. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
04. PRUEBA MINEDU - HGE 2 secundaria 2016
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunassConcurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
Concurso ie santa_lucia_categoria 3_sunass
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
 
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - FerreñafePCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
PCIE 2016 Colegio Nacional Santa Lucia - Ferreñafe
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

01. Ruta jornada 01 ECE 2018 UGEL FERR.

  • 1. TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 4° GRADO DE PRIMARIA Y 2° GRADO DE SECUNDARIA DE LAS ÁREAS DE COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA, HGE Y CTA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018 Jornada: TALLER DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE 2° GRADO DE SECUNDARIA DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA EN ATENCIÓN A LA EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2018 Responsables: UGEL Ferreñafe José García Minguillo DÍA 1: SÁBADO 11/08/18 Hora Actividad Productos Materiales Responsables 07:45 - 08:30 INICIO Se inicia la jornada saludando a los docentes participantes y explicitando el propósito de la Jornada: “Potenciar y articular las competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Docente para obtener resultados satisfactorios en logros de aprendizajes de estudiantes en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2018 en el área de Historia, Geografía y Economía”. Planteamos una articulación del MBDD y la ECE 2018, para efectos de concientizar en la responsabilidad pública de los resultados y logros de aprendizaje (D2) Competencia Desempeño Contextualización Competencia 4 Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. 24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.  Los aprendizajes de los estudiantes son monitoreados constantemente.  Evaluaciones estandarizadas pretenden aproximarse a los aprendizajes mínimos esperados para todos en el Ciclo VI del área de HGE. - Documento - Papelotes - Plumones - Cinta masking - Proyector multimedia. - Memoria USB con información. - Presentación de diapositivas DGP Facilitador
  • 2. 08:30 – 10:30 COMPETENCIA 5 Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales. 27. Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna. DESARROLLO Se presentan y socializan las referencias a nivel de marco legal y normativo de la ECE 2018. (D3)  ¿Estamos logrando resultados de aprendizaje satisfactorios en nuestros estudiantes de 2° grado de Secundaria en HGE? (D4)  ¿Hemos planteado una estrategia institucional para obtener resultados satisfactorios en la ECE 2018? ¿Es necesario? (D5)  Nuestra planificación curricular contribuye al logro de aprendizajes a ser evaluados en la ECE 2018? (D6) Explicamos la fundamentación teórica epistemológica de la ECE 2018. (D7) ¿Qué entendemos por una ciudadanía activa? ¿Planteamos el proceso de E-A desde y hacia esta óptica? (,D8) Analizamos el modelo de evaluación ECE 2018 planteado para el área de HGE  ¿Qué tan importante son los contextos? (D10)  Visualizamos video (V- 00:24:57 a 00:27:36) y comentamos su articulación al Currículo nacional y DCN modificado. Competencia: Construye interpretaciones históricas  Visualizamos video (V - 00:28:38 a 00:30:59) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D11, 12, 13, 14)  Reforzamos con video (V – 00:32:00 – 00:34:00)  Ejemplificamos y analizamos dos preguntas tipo ECE: La primera pregunta (D15) la Cuadro diagnóstico de fortalezas y debilidades en logros de aprendizaje del área. Cuadro de preguntas por competencias - Presentación de video MINEDU
  • 3. resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer nuestros estudiantes de acuerdo a la capacidad específica para resolverla (V – 00:36:25 a 00:37:00). La segunda pregunta (D16) la resolvemos y respondemos que necesitan saber/hacer nuestros estudiantes de acuerdo a la capacidad específica para resolverla. Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente:  Visualizamos video (V - 00:46:20 a 00:49:50) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  Preguntamos ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D17, 18, 19, 20)  Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D21) Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos:  Visualizamos video (V - 00:56:30 a 00:58:05) en lo relacionado a las capacidades a ser evaluadas.  ¿Qué se va a evaluar? ¿Hemos abordado los conocimientos previstos? (D22, 23, 24, 25)  Ejemplificamos y analizamos una pregunta tipo ECE (D26) Revisamos los niveles de calificación que obtendrán nuestros estudiantes. Planteamos ¿Qué pueden hacer los estudiantes en cada nivel de logro en Historia, Geografía y Economía? (D27, D28) Analizamos dos ejemplos de preguntas para identificar el énfasis de la ciudadanía activa en la construcción de las mismas y el carácter de las respuestas (D29, 30, 31,32) Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Construye interpretaciones históricas:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D33, 34, 35, 36, 37, 38, 39) Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48). Ejemplificamos con tipos de preguntas por competencias y capacidades.
  • 4. Cerramos este espacio, con algunas ideas fuerza entre otras: - El área y la ECE enfatiza en la ciudadanía activa. - Se complementa el éxito del logro de aprendizajes con el enfoque comunicativo textual. Ideas fuerza. 10:30 – 10:45 Refrigerio 10:45 – 13:00 Profundizamos en la propuesta de evaluación ECE 2018 de la Competencia: Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos:  ¿Qué capacidades se evaluarán? ¿Cómo las estamos abordando en nuestras aulas? ¿Cómo mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en ellas? ¿Qué ejemplos tenemos? (D49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56) Revisamos la Prueba de Ciclo como ensayo para la ECE 2016. Valoramos la relación de cada ítem con la competencia, capacidad y estrategia metodológica, a partir de las respuestas acertadas (D 57, 58, 59, 60, 61, 62) (Prueba de ensayo). CIERRE Cerramos la sesión, visualizando un video resumen sobre la ECE (V – 01:09:09 a 01:19:30) con algunas ideas fuerza: - La ECE es una evaluación que reporta oficialmente los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Se fundamenta en una normatividad que buscan asegurar el derecho de todos los estudiantes a una educación de calidad. - Uno de sus objetivos es generar evidencia sobre las características individuales de los estudiantes evaluados, así como de las condiciones y los procesos escolares que se encuentran asociados a su desempeño. - Recomendaciones metodológicas. Ideas fuerza y consolidado de recomendaciones. - Proyector multimedia. - Memoria USB con información. - Presentación de diapositivas - Presentación de video DGP Facilitador