SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INSTALADOR BAJA TENSIÓN
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
06. Conductores Eléctricos 2
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Como vimos ayer, los principales componentes de un circuito eléctrico son:
- Generadores
- Protecciones
- Maniobra
- Receptores
- Conductores eléctricos
La función de los conductores es establecer el circuito eléctrico, es decir, conducir la corriente
eléctrica desde los generadores a los receptores.
La corriente eléctrica es conducida a través de líneas de transmisión y redes de distribución,
formada por conductores eléctricos.
Un conductor eléctrico es un cuerpo capaz de conducir o transmitir la electricidad..
Los materiales más utilizados en la fabricación
de conductores eléctricos son el Cobre (Cu) y el
Aluminio (Al)
- Conductividad Cobre 0.018Ohxmm2/m
- Conductividad Aluminio 0.030 Ohxmm2/m
El cobre es el elemento principal en la
fabricación de conductores, por sus notables
ventajas mecánicas y eléctricas.
La elección del material depende de varios
factores, pero el principal es el costo.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Aislante eléctrico.
Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado
para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener
alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de
tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una
descarga.
El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se
establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de
electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para
más detalles ver semiconductor.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Aislante eléctrico.
Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado
para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener
alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de
tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una
descarga.
El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se
establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de
electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para
más detalles ver semiconductor.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
En el anexo 2 de la guía técnica del REBT trata con detalle el cálculo de
conductores eléctricos.
La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la
sección mínima normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones
siguientes.
- Criterio de la intensidad máxima admisible
- Criterio caída de tensión
- Criterio intensidad de cortocircuito.
a) Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento.
La temperatura del conductor del cable, trabajando a plena carga y en régimen
permanente, no deberá superar en ningún momento la temperatura máxima
admisible asignada de los materiales que se utilizan para el aislamiento del cable.
Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y suele
ser de 70ºC para cables con aislamiento termoplásticos y de 90ºC para cables
con aislamientos termoestables.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
b) Criterio de la caída de tensión.
La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una pérdida de
potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las
tensiones en el origen y extremo de la canalización.
Esta caída de tensión debe ser inferior a los límites marcados por el Reglamento
en cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de
los receptores alimentados por el cable.
Este criterio suele ser el determinante cuando las líneas son de larga longitud por
ejemplo en derivaciones individuales que alimenten a los últimos pisos en un
edificio de cierta altura.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
c) Criterio de la intensidad de cortocircuito.
La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un
cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura
máxima admisible de corta duración (para menos de 5 segundos) asignada a los
materiales utilizados para el aislamiento del cable.
Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y suele ser de
160ºCpara cables con aislamiento termoplásticos y de 250ºC para cables con
aislamientos termoestables.
Este criterio, aunque es determinante en instalaciones de alta y media tensión no lo es
en instalaciones de baja tensión ya que por una parte las protecciones de
sobreintensidad limitan la duración del cortocircuito a tiempos muy breves, y además las
impedancias de los cables hasta el punto de cortocircuito limitan la intensidad de
cortocircuito.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
La caída de tensión de un conductor eléctrico depende directamente de su
resistencia, que viene determinada por si conductividad, su sección y su longitud.
La reactancia de los conductores varía con el diámetro y la separación entre
conductores. En el caso de redes de distribución aéreas trenzadas es
sensiblemente constante al estar los conductores reunidos en haz, siendo del
orden de X= 0,1 Ω/km, valor que se puede utilizar para los cálculos sin error
apreciable.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Debido al pequeño valor del ángulo θ, entre las tensiones en el origen y extremo
de la línea, se puede asumir sin cometer prácticamente ningún error, que el vector
U 1 es igual a su proyección horizontal, U siendo por tanto el valor de la caída de
tensión.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
En la práctica para instalaciones de baja tensión tanto interiores como de enlace
de menos de 50Km, es admisible despreciar el efecto piel y el efecto de
proximidad, así como trabajar con el inverso de la resistividad que se denomina
conductividad (“γ ”, en unidades m/Ω mm2).
Además se suele utilizar la letra “e” para designar a la caída de tensión en voltios,
tanto en monofasico como en trifásico, y la letra U para designar la tensión de
línea en trifásico (400V) y la tensión de fase en monofásico (230V).
Con estas simplificaciones se obtienen las expresiones siguientes para
determinar la sección.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Para calcular la temperatura máxima prevista en servicio de un cable se puede
utilizar el siguiente razonamiento: su incremento de temperatura respecto de la
temperatura ambiente T0 (25ºC para cables enterrados y 40ºC para cables al
aire), es proporcional al cuadrado del valor eficaz de la intensidad. Por tanto.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Ejemplo:
Se debe calcular la sección de una derivación individual (DI) que alimenta a una
vivienda con nivel de electrificación básico (5750W), cuya longitud desde el
embarrado del cuarto de contadores hasta el cuadro privado de los dispositivos
generales de mando y protección es de 10 metros (segunda planta).
El sistema de instalación es el de conductores aislados en el interior de conductos
cerrados de obra de fábrica.
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Elección del tipo de conductores a utilizar:
Según la ITC-BT-15, para el sistema de instalación del ejemplo los cables a
utilizar serán unipolares o multiconductores de tensión asignada mínima 450/750
V los unipolares, y 0,6/1kV los multiconductores, no propagadores del incendio y
con emisión de humos y opacidad reducida.
Por tanto se utilizarán cables normalizados del tipo:
Cable de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre Cable ES07Z1-K
clase 5 (-K) y aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1)
Norma: UNE 211 002 (como es termoplastico son 70º maximo)
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Por lo tanto habría que ir a la sección mínima normalizada superior de 6 mm2.
La intensidad prevista está limitada por el ICP a instalar que como máximo será de 25 A, al tratarse de un
grado de electrificación básico de 5750 W.
Por último en servicio permanente y en función de las condiciones de instalación hay que comprobar que
los cables cuya sección se ha calculado por caída de tensión son capaces de soportar la intensidad de
servicio prevista. Para ello utilizamos los valores de la tabla1 de la ITC-BT-19 para el modo de instalación
B.
Según dicha tabla la intensidad máxima admisible es de I máx=36A. Este valor es superior al valor de la
intensidad prevista (I= 25 A).
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Más contenido relacionado

Similar a 06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso

MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
PabloDragonetti1
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
Akacsuki
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
roger246591
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
JavierEduardoBarroso1
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Jime792
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Joselo Arcos Fuentes
 
Conductores
ConductoresConductores
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
Fany Peregrina
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
Jorge Alberto Rodríguez Barrientos
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Mariiajosee08
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Andrés Andretich
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
LUIYI-MINAYA-3001
 
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
josectut
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
Oscar Toro
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 

Similar a 06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso (20)

MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptxINSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONDUCTORES.pptx
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
 
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones EléctricasRedes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
Practica del Curso de Transmisión de energía eléctrica.
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 2 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 

Último

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 

Último (20)

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 

06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso

  • 1. CURSO INSTALADOR BAJA TENSIÓN CONOCIMIENTOS TEÓRICOS 06. Conductores Eléctricos 2
  • 2. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Como vimos ayer, los principales componentes de un circuito eléctrico son: - Generadores - Protecciones - Maniobra - Receptores - Conductores eléctricos La función de los conductores es establecer el circuito eléctrico, es decir, conducir la corriente eléctrica desde los generadores a los receptores. La corriente eléctrica es conducida a través de líneas de transmisión y redes de distribución, formada por conductores eléctricos. Un conductor eléctrico es un cuerpo capaz de conducir o transmitir la electricidad..
  • 3. Los materiales más utilizados en la fabricación de conductores eléctricos son el Cobre (Cu) y el Aluminio (Al) - Conductividad Cobre 0.018Ohxmm2/m - Conductividad Aluminio 0.030 Ohxmm2/m El cobre es el elemento principal en la fabricación de conductores, por sus notables ventajas mecánicas y eléctricas. La elección del material depende de varios factores, pero el principal es el costo. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 4. Aislante eléctrico. Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga. El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para más detalles ver semiconductor. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 5. Aislante eléctrico. Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad, utilizado para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga. El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir la electricidad a través del material. Para más detalles ver semiconductor. CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 6. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS En el anexo 2 de la guía técnica del REBT trata con detalle el cálculo de conductores eléctricos. La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones siguientes. - Criterio de la intensidad máxima admisible - Criterio caída de tensión - Criterio intensidad de cortocircuito.
  • 7. a) Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento. La temperatura del conductor del cable, trabajando a plena carga y en régimen permanente, no deberá superar en ningún momento la temperatura máxima admisible asignada de los materiales que se utilizan para el aislamiento del cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y suele ser de 70ºC para cables con aislamiento termoplásticos y de 90ºC para cables con aislamientos termoestables. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 8. b) Criterio de la caída de tensión. La circulación de corriente a través de los conductores, ocasiona una pérdida de potencia transportada por el cable, y una caída de tensión o diferencia entre las tensiones en el origen y extremo de la canalización. Esta caída de tensión debe ser inferior a los límites marcados por el Reglamento en cada parte de la instalación, con el objeto de garantizar el funcionamiento de los receptores alimentados por el cable. Este criterio suele ser el determinante cuando las líneas son de larga longitud por ejemplo en derivaciones individuales que alimenten a los últimos pisos en un edificio de cierta altura. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 9. c) Criterio de la intensidad de cortocircuito. La temperatura que puede alcanzar el conductor del cable, como consecuencia de un cortocircuito o sobreintensidad de corta duración, no debe sobrepasar la temperatura máxima admisible de corta duración (para menos de 5 segundos) asignada a los materiales utilizados para el aislamiento del cable. Esta temperatura se especifica en las normas particulares de los cables y suele ser de 160ºCpara cables con aislamiento termoplásticos y de 250ºC para cables con aislamientos termoestables. Este criterio, aunque es determinante en instalaciones de alta y media tensión no lo es en instalaciones de baja tensión ya que por una parte las protecciones de sobreintensidad limitan la duración del cortocircuito a tiempos muy breves, y además las impedancias de los cables hasta el punto de cortocircuito limitan la intensidad de cortocircuito. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 10. La caída de tensión de un conductor eléctrico depende directamente de su resistencia, que viene determinada por si conductividad, su sección y su longitud. La reactancia de los conductores varía con el diámetro y la separación entre conductores. En el caso de redes de distribución aéreas trenzadas es sensiblemente constante al estar los conductores reunidos en haz, siendo del orden de X= 0,1 Ω/km, valor que se puede utilizar para los cálculos sin error apreciable. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 11. Debido al pequeño valor del ángulo θ, entre las tensiones en el origen y extremo de la línea, se puede asumir sin cometer prácticamente ningún error, que el vector U 1 es igual a su proyección horizontal, U siendo por tanto el valor de la caída de tensión. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 12. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 13. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 14. En la práctica para instalaciones de baja tensión tanto interiores como de enlace de menos de 50Km, es admisible despreciar el efecto piel y el efecto de proximidad, así como trabajar con el inverso de la resistividad que se denomina conductividad (“γ ”, en unidades m/Ω mm2). Además se suele utilizar la letra “e” para designar a la caída de tensión en voltios, tanto en monofasico como en trifásico, y la letra U para designar la tensión de línea en trifásico (400V) y la tensión de fase en monofásico (230V). Con estas simplificaciones se obtienen las expresiones siguientes para determinar la sección. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 15. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 16. Para calcular la temperatura máxima prevista en servicio de un cable se puede utilizar el siguiente razonamiento: su incremento de temperatura respecto de la temperatura ambiente T0 (25ºC para cables enterrados y 40ºC para cables al aire), es proporcional al cuadrado del valor eficaz de la intensidad. Por tanto. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 17. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 18. Ejemplo: Se debe calcular la sección de una derivación individual (DI) que alimenta a una vivienda con nivel de electrificación básico (5750W), cuya longitud desde el embarrado del cuarto de contadores hasta el cuadro privado de los dispositivos generales de mando y protección es de 10 metros (segunda planta). El sistema de instalación es el de conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica. CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 19. Elección del tipo de conductores a utilizar: Según la ITC-BT-15, para el sistema de instalación del ejemplo los cables a utilizar serán unipolares o multiconductores de tensión asignada mínima 450/750 V los unipolares, y 0,6/1kV los multiconductores, no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Por tanto se utilizarán cables normalizados del tipo: Cable de tensión asignada 450/750 V, con conductor de cobre Cable ES07Z1-K clase 5 (-K) y aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina (Z1) Norma: UNE 211 002 (como es termoplastico son 70º maximo) CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
  • 20. Por lo tanto habría que ir a la sección mínima normalizada superior de 6 mm2. La intensidad prevista está limitada por el ICP a instalar que como máximo será de 25 A, al tratarse de un grado de electrificación básico de 5750 W. Por último en servicio permanente y en función de las condiciones de instalación hay que comprobar que los cables cuya sección se ha calculado por caída de tensión son capaces de soportar la intensidad de servicio prevista. Para ello utilizamos los valores de la tabla1 de la ITC-BT-19 para el modo de instalación B. Según dicha tabla la intensidad máxima admisible es de I máx=36A. Este valor es superior al valor de la intensidad prevista (I= 25 A). CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS