SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSAP CRM Para Servicios Profesionales
Concepto y opciones de uso
[object Object],[object Object]
AREA SOPORTE & DESARROLLO AREA PREVENTA AREA COMERCIAL CRM - MODULO PREVENTA CRM - MODULO POSTVENTA OPORTUNIDAD (OT) OPERACION (OP) PROYECTOS (PR) TAREAS (TR) CONTRATOS (CT) BASE INSTALADA TICKETS (TK) ,[object Object],[object Object],[object Object],1. El comercial detecta y registra una Oportunidad 2. Una vez madura genera una Operación para Cotizar 3. Preventa elabora las cotizaciones  4. Preventa indica que sus cotizaciones están listas 5. El comercial indica cuál de las cotizaciones fue aceptada 6. A partir de la cotización aceptada se genera un proyecto de instalación  y/o un contrato de mantenimiento dentro del módulo Postventa 6.a Un proyecto (PR) contiene N tareas (TR) a realizar. Cada tarea tiene técnico asignado, fecha estimada y real y estado. Una vez cerradas las tareas, es posible cerrar el proyecto, enviar encuesta de satisfacción al cliente y opcionalmente generar un registro para facturación en el ERP 6.b Un contrato (CT) contiene una base instalada a cubrir y acepta la inclusión de tickets (TK) de soporte contra esa base instalada. Cada ticket tiene un técnico asignado y prioridad, envía alertas y se escala automáticamenteal transcurrir tiempo sin novedades
MICROSAP CRM ACCESO AL SISTEMA
Microsap CRM es una aplicación web.  El login de un usuario con su respectiva password le otorga permisos predeterminados en base a  módulos  (oportunidades, operaciones para cotizaciones, etc.),  acciones  (dar de alta, modificar, eliminar) y  alcance  (registros propios, del grupo al que pertenece, de la sucursal a la que pertenece el grupo o total)
Al ingresar el sistema presenta una serie de indicadores organizados en grupos: preventa, postventa, clientes y administración de recursos. En este caso el usuario está implicado (como comercial requirente o técnico asignado) a 10 oportunidades comerciales, 3 operaciones para cotizar, 26 tareas o tickets de soporte y 7 proyectos (agrupamientos de tareas/tickets) Todos estos pendientes lo vinculan con 15 Clientes distintos y ha invertido 23 horas con 15 minutos en lo que va del mes. Si el usuario cuenta con los permisos suficientes puede elegir otros usuarios / grupos y ver los indicadores de pendientes de ellos Se puede realizar búsquedas por palabras clave, identificadores de las oportunidades, cotizaciones, etc. o nombre de cliente Al clickear sobre alguno de los indicadores, se accede al detalle del mismo
Las oportunidades se identifican con un código (customizable) y la fecha en la cual fue dada de alta Se muestra en la lista inicial el monto de venta estimado (anualizado) de la oportunidad y el porcentaje de probabilidad. A mayor probabilidad registrada más se destaca este bloque de información. En la tercer columna se muestra el nombre del cliente, título de la oportunidad y contacto vinculado. A continuación la última novedad registrada y link para agregar una nueva. Por último link para fijar una fecha de recontacto si la oportunidad tiene un seguimiento a lo largo del tiempo.  Si la fecha de recontacto ha sido superada sin novedades, se alerta con una etiqueta. Por último se muestra el estado actual de la oportunidad, dentro de los cinco estados posibles: nueva, asignada, en proceso, presentada y cerrada (ganada o perdida), cada uno con un color asociado, e información adicional si la hubiera.  En este caso, estas oportunidades se encuentran en cotización por parte del equipo de preventa. Para crear una nueva oportunidad comercial, clickear sobre el link “Alta OT”
Circuito PREVENTA ALTA DE UNA NUEVA OPORTUNIDAD COMERCIAL (OT)
Los campos para alta de la oportunidad son básicos: su título, una descripción, el cliente y opcionalmente el contacto, la campana dentro de la cual surgió la oportunidad, el porcentaje de probabilidad y tecnología/rubro dentro de la cual se categoriza. El cliente puede elegirse de la base de clientes actuales o bien se puede dar de alta junto a la oportunidad.  Lo mismo se aplica al contacto del cliente. Los títulos de los campos, su obligatoriedad y posibilidad de campos adicionales son parametrizables dentro de la estructura del CRM Una vez completados los datos, clickear sobre el botón “Guardar” para crear el registro en la base de datos
Una vez creada la oportunidad comercial, el CRM genera información de log (fechas de alta y cambios de estado), novedades y usuarios responsables. Un panel de novedades permite al usuario agregar novedades, que se pueden marcar como públicas si se desea que el CRM, además de guardar la novedad, la envíe por email a destinatarios específicos. También se puede indicar el tiempo insumido, que en ese caso pasa a sumar en el total de horas declaradas por el empleado. La oportunidad comercial está diseniada para el seguimento de la negociación previa con valores estimados. Una vez que se hace necesario presentar cotizaciones reales se pasa a la siguiente instancia: crear una oportunidad para cotizaciones  en la cual se puede involucrar al equipo de Preventa . De lo contrario, se puede cerrar la oportunidad como Descartada. Hacemos click sobre “Crear OP” para continuar con el circuito.
Circuito PREVENTA ALTA DE LA OPERACIÓN PARA COTIZACION VINCULADA (OP)
La operación para cotizaciones tiene siempre un vínculo con la oportunidad que la originó y muestra algunos de sus datos más relevantes: título, descripción, monto estimado, etc. Como datos propios de la oportunidad se puede manejar la fecha requerida de presentación de las cotizaciones y fundamentalmente el grupo y técnico que se ha asignado, de acuerdo a seteos predeterminados en el CRM El CRM ha enviado al técnico asignado a la operación un mail de aviso. La acción que se espera del técnico asignado es generar una o varias cotizaciones alternativas, para lo cual hace click sobre “Generar nueva cotización” Cada cotización tiene un título, comentario opcional y se compone de ítems. Cada fila de ítems tiene una categorización (productos, servicios, varios), código y descripción del ítem, periodicidad (mensual, anual, única vez), campo libre de observación, cantidad, costo en moneda local y u$s e importe de venta en moneda local y u$s Los ítems suman en un total directo y en una proyección anualizada (que considera la incidencia de los ítems mensuales) Los ítems y sus montos default de costo y venta pueden venir de una tabla de precios o cargarse/modificarse en el momento de cotizar Se puede generar una cotización desde cero o copiando y editando una cotización anterior Una vez confeccionadas las cotizaciones, click para cerrar esta ventana y volver a la operación
De regreso en la Operación, el técnico preventa puede cargar sus propias novedades y al considerar cerrada su tarea, hacer click sobre “Cambiar a Presentada” para que el seguimiento vuelva a las manos del comercial. Cada cambio de estado, novedad y acción queda registrada en el log del panel derecho.
Circuito PREVENTA CIERRE DE LA OPORTUNIDAD COMERCIAL (OT)
El comercial ha recibido un mail del CRM donde se le avisa que el técnico preventa dio por presentadas las cotizaciones. Al abrir la oportunidad ve ahora las distintas cotizaciones generadas por preventa Desde esta pantalla se puede obtener un archivo .xls con el desglose de las cotizaciones, que puede ser usado como base del documento que será presentado al cliente. Es posible adjuntar a la oportunidad los documentos presentados al cliente como resultado de las tareas realizadas El paso esperado a continuación es indicar cuál de las cotizaciones fue aceptada por el Cliente. Hacer click sobre la cotización ganadora. A partir de una Oportunidad ganada se puede generar un Proyecto compuesto de las tareas que lo llevarán a buen término y/o de tickets de soporte por reclamos del Cliente. De esto se ocupan las pantallas del módulo POSTVENTA que también forman parte de Microsap CRM
Circuito PREVENTA REPORTE DE OPORTUNIDADES COMERCIALES (OT)
El reporte forecast de oportunidades detalle las oportunidades agrupando por porcentaje de probabilidad. Oportunidades ganadas figuran al 100% Cada importe es ubicado en el mes para el cual fue estimado Los totales anuales muestran adicionalmente el importe ponderado según probabilidad de la oportunidad Al final del reporte, totales agrupados por probabilidad, mes y ponderados
En resumen…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion crm clientes one click
Presentacion crm clientes one clickPresentacion crm clientes one click
Presentacion crm clientes one click
Matias Vernet
 
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mtaSmartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Mauricio E. de la Torre Ayala
 
Presentacion SugarCRM
Presentacion SugarCRMPresentacion SugarCRM
Presentacion SugarCRM
José Sanchis
 
Trabajo sobre profit plus alejandro
Trabajo sobre profit plus   alejandroTrabajo sobre profit plus   alejandro
Trabajo sobre profit plus alejandro
AlejandroRodriguez934
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
SHWdoc
 
Trabajo profitplus yura
Trabajo profitplus yuraTrabajo profitplus yura
Trabajo profitplus yura
YuraimaEscalona
 
Circuito de Negocios
Circuito de NegociosCircuito de Negocios
Circuito de Negocios
TACTICASOFT
 
La Historia de TACTICASOFT
La Historia de TACTICASOFTLa Historia de TACTICASOFT
La Historia de TACTICASOFT
TACTICASOFT
 
Profitplus computacion iii
Profitplus computacion iiiProfitplus computacion iii
Profitplus computacion iii
GabrielaArias72
 
Aplicación ERP Analytics (spanish)
Aplicación ERP Analytics (spanish)Aplicación ERP Analytics (spanish)
Aplicación ERP Analytics (spanish)Stratebi
 
Salespoint Mobile CRM - Español
Salespoint Mobile CRM - EspañolSalespoint Mobile CRM - Español
Salespoint Mobile CRM - Español
Salespoint Mobile CRM
 
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la EmpresaCRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
Digital Learning SL
 
Módulo stock
Módulo stockMódulo stock
Módulo stock
Hugo Montaña
 
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióN
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióNIntroduccióN Al Entorno De Tango GestióN
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióNluisgoni
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion crm clientes one click
Presentacion crm clientes one clickPresentacion crm clientes one click
Presentacion crm clientes one click
 
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mtaSmartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
 
Manual de usuario sap
Manual de usuario sapManual de usuario sap
Manual de usuario sap
 
Sap b1 crm
Sap b1 crmSap b1 crm
Sap b1 crm
 
Presentacion SugarCRM
Presentacion SugarCRMPresentacion SugarCRM
Presentacion SugarCRM
 
Trabajo sobre profit plus alejandro
Trabajo sobre profit plus   alejandroTrabajo sobre profit plus   alejandro
Trabajo sobre profit plus alejandro
 
ADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de ManufacturaADempiere para empresas de Manufactura
ADempiere para empresas de Manufactura
 
Trabajo profitplus yura
Trabajo profitplus yuraTrabajo profitplus yura
Trabajo profitplus yura
 
Circuito de Negocios
Circuito de NegociosCircuito de Negocios
Circuito de Negocios
 
CRM Bizpro
CRM BizproCRM Bizpro
CRM Bizpro
 
La Historia de TACTICASOFT
La Historia de TACTICASOFTLa Historia de TACTICASOFT
La Historia de TACTICASOFT
 
Profitplus computacion iii
Profitplus computacion iiiProfitplus computacion iii
Profitplus computacion iii
 
Aplicación ERP Analytics (spanish)
Aplicación ERP Analytics (spanish)Aplicación ERP Analytics (spanish)
Aplicación ERP Analytics (spanish)
 
Salespoint Mobile CRM - Español
Salespoint Mobile CRM - EspañolSalespoint Mobile CRM - Español
Salespoint Mobile CRM - Español
 
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la EmpresaCRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
CRM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
 
Módulo stock
Módulo stockMódulo stock
Módulo stock
 
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióN
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióNIntroduccióN Al Entorno De Tango GestióN
IntroduccióN Al Entorno De Tango GestióN
 

Destacado

Entrega Escolar 2007
Entrega Escolar 2007Entrega Escolar 2007
Entrega Escolar 2007minicol
 
Los 10 Mandamientos Del Descanso
Los 10 Mandamientos Del DescansoLos 10 Mandamientos Del Descanso
Los 10 Mandamientos Del Descansonicoh
 
Jaimito
JaimitoJaimito
Jaimitonicoh
 
Refleja. Amor Universal.
Refleja. Amor Universal.Refleja. Amor Universal.
Refleja. Amor Universal.
Refleja tu Amor
 
Ead Colombia
Ead Colombia Ead Colombia
Ead Colombia
pidoayuda
 
Confia en Mi
Confia en MiConfia en Mi
Confia en Mi
guest0c818a
 
Teoria Sobre La Ducha
Teoria Sobre La DuchaTeoria Sobre La Ducha
Teoria Sobre La Duchanicoh
 
Vivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación EmpléateVivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación Empléate
evabun
 
Refleja Las Adversidades
Refleja   Las AdversidadesRefleja   Las Adversidades
Refleja Las Adversidades
Refleja tu Amor
 
Seguros en internet
Seguros en internetSeguros en internet
Seguros en internet
Carolina Moreno
 
Marc:Projecte Writer COMPETIC3
Marc:Projecte Writer COMPETIC3Marc:Projecte Writer COMPETIC3
Marc:Projecte Writer COMPETIC3
Montserrat Martínez
 
Ingreso al Exhibidor de Patrones
Ingreso al Exhibidor de PatronesIngreso al Exhibidor de Patrones
Ingreso al Exhibidor de Patrones
José Delgado
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directoguest8f8783
 
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ªMedioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
TERRATOX
 
Uso asertivo de las tic
Uso asertivo de las ticUso asertivo de las tic
Uso asertivo de las tic
Miguel Silva
 

Destacado (20)

Entrega Escolar 2007
Entrega Escolar 2007Entrega Escolar 2007
Entrega Escolar 2007
 
Los 10 Mandamientos Del Descanso
Los 10 Mandamientos Del DescansoLos 10 Mandamientos Del Descanso
Los 10 Mandamientos Del Descanso
 
Jaimito
JaimitoJaimito
Jaimito
 
Refleja. Amor Universal.
Refleja. Amor Universal.Refleja. Amor Universal.
Refleja. Amor Universal.
 
Ead Colombia
Ead Colombia Ead Colombia
Ead Colombia
 
Confia en Mi
Confia en MiConfia en Mi
Confia en Mi
 
Teoria Sobre La Ducha
Teoria Sobre La DuchaTeoria Sobre La Ducha
Teoria Sobre La Ducha
 
Vivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación EmpléateVivienda social y formación Empléate
Vivienda social y formación Empléate
 
I I Congreso Ual
I I Congreso UalI I Congreso Ual
I I Congreso Ual
 
Refleja Las Adversidades
Refleja   Las AdversidadesRefleja   Las Adversidades
Refleja Las Adversidades
 
Seguros en internet
Seguros en internetSeguros en internet
Seguros en internet
 
Marc:Projecte Writer COMPETIC3
Marc:Projecte Writer COMPETIC3Marc:Projecte Writer COMPETIC3
Marc:Projecte Writer COMPETIC3
 
Ingreso al Exhibidor de Patrones
Ingreso al Exhibidor de PatronesIngreso al Exhibidor de Patrones
Ingreso al Exhibidor de Patrones
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Intentalo
IntentaloIntentalo
Intentalo
 
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ªMedioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
Medioambiente en www.argentina.gov.ar Parte 2ª
 
Uso asertivo de las tic
Uso asertivo de las ticUso asertivo de las tic
Uso asertivo de las tic
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Ciencia 10
Ciencia 10Ciencia 10
Ciencia 10
 
Ciencia 16
Ciencia 16Ciencia 16
Ciencia 16
 

Similar a MS CRM

05-manual-deudores.pdf
05-manual-deudores.pdf05-manual-deudores.pdf
05-manual-deudores.pdf
7158AS
 
MS Obra
MS ObraMS Obra
MS Obra
fhatzen
 
Sistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión ColectusSistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión Colectus
Jorge Rodriguez Rivera
 
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - SegurosCRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
customersforever
 
Capacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchasCapacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchas
GabrielaEstefaniaAnz
 
Sistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de CuentasSistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de Cuentas
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Parametrizacion co
Parametrizacion coParametrizacion co
Parametrizacion co
Orlando Rodriguez
 
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERPOpenerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
Ingeos Ingenieria OpenSource S.L.
 
Enterprise software de gestión para sistemas IBMi
Enterprise software de gestión para sistemas IBMiEnterprise software de gestión para sistemas IBMi
Enterprise software de gestión para sistemas IBMi
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Madeleyni Buendia Meneses
 
Cobranzas
CobranzasCobranzas
Cobranzas
Fernando Lopez
 
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Sistemas generalizados de un software comercial de crm
Sistemas generalizados de un software comercial de crmSistemas generalizados de un software comercial de crm
Sistemas generalizados de un software comercial de crmAnee Cfknfd
 
Mu modulo logistica_adquisicion
Mu modulo logistica_adquisicionMu modulo logistica_adquisicion
Mu modulo logistica_adquisicion
Filemon Sulca Peña
 
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelPortafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelHarakanova
 

Similar a MS CRM (20)

05-manual-deudores.pdf
05-manual-deudores.pdf05-manual-deudores.pdf
05-manual-deudores.pdf
 
MS Obra
MS ObraMS Obra
MS Obra
 
Manual sigact
Manual sigactManual sigact
Manual sigact
 
Sistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión ColectusSistema de Gestión Colectus
Sistema de Gestión Colectus
 
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - SegurosCRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
 
Gesia2008
Gesia2008Gesia2008
Gesia2008
 
Express neo
Express neoExpress neo
Express neo
 
Capacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchasCapacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchas
 
Sistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de CuentasSistema de Rendición de Cuentas
Sistema de Rendición de Cuentas
 
Parametrizacion co
Parametrizacion coParametrizacion co
Parametrizacion co
 
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERPOpenerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
Openerp SAT: Detalle del módulo SAT de OpenERP
 
Enterprise software de gestión para sistemas IBMi
Enterprise software de gestión para sistemas IBMiEnterprise software de gestión para sistemas IBMi
Enterprise software de gestión para sistemas IBMi
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
 
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
Taller laboratorio contable ii 2012 (1)
 
Universidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquíUniversidad autónoma chiriquí
Universidad autónoma chiriquí
 
Cobranzas
CobranzasCobranzas
Cobranzas
 
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
Sistema de Rendición de Cuentas - Manual de Usuario
 
Sistemas generalizados de un software comercial de crm
Sistemas generalizados de un software comercial de crmSistemas generalizados de un software comercial de crm
Sistemas generalizados de un software comercial de crm
 
Mu modulo logistica_adquisicion
Mu modulo logistica_adquisicionMu modulo logistica_adquisicion
Mu modulo logistica_adquisicion
 
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangelPortafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
Portafolio de evidencias. alejandra rangel rangel
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

MS CRM

  • 1. MICROSAP CRM Para Servicios Profesionales
  • 3.
  • 4.
  • 5. MICROSAP CRM ACCESO AL SISTEMA
  • 6. Microsap CRM es una aplicación web. El login de un usuario con su respectiva password le otorga permisos predeterminados en base a módulos (oportunidades, operaciones para cotizaciones, etc.), acciones (dar de alta, modificar, eliminar) y alcance (registros propios, del grupo al que pertenece, de la sucursal a la que pertenece el grupo o total)
  • 7. Al ingresar el sistema presenta una serie de indicadores organizados en grupos: preventa, postventa, clientes y administración de recursos. En este caso el usuario está implicado (como comercial requirente o técnico asignado) a 10 oportunidades comerciales, 3 operaciones para cotizar, 26 tareas o tickets de soporte y 7 proyectos (agrupamientos de tareas/tickets) Todos estos pendientes lo vinculan con 15 Clientes distintos y ha invertido 23 horas con 15 minutos en lo que va del mes. Si el usuario cuenta con los permisos suficientes puede elegir otros usuarios / grupos y ver los indicadores de pendientes de ellos Se puede realizar búsquedas por palabras clave, identificadores de las oportunidades, cotizaciones, etc. o nombre de cliente Al clickear sobre alguno de los indicadores, se accede al detalle del mismo
  • 8. Las oportunidades se identifican con un código (customizable) y la fecha en la cual fue dada de alta Se muestra en la lista inicial el monto de venta estimado (anualizado) de la oportunidad y el porcentaje de probabilidad. A mayor probabilidad registrada más se destaca este bloque de información. En la tercer columna se muestra el nombre del cliente, título de la oportunidad y contacto vinculado. A continuación la última novedad registrada y link para agregar una nueva. Por último link para fijar una fecha de recontacto si la oportunidad tiene un seguimiento a lo largo del tiempo. Si la fecha de recontacto ha sido superada sin novedades, se alerta con una etiqueta. Por último se muestra el estado actual de la oportunidad, dentro de los cinco estados posibles: nueva, asignada, en proceso, presentada y cerrada (ganada o perdida), cada uno con un color asociado, e información adicional si la hubiera. En este caso, estas oportunidades se encuentran en cotización por parte del equipo de preventa. Para crear una nueva oportunidad comercial, clickear sobre el link “Alta OT”
  • 9. Circuito PREVENTA ALTA DE UNA NUEVA OPORTUNIDAD COMERCIAL (OT)
  • 10. Los campos para alta de la oportunidad son básicos: su título, una descripción, el cliente y opcionalmente el contacto, la campana dentro de la cual surgió la oportunidad, el porcentaje de probabilidad y tecnología/rubro dentro de la cual se categoriza. El cliente puede elegirse de la base de clientes actuales o bien se puede dar de alta junto a la oportunidad. Lo mismo se aplica al contacto del cliente. Los títulos de los campos, su obligatoriedad y posibilidad de campos adicionales son parametrizables dentro de la estructura del CRM Una vez completados los datos, clickear sobre el botón “Guardar” para crear el registro en la base de datos
  • 11. Una vez creada la oportunidad comercial, el CRM genera información de log (fechas de alta y cambios de estado), novedades y usuarios responsables. Un panel de novedades permite al usuario agregar novedades, que se pueden marcar como públicas si se desea que el CRM, además de guardar la novedad, la envíe por email a destinatarios específicos. También se puede indicar el tiempo insumido, que en ese caso pasa a sumar en el total de horas declaradas por el empleado. La oportunidad comercial está diseniada para el seguimento de la negociación previa con valores estimados. Una vez que se hace necesario presentar cotizaciones reales se pasa a la siguiente instancia: crear una oportunidad para cotizaciones en la cual se puede involucrar al equipo de Preventa . De lo contrario, se puede cerrar la oportunidad como Descartada. Hacemos click sobre “Crear OP” para continuar con el circuito.
  • 12. Circuito PREVENTA ALTA DE LA OPERACIÓN PARA COTIZACION VINCULADA (OP)
  • 13. La operación para cotizaciones tiene siempre un vínculo con la oportunidad que la originó y muestra algunos de sus datos más relevantes: título, descripción, monto estimado, etc. Como datos propios de la oportunidad se puede manejar la fecha requerida de presentación de las cotizaciones y fundamentalmente el grupo y técnico que se ha asignado, de acuerdo a seteos predeterminados en el CRM El CRM ha enviado al técnico asignado a la operación un mail de aviso. La acción que se espera del técnico asignado es generar una o varias cotizaciones alternativas, para lo cual hace click sobre “Generar nueva cotización” Cada cotización tiene un título, comentario opcional y se compone de ítems. Cada fila de ítems tiene una categorización (productos, servicios, varios), código y descripción del ítem, periodicidad (mensual, anual, única vez), campo libre de observación, cantidad, costo en moneda local y u$s e importe de venta en moneda local y u$s Los ítems suman en un total directo y en una proyección anualizada (que considera la incidencia de los ítems mensuales) Los ítems y sus montos default de costo y venta pueden venir de una tabla de precios o cargarse/modificarse en el momento de cotizar Se puede generar una cotización desde cero o copiando y editando una cotización anterior Una vez confeccionadas las cotizaciones, click para cerrar esta ventana y volver a la operación
  • 14. De regreso en la Operación, el técnico preventa puede cargar sus propias novedades y al considerar cerrada su tarea, hacer click sobre “Cambiar a Presentada” para que el seguimiento vuelva a las manos del comercial. Cada cambio de estado, novedad y acción queda registrada en el log del panel derecho.
  • 15. Circuito PREVENTA CIERRE DE LA OPORTUNIDAD COMERCIAL (OT)
  • 16. El comercial ha recibido un mail del CRM donde se le avisa que el técnico preventa dio por presentadas las cotizaciones. Al abrir la oportunidad ve ahora las distintas cotizaciones generadas por preventa Desde esta pantalla se puede obtener un archivo .xls con el desglose de las cotizaciones, que puede ser usado como base del documento que será presentado al cliente. Es posible adjuntar a la oportunidad los documentos presentados al cliente como resultado de las tareas realizadas El paso esperado a continuación es indicar cuál de las cotizaciones fue aceptada por el Cliente. Hacer click sobre la cotización ganadora. A partir de una Oportunidad ganada se puede generar un Proyecto compuesto de las tareas que lo llevarán a buen término y/o de tickets de soporte por reclamos del Cliente. De esto se ocupan las pantallas del módulo POSTVENTA que también forman parte de Microsap CRM
  • 17. Circuito PREVENTA REPORTE DE OPORTUNIDADES COMERCIALES (OT)
  • 18. El reporte forecast de oportunidades detalle las oportunidades agrupando por porcentaje de probabilidad. Oportunidades ganadas figuran al 100% Cada importe es ubicado en el mes para el cual fue estimado Los totales anuales muestran adicionalmente el importe ponderado según probabilidad de la oportunidad Al final del reporte, totales agrupados por probabilidad, mes y ponderados
  • 20.
  • 21.