SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTORES RESISTENCIA:  Pérdida de energía debido al choque subatómico de electrones, generalmente por calor. También puede definirse como la tendencia de un material hacia impedir el flujo de corriente a través de él. La unidad en la que se mide la resistencia es el Ohm ( Ω) A la propiedad de un material que indica qué tanto impide el flujo de la corriente se le llama  resistividad.  (ρ) la cuál se mide en ohm-metros. Resistividad de algunas sustancias a 20 ºC   Sustancia   (  ·m) Oro 1.59·10 -8 Plata 1.67·10 -8 Cobre 2.35·10 -8 Aluminio 2.65·10 -8 Vidrio 10 10  - 10 14   Diamante 10 11   Es un buen conductor, ya que la resistividad es muy baja Los conductores pobres tienen una resistividad muy alta (aislantes)
La resistencia de una porción de material se encuentra a partir de la resistividad del material, así como de las dimensiones geométricas del mismo. Donde: l: Longitud del conductor A: Sección transversal del conductor Si la resistividad  ρ es pequeña, la conductividad δ es alta. Material Conductividad Cobre recocido normal 100% Cables de cobre 97% ACSR 61% (sin tomar en cuenta el acero) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Por otra parte, se sabe que la resistencia eléctrica de los conductores varía de acuerdo a la temperatura. Generalmente los datos de las resistencias de los conductores se encuentran dados para una temperatura de 60 °C, por lo que al calcular la resistencia de un conductor a cualquier otra temperatura, ésta debe corregirse mediante la siguiente fórmula: Donde: R T : Resistencia del conductor a la temperatura deseada. T: Temperatura considerada. α: Coeficiente de corrección de temperatura en Ohms/°C En el caso del cobre su valor es de 0.00385
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AISLAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. AGENTES ELECTRICOS Desde el punto de vista eléctrico, la característica principal de los conductores de baja tensión se mide por la rigidez dieléctrica del aislamiento, que es la que determina las condiciones de operación manteniendo la diferencia de potencial requerida dentro de los límites de seguridad. Además permite soportar sobrecargas transitorias e impulsos de corriente producidos en un cortocircuito. Normalmente la rigidez dieléctrica se expresa en KV/mm y dependiendo si en la prueba se emplea elevación rápida de tensión o impulso varía su valor. Por lo general, la habilidad eléctrica de los aislamientos para conductores en baja tensión es del orden de 600 Volts, que es la tensión máxima a la que están especificados. Por esta razón los conductores empleados e instalaciones eléctricas de baja tensión difícilmente fallan por causas meramente eléctricas, en la mayoría de los casos fallan por fenómenos térmicos provocados por sobrecargas sostenidas o deficiencias en los sistemas de protección en caso de cortocircuito. DIELECTRICO:  Sustancia que es mala conductora de la electricidad y que amortigua la fuerza de un campo eléctrico que lo atraviese. La capacidad de un dieléctrico de soportar los campos eléctricos sin perder sus propiedades aislantes se denomina “Resistencia de Aislamiento” o “Rigidez Dieléctrica”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SELECCION DE CONDUCTORES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Donde: R: Resistencia eléctrica dada en ohms I: Corriente eléctrica dada en Amperes W: Pérdidas de potencia dadas en Watts. Esta potencia, en un período de tiempo determinado, equivale a una energía disipada en forma de calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Gabriel Ortiz Gallardo
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Jorge Martinez
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Ignacio Roldán Nogueras
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Edutrek_1
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónYohn Barrera
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasNacXo Beltran
 
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. InfografíaTratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. InfografíaRomer Díaz
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)carloslosa
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 finalkathy_cb
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernierDVNzero
 

La actualidad más candente (20)

Dureza rockwell
Dureza rockwellDureza rockwell
Dureza rockwell
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Astm e709-95
Astm e709-95Astm e709-95
Astm e709-95
 
Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1Corte mecanico troquel1
Corte mecanico troquel1
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
Ensayo de Dureza
Ensayo de DurezaEnsayo de Dureza
Ensayo de Dureza
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. InfografíaTratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
Tratamientos térmicos. Procesos de Manufactura. Infografía
 
Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)Tipos de fresado (2.2)
Tipos de fresado (2.2)
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Calibrador vernier
Calibrador vernierCalibrador vernier
Calibrador vernier
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 

Similar a Conductores

Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosChepe Hakii
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Randy Erazo
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentesUtp arequipa
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del cursolobatosyn
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductoresdkmp
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digitalsadicth
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesnorenelson
 
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensiónfernando nuño
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosLuis Campos
 

Similar a Conductores (20)

Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneosAisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
Aisladores, herrajes, conductores aéreos y subterraneos
 
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
Electricidadindustrial 140619212635-phpapp02
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Conductores eléctricos
Conductores eléctricosConductores eléctricos
Conductores eléctricos
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta TensiónSesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
Sesión 1 - Curso de FORMACIÓN en Cables de Energía para Media y Alta Tensión
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
 
Transmision
TransmisionTransmision
Transmision
 

Más de Jorge Alberto Rodríguez Barrientos

Más de Jorge Alberto Rodríguez Barrientos (20)

Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Safari de aventura africana
Safari de aventura africanaSafari de aventura africana
Safari de aventura africana
 
Safari de aventura africana
Safari de aventura africanaSafari de aventura africana
Safari de aventura africana
 
Formas de producir electricidad
Formas de producir electricidadFormas de producir electricidad
Formas de producir electricidad
 
Laboratorio sobre filtros activos
Laboratorio sobre filtros activosLaboratorio sobre filtros activos
Laboratorio sobre filtros activos
 
Consulta de vocacionales
Consulta de vocacionalesConsulta de vocacionales
Consulta de vocacionales
 
Crear hipervínculos
Crear hipervínculosCrear hipervínculos
Crear hipervínculos
 
Introduccion a las instalaciones electricas
Introduccion a las instalaciones electricasIntroduccion a las instalaciones electricas
Introduccion a las instalaciones electricas
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
Foto 2 jorge
Foto 2 jorgeFoto 2 jorge
Foto 2 jorge
 
Foto 2 jorge
Foto 2 jorgeFoto 2 jorge
Foto 2 jorge
 
Foto 1 jorge
Foto 1 jorgeFoto 1 jorge
Foto 1 jorge
 
Cédula de ciudadanía frente
Cédula de ciudadanía frenteCédula de ciudadanía frente
Cédula de ciudadanía frente
 
Certificado maestro 2.0
Certificado maestro 2.0Certificado maestro 2.0
Certificado maestro 2.0
 
Certificado diseño de contenidos educativos digitales
Certificado diseño de contenidos educativos  digitalesCertificado diseño de contenidos educativos  digitales
Certificado diseño de contenidos educativos digitales
 
Certificado de vinculación
Certificado de vinculaciónCertificado de vinculación
Certificado de vinculación
 
Certificado de tecnología
Certificado de tecnologíaCertificado de tecnología
Certificado de tecnología
 
Certificado de licenciatura
Certificado de licenciaturaCertificado de licenciatura
Certificado de licenciatura
 
Certificado de licenciatura
Certificado de licenciaturaCertificado de licenciatura
Certificado de licenciatura
 

Conductores

  • 1. CONDUCTORES RESISTENCIA: Pérdida de energía debido al choque subatómico de electrones, generalmente por calor. También puede definirse como la tendencia de un material hacia impedir el flujo de corriente a través de él. La unidad en la que se mide la resistencia es el Ohm ( Ω) A la propiedad de un material que indica qué tanto impide el flujo de la corriente se le llama resistividad. (ρ) la cuál se mide en ohm-metros. Resistividad de algunas sustancias a 20 ºC   Sustancia  (  ·m) Oro 1.59·10 -8 Plata 1.67·10 -8 Cobre 2.35·10 -8 Aluminio 2.65·10 -8 Vidrio 10 10 - 10 14   Diamante 10 11   Es un buen conductor, ya que la resistividad es muy baja Los conductores pobres tienen una resistividad muy alta (aislantes)
  • 2.
  • 3. Por otra parte, se sabe que la resistencia eléctrica de los conductores varía de acuerdo a la temperatura. Generalmente los datos de las resistencias de los conductores se encuentran dados para una temperatura de 60 °C, por lo que al calcular la resistencia de un conductor a cualquier otra temperatura, ésta debe corregirse mediante la siguiente fórmula: Donde: R T : Resistencia del conductor a la temperatura deseada. T: Temperatura considerada. α: Coeficiente de corrección de temperatura en Ohms/°C En el caso del cobre su valor es de 0.00385
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3. AGENTES ELECTRICOS Desde el punto de vista eléctrico, la característica principal de los conductores de baja tensión se mide por la rigidez dieléctrica del aislamiento, que es la que determina las condiciones de operación manteniendo la diferencia de potencial requerida dentro de los límites de seguridad. Además permite soportar sobrecargas transitorias e impulsos de corriente producidos en un cortocircuito. Normalmente la rigidez dieléctrica se expresa en KV/mm y dependiendo si en la prueba se emplea elevación rápida de tensión o impulso varía su valor. Por lo general, la habilidad eléctrica de los aislamientos para conductores en baja tensión es del orden de 600 Volts, que es la tensión máxima a la que están especificados. Por esta razón los conductores empleados e instalaciones eléctricas de baja tensión difícilmente fallan por causas meramente eléctricas, en la mayoría de los casos fallan por fenómenos térmicos provocados por sobrecargas sostenidas o deficiencias en los sistemas de protección en caso de cortocircuito. DIELECTRICO: Sustancia que es mala conductora de la electricidad y que amortigua la fuerza de un campo eléctrico que lo atraviese. La capacidad de un dieléctrico de soportar los campos eléctricos sin perder sus propiedades aislantes se denomina “Resistencia de Aislamiento” o “Rigidez Dieléctrica”
  • 9.
  • 10.