SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
1
Tema 5
Deudores
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
2
ÍNDICE
- Actualización de Registros maestros de deudores.
- Gestionar movimientos de deudores.
- Gestión de correspondencia de deudor.
- Ejecución de operaciones de cierre de deudores.
- Casos prácticos deudores.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
3
5.1. ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS MAESTROS DE
DEUDORES
Interlocutor comercial: Cuentas de deudores.
Datos generales
Los datos neutros de aplicación, como el nombre, la dirección, los detalles bancarios y
las tarjetas de pago, se almacenan en los datos generales del registro maestro de
interlocutores comerciales.
Tipo de interlocutor comercial
Los interlocutores comerciales pueden ser de distintos tipos, como socio de contrato (FI-
CA), proveedor FI (FI-AP), cliente FI (FI-AR), cliente (SD), proveedor (MM), prospecto
(posible cliente) o interlocutor comercial (general). En general, un tipo de interlocutor
comercial (BP) corresponde a un contexto empresarial en el que aparece un interlocutor
comercial y proporciona datos específicos de aplicación.
En el sistema de formación, utilizamos el tipo de interlocutor comercial estándar
“deudor FI” para clientes. Este tipo de interlocutor comercial le permite introducir los
datos de la sociedad específica (es decir, el deudor específico) para un interlocutor
comercial.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
4
Categoría de interlocutor comercial
La categoría de interlocutor comercial es el término usado para clasificar un interlocutor
comercial como persona natural (por ejemplo, un particular), grupo (por ejemplo,
comunidad de herederos) u organización (entidad legal o parte de una entidad legal, por
ejemplo, el departamento de una compañía). La categoría de interlocutor comercial
determina los campos disponibles para la entrada de datos.
Por ejemplo, si desea crear un interlocutor comercial como organización, puede
introducir la entidad legal en uno de los campos. Para una persona, introduzca el
nombre, los apellidos, el sexo, etc. Cuando se crea un interlocutor comercial, se debe
seleccionar la categoría correspondiente (entrada requerida). La asignación de la
categoría de interlocutor comercial es estática y no se puede cambiar una vez creado el
interlocutor comercial.
Agrupación de interlocutores comerciales
Cada interlocutor comercial se debe asignar a una agrupación al crear el interlocutor
comercial. La agrupación determina el rango de números (externo/interno). No se
puede cambiar la asignación más adelante. Puede definir las agrupaciones, las
descripciones correspondientes y el rango de números asociado en Customizing.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
5
Interlocutor comercial: integración de cliente/proveedor
La integración de cliente/proveedor tiene lugar en segundo plano mientras el sistema
procesa los datos maestros del interlocutor comercial. Cuando se crea o modifica un
interlocutor comercial, el sistema crea/modifica todos los campos necesarios en la
cuenta del cliente de acuerdo con la información del interlocutor comercial. El registro
maestro de cliente/proveedor se enlaza con el interlocutor comercial según las
parametrizaciones realizadas para el control de sincronización y la integración de
cliente/proveedor en customizing. Para obtener más información, consulte nuestro SAP
Training S4F12 ― Aspectos básicos de Customizing para Gestión financiera: LM, AP, AR
en SAP S/4HANA.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
6
5.2. GESTIONAR MOVIMIENTOS DE DEUDORES
Facturas y abonos de deudores.
Casi todas las facturas y los abonos de los clientes llegan a Contabilidad de clientes a
través de la integración con la gestión de pedidos de clientes. En casos excepcionales, si
no hay ninguna referencia a un pedido de cliente, las facturas y los abonos todavía se
podrán registrar en el libro auxiliar de deudores. La pantalla de entrada de documento
está dividida en las siguientes áreas:
Modelos de trabajo
Aquí se pueden seleccionar variantes de entrada, modelos de imputación o documentos
retenidos como referencia.
Datos de cabecera y cliente
Aquí se registran los datos de cabecera de documento y posición de cliente.
Posiciones de cuenta de mayor
Aquí se indican las partidas individuales de mayor para el documento.
Área de información
Aquí se visualiza el saldo del documento y la información del cliente. También contiene
un enlace a los datos maestros y a las partidas abiertas.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
7
Pagos recibidos
Los pagos recibidos se pueden tratar de varias maneras en diferentes empresas y países.
Los pagos recibidos se contabilizan como se muestra en el gráfico Pagos recibidos.
● Las partidas se compensan si el cliente paga el importe completo de sus
partidas abiertas o con un descuento por pronto pago acordado.
● Si existe una diferencia de pago mínima, se puede compensar de forma
automática. El importe máximo que constituye una diferencia de pago
mínima está definido en las parametrizaciones del grupo de tolerancia.
● Cualquier diferencia de pago ajena a las opciones del grupo de tolerancia
debe tratarse manualmente. Estos son los dos métodos para contabilizar
estas diferencias de pagos:
1- Pago parcial: La partida cuyo pago no se ha completado no se compensa. Se
crea una nueva partida abierta con el importe de pago en la columna del
Haber. Este abono aparece justo encima de la partida abierta pagada y hace
referencia a la partida abierta cuyo pago no se ha completado.
2- Partida restante: Se compensa la factura pendiente y se crea una nueva
partida abierta (partida restante) en el importe de la diferencia de pago.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
8
5.3. GESTIÓN DE CORRESPONDENCIA DE DEUDOR
Funciones de reclamación
El sistema SAP proporciona una herramienta que analiza automáticamente todas las
partidas abiertas y reclama cualquier partida vencida. El sistema determina un nivel de
reclamación, que corresponde a la cantidad de días de demora. El nivel de reclamación
determina los gastos de reclamación y el interés que se cargarán, además del texto de
reclamación que se selecciona. El historial de reclamaciones mantiene un registro de las
reclamaciones que se han emitido.
Procedimiento de reclamación
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
9
Debe registrarse un procedimiento de reclamación en cada cuenta de cliente y/o
proveedor a incluir en la reclamación automática.
Un procedimiento de reclamación válido para clientes CPD se registra en cuentas CpD.
Se pueden definir tantos procedimientos de reclamación diferentes como necesite. SAP
S/ 4HANA ofrece varios procedimientos de reclamación estándar que se pueden utilizar
como modelos para procedimientos adicionales.
Parámetros de reclamación
Se puede especificar el modo de ejecución de reclamación al registrar parámetros en el
programa de reclamación. Se pueden utilizar los parámetros de una ejecución de
reclamación existente como modelo y adecuar las fechas para cumplir con los requisitos.
Los parámetros típicos los constituyen las sociedades y las cuentas que han de incluirse
en la ejecución de reclamación.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
10
Ejecuciones de reclamación
Durante la ejecución de reclamación, se seleccionan cuentas y se verifica si presentan
partidas vencidas. Entonces el sistema comprueba si deben enviarse reclamaciones y
asigna los niveles de reclamación correspondientes. Todos los datos de reclamación se
graban en una propuesta de reclamación.
Modificación de la propuesta de reclamación
Puede tratar, eliminar y recrear la propuesta de reclamación tantas veces como sea
necesario para conseguir un resultado satisfactorio.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
11
Impresión de reclamaciones
La propuesta de reclamación no es un paso obligatorio. Por lo tanto, se puede omitir. Si
no se selecciona Imprimir reclamación con planificación , el sistema no producirá una
propuesta. En su lugar, imprimirá las reclamaciones tan pronto como se ejecute el
programa.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
12
El sistema imprime las reclamaciones y actualiza los datos de reclamación de los
registros maestros y documentos, incluidos los niveles y las fechas de reclamación.
La correspondencia relativa a operaciones empresariales diarias debe solicitarse antes
de su impresión. Una solicitud de correspondencia se puede realizar de las siguientes
maneras:
● De forma automática, cuando se contabilizan operaciones especiales, como
el cargo de gastos de efectos (liquidación de gastos de efectos) o las
diferencias de pago (notificación de pago)
● Manualmente por parte del responsable de contabilidad.
● Utilizando un programa de solicitudes que cree un gran volumen de
solicitudes de correspondencia simultáneamente (extractos de cuenta
periódicos, documentos internos y cartas estándar).
Aplicaciones Fiori de análisis para deudores
Las aplicaciones de análisis le permiten obtener una perspectiva basada en roles de las
operaciones en tiempo real de su negocio mediante la recopilación y la visualización de
cifras clave directamente en su navegador. Las aplicaciones de análisis combinan los
datos y la capacidad analítica de SAP HANA con los componentes de integración e
interfaz de SAP S/ 4HANA. Ofrecen información en tiempo real sobre datos de gran
volumen en un front end simplificado para llevar a cabo análisis de datos de contabilidad
importantes, como:
● Créditos vencidos
● Distribución de nivel de reclamación
● Promedio de días de pagos fuera de plazo
● Reclamaciones abiertas
● Total de deudores
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
13
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
14
5.4. EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE CIERRE DE
DEUDORES
Operaciones de cierre para contabilidad de deudores
A principios del ejercicio, el programa de arrastre de saldos se ejecutará de forma central
en FI-GL (consulte la unidad sobre Operaciones de cierre en la Contabilidad principal)
para las cuentas de libro mayor y de libro auxiliar. Esta acción transfiere los saldos al
siguiente ejercicio.
Los períodos contables del ejercicio anterior se bloquean y se abren los períodos
especiales para las contabilizaciones de cierre. A continuación, se llevan a cabo las
siguientes operaciones de cierre:
Amortizaciones acumuladas
Existen las siguientes opciones disponibles para la creación de amortizaciones
acumuladas para créditos:
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
15
1. Se indican los Ajustes Amortización Acumulada como una transacción de cuenta
de mayor especial E.
2. Debe utilizar el programa SAPF107 (“Valoraciones adicionales”) para llevar a
cabo una regularización global de valor individual. Este programa se ejecutará
utilizando la aplicación de Fiori Valoración adicional o el código de operación
F107.
3. Cuando haya determinado el importe de la amortización acumulada, debe
ajustar el valor global realizando una contabilización de cuenta de mayor
manual. El registro contable es: Gastos de regularización de valor global a
amortización acumulada.
Los créditos dudosos se liquidan como una regularización de valor individual durante el
cierre del ejercicio. Se recomienda el método de cuenta de mayor especial para este
procedimiento, ya que la transacción se indica en la cuenta de cliente y también se
“contabiliza” a una cuenta de mayor especial, Regularizaciones de valor individual para
créditos.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
16
Una vez que se ha establecido que la deuda es irrecuperable o que el crédito se ha
pagado, la regularización de valor individual se anula. Si la deuda es irrecuperable, el
crédito se compensa desde la cuenta de cliente y el importe se contabiliza a la cuenta
para amortización de créditos. El IVA se ajusta en la contabilización.
Regularización global de valor individual
Puede utilizar un programa de valoración para llevar a cabo amortizaciones. El programa
funciona como el programa de reclamación y pagos. Cada ejecución de valoración se
define claramente en los campos Fecha de ejecución e Identificación.
Se puede especificar cómo ejecutar la valoración introduciendo parámetros en la
ejecución de la valoración. Se pueden utilizar los parámetros de una ejecución de
valoración existente como modelo. Estos parámetros incluyen el método de valoración,
el área de valoración y las especificaciones de contabilización.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
17
La ejecución de valoración analiza las cuentas y los documentos definidos en los
parámetros y crea una propuesta de valoración. Si es necesario, puede tratarla. Las
valoraciones pueden:
● Registrarse manualmente en el documento en una fecha anterior
(regularización de valor individual).
● Determinada mediante una clave de amortización que se encuentra en el
registro maestro de cliente. Durante la valoración, se utiliza un determinado
porcentaje del importe vencido. El número de días en los que vencen las
partidas respectivas se utiliza como base para este porcentaje (reserva para
deuda desfavorable). Se pueden crear varias claves de valoración para
clientes de fuerza de crédito variable. De este modo, a la contabilidad de
clientes con facturas vencidas de clientes más débiles se le aplicará una
reducción mayor que a la de clientes más fuertes.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
18
●
Los documentos de cuentas de mayor contabilizan la valoración, y también se registra
la valoración en los documentos valorados, a fin de que pueda realizarse un seguimiento
de la misma en todo momento.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
19
5.5. CASOS PRACTICOS DEUDORES
FB70 Contabilización Factura
Accedemos a la transacción.
Informamos de los datos de cabecera: número de deudor, fecha, importe, tipo de iva
que en este caso será el R3 (Repercutido al 21 %), marcamos la casilla calc.impuestos y
texto cabecera. En las líneas de posición solo deberemos informar la cuenta de ingreso,
en este caso la 700000, H (Haber), en importe marcamos * para que nos haga el cálculo
automático de los importes en el resto de posiciones e informamos de un Centro de
Beneficio. Posteriormente simulamos el asiento.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
20
Una vez simulado, ya podemos contabilizarlo. Vemos como nos muestra en la parte
inferior izquierda el número de documento y sociedad en la que se ha contabilizado.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
21
F-22 Factura general
Accedemos a la transacción.
Una vez dentro, rellenamos los datos de cabecera, fecha documento, clase de
documento, sociedad, moneda y texto cabecera, así como parte de la primera posición,
nos propone por defecto la clave 01, ya que estamos en una transacción de deudor,
también informaremos del código de cliente.
En la siguiente pantalla rellenaremos el importe total de la venta, marcaremos la casilla
del cálculo del impuesto, la fecha base será la de vencimiento de la factura y el texto.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
22
Ahora añadimos un * en el importe de la segunda posición para que se realice el cálculo
automático y cuadre del asiento, ind.impuestos (R3) y texto posición.
Desde Más-documento-simular, simulamos el asiento y una vez cuadrado, lo
contabilizamos.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
23
F-28 Entrada de pagos
Por esta transacción podremos contabilizar los pagos que realizan nuestros clientes.
Ahora iremos rellenando los datos por bloques, primero los datos de cabecera, después
los datos bancarios por donde hemos recibido el pago y por ultimo el cliente que nos ha
pagado la factura. Marcamos Tratas Pas en la parte superior.
Una vez marcamos Tratas Pas nos aparecerán todas las partidas abiertas del cliente
seleccionado, en este caso hay dos partidas, pero el importe cobrado han sido 2000 €,
por lo que solo seleccionaremos la partida que coincida con el cobro realizado, la
marcamos.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
24
En la parte inferior vemos como en la casilla “sin asignar” el importe es cero, esto quiere
decir que el asiento está cuadrado, desde Más-documento-simular lo simulamos y
contabilizamos.
F-37 Solicitud de anticipo, F-29 Anticipo y F-39 Compensación del anticipo
Mediante la transacción F-37 registraremos una solicitud de anticipo de cliente.
Rellenamos los datos de cabecera según pantallazo adjunto.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
25
Rellenamos la siguiente pantalla.
Contabilizamos el documento, a destacar que solo contiene una posición, en libro mayor
podemos ver que no va contra la cuenta 430000, apunta hacia la 437000 que es la
cuenta de anticipo de clientes.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
26
Con la transacción F-29 registraremos el anticipo.
Simulamos y visualizamos.
Contabilizamos el anticipo.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
27
F-39 Compensación anticipo
Mediante esta transacción procederemos a compensar el anticipo
Una vez cumplimentados los datos, arriba en “tratar anticipos” buscaremos el anticipo
contabilizado anteriormente para asociarlo a la factura del mismo (documento
4000028), lo marcamos y simulamos el documento.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
28
FD10N Visualizar saldos
Por esta transacción podremos visualizar los saldos de deudores agrupados por meses.
Haciendo doble click sobre el importe, accederemos al detalle de las partida que
componen dicho saldo, vamos a visualizar las partidas que componen los 7.630 €.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
29
FBL5N Visualizar/Modificar partidas
Por esta transacción podremos visualizar las partidas de un deudor, abiertas,
compensadas o todas las partidas.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
30
Extraemos el de partidas abiertas.
De la misma manera podremos obtener el de partidas compensadas marcando un entre
fechas y el de todas las partidas.
En la parte inferior en clase, siempre debemos tener marcado “partidas normales”, si
queremos que en el informe se nos incluyan aquellas partidas con CME (anticipo,
insolvencias, etc), deberemos marcar además la de Operaciones CME.
F-32 Compensar
Mediante esta transacción podremos compensar partidas de deudor.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
31
Una vez introducidos los datos, entramos en Tratas Pas y nos aparecerán las partidas
abiertas del cliente seleccionado.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
32
Marcamos haciendo doble click en el importe de las partidas a compensar, en este caso
la de 1000 € positiva y negativa, recordad que la celda “sin asignar” siempre debe estar
siempre a cero para poder contabilizar la compensación.
BP: Alta, modificación y consulta Deudores
Mediante esta transacción podremos dar de alta, visualizar y consultar deudores.
Alta Deudor.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
33
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
34
En “identificador”, buscamos en “números de identificación fiscal” y añadimos el CIF.
En Pagos, informamos de la cuenta bancaria, tal y como se puede apreciar en la imagen.
Vamos a cumplimentar ahora los datos de la pestaña sociedad, informamos de nuestra
sociedad y de la cuenta asociada, en este caso: 430000.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
35
Informamos de las condiciones de pago del cliente y la vía de pago.
En Correspondencia informaremos de un procedimiento de reclamación y grabamos.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
36
Como podéis comprobar, las numeraciones están sincronizadas, el código de socio
comercial y cliente es el mismo: 4000206. El alta del deudor es correcta.
F110 Pagos
Esta transacción nos permite emitir recibos domiciliados a nuestros clientes, así como
también se puede utilizar para emitir pagos a nuestros proveedores. Entramos en la
transacción F110.
En primer lugar, informaremos del día de ejecución y un identificador.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
37
En parámetros informaremos de la fecha de contabilización, creación de documentos y
fecha de vencimiento tope de las partidas a remesar, sociedad, vía de pago y la fecha
siguiente a la de contabilización. En la parte inferior en cuentas informaremos de los
códigos de cliente a remesar.
En log adicional informaremos de los campos según pantallazo.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
38
En la parte superior iremos a “propuesta” y nos aparecerá el cuadro adjunto, donde
marcaremos el cuadro de “ejecución inmediata” y le daremos a planificar.
Nos aparece en la pestaña de status un texto conforme se ha creado la propuesta de
pago.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
39
Desde visualizar propuesta en la parte superior podremos ver el contenido de la
propuesta y si es correcta, en este caso nos ha incluido el cliente que habíamos
seleccionado.
Al ir hacía atrás, volvemos a la pantalla inicial, en status, arriba ejecutaremos el pago y
nos aparecerá un cuadro igual que cuando ejecutamos la propuesta, en este caso es el
pago, es decir, vamos a dar la propuesta por buena.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
40
Le daremos a planificar y en la pantalla inicial nos está informando de que se ha realizado
la ejecución del pago con una orden contabilizada.
Únicamente nos quedaría desde la parte superior en Impr. Planificar la impresión de la
propuesta y emisión del fichero para la gestión con nuestro banco.
PRINCIPALES APPS DE FIORI DEUDORES
FB70 Registrar factura de deudor/Enter customer invoice
Por esta transacción podremos realizar una factura a un deudor, para ello, introducimos
los campos según pantallazo.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
41
Simulamos el asiento.
Contabilizamos.
Entrada de Pagos/Post Incoming Payments
Por esta transacción podremos contabilizar los pagos realizados por nuestros clientes.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
42
Una vez rellenados los campos de: información general, datos bancarios y cantidad,
selección de partidas abiertas donde informaremos del código de cliente a registros los
pagos, marcaremos la casilla azul en la parte superior derecha, de esta manera nos
aparecen todas las partidas abiertas de ese deudor en la parte inferior, ahora solo falta
seleccionar las facturas que componen el cobro y contabilizar.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
43
F-37 Solicitud anticipo
Por esta transacción registraremos en el sistema la solicitud de anticipo.
Añadimos cantidad, vencimiento y texto.
Ya podemos grabar el documento.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
44
F-29 Anticipo/Post Customer Down Payment
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
45
F-39 Compensación anticipo con factura de deudor
Rellenamos los datos.
Contabilizamos el documento.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
46
FD10N Visualizar saldos/Display Customer Balances
Esta transacción no permite visualizar los saldos por deudor acumulados por mes.
Entramos en la transacción.
Los importes en azul nos informan de que el campo es navegable, entramos por ejemplo
de Noviembre (debe), para obtener el detalle de las partidas que componen dicho saldo.
Mirad que esta transacción lo que nos hace es llamar a la de “gestión de partidas
abiertas”
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
47
FBL5N Visualizar partidas
Siguiendo con el ejemplo anterior, esta transacción nos permite obtener el detalle de
partidas abiertas, compensadas y todas, al igual que vimos en Sap Easy Acess.
En el pantallazo de la parte superior, podéis ver los datos necesarios para el informe, en
la celda “Estado”, tenemos el filtro para poder visualizar las partidas en base a su status.
F-32 Compensación de partidas de deudor/Clear Customer
Por esta transacción compensaremos las partidas abiertas de un deudor.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
48
Una vez informado el cliente y sociedad, visualizamos las partidas en “process open
ítems”.
Marcamos las dos partidas a compensar, recordad que tiene que estar cuadrado el
importe en la casilla “not assigned”.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
49
BP: Crear cliente financiero/Actualizar interlocutor comercial
Entramos en la transacción.
Una vez que estamos dentro, daremos de alta una organización, la marcamos y
comenzamos a rellenar los datos del deudor.
Informamos de la dirección/calle y el idioma (ES), que está un poco más abajo y es
campo obligatorio.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
50
Informamos de los datos bancarios
Introducimos el CIF.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
51
Ahora vamos a introducir los datos de sociedad, tenemos el icono en la parte superior
derecha, informamos de la sociedad y del código de cuenta asociada, en este caso la
430000.
En el apartado deudor/pagos, informaremos de las condiciones de pago y la vía de pago
de nuestro cliente.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
52
En correspondencia informamos de una clave para poder hacer reclamaciones de cobro.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
53
Grabamos y nos aparece el número de cliente creado con la transacción BP.
F110 Pagos automáticos/Manage Automatic Payments
Esta transacción nos permite emitir recibos domiciliados a clientes, así como emitir
pagos a proveedores, se hace exactamente igual, en este caso vamos a emitir un pago
de deudor.
Entramos en la App. Una vez dentro, le daremos en la parte superior derecha a “+” y
rellenamos los datos de identificación de nuestra remesa.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
54
Le damos a crear y accedemos.
Una vez informados todos los parámetros, le damos a “guardar” la propuesta.
Ahora planificamos la ejecución de la propuesta desde el icono “planificar”
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
55
Marcamos “iniciar inmediatamente” y le damos a planificar.
Vemos que nos ha seleccionado una factura de 6.800 € a un cliente, en excepciones nos
dice que no hay ninguna, si hubiera habido algún problema con alguna partida, aquí nos
lo informaría.
En resumen, tenemos más información de la propuesta.
Volvemos al menú inicial de la transacción, marcamos nuestra propuesta y le daremos
otra vez a planificar, para “planificar el pago”.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
56
Una vez ejecutado el pago, podemos comprobar que la propuesta ha cambiado de
status, ahora la tenemos en pagos procesados, en “estado” ya nos dice que el pago ha
sido contabilizado.
Desde “pagos” podemos acceder al número de documento de la contabilización del
pago.
Aquí lo tenemos.
Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA
Escuela de Empresa
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAP PS overview
SAP PS overviewSAP PS overview
SAP PS overview
varun maheshwari
 
Curso co sap
Curso co sapCurso co sap
Curso co sap
gabrielsyst
 
Session 14 validation_steps_sap
Session 14 validation_steps_sapSession 14 validation_steps_sap
Session 14 validation_steps_sap
Amitava Saha, PMP®
 
Fi vendor ageing functional spec.
Fi vendor ageing functional spec.Fi vendor ageing functional spec.
Fi vendor ageing functional spec.
ANILKUMARPULIPATI1
 
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]KUSHAL DODIA
 
Sap business-one-bank-reconciliation
Sap business-one-bank-reconciliationSap business-one-bank-reconciliation
Sap business-one-bank-reconciliation
Keith Taylor
 
Quick sap fi configuration
Quick sap fi configurationQuick sap fi configuration
Quick sap fi configuration
Capgemini
 
Sap fico overview
Sap fico overviewSap fico overview
Sap fico overview
Vikram P Madduri
 
Fi payment advice functional spec.
Fi payment advice functional spec.Fi payment advice functional spec.
Fi payment advice functional spec.
ANILKUMARPULIPATI1
 
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...Imran M Arab
 
S/4HANA Finance: New Features and Functionality
S/4HANA Finance: New Features and FunctionalityS/4HANA Finance: New Features and Functionality
S/4HANA Finance: New Features and Functionality
Dickinson + Associates
 
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
Alithya
 
SAP FI - Accounts Receivable
SAP FI - Accounts ReceivableSAP FI - Accounts Receivable
SAP FI - Accounts Receivablesaiprasadbagrecha
 
SAP S4HANA Receivables Management
SAP S4HANA Receivables ManagementSAP S4HANA Receivables Management
SAP S4HANA Receivables Management
Joe Torres
 
SAP FSCM Training Material
SAP FSCM Training MaterialSAP FSCM Training Material
SAP FSCM Training Material
Sreenatha Reddy
 
S/4 HANA conversion functional value proposition
S/4 HANA conversion functional value propositionS/4 HANA conversion functional value proposition
S/4 HANA conversion functional value proposition
Vignesh Bhatt
 
Transform finance with sap solutions 2018
Transform finance with sap solutions 2018Transform finance with sap solutions 2018
Transform finance with sap solutions 2018
Sylvie Lachkar ☁
 
New GL parallel ledgers in asset accounting
New GL parallel ledgers in asset accounting New GL parallel ledgers in asset accounting
New GL parallel ledgers in asset accounting
Hari Krishna
 
SAP FI - Accounts Receivable - Part II
SAP FI - Accounts Receivable - Part IISAP FI - Accounts Receivable - Part II
SAP FI - Accounts Receivable - Part II
saiprasadbagrecha
 

La actualidad más candente (20)

Dipti Joshi CV -SAP FICO
Dipti Joshi CV -SAP FICODipti Joshi CV -SAP FICO
Dipti Joshi CV -SAP FICO
 
SAP PS overview
SAP PS overviewSAP PS overview
SAP PS overview
 
Curso co sap
Curso co sapCurso co sap
Curso co sap
 
Session 14 validation_steps_sap
Session 14 validation_steps_sapSession 14 validation_steps_sap
Session 14 validation_steps_sap
 
Fi vendor ageing functional spec.
Fi vendor ageing functional spec.Fi vendor ageing functional spec.
Fi vendor ageing functional spec.
 
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]
4501537 sap-fico-certification-sample-test-1[1]
 
Sap business-one-bank-reconciliation
Sap business-one-bank-reconciliationSap business-one-bank-reconciliation
Sap business-one-bank-reconciliation
 
Quick sap fi configuration
Quick sap fi configurationQuick sap fi configuration
Quick sap fi configuration
 
Sap fico overview
Sap fico overviewSap fico overview
Sap fico overview
 
Fi payment advice functional spec.
Fi payment advice functional spec.Fi payment advice functional spec.
Fi payment advice functional spec.
 
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...
Parallel accounting in sap erp account approachversus ledger approachin new g...
 
S/4HANA Finance: New Features and Functionality
S/4HANA Finance: New Features and FunctionalityS/4HANA Finance: New Features and Functionality
S/4HANA Finance: New Features and Functionality
 
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
How to Deploy & Integrate Oracle EPM Cloud Profitability and Cost Management ...
 
SAP FI - Accounts Receivable
SAP FI - Accounts ReceivableSAP FI - Accounts Receivable
SAP FI - Accounts Receivable
 
SAP S4HANA Receivables Management
SAP S4HANA Receivables ManagementSAP S4HANA Receivables Management
SAP S4HANA Receivables Management
 
SAP FSCM Training Material
SAP FSCM Training MaterialSAP FSCM Training Material
SAP FSCM Training Material
 
S/4 HANA conversion functional value proposition
S/4 HANA conversion functional value propositionS/4 HANA conversion functional value proposition
S/4 HANA conversion functional value proposition
 
Transform finance with sap solutions 2018
Transform finance with sap solutions 2018Transform finance with sap solutions 2018
Transform finance with sap solutions 2018
 
New GL parallel ledgers in asset accounting
New GL parallel ledgers in asset accounting New GL parallel ledgers in asset accounting
New GL parallel ledgers in asset accounting
 
SAP FI - Accounts Receivable - Part II
SAP FI - Accounts Receivable - Part IISAP FI - Accounts Receivable - Part II
SAP FI - Accounts Receivable - Part II
 

Similar a 05-manual-deudores.pdf

Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Sistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión ColectusSistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión Colectus
Jorge Rodriguez Rivera
 
Devolucion de objetos
Devolucion de objetosDevolucion de objetos
Devolucion de objetosLeandro Parra
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
cachete123
 
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
7158AS
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Madeleyni Buendia Meneses
 
Funcionalidad Dynamics NAV 2017
Funcionalidad Dynamics NAV 2017Funcionalidad Dynamics NAV 2017
Funcionalidad Dynamics NAV 2017
Grupo IGN - Dynamics & Qlik
 
MS CRM
MS CRMMS CRM
MS CRM
fhatzen
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
sandyneth
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
Ideaspropias Editorial
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangelHarakanova
 

Similar a 05-manual-deudores.pdf (20)

Sap b1 crm
Sap b1 crmSap b1 crm
Sap b1 crm
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
 
Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
 
Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01Devolverobj 110620161944-phpapp01
Devolverobj 110620161944-phpapp01
 
Taller devolver mercancias
Taller devolver mercanciasTaller devolver mercancias
Taller devolver mercancias
 
Sistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión ColectusSistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión Colectus
 
Devolucion de objetos
Devolucion de objetosDevolucion de objetos
Devolucion de objetos
 
Heheheh
HehehehHeheheh
Heheheh
 
Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias Devolucion De Mercancias
Devolucion De Mercancias
 
Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013Manual concar básico 2012 2013
Manual concar básico 2012 2013
 
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
07-manual-contabilidad-bancaria.pdf
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
 
Funcionalidad Dynamics NAV 2017
Funcionalidad Dynamics NAV 2017Funcionalidad Dynamics NAV 2017
Funcionalidad Dynamics NAV 2017
 
MS CRM
MS CRMMS CRM
MS CRM
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
 
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidadUF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
 
Ar cuentas a cobrar
Ar   cuentas a cobrarAr   cuentas a cobrar
Ar cuentas a cobrar
 

05-manual-deudores.pdf

  • 1. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 1 Tema 5 Deudores
  • 2. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 2 ÍNDICE - Actualización de Registros maestros de deudores. - Gestionar movimientos de deudores. - Gestión de correspondencia de deudor. - Ejecución de operaciones de cierre de deudores. - Casos prácticos deudores.
  • 3. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 3 5.1. ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS MAESTROS DE DEUDORES Interlocutor comercial: Cuentas de deudores. Datos generales Los datos neutros de aplicación, como el nombre, la dirección, los detalles bancarios y las tarjetas de pago, se almacenan en los datos generales del registro maestro de interlocutores comerciales. Tipo de interlocutor comercial Los interlocutores comerciales pueden ser de distintos tipos, como socio de contrato (FI- CA), proveedor FI (FI-AP), cliente FI (FI-AR), cliente (SD), proveedor (MM), prospecto (posible cliente) o interlocutor comercial (general). En general, un tipo de interlocutor comercial (BP) corresponde a un contexto empresarial en el que aparece un interlocutor comercial y proporciona datos específicos de aplicación. En el sistema de formación, utilizamos el tipo de interlocutor comercial estándar “deudor FI” para clientes. Este tipo de interlocutor comercial le permite introducir los datos de la sociedad específica (es decir, el deudor específico) para un interlocutor comercial.
  • 4. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 4 Categoría de interlocutor comercial La categoría de interlocutor comercial es el término usado para clasificar un interlocutor comercial como persona natural (por ejemplo, un particular), grupo (por ejemplo, comunidad de herederos) u organización (entidad legal o parte de una entidad legal, por ejemplo, el departamento de una compañía). La categoría de interlocutor comercial determina los campos disponibles para la entrada de datos. Por ejemplo, si desea crear un interlocutor comercial como organización, puede introducir la entidad legal en uno de los campos. Para una persona, introduzca el nombre, los apellidos, el sexo, etc. Cuando se crea un interlocutor comercial, se debe seleccionar la categoría correspondiente (entrada requerida). La asignación de la categoría de interlocutor comercial es estática y no se puede cambiar una vez creado el interlocutor comercial. Agrupación de interlocutores comerciales Cada interlocutor comercial se debe asignar a una agrupación al crear el interlocutor comercial. La agrupación determina el rango de números (externo/interno). No se puede cambiar la asignación más adelante. Puede definir las agrupaciones, las descripciones correspondientes y el rango de números asociado en Customizing.
  • 5. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 5 Interlocutor comercial: integración de cliente/proveedor La integración de cliente/proveedor tiene lugar en segundo plano mientras el sistema procesa los datos maestros del interlocutor comercial. Cuando se crea o modifica un interlocutor comercial, el sistema crea/modifica todos los campos necesarios en la cuenta del cliente de acuerdo con la información del interlocutor comercial. El registro maestro de cliente/proveedor se enlaza con el interlocutor comercial según las parametrizaciones realizadas para el control de sincronización y la integración de cliente/proveedor en customizing. Para obtener más información, consulte nuestro SAP Training S4F12 ― Aspectos básicos de Customizing para Gestión financiera: LM, AP, AR en SAP S/4HANA.
  • 6. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 6 5.2. GESTIONAR MOVIMIENTOS DE DEUDORES Facturas y abonos de deudores. Casi todas las facturas y los abonos de los clientes llegan a Contabilidad de clientes a través de la integración con la gestión de pedidos de clientes. En casos excepcionales, si no hay ninguna referencia a un pedido de cliente, las facturas y los abonos todavía se podrán registrar en el libro auxiliar de deudores. La pantalla de entrada de documento está dividida en las siguientes áreas: Modelos de trabajo Aquí se pueden seleccionar variantes de entrada, modelos de imputación o documentos retenidos como referencia. Datos de cabecera y cliente Aquí se registran los datos de cabecera de documento y posición de cliente. Posiciones de cuenta de mayor Aquí se indican las partidas individuales de mayor para el documento. Área de información Aquí se visualiza el saldo del documento y la información del cliente. También contiene un enlace a los datos maestros y a las partidas abiertas.
  • 7. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 7 Pagos recibidos Los pagos recibidos se pueden tratar de varias maneras en diferentes empresas y países. Los pagos recibidos se contabilizan como se muestra en el gráfico Pagos recibidos. ● Las partidas se compensan si el cliente paga el importe completo de sus partidas abiertas o con un descuento por pronto pago acordado. ● Si existe una diferencia de pago mínima, se puede compensar de forma automática. El importe máximo que constituye una diferencia de pago mínima está definido en las parametrizaciones del grupo de tolerancia. ● Cualquier diferencia de pago ajena a las opciones del grupo de tolerancia debe tratarse manualmente. Estos son los dos métodos para contabilizar estas diferencias de pagos: 1- Pago parcial: La partida cuyo pago no se ha completado no se compensa. Se crea una nueva partida abierta con el importe de pago en la columna del Haber. Este abono aparece justo encima de la partida abierta pagada y hace referencia a la partida abierta cuyo pago no se ha completado. 2- Partida restante: Se compensa la factura pendiente y se crea una nueva partida abierta (partida restante) en el importe de la diferencia de pago.
  • 8. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 8 5.3. GESTIÓN DE CORRESPONDENCIA DE DEUDOR Funciones de reclamación El sistema SAP proporciona una herramienta que analiza automáticamente todas las partidas abiertas y reclama cualquier partida vencida. El sistema determina un nivel de reclamación, que corresponde a la cantidad de días de demora. El nivel de reclamación determina los gastos de reclamación y el interés que se cargarán, además del texto de reclamación que se selecciona. El historial de reclamaciones mantiene un registro de las reclamaciones que se han emitido. Procedimiento de reclamación
  • 9. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 9 Debe registrarse un procedimiento de reclamación en cada cuenta de cliente y/o proveedor a incluir en la reclamación automática. Un procedimiento de reclamación válido para clientes CPD se registra en cuentas CpD. Se pueden definir tantos procedimientos de reclamación diferentes como necesite. SAP S/ 4HANA ofrece varios procedimientos de reclamación estándar que se pueden utilizar como modelos para procedimientos adicionales. Parámetros de reclamación Se puede especificar el modo de ejecución de reclamación al registrar parámetros en el programa de reclamación. Se pueden utilizar los parámetros de una ejecución de reclamación existente como modelo y adecuar las fechas para cumplir con los requisitos. Los parámetros típicos los constituyen las sociedades y las cuentas que han de incluirse en la ejecución de reclamación.
  • 10. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 10 Ejecuciones de reclamación Durante la ejecución de reclamación, se seleccionan cuentas y se verifica si presentan partidas vencidas. Entonces el sistema comprueba si deben enviarse reclamaciones y asigna los niveles de reclamación correspondientes. Todos los datos de reclamación se graban en una propuesta de reclamación. Modificación de la propuesta de reclamación Puede tratar, eliminar y recrear la propuesta de reclamación tantas veces como sea necesario para conseguir un resultado satisfactorio.
  • 11. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 11 Impresión de reclamaciones La propuesta de reclamación no es un paso obligatorio. Por lo tanto, se puede omitir. Si no se selecciona Imprimir reclamación con planificación , el sistema no producirá una propuesta. En su lugar, imprimirá las reclamaciones tan pronto como se ejecute el programa.
  • 12. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 12 El sistema imprime las reclamaciones y actualiza los datos de reclamación de los registros maestros y documentos, incluidos los niveles y las fechas de reclamación. La correspondencia relativa a operaciones empresariales diarias debe solicitarse antes de su impresión. Una solicitud de correspondencia se puede realizar de las siguientes maneras: ● De forma automática, cuando se contabilizan operaciones especiales, como el cargo de gastos de efectos (liquidación de gastos de efectos) o las diferencias de pago (notificación de pago) ● Manualmente por parte del responsable de contabilidad. ● Utilizando un programa de solicitudes que cree un gran volumen de solicitudes de correspondencia simultáneamente (extractos de cuenta periódicos, documentos internos y cartas estándar). Aplicaciones Fiori de análisis para deudores Las aplicaciones de análisis le permiten obtener una perspectiva basada en roles de las operaciones en tiempo real de su negocio mediante la recopilación y la visualización de cifras clave directamente en su navegador. Las aplicaciones de análisis combinan los datos y la capacidad analítica de SAP HANA con los componentes de integración e interfaz de SAP S/ 4HANA. Ofrecen información en tiempo real sobre datos de gran volumen en un front end simplificado para llevar a cabo análisis de datos de contabilidad importantes, como: ● Créditos vencidos ● Distribución de nivel de reclamación ● Promedio de días de pagos fuera de plazo ● Reclamaciones abiertas ● Total de deudores
  • 13. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 13
  • 14. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 14 5.4. EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE CIERRE DE DEUDORES Operaciones de cierre para contabilidad de deudores A principios del ejercicio, el programa de arrastre de saldos se ejecutará de forma central en FI-GL (consulte la unidad sobre Operaciones de cierre en la Contabilidad principal) para las cuentas de libro mayor y de libro auxiliar. Esta acción transfiere los saldos al siguiente ejercicio. Los períodos contables del ejercicio anterior se bloquean y se abren los períodos especiales para las contabilizaciones de cierre. A continuación, se llevan a cabo las siguientes operaciones de cierre: Amortizaciones acumuladas Existen las siguientes opciones disponibles para la creación de amortizaciones acumuladas para créditos:
  • 15. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 15 1. Se indican los Ajustes Amortización Acumulada como una transacción de cuenta de mayor especial E. 2. Debe utilizar el programa SAPF107 (“Valoraciones adicionales”) para llevar a cabo una regularización global de valor individual. Este programa se ejecutará utilizando la aplicación de Fiori Valoración adicional o el código de operación F107. 3. Cuando haya determinado el importe de la amortización acumulada, debe ajustar el valor global realizando una contabilización de cuenta de mayor manual. El registro contable es: Gastos de regularización de valor global a amortización acumulada. Los créditos dudosos se liquidan como una regularización de valor individual durante el cierre del ejercicio. Se recomienda el método de cuenta de mayor especial para este procedimiento, ya que la transacción se indica en la cuenta de cliente y también se “contabiliza” a una cuenta de mayor especial, Regularizaciones de valor individual para créditos.
  • 16. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 16 Una vez que se ha establecido que la deuda es irrecuperable o que el crédito se ha pagado, la regularización de valor individual se anula. Si la deuda es irrecuperable, el crédito se compensa desde la cuenta de cliente y el importe se contabiliza a la cuenta para amortización de créditos. El IVA se ajusta en la contabilización. Regularización global de valor individual Puede utilizar un programa de valoración para llevar a cabo amortizaciones. El programa funciona como el programa de reclamación y pagos. Cada ejecución de valoración se define claramente en los campos Fecha de ejecución e Identificación. Se puede especificar cómo ejecutar la valoración introduciendo parámetros en la ejecución de la valoración. Se pueden utilizar los parámetros de una ejecución de valoración existente como modelo. Estos parámetros incluyen el método de valoración, el área de valoración y las especificaciones de contabilización.
  • 17. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 17 La ejecución de valoración analiza las cuentas y los documentos definidos en los parámetros y crea una propuesta de valoración. Si es necesario, puede tratarla. Las valoraciones pueden: ● Registrarse manualmente en el documento en una fecha anterior (regularización de valor individual). ● Determinada mediante una clave de amortización que se encuentra en el registro maestro de cliente. Durante la valoración, se utiliza un determinado porcentaje del importe vencido. El número de días en los que vencen las partidas respectivas se utiliza como base para este porcentaje (reserva para deuda desfavorable). Se pueden crear varias claves de valoración para clientes de fuerza de crédito variable. De este modo, a la contabilidad de clientes con facturas vencidas de clientes más débiles se le aplicará una reducción mayor que a la de clientes más fuertes.
  • 18. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 18 ● Los documentos de cuentas de mayor contabilizan la valoración, y también se registra la valoración en los documentos valorados, a fin de que pueda realizarse un seguimiento de la misma en todo momento.
  • 19. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 19 5.5. CASOS PRACTICOS DEUDORES FB70 Contabilización Factura Accedemos a la transacción. Informamos de los datos de cabecera: número de deudor, fecha, importe, tipo de iva que en este caso será el R3 (Repercutido al 21 %), marcamos la casilla calc.impuestos y texto cabecera. En las líneas de posición solo deberemos informar la cuenta de ingreso, en este caso la 700000, H (Haber), en importe marcamos * para que nos haga el cálculo automático de los importes en el resto de posiciones e informamos de un Centro de Beneficio. Posteriormente simulamos el asiento.
  • 20. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 20 Una vez simulado, ya podemos contabilizarlo. Vemos como nos muestra en la parte inferior izquierda el número de documento y sociedad en la que se ha contabilizado.
  • 21. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 21 F-22 Factura general Accedemos a la transacción. Una vez dentro, rellenamos los datos de cabecera, fecha documento, clase de documento, sociedad, moneda y texto cabecera, así como parte de la primera posición, nos propone por defecto la clave 01, ya que estamos en una transacción de deudor, también informaremos del código de cliente. En la siguiente pantalla rellenaremos el importe total de la venta, marcaremos la casilla del cálculo del impuesto, la fecha base será la de vencimiento de la factura y el texto.
  • 22. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 22 Ahora añadimos un * en el importe de la segunda posición para que se realice el cálculo automático y cuadre del asiento, ind.impuestos (R3) y texto posición. Desde Más-documento-simular, simulamos el asiento y una vez cuadrado, lo contabilizamos.
  • 23. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 23 F-28 Entrada de pagos Por esta transacción podremos contabilizar los pagos que realizan nuestros clientes. Ahora iremos rellenando los datos por bloques, primero los datos de cabecera, después los datos bancarios por donde hemos recibido el pago y por ultimo el cliente que nos ha pagado la factura. Marcamos Tratas Pas en la parte superior. Una vez marcamos Tratas Pas nos aparecerán todas las partidas abiertas del cliente seleccionado, en este caso hay dos partidas, pero el importe cobrado han sido 2000 €, por lo que solo seleccionaremos la partida que coincida con el cobro realizado, la marcamos.
  • 24. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 24 En la parte inferior vemos como en la casilla “sin asignar” el importe es cero, esto quiere decir que el asiento está cuadrado, desde Más-documento-simular lo simulamos y contabilizamos. F-37 Solicitud de anticipo, F-29 Anticipo y F-39 Compensación del anticipo Mediante la transacción F-37 registraremos una solicitud de anticipo de cliente. Rellenamos los datos de cabecera según pantallazo adjunto.
  • 25. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 25 Rellenamos la siguiente pantalla. Contabilizamos el documento, a destacar que solo contiene una posición, en libro mayor podemos ver que no va contra la cuenta 430000, apunta hacia la 437000 que es la cuenta de anticipo de clientes.
  • 26. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 26 Con la transacción F-29 registraremos el anticipo. Simulamos y visualizamos. Contabilizamos el anticipo.
  • 27. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 27 F-39 Compensación anticipo Mediante esta transacción procederemos a compensar el anticipo Una vez cumplimentados los datos, arriba en “tratar anticipos” buscaremos el anticipo contabilizado anteriormente para asociarlo a la factura del mismo (documento 4000028), lo marcamos y simulamos el documento.
  • 28. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 28 FD10N Visualizar saldos Por esta transacción podremos visualizar los saldos de deudores agrupados por meses. Haciendo doble click sobre el importe, accederemos al detalle de las partida que componen dicho saldo, vamos a visualizar las partidas que componen los 7.630 €.
  • 29. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 29 FBL5N Visualizar/Modificar partidas Por esta transacción podremos visualizar las partidas de un deudor, abiertas, compensadas o todas las partidas.
  • 30. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 30 Extraemos el de partidas abiertas. De la misma manera podremos obtener el de partidas compensadas marcando un entre fechas y el de todas las partidas. En la parte inferior en clase, siempre debemos tener marcado “partidas normales”, si queremos que en el informe se nos incluyan aquellas partidas con CME (anticipo, insolvencias, etc), deberemos marcar además la de Operaciones CME. F-32 Compensar Mediante esta transacción podremos compensar partidas de deudor.
  • 31. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 31 Una vez introducidos los datos, entramos en Tratas Pas y nos aparecerán las partidas abiertas del cliente seleccionado.
  • 32. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 32 Marcamos haciendo doble click en el importe de las partidas a compensar, en este caso la de 1000 € positiva y negativa, recordad que la celda “sin asignar” siempre debe estar siempre a cero para poder contabilizar la compensación. BP: Alta, modificación y consulta Deudores Mediante esta transacción podremos dar de alta, visualizar y consultar deudores. Alta Deudor.
  • 33. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 33
  • 34. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 34 En “identificador”, buscamos en “números de identificación fiscal” y añadimos el CIF. En Pagos, informamos de la cuenta bancaria, tal y como se puede apreciar en la imagen. Vamos a cumplimentar ahora los datos de la pestaña sociedad, informamos de nuestra sociedad y de la cuenta asociada, en este caso: 430000.
  • 35. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 35 Informamos de las condiciones de pago del cliente y la vía de pago. En Correspondencia informaremos de un procedimiento de reclamación y grabamos.
  • 36. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 36 Como podéis comprobar, las numeraciones están sincronizadas, el código de socio comercial y cliente es el mismo: 4000206. El alta del deudor es correcta. F110 Pagos Esta transacción nos permite emitir recibos domiciliados a nuestros clientes, así como también se puede utilizar para emitir pagos a nuestros proveedores. Entramos en la transacción F110. En primer lugar, informaremos del día de ejecución y un identificador.
  • 37. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 37 En parámetros informaremos de la fecha de contabilización, creación de documentos y fecha de vencimiento tope de las partidas a remesar, sociedad, vía de pago y la fecha siguiente a la de contabilización. En la parte inferior en cuentas informaremos de los códigos de cliente a remesar. En log adicional informaremos de los campos según pantallazo.
  • 38. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 38 En la parte superior iremos a “propuesta” y nos aparecerá el cuadro adjunto, donde marcaremos el cuadro de “ejecución inmediata” y le daremos a planificar. Nos aparece en la pestaña de status un texto conforme se ha creado la propuesta de pago.
  • 39. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 39 Desde visualizar propuesta en la parte superior podremos ver el contenido de la propuesta y si es correcta, en este caso nos ha incluido el cliente que habíamos seleccionado. Al ir hacía atrás, volvemos a la pantalla inicial, en status, arriba ejecutaremos el pago y nos aparecerá un cuadro igual que cuando ejecutamos la propuesta, en este caso es el pago, es decir, vamos a dar la propuesta por buena.
  • 40. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 40 Le daremos a planificar y en la pantalla inicial nos está informando de que se ha realizado la ejecución del pago con una orden contabilizada. Únicamente nos quedaría desde la parte superior en Impr. Planificar la impresión de la propuesta y emisión del fichero para la gestión con nuestro banco. PRINCIPALES APPS DE FIORI DEUDORES FB70 Registrar factura de deudor/Enter customer invoice Por esta transacción podremos realizar una factura a un deudor, para ello, introducimos los campos según pantallazo.
  • 41. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 41 Simulamos el asiento. Contabilizamos. Entrada de Pagos/Post Incoming Payments Por esta transacción podremos contabilizar los pagos realizados por nuestros clientes.
  • 42. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 42 Una vez rellenados los campos de: información general, datos bancarios y cantidad, selección de partidas abiertas donde informaremos del código de cliente a registros los pagos, marcaremos la casilla azul en la parte superior derecha, de esta manera nos aparecen todas las partidas abiertas de ese deudor en la parte inferior, ahora solo falta seleccionar las facturas que componen el cobro y contabilizar.
  • 43. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 43 F-37 Solicitud anticipo Por esta transacción registraremos en el sistema la solicitud de anticipo. Añadimos cantidad, vencimiento y texto. Ya podemos grabar el documento.
  • 44. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 44 F-29 Anticipo/Post Customer Down Payment
  • 45. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 45 F-39 Compensación anticipo con factura de deudor Rellenamos los datos. Contabilizamos el documento.
  • 46. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 46 FD10N Visualizar saldos/Display Customer Balances Esta transacción no permite visualizar los saldos por deudor acumulados por mes. Entramos en la transacción. Los importes en azul nos informan de que el campo es navegable, entramos por ejemplo de Noviembre (debe), para obtener el detalle de las partidas que componen dicho saldo. Mirad que esta transacción lo que nos hace es llamar a la de “gestión de partidas abiertas”
  • 47. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 47 FBL5N Visualizar partidas Siguiendo con el ejemplo anterior, esta transacción nos permite obtener el detalle de partidas abiertas, compensadas y todas, al igual que vimos en Sap Easy Acess. En el pantallazo de la parte superior, podéis ver los datos necesarios para el informe, en la celda “Estado”, tenemos el filtro para poder visualizar las partidas en base a su status. F-32 Compensación de partidas de deudor/Clear Customer Por esta transacción compensaremos las partidas abiertas de un deudor.
  • 48. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 48 Una vez informado el cliente y sociedad, visualizamos las partidas en “process open ítems”. Marcamos las dos partidas a compensar, recordad que tiene que estar cuadrado el importe en la casilla “not assigned”.
  • 49. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 49 BP: Crear cliente financiero/Actualizar interlocutor comercial Entramos en la transacción. Una vez que estamos dentro, daremos de alta una organización, la marcamos y comenzamos a rellenar los datos del deudor. Informamos de la dirección/calle y el idioma (ES), que está un poco más abajo y es campo obligatorio.
  • 50. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 50 Informamos de los datos bancarios Introducimos el CIF.
  • 51. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 51 Ahora vamos a introducir los datos de sociedad, tenemos el icono en la parte superior derecha, informamos de la sociedad y del código de cuenta asociada, en este caso la 430000. En el apartado deudor/pagos, informaremos de las condiciones de pago y la vía de pago de nuestro cliente.
  • 52. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 52 En correspondencia informamos de una clave para poder hacer reclamaciones de cobro.
  • 53. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 53 Grabamos y nos aparece el número de cliente creado con la transacción BP. F110 Pagos automáticos/Manage Automatic Payments Esta transacción nos permite emitir recibos domiciliados a clientes, así como emitir pagos a proveedores, se hace exactamente igual, en este caso vamos a emitir un pago de deudor. Entramos en la App. Una vez dentro, le daremos en la parte superior derecha a “+” y rellenamos los datos de identificación de nuestra remesa.
  • 54. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 54 Le damos a crear y accedemos. Una vez informados todos los parámetros, le damos a “guardar” la propuesta. Ahora planificamos la ejecución de la propuesta desde el icono “planificar”
  • 55. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 55 Marcamos “iniciar inmediatamente” y le damos a planificar. Vemos que nos ha seleccionado una factura de 6.800 € a un cliente, en excepciones nos dice que no hay ninguna, si hubiera habido algún problema con alguna partida, aquí nos lo informaría. En resumen, tenemos más información de la propuesta. Volvemos al menú inicial de la transacción, marcamos nuestra propuesta y le daremos otra vez a planificar, para “planificar el pago”.
  • 56. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 56 Una vez ejecutado el pago, podemos comprobar que la propuesta ha cambiado de status, ahora la tenemos en pagos procesados, en “estado” ya nos dice que el pago ha sido contabilizado. Desde “pagos” podemos acceder al número de documento de la contabilización del pago. Aquí lo tenemos.
  • 57. Curso SAP Usuario Finanzas S/4 HANA Escuela de Empresa 57