SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA APLICADA
7
1
Estimación Puntual
Busca un estimador que con base en los datos
muestrales, de origen a una estimación univaluada del
valor del parámetro.
El objetivo de la estimación puntual es aproximar el
valor del parámetro desconocido. Por este motivo, se
utiliza la información de la muestra 𝑥1; 𝑥2; … . . ; 𝑥𝑛 , a
través de un estimador.
Estimadores más utilizados:
Media Muestral: Es utilizada para estimar la media
teórica de una variable 𝑋:
ҧ
𝑥 =
𝑥1+⋯…..+𝑥𝑛
𝑛
Proporción Muestral: Es usada para estimar una
proporción de “p”.
Varianza Muestral: Se usa para estimar la varianza
teórica de una población, se puede utilizar la varianza
de una muestra:
𝑆2
=
𝑥1− ҧ
𝑥 2+⋯………….+ 𝑥𝑛− ҧ
𝑥 2
𝑛
Cuasi-Varianza Muestral: Este estimador queda
definido, como:
𝑆
2
𝑛 − 1
=
𝑥1− ҧ
𝑥 2+⋯……………+ 𝑥𝑛− ҧ
𝑥 2
𝑛−1
Propiedades de los Estimadores
Las propiedades de los estimadores, nos permite
decidir, cuál debemos utilizar para cada caso concreto
que enfrentamos.
Es importante considerar que las siguientes
propiedades son deseables.
A modo de ejemplo:
Estimadores Insesgados
Es cuando deseamos para un estimador, que el centro
de la distribución de los valores que puede tomar,
coincida con el valor del parámetro que queremos
aproximar. Esto se llama Insesgadez.
Ejemplo: Deseamos tener una estimación de la edad
media de personas mayores a 18 años en una
determinada población.
𝑥1 =
𝑥2 =
𝑥3 =
Estimadores Consistentes
Es consistente, cuando su varianza tiende a cero, si 𝑛
tiende al infinito. Esta propiedad indica que si
tomamos muestras muy grandes (creciendo al
infinito), la varianza se aproxima a cero, es decir,
siempre obtendremos valores muy próximos entre sí.
Ejemplo: Usando el ejemplo anterior, en el cual
realizamos una consulta respecto a la edad, a mayores
de 18 años.
Ejemplo: Una empresa minera, entrega a sus 20.324
trabajadores, zapatos de seguridad.
Se desea obtener la media del número de calzado del
total de trabajadores, pero se encuentran con la
imposibilidad de obtener los datos de todos ellos,
¿cómo obtener una alternativa viable y que se acerque
al valor real que se quiere obtener?
07 Estimadores.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 07 Estimadores.pdf

EstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdfEstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdf
MichelitapMeraSolorz
 
EstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdfEstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdf
MichelitapMeraSolorz
 
Estimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdfEstimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docx
flores031
 
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdfMODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
LuisRodriguez27913
 
La estimación
La estimaciónLa estimación
La estimación
Juan Carlos Aponte Rivas
 
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
RosibellReniz1
 
Doc medidas
Doc medidasDoc medidas
Doc medidas
jennypao39
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
Marielba Perez Acosta
 
Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
thomas669
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
Brian Bastidas
 
Técnicas de estimación
Técnicas de estimaciónTécnicas de estimación
Técnicas de estimación
Josmary Barreto
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
Fabrizio Marcillo Morla
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
ESTARLIN RIVERO
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1
Hector Funes
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Rodrigo Rosas
 
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_IIPresentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
MauryVsquez1
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
nayibe430
 
document (1).pdf
document (1).pdfdocument (1).pdf
document (1).pdf
MoisesRequenaCordova
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Yhunary Solano
 

Similar a 07 Estimadores.pdf (20)

EstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdfEstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdf
 
EstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdfEstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdf
 
Estimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdfEstimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdf
 
Conceptos.docx
Conceptos.docxConceptos.docx
Conceptos.docx
 
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdfMODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
MODULO 2-ESTIMACION POR INTERVALOS_Media.pdf
 
La estimación
La estimaciónLa estimación
La estimación
 
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
2_Descriptive Statistics Numerical I esp.pptx
 
Doc medidas
Doc medidasDoc medidas
Doc medidas
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
 
Ensayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dosEnsayo de estadistica numero dos
Ensayo de estadistica numero dos
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
 
Técnicas de estimación
Técnicas de estimaciónTécnicas de estimación
Técnicas de estimación
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
 
Diapositivas Estadistica
Diapositivas EstadisticaDiapositivas Estadistica
Diapositivas Estadistica
 
Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1Intervalos de confianza-1
Intervalos de confianza-1
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_IIPresentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
Presentación tarea 5._Metodos_Cuantitativos_II
 
estadistica inferencial
estadistica inferencialestadistica inferencial
estadistica inferencial
 
document (1).pdf
document (1).pdfdocument (1).pdf
document (1).pdf
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

07 Estimadores.pdf

  • 2. Estimación Puntual Busca un estimador que con base en los datos muestrales, de origen a una estimación univaluada del valor del parámetro. El objetivo de la estimación puntual es aproximar el valor del parámetro desconocido. Por este motivo, se utiliza la información de la muestra 𝑥1; 𝑥2; … . . ; 𝑥𝑛 , a través de un estimador.
  • 3. Estimadores más utilizados: Media Muestral: Es utilizada para estimar la media teórica de una variable 𝑋: ҧ 𝑥 = 𝑥1+⋯…..+𝑥𝑛 𝑛 Proporción Muestral: Es usada para estimar una proporción de “p”.
  • 4. Varianza Muestral: Se usa para estimar la varianza teórica de una población, se puede utilizar la varianza de una muestra: 𝑆2 = 𝑥1− ҧ 𝑥 2+⋯………….+ 𝑥𝑛− ҧ 𝑥 2 𝑛 Cuasi-Varianza Muestral: Este estimador queda definido, como: 𝑆 2 𝑛 − 1 = 𝑥1− ҧ 𝑥 2+⋯……………+ 𝑥𝑛− ҧ 𝑥 2 𝑛−1
  • 5. Propiedades de los Estimadores Las propiedades de los estimadores, nos permite decidir, cuál debemos utilizar para cada caso concreto que enfrentamos. Es importante considerar que las siguientes propiedades son deseables.
  • 6. A modo de ejemplo:
  • 7. Estimadores Insesgados Es cuando deseamos para un estimador, que el centro de la distribución de los valores que puede tomar, coincida con el valor del parámetro que queremos aproximar. Esto se llama Insesgadez.
  • 8. Ejemplo: Deseamos tener una estimación de la edad media de personas mayores a 18 años en una determinada población. 𝑥1 = 𝑥2 =
  • 10.
  • 11. Estimadores Consistentes Es consistente, cuando su varianza tiende a cero, si 𝑛 tiende al infinito. Esta propiedad indica que si tomamos muestras muy grandes (creciendo al infinito), la varianza se aproxima a cero, es decir, siempre obtendremos valores muy próximos entre sí.
  • 12. Ejemplo: Usando el ejemplo anterior, en el cual realizamos una consulta respecto a la edad, a mayores de 18 años.
  • 13.
  • 14. Ejemplo: Una empresa minera, entrega a sus 20.324 trabajadores, zapatos de seguridad. Se desea obtener la media del número de calzado del total de trabajadores, pero se encuentran con la imposibilidad de obtener los datos de todos ellos, ¿cómo obtener una alternativa viable y que se acerque al valor real que se quiere obtener?