SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA 
14 
Selección de cables para el flujo de 
energía 
Stephany Sánchez Peregrina 
7°B
Selección de cables para el flujo de energía 
La transmisión de energía eléctrica en forma segura y eficiente depende de una 
correcta selección del calibre del conductor. 
La capacidad de conducción de corriente de los conductores eléctricos 
depende de muchos factores, entre los cuales podemos mencionar los 
siguientes: tipo de instalación (Conduit, charola, ducto subterráneo, etc.), del 
arreglo de los conductores (plano, trébol, etc.), de la temperatura de operación 
de los conductores seleccionados, de la longitud del circuito, etc. Debido a lo 
anterior, se debe realizar un estudio completo de la instalación eléctrica 
diseñada. 
A continuación se indica como calcular la capacidad de conducción de corriente 
para conductores eléctricos en tubería conduit de acuerdo con la norma de 
instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2005, la cual no intenta ser una guía 
de diseño, ni un manual de instrucciones para personas no calificadas. 
1. Elegir el tipo de producto requerido en función de su aplicación, materiales, 
construcción y temperatura del conductor. Se recomienda consultar el catálogo 
Latincasa de Alambres y Cables de Baja Tensión para Construcción y 
Distribución. 
2. Determinar la corriente nominal de la carga, utilizando las fórmulas indicadas 
en la tabla siguiente, de acuerdo con el tipo de sistema eléctrico (de corriente 
continua, de corriente alterna monofásico o trifásico) y del tipo de carga 
(motores, alumbrado u otras cargas). 
Donde: 
CP (HP) = Caballos de fuerza o potencia del motor 
kW = Potencia en kilowatt 
V = Tensión nominal del sistema en Volts 
n = Eficiencia del motor (Valor típico 0,8) 
fp = Factor de potencia (Valor típico 0,9) 
3. Seleccionar el calibre del conductor de acuerdo con su capacidad de 
conducción de corriente del cable, que depende del tipo del aislamiento, de la 
temperatura de operación y del método de instalación, 
NOTA: De acuerdo al artículo 110-14 de la NOM-001-SEDE-2005, si la 
corriente en el circuito es mayor a 100 A, se elige la capacidad de corriente a 
una temperatura de operación del conductor de 75°C. Si la corriente del circuito 
es menor de 100 A, se elige la capacidad de corriente a una temperatura de 
operación del conductor de 60°C 
4. Una vez elegido el calibre del conductor, corregir la capacidad de conducción 
de corriente tomada de la Tabla 1, en función de la temperatura ambiente del 
lugar de instalación, para ello se multiplica por el factor de corrección . 
5. Si existen más de 3 conductores en tubería (conduit) portadores de corriente, 
corregir la capacidad de conducción de corriente multiplicando. 
6. Calcular la caída de tensión de la instalación
7. De acuerdo a NOM-001-SEDE-2005 es necesario instalar el conductor de 
puesta a tierra de equipos en todos los alambrados. 
Denominaciones y tipos de conductores 
Alambre desnudo: Éste es un solo alambre sólido de cobre sin recubrimiento. 
Por lo general se utiliza para la conexión a tierra pero es poco común. 
Alambre aislado: Mismo alambre sólido de cobre que el anterior pero cubierto 
con un aislamiento plástico para evitar que entre en contacto con algún otro 
alambre, objeto metálico o persona. 
Es mucho más común que el desnudo y se utiliza para el alambrado de casas 
y oficinas. 
Cable flexible: Es el conductor con mayor presencia en el mercado ferretero. 
El cable está hecho de varios alambres delgados cubiertos por un aislamiento 
plástico. 
A diferencia de los conductores anteriores, el tener varios alambres más 
delgados en lugar de un solo alambre grueso permite que los cables sean más 
flexibles. 
Cordón: Consiste de dos o más cables o alambres aislados y envueltos 
juntos, a veces en una segunda capa de plástico. 
El ejemplo más común es el cordón dúplex que consiste de dos cables unidos 
y que se usa para fabricar extensiones o para la alimentación de aparatos 
eléctricos. 
Otro ejemplo es el cordón de uso rudo que trae, dentro de un aislamiento 
plástico, tres cables aislados. 
Medidas de conductores 
Los diámetros de los cables y alambres se categorizan de acuerdo al sistema 
AWG (American Wire Gauge). Mientras más pequeño sea el número AWG será 
mayor el diámetro de un cable. 
El diámetro de los alambres y cables está directamente relacionado con la 
corriente que éstos pueden soportar, mientras mayor diámetro tengan, podrán 
conducir más amperes (la corriente se mide en amperios A). Si se hace pasar 
por un cable una corriente mayor a la que éste puede soportar, el cable podría 
sufrir un sobrecalentamiento e incluso ocasionar un incendio, además de 
generar un desperdicio de energía. 
Las medidas que más se usan en instalaciones para casas y oficinas, y por 
ende las que más se venden, son las 12 AWG y 14 AWG. Los usos más 
comunes por diámetro del cable son: 
FOTO 
CALIBRE 
/ AWG 
CONSUMO 
DE 
CORRIENTE 
EJEMPLOS 
6 Muy alto 
Aires acondicionados centrales, equipos 
industriales (se requiere instalación especial de 
240 volts). 
8 Alto 
Aires acondicionados, estufas eléctricas y 
acometidas de energía eléctrica (de la mufa al 
interruptor).
10 Medio - alto 
Secadoras de ropa, refrigeradores, aires 
acondicionados de ventana. 
12 Medio 
Hornos de microondas, licuadoras, contactos de 
casas y oficinas, extensiones de uso rudo. 
14 Medio - bajo 
Cableado de iluminación, contactos de casas, 
extensiones reforzadas. 
16 Bajo Extensiones de bajo consumo, lámparas. 
18 Muy bajo 
Productos electrónicos como termostatos, timbres 
o sistemas de seguridad. 
Los cables y alambres por lo general tienen un aislamiento plástico de alguno 
de los siguientes colores: blanco, negro, verde y rojo. El aislamiento café es 
menos común pero también tiene presencia en el mercado. 
Los colores son utilizados para facilitar la identificación de los alambres o 
cables por el electricista o la persona que hace las instalaciones eléctricas. 
Generalmente los colores se utilizan de la siguiente manera: 
COLOR FOTO USO 
Blanco 
Neutro: Cable con voltaje cero que 
conduce la corriente de regreso hacia el 
pánel de carga. 
Negro, rojo 
o café 
Activo: Cable "caliente" o "vivo" con 
carga completa de voltaje. 
Verde o 
alambre 
desnudo 
Tierra: Cable que se conecta a tierra 
física para evitar descargas. 
Precaución: Si el cableado de una instalación no se hizo adecuadamente, el color de los cables puede no indicar qué cables 
son los “calientes” o “vivos”.
I= P/ (V*0.9) 
P=W 
V= Voltaje 
Lámparas 500w – Calibre 18 
Motor conectado 3fasico a 440 y un f.p de .9= 10.8 – calibre 14 
Cableado en serie, las 
15 PC`s ocuparía el 
mismo voltaje de las 
lámparas 
1 refrigerador 575 w 
1 horno 1200 w- calibre 12
http://www.voltech.com.mx/cables.php 
http://www.unalmed.edu.co/~lcardona/transporte/Programa_Sistemas%20de%20transporte 
%20de%20energia%20electrica.pdf 
http://www.latincasa.com.mx/ES/informaciontecnica/Info%20tecnica/Selecci%C 
3%B3n%20de%20calibre%20en%20cables%20para%20construcci%C3%B3n. 
pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
Marge Alvanez
 
Conexión Trenza Cobre Aislada
Conexión Trenza Cobre AisladaConexión Trenza Cobre Aislada
Conexión Trenza Cobre Aislada
Teknomega S.r.l.
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Luis Rojas
 
Cables
CablesCables
Cables
fornillos
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
Yuki Bendezú
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
jeison fernandez
 
Conductores
ConductoresConductores
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
ronyjmv73
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricas
jeanarmijos12
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
wiinguillen
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Utp arequipa
 
Accesorios electricos
Accesorios electricosAccesorios electricos
Accesorios electricos
jesus eduardo silva salazar
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
Jshoselitho Raico Cuzco
 
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
fernando nuño
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Utp arequipa
 
Instalación eléctrica 2010
Instalación eléctrica 2010Instalación eléctrica 2010
Instalación eléctrica 2010
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
evagonzalez19166
 

La actualidad más candente (20)

Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Conexión Trenza Cobre Aislada
Conexión Trenza Cobre AisladaConexión Trenza Cobre Aislada
Conexión Trenza Cobre Aislada
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Tipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricasTipos de instalaciones electricas
Tipos de instalaciones electricas
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Accesorios electricos
Accesorios electricosAccesorios electricos
Accesorios electricos
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta TensionSesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
Sesion 3 - Curso de FORMACION en Cables de Energia para Media y Alta Tension
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
 
Instalación eléctrica 2010
Instalación eléctrica 2010Instalación eléctrica 2010
Instalación eléctrica 2010
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 

Similar a Producto 2

06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
Edgar Najera
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
JavierEduardoBarroso1
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Jhon F Robayo Velasquez
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
XiomaraArevalo
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdfTrabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
mfarganaraz45
 
Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1
Anibal Dominguez
 
Formato trabajos nuevo (1)
Formato trabajos   nuevo (1)Formato trabajos   nuevo (1)
Formato trabajos nuevo (1)
YinaGarzon
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
Utp arequipa
 
Revista
RevistaRevista
Revista
grupoauft
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
Ronald Martinez
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
Consulta tipos de_cables_electricos
Consulta tipos de_cables_electricosConsulta tipos de_cables_electricos
Consulta tipos de_cables_electricos
Adrian Ramirez
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
HoracioDeandrea
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
luismairymmq
 

Similar a Producto 2 (20)

06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
EI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptxEI - Clase 1.pptx
EI - Clase 1.pptx
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidadConductores, interruptores yconectores de electricidad
Conductores, interruptores yconectores de electricidad
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdfTrabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - Conductores Electricos - 23 Abril.pdf
 
Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1Ut4 isfv 4 1
Ut4 isfv 4 1
 
Formato trabajos nuevo (1)
Formato trabajos   nuevo (1)Formato trabajos   nuevo (1)
Formato trabajos nuevo (1)
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Consulta tipos de_cables_electricos
Consulta tipos de_cables_electricosConsulta tipos de_cables_electricos
Consulta tipos de_cables_electricos
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Producto 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA 14 Selección de cables para el flujo de energía Stephany Sánchez Peregrina 7°B
  • 2. Selección de cables para el flujo de energía La transmisión de energía eléctrica en forma segura y eficiente depende de una correcta selección del calibre del conductor. La capacidad de conducción de corriente de los conductores eléctricos depende de muchos factores, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: tipo de instalación (Conduit, charola, ducto subterráneo, etc.), del arreglo de los conductores (plano, trébol, etc.), de la temperatura de operación de los conductores seleccionados, de la longitud del circuito, etc. Debido a lo anterior, se debe realizar un estudio completo de la instalación eléctrica diseñada. A continuación se indica como calcular la capacidad de conducción de corriente para conductores eléctricos en tubería conduit de acuerdo con la norma de instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2005, la cual no intenta ser una guía de diseño, ni un manual de instrucciones para personas no calificadas. 1. Elegir el tipo de producto requerido en función de su aplicación, materiales, construcción y temperatura del conductor. Se recomienda consultar el catálogo Latincasa de Alambres y Cables de Baja Tensión para Construcción y Distribución. 2. Determinar la corriente nominal de la carga, utilizando las fórmulas indicadas en la tabla siguiente, de acuerdo con el tipo de sistema eléctrico (de corriente continua, de corriente alterna monofásico o trifásico) y del tipo de carga (motores, alumbrado u otras cargas). Donde: CP (HP) = Caballos de fuerza o potencia del motor kW = Potencia en kilowatt V = Tensión nominal del sistema en Volts n = Eficiencia del motor (Valor típico 0,8) fp = Factor de potencia (Valor típico 0,9) 3. Seleccionar el calibre del conductor de acuerdo con su capacidad de conducción de corriente del cable, que depende del tipo del aislamiento, de la temperatura de operación y del método de instalación, NOTA: De acuerdo al artículo 110-14 de la NOM-001-SEDE-2005, si la corriente en el circuito es mayor a 100 A, se elige la capacidad de corriente a una temperatura de operación del conductor de 75°C. Si la corriente del circuito es menor de 100 A, se elige la capacidad de corriente a una temperatura de operación del conductor de 60°C 4. Una vez elegido el calibre del conductor, corregir la capacidad de conducción de corriente tomada de la Tabla 1, en función de la temperatura ambiente del lugar de instalación, para ello se multiplica por el factor de corrección . 5. Si existen más de 3 conductores en tubería (conduit) portadores de corriente, corregir la capacidad de conducción de corriente multiplicando. 6. Calcular la caída de tensión de la instalación
  • 3. 7. De acuerdo a NOM-001-SEDE-2005 es necesario instalar el conductor de puesta a tierra de equipos en todos los alambrados. Denominaciones y tipos de conductores Alambre desnudo: Éste es un solo alambre sólido de cobre sin recubrimiento. Por lo general se utiliza para la conexión a tierra pero es poco común. Alambre aislado: Mismo alambre sólido de cobre que el anterior pero cubierto con un aislamiento plástico para evitar que entre en contacto con algún otro alambre, objeto metálico o persona. Es mucho más común que el desnudo y se utiliza para el alambrado de casas y oficinas. Cable flexible: Es el conductor con mayor presencia en el mercado ferretero. El cable está hecho de varios alambres delgados cubiertos por un aislamiento plástico. A diferencia de los conductores anteriores, el tener varios alambres más delgados en lugar de un solo alambre grueso permite que los cables sean más flexibles. Cordón: Consiste de dos o más cables o alambres aislados y envueltos juntos, a veces en una segunda capa de plástico. El ejemplo más común es el cordón dúplex que consiste de dos cables unidos y que se usa para fabricar extensiones o para la alimentación de aparatos eléctricos. Otro ejemplo es el cordón de uso rudo que trae, dentro de un aislamiento plástico, tres cables aislados. Medidas de conductores Los diámetros de los cables y alambres se categorizan de acuerdo al sistema AWG (American Wire Gauge). Mientras más pequeño sea el número AWG será mayor el diámetro de un cable. El diámetro de los alambres y cables está directamente relacionado con la corriente que éstos pueden soportar, mientras mayor diámetro tengan, podrán conducir más amperes (la corriente se mide en amperios A). Si se hace pasar por un cable una corriente mayor a la que éste puede soportar, el cable podría sufrir un sobrecalentamiento e incluso ocasionar un incendio, además de generar un desperdicio de energía. Las medidas que más se usan en instalaciones para casas y oficinas, y por ende las que más se venden, son las 12 AWG y 14 AWG. Los usos más comunes por diámetro del cable son: FOTO CALIBRE / AWG CONSUMO DE CORRIENTE EJEMPLOS 6 Muy alto Aires acondicionados centrales, equipos industriales (se requiere instalación especial de 240 volts). 8 Alto Aires acondicionados, estufas eléctricas y acometidas de energía eléctrica (de la mufa al interruptor).
  • 4. 10 Medio - alto Secadoras de ropa, refrigeradores, aires acondicionados de ventana. 12 Medio Hornos de microondas, licuadoras, contactos de casas y oficinas, extensiones de uso rudo. 14 Medio - bajo Cableado de iluminación, contactos de casas, extensiones reforzadas. 16 Bajo Extensiones de bajo consumo, lámparas. 18 Muy bajo Productos electrónicos como termostatos, timbres o sistemas de seguridad. Los cables y alambres por lo general tienen un aislamiento plástico de alguno de los siguientes colores: blanco, negro, verde y rojo. El aislamiento café es menos común pero también tiene presencia en el mercado. Los colores son utilizados para facilitar la identificación de los alambres o cables por el electricista o la persona que hace las instalaciones eléctricas. Generalmente los colores se utilizan de la siguiente manera: COLOR FOTO USO Blanco Neutro: Cable con voltaje cero que conduce la corriente de regreso hacia el pánel de carga. Negro, rojo o café Activo: Cable "caliente" o "vivo" con carga completa de voltaje. Verde o alambre desnudo Tierra: Cable que se conecta a tierra física para evitar descargas. Precaución: Si el cableado de una instalación no se hizo adecuadamente, el color de los cables puede no indicar qué cables son los “calientes” o “vivos”.
  • 5. I= P/ (V*0.9) P=W V= Voltaje Lámparas 500w – Calibre 18 Motor conectado 3fasico a 440 y un f.p de .9= 10.8 – calibre 14 Cableado en serie, las 15 PC`s ocuparía el mismo voltaje de las lámparas 1 refrigerador 575 w 1 horno 1200 w- calibre 12
  • 6. http://www.voltech.com.mx/cables.php http://www.unalmed.edu.co/~lcardona/transporte/Programa_Sistemas%20de%20transporte %20de%20energia%20electrica.pdf http://www.latincasa.com.mx/ES/informaciontecnica/Info%20tecnica/Selecci%C 3%B3n%20de%20calibre%20en%20cables%20para%20construcci%C3%B3n. pdf