SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION
OPERATIVA
Leticia Jaimes Díaz
https://www.youtube.com/watch?v=okbnBc055i0
 La planeación operacional u operativa se
preocupa básicamente por el “que hacer” y por
el “como hacer”.
 Se refiere de manera especifica a las tareas
y operaciones realizadas en el nivel
operacional.
 Se orienta hacia la optimización y
maximización de los recursos.
CLASES DE PLANES OPERACIONALES
Procedimientos
Relacionada Con Los
Métodos
Presupuestos
Relacionada Con Los
Dinero
Programas
Reglamentos
Relacionada Con El
Tiempo
Relacionada Con Los
Comportamiento
Los procedimientos son
una secuencia de pasos
o etapas que se deben
seguir con rigurosidad
para ejecutar planes.
Son una serie de pasos
detallados que indican
como cumplir una tarea
.
Son planes
operacionales
relacionados con el
dinero manejado en
determinado
periodo.
Planes operacionales
relacionados con el
tiempo. Constan
básicamente de planes
que correlacionan dos
variables: tiempo y
actividades que deben
ejecutarse.
Planes
operacionales
relacionados con
el
comportamiento
exigido a las
personas
Planes específicos de
acción en los que se fijan
objetivos y secuencia de
operaciones, el tiempo,
las metas, las políticas,
los procedimientos y
todos los pasos que han
de seguirse para llevar a
cabo un curso de acción
CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS
GENERALES
SE DESPRENDEN DE
LOS PLANES
ESTRATEGICOS
ESPECIFICOS
SE DESPRENDEN DE LOS
DEPARTAMENTOS O
AREAS O SERVICIOS
A CORTO PLAZO
INMENDIATOS O
MEDIATOS
A LARGO PLAZO DISTANTES O REMOTOS
Datos
Generales
Introducción
Índice de
contenido
Diagnostico
Admón.
Justificación
Objetivos Organización
Presupuesto
Actividades Evaluación
Etapa del proceso de planeación que
permite identificar, conocer,
interpretar y proyectar la situación de
una entidad o un servicio, con sus
causas y factores asociados, que
requieren solución.
El diagnóstico debe permitir conocer:
 La estructura
 los procesos
 los procedimientos
 el esquema organizacional
 la oferta
 la demanda
 el marco legal
 los resultado
Del conocimiento de la empresa se encuentran
los problemas de:
Los equipos de trabajadores
que se integran
voluntariamente para
identificar, recoger, analizar y
solucionar problemas de su
área de trabajo y convertidos
en mejoras continuas
Un problema es toda situación
deficiente, un resultado
desfavorable, que afecta al
usuario o familiar, a los
trabajadores o a la
organización y requiere para
su solución la aplicación del
método científico
“Un problema de calidad es un
resultado indeseable en la
dimensión técnica o en la
dimensión interpersonal de la
calidad, que genera costos
innecesarios, afecta
negativamente el impacto de los
cuidados de salud que se
brindan a los usuarios y al
posicionamiento de la
organización en el mercado “
Los problemas se seleccionan por medio de
métodos como:
Indicadores
encuestas de opinión
entrevistas a grupos
métodos de consenso:
o Lluvia de ideas
o Diagramas de causa efecto (marco lógico)
Mostrar que el problema que se está
tratando es mucho más importante que
cualquier otro, expresado bajo el análisis de
criterios como magnitud, severidad,
complejidad, riesgo y pérdidas
Mostrar cuál es el contexto del problema
en tiempo y lugar, focalizar el área
específica y qué curso ha seguido hasta el
momento. Por tanto el problema se debe
ubicar en el tiempo y lugar.
Demuestre por qué necesita mejorarse.
El problema bien enunciado expresa la
condición negativa de la situación. Refiere
el nivel de insatisfacción.
El problema planteado debe ser preciso:
no debe contener varias partes o varios
problemas
Define la población que está afectada
por la situación. No hay problemas
sin personas.
Se ubica en el tiempo.
Se ubica en lugar
Confundir el problema con la causa que los
está generando o en el problema mencionar
las probables o hipotéticas causas.
Todo problema tiene una o varias causas
que le dan origen, por lo tanto es un error
señalar la causa o causas como si ellas
fueran el problema.
Un problema no es la ausencia de
una solución, sino un estado de
debilidad, carencia o un estado
negativo existente.
Un problema no es un documento, la
falta de este o el incumplimiento de la
norma expresada en él. Es un hecho real
y tangible.
No incluir la explicación del porque se
está presentando el problema: Sus causas
ENUCIADOS DEL PROBLEMA
INCORRECTOS
• No existen prácticas de
conservación de suelos
en los sistemas
productivos.
• Hace falta un semáforo
en la intersección
CORRECTOS
Se presenta deterioro de
suelos en los sistemas
productivos.
• Se registra una alta tasa
de accidentes en la
intersección
INCORRECTOS
• Debemos entregar
casas a los pobres.
• Baja cobertura de
servicios de atención
primaria de salud
para la población
materno infantil de
la comunidad xx.
CORRECTOS
• Existe población
pobre carente de un
lugar digno donde
habitar
• Alta incidencia de
morbilidad y
mortalidad infantil
en la población de la
comunidad xx
• Escasa oferta de
servicios de
capacitación para el
empleo de jóvenes del
sector rural.
• Falta de insecticidas
para fumigación de la
nueva cosecha.
• Falta de vacunación
• Altos niveles de
desempleo y
subempleo en la
población juvenil del
sector rural.
• Presencia de plagas en
los cultivos
• Presencia de
enfermedades inmuno
- prevenibles en la
primera infancia
EXPRESIONES QUE NO SE DEBEN
UTILIZAR AL ENUNCIAR UN PROBLEMA
• falta,
• no hay,
• no cuenta,
• incumple,
• escasez de servicio,
• baja cobertura de un servicio determinado
EXPRESIONES QUE SE PUEDEN
UTILIZAR AL ENUNCIAR UN PROBLEMA
Alto
Complejo Conflictivo
Confuso Costoso
Debilitado Deliberado
Desequilibrado
Devaluado Diferente
Difícil Engorroso
Largo Limitado
Negado Obsoleto
Escaso Excesivo
Flexible Retraso
Fragmentado
Improductivo
Inaccesible
Inadecuado
Ineficiente
Inseguro
Pobre
Sesgado
Ficha Técnica del Problema
FICHA TÉCNICA DEL PROBLEMA
NOMBRE DEL PROBLEMA CALIFICACIÓN
Asignar un nombre al problema, corto, conciso e ilustrativo. Matriz de
jerarquización
Matriz de
priorización
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ENFOQUEATRIBUTO DE LA CALIDAD COMPROMETIDO
CENTRO DE COSTOS , COMITÉ
JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
FICHA TECNICA DEL PROBLEMA
Nombre de la
institución:__________________________________________________
Responsable de la
elaboración:________________________________________________
Fecha de elaboración:__________________________________________
Nombre del problema o necesidad
interferida:
Asignar un nombre al problema, corto,
conciso e ilustrativo.
Calificación:
Registre la calificación obtenida por el
problema al someterlo al análisis de la
matriz de jerarquización y priorización.
En la descripción del problema
 Identificación de la población afectada.
 Características de estos sujetos que los hace susceptibles
a los efectos del problema.
 Ubíquelo en el espacio y en el tiempo.
 Presente indicadores sobre la situación si ella se
encuentra medida.
 Explique los efectos no deseables que presenta y lo
convierten en un problema.
 Refiera la fuente de datos.
 Señale lo que podría ocurrir de no solucionarse el
problema
Enfoque Y Atributo De La Calidad
Comprometido
Mencione el enfoque y atributo
de la calidad prioritario que se
interfiere.
Sección o servicio afectado
Identifique:
 La unidad funcional
 Centro de costos
ADMINISTRATIVA
OPERATIVA
LOGISTICA
En la justificación de la intervención.
Explique las razones técnico-científicas por
las cuales el problema es importante y
justifica desarrollar procesos de
mejoramiento costo – efectivos sobre él, con
alta probabilidad de obtener resultados
positivos. Debe contener indicadores,
referencias bibliográficas y de bases de datos,
y el análisis del grupo de estudiantes.
En la justificación de la intervención.
Responde a las preguntas:
¿Por qué es necesario hacer la
intervención?
¿Para qué se debe hacer la intervención?
¿Qué consecuencias traería el no realizar
proceso de mejoramiento?
PLAN DE ACCIONES DE
MEJORAMIENTO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
CENTRO DE COSTOS:
RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN:
FECHA DE ELABORACIÓN:
PERIODO DE CUMPLIMIENTO:
DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO:
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA:
FORMATO
Nº ACTIVIDAD META INDICADOR VOLUMEN
ACTIVIDAD
RECURSOS
POR
ACTIVIDAD
TIEMPO
TOTAL POR
ACTIVIDAD /
HORAS
FORMATO
Nº Actividades Septiembre Octubre Noviembre
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
CRONOGRAMA
Planeacion operativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia
Dra. Anggy Rodríguez
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesHector Javier
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Erik Zacarias
 
Mapa mental Organización y Gestión
Mapa mental Organización y GestiónMapa mental Organización y Gestión
Mapa mental Organización y Gestión
MelarySilvaRicapa
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
Danae Liendo Rondon
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialjohnnyalberto
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaJose0004
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
jose baron torres
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
José Antonio Sandoval Acosta
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Mario Alfaro
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
fovi96
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategiagoma03
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
Pato Morales Nieto
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control pptClaritaMontoya
 

La actualidad más candente (20)

Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia Eficacia & Eficiencia
Eficacia & Eficiencia
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Mapa mental Organización y Gestión
Mapa mental Organización y GestiónMapa mental Organización y Gestión
Mapa mental Organización y Gestión
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Mapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarialMapa conceptual gestion empresarial
Mapa conceptual gestion empresarial
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
SELECCION DE PROYECTOS
SELECCION DE PROYECTOSSELECCION DE PROYECTOS
SELECCION DE PROYECTOS
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
 
Direccion y control ppt
Direccion y control pptDireccion y control ppt
Direccion y control ppt
 

Destacado

Droit de l'économie numérique
Droit de l'économie numériqueDroit de l'économie numérique
Droit de l'économie numérique
Luc-Marie AUGAGNEUR
 
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
victor pilco
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
Gloria Melchor Rivero
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
tukan22
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
Teresa Hernandez Flores
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarJulia Lizette Villa Tun
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (16)

Droit de l'économie numérique
Droit de l'économie numériqueDroit de l'économie numérique
Droit de l'économie numérique
 
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativaPlaneacion estrategica y operativa
Planeacion estrategica y operativa
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planeacion operativa

Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdfEVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
MARCOGRADO
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
Catamarca día 1
Catamarca día 1Catamarca día 1
Catamarca día 1
Fundación CiGob
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
florvanessamaytajana1
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoDelmaflo
 
investigacion de accion [autoguardado]
investigacion de accion [autoguardado]investigacion de accion [autoguardado]
investigacion de accion [autoguardado]
Miguel Angel Cuarita
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoeaceved5
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
Jaime David Romero Olivo
 
Documento dnc
Documento dncDocumento dnc
Documento dnc
MONICAELIZABETHDIAZS
 
Deteccion necesidades
Deteccion necesidadesDeteccion necesidades
Deteccion necesidadesliz_ruizp
 

Similar a Planeacion operativa (20)

Marco logico presentacion
Marco logico presentacionMarco logico presentacion
Marco logico presentacion
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdfEVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Catamarca día 1
Catamarca día 1Catamarca día 1
Catamarca día 1
 
Catamarca día 1
Catamarca día 1Catamarca día 1
Catamarca día 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico OrganizacionalDiagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El ProyectoPautas Para Elaborar El Proyecto
Pautas Para Elaborar El Proyecto
 
investigacion de accion [autoguardado]
investigacion de accion [autoguardado]investigacion de accion [autoguardado]
investigacion de accion [autoguardado]
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
Modulo ii - identificación
Modulo   ii - identificaciónModulo   ii - identificación
Modulo ii - identificación
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Exposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicosExposición de proyectos públicos
Exposición de proyectos públicos
 
El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Documento dnc
Documento dncDocumento dnc
Documento dnc
 
Deteccion necesidades
Deteccion necesidadesDeteccion necesidades
Deteccion necesidades
 

Más de lejadi14

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
lejadi14
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
lejadi14
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
lejadi14
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
lejadi14
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
lejadi14
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
lejadi14
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
lejadi14
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
lejadi14
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
lejadi14
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi14
 
Induccion a informe final
Induccion a informe finalInduccion a informe final
Induccion a informe final
lejadi14
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
lejadi14
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
lejadi14
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
lejadi14
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
lejadi14
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
lejadi14
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
lejadi14
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
lejadi14
 

Más de lejadi14 (20)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Teorista de enfermeria
Teorista de enfermeriaTeorista de enfermeria
Teorista de enfermeria
 
Empresa en salud
Empresa en saludEmpresa en salud
Empresa en salud
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
 
S. auditoria copia
S. auditoria    copiaS. auditoria    copia
S. auditoria copia
 
3 control en las organizaciones copia
3 control en las organizaciones   copia3 control en las organizaciones   copia
3 control en las organizaciones copia
 
2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad2 aspectos generales de la calidad
2 aspectos generales de la calidad
 
Plantilla de turnos
Plantilla de turnosPlantilla de turnos
Plantilla de turnos
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
Induccion a informe final
Induccion a informe finalInduccion a informe final
Induccion a informe final
 
Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)Tema 11 trabajo en equipo (1)
Tema 11 trabajo en equipo (1)
 
Tema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisiones
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
 
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudiaSg sst decreto 1443 2014-clase claudia
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
 
Comites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudiaComites institucionales clase claudia
Comites institucionales clase claudia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planeacion operativa

  • 3.  La planeación operacional u operativa se preocupa básicamente por el “que hacer” y por el “como hacer”.  Se refiere de manera especifica a las tareas y operaciones realizadas en el nivel operacional.  Se orienta hacia la optimización y maximización de los recursos.
  • 4. CLASES DE PLANES OPERACIONALES Procedimientos Relacionada Con Los Métodos Presupuestos Relacionada Con Los Dinero Programas Reglamentos Relacionada Con El Tiempo Relacionada Con Los Comportamiento
  • 5. Los procedimientos son una secuencia de pasos o etapas que se deben seguir con rigurosidad para ejecutar planes. Son una serie de pasos detallados que indican como cumplir una tarea .
  • 6. Son planes operacionales relacionados con el dinero manejado en determinado periodo.
  • 7. Planes operacionales relacionados con el tiempo. Constan básicamente de planes que correlacionan dos variables: tiempo y actividades que deben ejecutarse.
  • 9.
  • 10. Planes específicos de acción en los que se fijan objetivos y secuencia de operaciones, el tiempo, las metas, las políticas, los procedimientos y todos los pasos que han de seguirse para llevar a cabo un curso de acción
  • 11. CLASIFICACION DE LOS PROGRAMAS GENERALES SE DESPRENDEN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS ESPECIFICOS SE DESPRENDEN DE LOS DEPARTAMENTOS O AREAS O SERVICIOS A CORTO PLAZO INMENDIATOS O MEDIATOS A LARGO PLAZO DISTANTES O REMOTOS
  • 13. Etapa del proceso de planeación que permite identificar, conocer, interpretar y proyectar la situación de una entidad o un servicio, con sus causas y factores asociados, que requieren solución.
  • 14. El diagnóstico debe permitir conocer:  La estructura  los procesos  los procedimientos  el esquema organizacional  la oferta  la demanda  el marco legal  los resultado
  • 15. Del conocimiento de la empresa se encuentran los problemas de:
  • 16. Los equipos de trabajadores que se integran voluntariamente para identificar, recoger, analizar y solucionar problemas de su área de trabajo y convertidos en mejoras continuas
  • 17. Un problema es toda situación deficiente, un resultado desfavorable, que afecta al usuario o familiar, a los trabajadores o a la organización y requiere para su solución la aplicación del método científico
  • 18. “Un problema de calidad es un resultado indeseable en la dimensión técnica o en la dimensión interpersonal de la calidad, que genera costos innecesarios, afecta negativamente el impacto de los cuidados de salud que se brindan a los usuarios y al posicionamiento de la organización en el mercado “
  • 19. Los problemas se seleccionan por medio de métodos como: Indicadores encuestas de opinión entrevistas a grupos métodos de consenso: o Lluvia de ideas o Diagramas de causa efecto (marco lógico)
  • 20. Mostrar que el problema que se está tratando es mucho más importante que cualquier otro, expresado bajo el análisis de criterios como magnitud, severidad, complejidad, riesgo y pérdidas
  • 21. Mostrar cuál es el contexto del problema en tiempo y lugar, focalizar el área específica y qué curso ha seguido hasta el momento. Por tanto el problema se debe ubicar en el tiempo y lugar. Demuestre por qué necesita mejorarse.
  • 22. El problema bien enunciado expresa la condición negativa de la situación. Refiere el nivel de insatisfacción. El problema planteado debe ser preciso: no debe contener varias partes o varios problemas
  • 23. Define la población que está afectada por la situación. No hay problemas sin personas. Se ubica en el tiempo. Se ubica en lugar
  • 24. Confundir el problema con la causa que los está generando o en el problema mencionar las probables o hipotéticas causas. Todo problema tiene una o varias causas que le dan origen, por lo tanto es un error señalar la causa o causas como si ellas fueran el problema.
  • 25. Un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado de debilidad, carencia o un estado negativo existente.
  • 26. Un problema no es un documento, la falta de este o el incumplimiento de la norma expresada en él. Es un hecho real y tangible. No incluir la explicación del porque se está presentando el problema: Sus causas
  • 27. ENUCIADOS DEL PROBLEMA INCORRECTOS • No existen prácticas de conservación de suelos en los sistemas productivos. • Hace falta un semáforo en la intersección CORRECTOS Se presenta deterioro de suelos en los sistemas productivos. • Se registra una alta tasa de accidentes en la intersección
  • 28. INCORRECTOS • Debemos entregar casas a los pobres. • Baja cobertura de servicios de atención primaria de salud para la población materno infantil de la comunidad xx. CORRECTOS • Existe población pobre carente de un lugar digno donde habitar • Alta incidencia de morbilidad y mortalidad infantil en la población de la comunidad xx
  • 29. • Escasa oferta de servicios de capacitación para el empleo de jóvenes del sector rural. • Falta de insecticidas para fumigación de la nueva cosecha. • Falta de vacunación • Altos niveles de desempleo y subempleo en la población juvenil del sector rural. • Presencia de plagas en los cultivos • Presencia de enfermedades inmuno - prevenibles en la primera infancia
  • 30. EXPRESIONES QUE NO SE DEBEN UTILIZAR AL ENUNCIAR UN PROBLEMA • falta, • no hay, • no cuenta, • incumple, • escasez de servicio, • baja cobertura de un servicio determinado
  • 31. EXPRESIONES QUE SE PUEDEN UTILIZAR AL ENUNCIAR UN PROBLEMA Alto Complejo Conflictivo Confuso Costoso Debilitado Deliberado Desequilibrado Devaluado Diferente Difícil Engorroso Largo Limitado Negado Obsoleto Escaso Excesivo Flexible Retraso Fragmentado Improductivo Inaccesible Inadecuado Ineficiente Inseguro Pobre Sesgado
  • 32. Ficha Técnica del Problema
  • 33. FICHA TÉCNICA DEL PROBLEMA NOMBRE DEL PROBLEMA CALIFICACIÓN Asignar un nombre al problema, corto, conciso e ilustrativo. Matriz de jerarquización Matriz de priorización DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ENFOQUEATRIBUTO DE LA CALIDAD COMPROMETIDO CENTRO DE COSTOS , COMITÉ JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN FICHA TECNICA DEL PROBLEMA Nombre de la institución:__________________________________________________ Responsable de la elaboración:________________________________________________ Fecha de elaboración:__________________________________________
  • 34. Nombre del problema o necesidad interferida: Asignar un nombre al problema, corto, conciso e ilustrativo.
  • 35. Calificación: Registre la calificación obtenida por el problema al someterlo al análisis de la matriz de jerarquización y priorización.
  • 36. En la descripción del problema  Identificación de la población afectada.  Características de estos sujetos que los hace susceptibles a los efectos del problema.  Ubíquelo en el espacio y en el tiempo.  Presente indicadores sobre la situación si ella se encuentra medida.  Explique los efectos no deseables que presenta y lo convierten en un problema.  Refiera la fuente de datos.  Señale lo que podría ocurrir de no solucionarse el problema
  • 37. Enfoque Y Atributo De La Calidad Comprometido Mencione el enfoque y atributo de la calidad prioritario que se interfiere.
  • 38. Sección o servicio afectado Identifique:  La unidad funcional  Centro de costos ADMINISTRATIVA OPERATIVA LOGISTICA
  • 39. En la justificación de la intervención. Explique las razones técnico-científicas por las cuales el problema es importante y justifica desarrollar procesos de mejoramiento costo – efectivos sobre él, con alta probabilidad de obtener resultados positivos. Debe contener indicadores, referencias bibliográficas y de bases de datos, y el análisis del grupo de estudiantes.
  • 40. En la justificación de la intervención. Responde a las preguntas: ¿Por qué es necesario hacer la intervención? ¿Para qué se debe hacer la intervención? ¿Qué consecuencias traería el no realizar proceso de mejoramiento?
  • 41. PLAN DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: CENTRO DE COSTOS: RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN: FECHA DE ELABORACIÓN: PERIODO DE CUMPLIMIENTO: DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO: NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: FORMATO
  • 65. Nº ACTIVIDAD META INDICADOR VOLUMEN ACTIVIDAD RECURSOS POR ACTIVIDAD TIEMPO TOTAL POR ACTIVIDAD / HORAS FORMATO
  • 66. Nº Actividades Septiembre Octubre Noviembre 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 CRONOGRAMA