SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
      ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
        CANALIZACIONES ELECTRICAS




        CONDUCTORES ELECTRICOS
CONCEPTOS, CONDUCTORES DE BAJA Y MEDIA TENSIÒN




            RONY MARQUINA V-12247099

            JUAN GUTIERREZ V-16521231

            EDGAR FONSECA V-18669426

              CABUDARE, 21 DE MAYO 2012

             CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELÉCTRICOS

         Son los elementos encargados de transportar la energía a cada una de los posibles puntos
de utilización. Los materiales más usados para fabricar conductores eléctricos son el Cobre (Cu) y
elAluminio (Al). El Cobre es 16% más conductor que el Aluminio y tiene mayor resistencia
mecánica. Por esta razón es más usado, aun cuando el Aluminio es menos pesado, más flexible y
más económico. Para lograr que los conductores de Cobre (Cu), sean manejables se construyen
conductores trenzados, en lugar de conductores sólidos. El área de estos conductores trenzados es
equivalente a la de un conductor sólido.

        Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre,
debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor
conductividad es más económico. Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm
hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de
trabajo, la corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del
conductor.



Las partes generales de un cable eléctrico son:

        Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de diversos
        materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos.
        Aislamiento: Recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la circulación de
        corriente eléctrica fuera del mismo.
        Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para mantener la
        sección circular del conjunto.
        Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene como
        función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la temperatura, sol,
        lluvia, etc.


Clasificación de los conductores eléctricos (Cables)

Los cables eléctricos se pueden subdividir según:

Nivel de Tensión cables de muy baja tensión (hasta 50 V).

        Cables de baja tensión (hasta 1000 V).
        Cables de media tensión (hasta 30 kV).
        Cables de alta tensión (hasta 66 kV).
        Cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).
Componentes

       Conductores (cobre, aluminio u otro metal).
       Aislamientos (materiales plásticos, el astoméricos, papel impregnado en aceite viscoso o
       fluido).
       Protecciones (pantallas, armaduras y cubiertas).

Número de conductores

       Unipolar: Un solo conductor.
       Bipolar: 2 conductores.
       Tripolar: 3 conductores.
       Tetra polar: 4 conductores.

Materiales empleados

       Cobre.
       Aluminio.
       Almelec (aleación de Aluminio, Magnesio).

Flexibilidad del conductor

       Conductor rígido.
       Conductor flexible.

Aislamiento del conductor

       Aislamiento termoplástico:

       PVC - (policloruro de vinilo).

       PE - (polietileno).

       PCP - (policloropreno), neopreno o plástico.

       Aislamiento termoestable:

       XLPE - (polietileno reticulado).

       EPR - (etileno-propileno).

       MICC - Cable cobre-revestido Mineral-aislado.
Cables de Baja, Media Tensión

Aplicaciones

        Resistencia óhmica.

Materiales aislantes

        Cables en papel impregnado:

        Papel impregnado con mezcla no migrante.

        Papel impregnado con aceite fluido.

        Cables con aislamientos poliméricos extrusionados:

        Polietileno reticulado.(XLPE)

        Goma etileno propileno (HEPR)

        Polietileno termoplástico de alta densidad (HDPE).



Método de Medición y Calibre.

         Los cables usados instalaciones eléctricas residenciales son de forma circular y trenzados
(varios alambres enrollados helicoidalmente). Para indicar la sección transversal se utiliza un
número, el cual depende directamente del área del conductor y del sistema de medición usado.



Sistema AWG (American Wire Gage).

Este sistema se basa en un instrumento de medición denominado Galga de Medición de
conductores. Como se observa en la figura 10 para medir, se procede a quitar al conductor todo
tipo de aislamiento. Una vez el conductor desnudo se presente en la Galga, en la ranura externa
(no en la parte circular), por la ranura que pase justo el conductor, ese es el número que le
corresponde.
Por medio este sistema se pueden medir conductores desde el calibre 36 (0.127 mm2 de
sección) hasta calibre 0 (1/0 53,49 mm2). Pero por razones de fabricación se tiene hasta el 0000
(4/0 107,2 mm2 de sección), siendo este el más grueso. Como se aprecia a medida que se
aumenta el calibre, la sección transversal disminuye. El cable trenzado se fabrica hasta calibre 22 y
los calibres impares no son comerciales, para cables de transporte de energía.



Sistema Circular Mil (CM).

Para conductores de área mayor al 4/0, se utiliza una unidad denominada “Circular Mil”. El
Circular Mil se define como el área de una circunferencia cuyo diámetro es una milésima de
pulgada. Este sistema de unidad es para cable de alta tensión, lo colocamos para completar dicho
trabajo ya que es de suma importancia este sistema.
Haciendo una conversión se tiene que 1CM = 5,064506x10-4 mm2. Se puede apreciar claramente
que el CM es una unidad muy pequeña, por lo tanto es necesario trabajar conuna unidad múltiplo
como el kCM = 103 CM (antiguamente conocido como MCM). En este sistema el calibre más
pequeño es 250 kCM (127 mm2 de sección) y el calibre comercial más grande es de 500 kCM
(mm2 de sección).



Tipo de Aislamiento.

TW cable formado por un conductor de cobre, con una cubierta de termoplástico de

Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual sopota una temperatura de 60ºC y es resistente a la humedad.

Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja tensión, al aire o enterrado en ductos. Este
cable esta aislado hasta 600 V. En la actualidad se consigue en calibres desde

14 hasta el 4 AWG de varios hilos y 14 hasta el 8 AWG sólido.

TF de características similares al TW, pero la diferencia es el calibre, que va desde 16 a 20 AWG. Se
usa en instalaciones de alumbrado.

THW cable formado por un conductor de cobre de varios hilos, con una cubierta de termoplástico
de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual soporta una temperatura de 75ºC y es resistente a la
humedad. Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja tensión, hasta 600 V. El cable es
bastante resistente al calor. Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el
500 kCM.
TTU cables formados por un conductor de cobre, con doble aislamiento, uno interno depolietileno
y una chaqueta externa de PVC. Soporta temperaturas de hasta 90 ºC. Se usa mayormente en
distribución subterránea. Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500
kCM.




En cuanto a los conductores flexibles o cordones a nivel residencial los más usados son:

SPT: Cordón paralelo con aislamiento plástico. El conductor es de alambre fino trenzado, se
consigue comercialmente desde el número 16 al 10. Se utiliza para realizar extensiones a equipos
eléctricos de bajo consumo y en instalaciones eléctricas no empotradas.

ST: Cordón de trabajo pesado utilizado en extensiones para equipos fijos o portátiles. Es resistente
a la humedad y se fabrica con dos o más conductores.
La capacidad de manejo de corriente de un cable es el valor nominal de corriente que puede
conducir en forma permanente, sin sufrir daños el aislante por calentamiento.



El Límite de Tensión

        En el caso de instalaciones eléctricas residenciales es 600 V. Este valor indica que el
fabricante garantiza un asilamiento eléctrico hasta 600 V.



Máxima Caída de Voltaje

        Es la caída de voltaje que produce la corriente al pasar a través del conductor. Este factor
depende de la corriente que circula, del calibre del conductor y de la longitud del conductor. En
Venezuela para instalaciones eléctricas se establece que la caída de tensión máxima no debe ser
superior a 3% en el punto más lejano de la instalación, un valor bastante aceptable es el 2% de
caída de tensión. A nivel residencial los circuitos ramales no tienen más de 30 m de longitud, por lo
que la caída de tensión es un valor muy pequeño y se desprecia.
Conductores electricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tension
Orlando Rodriguez
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
diapositivas conductores electricos
diapositivas conductores electricosdiapositivas conductores electricos
diapositivas conductores electricos
juanes416
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenas
cmastudilloo
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
DavesHR
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
Enrique Val
 
Ieee std-1313-2-1999
Ieee std-1313-2-1999Ieee std-1313-2-1999
Ieee std-1313-2-1999
Noel Ramos
 
Aparatos de maniobra y corte Alta Tensión
Aparatos de maniobra y corte Alta TensiónAparatos de maniobra y corte Alta Tensión
Aparatos de maniobra y corte Alta TensiónSantiago Jaramillo
 
Power cables
Power cablesPower cables
Power cables
ahmdfurkan
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
C Miraflores
 
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctricaSistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
elpoeta53
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
David Cch
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
Gerson Castillo Hernandes
 

La actualidad más candente (20)

Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tension
 
Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥Conductores eléctricos♥
Conductores eléctricos♥
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacionConductores electricos presentacion
Conductores electricos presentacion
 
diapositivas conductores electricos
diapositivas conductores electricosdiapositivas conductores electricos
diapositivas conductores electricos
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenas
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
Ieee std-1313-2-1999
Ieee std-1313-2-1999Ieee std-1313-2-1999
Ieee std-1313-2-1999
 
Aparatos de maniobra y corte Alta Tensión
Aparatos de maniobra y corte Alta TensiónAparatos de maniobra y corte Alta Tensión
Aparatos de maniobra y corte Alta Tensión
 
Power cables
Power cablesPower cables
Power cables
 
Aislantes ucacue
Aislantes ucacueAislantes ucacue
Aislantes ucacue
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctricaSistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
 
Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos Clasificación de Conductores Eléctricos
Clasificación de Conductores Eléctricos
 

Destacado

Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
japp5523
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaWill Ortiz Lopez
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionprolobos
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
rastacamilo
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
wiinguillen
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
danielacarolinacolmenarez
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.Miguel Á Rodríguez
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónEmelis
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
Revista Conductores de Media y Baja Tensión.
 
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuelaConductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
Conductores en media y baja tensión utilizados en venezuela
 
Manejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterraneaManejo explosivos subterranea
Manejo explosivos subterranea
 
Conductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacionConductores de media y baja tensión asignacion
Conductores de media y baja tensión asignacion
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuelaConductores de media y baja tension en venezuela
Conductores de media y baja tension en venezuela
 
baja y media tension
baja y media tensionbaja y media tension
baja y media tension
 
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
U1 Conductores eléctricos y sus conexiones.
 
Conductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensiónConductores de media y baja tensión
Conductores de media y baja tensión
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Conductores electricos

Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
Yuki Bendezú
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
HoracioDeandrea
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
JuanCarlos1066
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
JavierEduardoBarroso1
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
alcionemx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
grupoauft
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
monicaeliza achagua moreno
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
Edilberto Villafañe Avila
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
MatadorFail
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
luismairymmq
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
PabloDragonetti1
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Mariiajosee08
 
Cables
CablesCables
Cables
Mouna Touma
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
FilibertoMoralesGarc
 

Similar a Conductores electricos (20)

Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Colores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docxColores Reglamentarios Cables.docx
Colores Reglamentarios Cables.docx
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
 
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingenieríaGuia electricidad residencial par acursos de ingeniería
Guia electricidad residencial par acursos de ingeniería
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BTRevista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
Revista conductores eléctricos utilizados en MT y BT
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptxDiseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
Diseño de Plantas Unidad 2 Tema 2 Eléctricidad.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Conductores electricos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA CANALIZACIONES ELECTRICAS CONDUCTORES ELECTRICOS CONCEPTOS, CONDUCTORES DE BAJA Y MEDIA TENSIÒN RONY MARQUINA V-12247099 JUAN GUTIERREZ V-16521231 EDGAR FONSECA V-18669426 CABUDARE, 21 DE MAYO 2012 CONDUCTORES ELECTRICOS
  • 2. CONDUCTORES ELÉCTRICOS Son los elementos encargados de transportar la energía a cada una de los posibles puntos de utilización. Los materiales más usados para fabricar conductores eléctricos son el Cobre (Cu) y elAluminio (Al). El Cobre es 16% más conductor que el Aluminio y tiene mayor resistencia mecánica. Por esta razón es más usado, aun cuando el Aluminio es menos pesado, más flexible y más económico. Para lograr que los conductores de Cobre (Cu), sean manejables se construyen conductores trenzados, en lugar de conductores sólidos. El área de estos conductores trenzados es equivalente a la de un conductor sólido. Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de trabajo, la corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del conductor. Las partes generales de un cable eléctrico son: Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de diversos materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos. Aislamiento: Recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la circulación de corriente eléctrica fuera del mismo. Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para mantener la sección circular del conjunto. Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene como función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la temperatura, sol, lluvia, etc. Clasificación de los conductores eléctricos (Cables) Los cables eléctricos se pueden subdividir según: Nivel de Tensión cables de muy baja tensión (hasta 50 V). Cables de baja tensión (hasta 1000 V). Cables de media tensión (hasta 30 kV). Cables de alta tensión (hasta 66 kV). Cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).
  • 3. Componentes Conductores (cobre, aluminio u otro metal). Aislamientos (materiales plásticos, el astoméricos, papel impregnado en aceite viscoso o fluido). Protecciones (pantallas, armaduras y cubiertas). Número de conductores Unipolar: Un solo conductor. Bipolar: 2 conductores. Tripolar: 3 conductores. Tetra polar: 4 conductores. Materiales empleados Cobre. Aluminio. Almelec (aleación de Aluminio, Magnesio). Flexibilidad del conductor Conductor rígido. Conductor flexible. Aislamiento del conductor Aislamiento termoplástico: PVC - (policloruro de vinilo). PE - (polietileno). PCP - (policloropreno), neopreno o plástico. Aislamiento termoestable: XLPE - (polietileno reticulado). EPR - (etileno-propileno). MICC - Cable cobre-revestido Mineral-aislado.
  • 4. Cables de Baja, Media Tensión Aplicaciones Resistencia óhmica. Materiales aislantes Cables en papel impregnado: Papel impregnado con mezcla no migrante. Papel impregnado con aceite fluido. Cables con aislamientos poliméricos extrusionados: Polietileno reticulado.(XLPE) Goma etileno propileno (HEPR) Polietileno termoplástico de alta densidad (HDPE). Método de Medición y Calibre. Los cables usados instalaciones eléctricas residenciales son de forma circular y trenzados (varios alambres enrollados helicoidalmente). Para indicar la sección transversal se utiliza un número, el cual depende directamente del área del conductor y del sistema de medición usado. Sistema AWG (American Wire Gage). Este sistema se basa en un instrumento de medición denominado Galga de Medición de conductores. Como se observa en la figura 10 para medir, se procede a quitar al conductor todo tipo de aislamiento. Una vez el conductor desnudo se presente en la Galga, en la ranura externa (no en la parte circular), por la ranura que pase justo el conductor, ese es el número que le corresponde.
  • 5. Por medio este sistema se pueden medir conductores desde el calibre 36 (0.127 mm2 de sección) hasta calibre 0 (1/0 53,49 mm2). Pero por razones de fabricación se tiene hasta el 0000 (4/0 107,2 mm2 de sección), siendo este el más grueso. Como se aprecia a medida que se aumenta el calibre, la sección transversal disminuye. El cable trenzado se fabrica hasta calibre 22 y los calibres impares no son comerciales, para cables de transporte de energía. Sistema Circular Mil (CM). Para conductores de área mayor al 4/0, se utiliza una unidad denominada “Circular Mil”. El Circular Mil se define como el área de una circunferencia cuyo diámetro es una milésima de pulgada. Este sistema de unidad es para cable de alta tensión, lo colocamos para completar dicho trabajo ya que es de suma importancia este sistema.
  • 6. Haciendo una conversión se tiene que 1CM = 5,064506x10-4 mm2. Se puede apreciar claramente que el CM es una unidad muy pequeña, por lo tanto es necesario trabajar conuna unidad múltiplo como el kCM = 103 CM (antiguamente conocido como MCM). En este sistema el calibre más pequeño es 250 kCM (127 mm2 de sección) y el calibre comercial más grande es de 500 kCM (mm2 de sección). Tipo de Aislamiento. TW cable formado por un conductor de cobre, con una cubierta de termoplástico de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual sopota una temperatura de 60ºC y es resistente a la humedad. Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja tensión, al aire o enterrado en ductos. Este cable esta aislado hasta 600 V. En la actualidad se consigue en calibres desde 14 hasta el 4 AWG de varios hilos y 14 hasta el 8 AWG sólido. TF de características similares al TW, pero la diferencia es el calibre, que va desde 16 a 20 AWG. Se usa en instalaciones de alumbrado. THW cable formado por un conductor de cobre de varios hilos, con una cubierta de termoplástico de Cloruro de Polivinilo (PVC), el cual soporta una temperatura de 75ºC y es resistente a la humedad. Se usa en instalaciones interiores y exteriores de baja tensión, hasta 600 V. El cable es bastante resistente al calor. Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500 kCM.
  • 7. TTU cables formados por un conductor de cobre, con doble aislamiento, uno interno depolietileno y una chaqueta externa de PVC. Soporta temperaturas de hasta 90 ºC. Se usa mayormente en distribución subterránea. Comercialmente se encuentran en calibres desde el 14 AWG hasta el 500 kCM. En cuanto a los conductores flexibles o cordones a nivel residencial los más usados son: SPT: Cordón paralelo con aislamiento plástico. El conductor es de alambre fino trenzado, se consigue comercialmente desde el número 16 al 10. Se utiliza para realizar extensiones a equipos eléctricos de bajo consumo y en instalaciones eléctricas no empotradas. ST: Cordón de trabajo pesado utilizado en extensiones para equipos fijos o portátiles. Es resistente a la humedad y se fabrica con dos o más conductores.
  • 8. La capacidad de manejo de corriente de un cable es el valor nominal de corriente que puede conducir en forma permanente, sin sufrir daños el aislante por calentamiento. El Límite de Tensión En el caso de instalaciones eléctricas residenciales es 600 V. Este valor indica que el fabricante garantiza un asilamiento eléctrico hasta 600 V. Máxima Caída de Voltaje Es la caída de voltaje que produce la corriente al pasar a través del conductor. Este factor depende de la corriente que circula, del calibre del conductor y de la longitud del conductor. En Venezuela para instalaciones eléctricas se establece que la caída de tensión máxima no debe ser superior a 3% en el punto más lejano de la instalación, un valor bastante aceptable es el 2% de caída de tensión. A nivel residencial los circuitos ramales no tienen más de 30 m de longitud, por lo que la caída de tensión es un valor muy pequeño y se desprecia.