SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y características de los sistemas operativos Presentado por : Carlos Arturo Cubillos Alfonso
Estructura de EL sistema operativo El Sistema Operativo esta estructurado en : Componentes del Sistema Servicios Llamadas al Sistema Programas del Sistema Arquitecturas del Sistema
- Componentes del Sistema *  Gestión de Procesos :      - Suspensión y reanudación de procesos     - Mecanismos de sincronización de procesos     - Mecanismos de comunicación entre procesos (IPC)     - Manejo de deadlocks * Gestión de la Memoria Principal  :     - Registrar el uso de la memoria  (partes libres y asignadas, además quién las está usando)     - Decidir qué proceso carga memoria    - Asignar y liberar memoria según necesidad
* Gestión de la Memoria Secundaria :    - Gestión del espacio libre  - Asignación de memoria  - Planificación del disco * Gestión del Sistema de E/S :  - Sistema de buffering y caching de datos  - Interfaz genérica para los dispositivos (especie de polimorfismo para la interfaces de drivers)  - Implementaciones específicas de cada dispositivo * Gestión de Archivos : - Crear y destruir archivos y directorios - Operaciones de manipulación de archivos y directorios - Mapeo del archivo en dispositivos de almacenamiento - Respaldo de archivos
* Sistema de Protección :  - Necesario en sistemas de múltiples usuarios y procesos.  - Se debe garantizar acceso seguro de procesos autorizados a ciertos recursos  - Deben haber mecanismos para definir políticas de seguridad y poder controlarlas * Conexión a la Red :  - Un sistema distribuido consiste de un conjunto de procesos que no comparten memoria ni reloj  - Procesos se comunican por paso de mensajes a través de un medio de comunicación  - Partes del sistema cooperan a través de los mecanismos de comunicación a través de la red y pueden compartir recursos * Interpretador de Órdenes  - Interfaz básica del usuario con el sistema  - Permite al usuario ejecutar programas y controlar su ejecución.  - Unix la denomina Shell  - Existen lenguajes de órdenes (script) e interfaces más amigables (sistemas de ventanas).
- Servicios del Sistema Ejecución de Programas (e.g. cargar en MP y luego ejecutarlo) Operaciones de E/S (e.g. control del dispositivo) Manipulación de Archivos (e.g. Leer y escribir) Comunicaciones (memoria compartida o paso de mensajes) Detección de Errores (CPU, Memoria, E/S, programa, etc.) Asignación de recursos Contabilidad Protección
- Llamadas al Sistema (a) Mecanismo de Llamada al Sistema a) Control de Procesos - Creación de un proceso - Terminar o abortar un proceso - Esperar cierto tiempo - Obtener atributos del proceso - Señales o interrupciones (de software) - Asignar o liberar memoria - Prioridades - Depuración
b) Manejo de Archivos - Crear y borrar un archivo - Abrir y cerrar un archivo - Leer y escribir un archivo - Obtener atributos de un archivo - Modificar atributos del archivo c) Manipulación de Dispositivos - Llamadas típicas: 	- Solicitar y liberar el dispositivo 	- leer y escribir 	- Obtener atributos y información de estado 	- Modificar atributos y órdenes al dispositivo -  Sistemas Operativos modernos proveen interfaz genérica similar a la de archivos
d) Comunicación entre Procesos - La cooperación entre procesos requiere de mecanismos de comunicación - Los mecanismos básicos son: 	- Memoria Compartida 	- Tuberías (Pipes) o Flujos de Datos 	- Paso de Mensajes - Cada uno de estos mecanismos requiere de llamadas al sistema específicas. e) Información de Mantención - Consulta y actualización del tiempo y fecha del reloj de tiempo real - Consulta sobre la tabla de procesos - Atributos de procesos, archivos y dispositivos
(b) Programas del Sistema  - Proveen una forma más conveniente de usarlos servicios básicos del sistema (e.g. mediante scripts)  - Muchos programas son simples interfaces a llamadas al sistema, en cambio otros son más complejos y pueden ocupar muchas llamadas para su implementación.  - Algunos programas pueden estar ejecutándose permanentemente para ofrecer servicios de más alto nivel. * Programas Típicos del Sistema  - Manipulación de Archivos y Directorios  - Información de estado (procesos, espacio de disco)  - Modificación de archivos (editores)  - Soporte para lenguajes de programación  - Carga y ejecución de programas (cargadores, enlazadores, depuradores)  - Comunicación (e-mail, telnet, ftp, etc.)  - Programas de aplicación (e.g. Compiladores)
- Arquitecturas De Sistemas Operativos * Estructura monolítica      Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra.  Las características: Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
* Estructura Jerárquica     A medida que fueron incrementando las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mejor organización del software. Se dividió el sistema operativo en pequeñas  partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de los elementos          Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue el denominado THE (TechnischeHogeschoolEindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos.
* Máquina Virtual  	Se trata de un tipo de sistema operativo que presentan un interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: La multiprogramación y la máquina extendida. 	El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. 	El núcleo de estos sistemas operativos se denomina Monitor Virtual y tiene como misión llevara cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
* Sistema Cliente/Servidor 	El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente – servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. Este sistema sirve para todo; por tanto es de propósito general y se basa en lo mismo que los demás sistemas operativos convencionales: el núcleo y los procesos, presentando grandes diferencias en cuanto a la forma de distribuir los trabajos entre sus distintas partes. Suele suministrar mecanismos adecuados para la gestión de: Procesos, Memoria y comunicación entre procesos.   	El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Administración de tareas - MonoTarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. 	- MultiTarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios 	- MonoUsuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. 	- MultiUsuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Manejo de recursos 	Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora. 	Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 
Concurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inaniciónConcurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inaniciónjhonfgarcia
 
Programacion de-menus
Programacion de-menusProgramacion de-menus
Programacion de-menus
Virgilio Granda
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Sistemas operativos presentacion
Sistemas operativos presentacionSistemas operativos presentacion
Sistemas operativos presentacionnone
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
ensambleequipo02
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
Juan Avila V
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
José Dilan Villalobos Rodríguez
 
Modulo 2 interbloqueos
Modulo 2 interbloqueosModulo 2 interbloqueos
Modulo 2 interbloqueos
JOSE MENDOZA
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoriaALASBLANKS
 
Presentacion RAID
Presentacion RAIDPresentacion RAID
Presentacion RAID
Alex Avila
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
mariavictoria0000
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativosAndy Lopez
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesossiamu_evap
 
Procesos concurrencia
Procesos  concurrenciaProcesos  concurrencia
Procesos concurrencia
puracastillo
 
Desarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productosDesarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productos
JOSEPHPC3000
 
Auditoria en informática
Auditoria en informáticaAuditoria en informática
Auditoria en informática
lederzon
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Unidad 7,8,9
Unidad 7,8,9Unidad 7,8,9
Unidad 7,8,9
 
Concurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inaniciónConcurrencia interbloqueo e inanición
Concurrencia interbloqueo e inanición
 
Programacion de-menus
Programacion de-menusProgramacion de-menus
Programacion de-menus
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Memoria cache
Memoria cacheMemoria cache
Memoria cache
 
Sistemas operativos presentacion
Sistemas operativos presentacionSistemas operativos presentacion
Sistemas operativos presentacion
 
Cuestionario de drivers
Cuestionario de driversCuestionario de drivers
Cuestionario de drivers
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
 
Modulo 2 interbloqueos
Modulo 2 interbloqueosModulo 2 interbloqueos
Modulo 2 interbloqueos
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
Gestion de memoria
Gestion de memoriaGestion de memoria
Gestion de memoria
 
Presentacion RAID
Presentacion RAIDPresentacion RAID
Presentacion RAID
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Procesos concurrencia
Procesos  concurrenciaProcesos  concurrencia
Procesos concurrencia
 
Desarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productosDesarrollo de software basado en lineas de productos
Desarrollo de software basado en lineas de productos
 
Auditoria en informática
Auditoria en informáticaAuditoria en informática
Auditoria en informática
 

Destacado

Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Albert Garcia
 
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.adark
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
adolfoduno
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
fulgn
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosspursua
 

Destacado (7)

Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo layeTrabajo clasificacion de sistema operativo laye
Trabajo clasificacion de sistema operativo laye
 
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
 
Presentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativosPresentación power point sistemas operativos
Presentación power point sistemas operativos
 
Sistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funcionesSistemas operativos y sus funciones
Sistemas operativos y sus funciones
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 

Similar a Estructura Y Caracteristicas De Los S.O

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Leobardo Amparan Garcia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Equipo de Redes
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
soundcar2012xd
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docCarolina Cols
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosOscarB8
 

Similar a Estructura Y Caracteristicas De Los S.O (20)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.doc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Estructura Y Caracteristicas De Los S.O

  • 1. Estructura y características de los sistemas operativos Presentado por : Carlos Arturo Cubillos Alfonso
  • 2. Estructura de EL sistema operativo El Sistema Operativo esta estructurado en : Componentes del Sistema Servicios Llamadas al Sistema Programas del Sistema Arquitecturas del Sistema
  • 3. - Componentes del Sistema * Gestión de Procesos : - Suspensión y reanudación de procesos - Mecanismos de sincronización de procesos - Mecanismos de comunicación entre procesos (IPC) - Manejo de deadlocks * Gestión de la Memoria Principal : - Registrar el uso de la memoria (partes libres y asignadas, además quién las está usando) - Decidir qué proceso carga memoria - Asignar y liberar memoria según necesidad
  • 4. * Gestión de la Memoria Secundaria : - Gestión del espacio libre - Asignación de memoria - Planificación del disco * Gestión del Sistema de E/S : - Sistema de buffering y caching de datos - Interfaz genérica para los dispositivos (especie de polimorfismo para la interfaces de drivers) - Implementaciones específicas de cada dispositivo * Gestión de Archivos : - Crear y destruir archivos y directorios - Operaciones de manipulación de archivos y directorios - Mapeo del archivo en dispositivos de almacenamiento - Respaldo de archivos
  • 5. * Sistema de Protección : - Necesario en sistemas de múltiples usuarios y procesos. - Se debe garantizar acceso seguro de procesos autorizados a ciertos recursos - Deben haber mecanismos para definir políticas de seguridad y poder controlarlas * Conexión a la Red : - Un sistema distribuido consiste de un conjunto de procesos que no comparten memoria ni reloj - Procesos se comunican por paso de mensajes a través de un medio de comunicación - Partes del sistema cooperan a través de los mecanismos de comunicación a través de la red y pueden compartir recursos * Interpretador de Órdenes - Interfaz básica del usuario con el sistema - Permite al usuario ejecutar programas y controlar su ejecución. - Unix la denomina Shell - Existen lenguajes de órdenes (script) e interfaces más amigables (sistemas de ventanas).
  • 6. - Servicios del Sistema Ejecución de Programas (e.g. cargar en MP y luego ejecutarlo) Operaciones de E/S (e.g. control del dispositivo) Manipulación de Archivos (e.g. Leer y escribir) Comunicaciones (memoria compartida o paso de mensajes) Detección de Errores (CPU, Memoria, E/S, programa, etc.) Asignación de recursos Contabilidad Protección
  • 7. - Llamadas al Sistema (a) Mecanismo de Llamada al Sistema a) Control de Procesos - Creación de un proceso - Terminar o abortar un proceso - Esperar cierto tiempo - Obtener atributos del proceso - Señales o interrupciones (de software) - Asignar o liberar memoria - Prioridades - Depuración
  • 8. b) Manejo de Archivos - Crear y borrar un archivo - Abrir y cerrar un archivo - Leer y escribir un archivo - Obtener atributos de un archivo - Modificar atributos del archivo c) Manipulación de Dispositivos - Llamadas típicas: - Solicitar y liberar el dispositivo - leer y escribir - Obtener atributos y información de estado - Modificar atributos y órdenes al dispositivo - Sistemas Operativos modernos proveen interfaz genérica similar a la de archivos
  • 9. d) Comunicación entre Procesos - La cooperación entre procesos requiere de mecanismos de comunicación - Los mecanismos básicos son: - Memoria Compartida - Tuberías (Pipes) o Flujos de Datos - Paso de Mensajes - Cada uno de estos mecanismos requiere de llamadas al sistema específicas. e) Información de Mantención - Consulta y actualización del tiempo y fecha del reloj de tiempo real - Consulta sobre la tabla de procesos - Atributos de procesos, archivos y dispositivos
  • 10. (b) Programas del Sistema - Proveen una forma más conveniente de usarlos servicios básicos del sistema (e.g. mediante scripts) - Muchos programas son simples interfaces a llamadas al sistema, en cambio otros son más complejos y pueden ocupar muchas llamadas para su implementación. - Algunos programas pueden estar ejecutándose permanentemente para ofrecer servicios de más alto nivel. * Programas Típicos del Sistema - Manipulación de Archivos y Directorios - Información de estado (procesos, espacio de disco) - Modificación de archivos (editores) - Soporte para lenguajes de programación - Carga y ejecución de programas (cargadores, enlazadores, depuradores) - Comunicación (e-mail, telnet, ftp, etc.) - Programas de aplicación (e.g. Compiladores)
  • 11. - Arquitecturas De Sistemas Operativos * Estructura monolítica Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características: Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
  • 12. * Estructura Jerárquica A medida que fueron incrementando las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mejor organización del software. Se dividió el sistema operativo en pequeñas  partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de los elementos      Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue el denominado THE (TechnischeHogeschoolEindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos.
  • 13. * Máquina Virtual Se trata de un tipo de sistema operativo que presentan un interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: La multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. El núcleo de estos sistemas operativos se denomina Monitor Virtual y tiene como misión llevara cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
  • 14. * Sistema Cliente/Servidor El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente – servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. Este sistema sirve para todo; por tanto es de propósito general y se basa en lo mismo que los demás sistemas operativos convencionales: el núcleo y los procesos, presentando grandes diferencias en cuanto a la forma de distribuir los trabajos entre sus distintas partes. Suele suministrar mecanismos adecuados para la gestión de: Procesos, Memoria y comunicación entre procesos.   El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Administración de tareas - MonoTarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. - MultiTarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
  • 16. Administración de usuarios - MonoUsuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. - MultiUsuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Manejo de recursos Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora. Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.