SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de
Tendencia
Central.
Marielba Pérez Acosta.
LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
SON MEDIDAS ESTADÍSTICAS QUE PRETENDEN RESUMIR
EN UN SOLO VALOR A UN CONJUNTO DE VALORES.
REPRESENTAN UN CENTRO EN TORNO AL CUAL SE
ENCUENTRA UBICADO EL CONJUNTO DE LOS DATOS.
LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MÁS UTILIZADAS
SON:
MEDIA
MEDIANA
MODA
Medidas de Tendencia central.
Importancia de las medidas
de tendencia central.
Las medidas de tendencia central (Media,
Mediana, Moda) nos permiten fijar,
establecer y/o proyectar limites y valores
hacia los que tiende a ubicarse la variable
que se esta evaluando. Por otra parte las
Y la importancia es que permite fijar los
valores de las variables para lograr una
mejor administración de los procesos:
Productivos, administrativos, de servicios,
etc., en cualquier área donde se puedan
generar y tomar datos: educativos, de salud,
comercio, producción, economía, etc.
Promedio.
El promedio es un valor
"central" calculado entre un
conjunto de números.
Es fácil de calcular: suma todos los
números y divide por la cantidad
de números que hay, y se obtiene
el promedio.
Ejemplo de promedio
X=
4+3+6+7+12
5
=6,4.
X=
32+ −49 +54+53+45+38
6
= 28,83.
Media aritmética.
Es el promedio aritmético de un conjunto
de mediciones. Obtenemos la media
aritmética al dividir la suma de las
mediciones entre el numero de ellas en
conjunto.
LA formula para calcular la media es:
𝑋 =
𝑖
𝑁
= 1 𝑌𝑖
𝑁
Supongamos que usamos la formula de la media
para encontrar la media del conjunto de numeros 1,
1, 2 , 3 , 4 , 4.
Ejemplos.
𝑿 = 𝟏 + 𝟏 + 𝟐 + 𝟑 + 𝟒 + 𝟒 = 𝟐, 𝟓.
𝟔
El número 2,5 es el punto de
balance o media para estos valores.
𝑋 =1+3+4+7+8+9+9
7
= 5, 85
Ahora para el conjunto 1, 3, 4, 7, 8, 9, 9
El número 5,85 es la media para estos
valores.
SE LLAMA PROMEDIO GEOMÉTRICO PORQUE SU INTERPRETACIÓN
TIENE QUE VER CON LA GEOMETRÍA. AL CALCULAR UN ÁREA DE
UN RECTÁNGULO COMO A X B CON A≠B, AL ENCONTRAR EL
PROMEDIO “GEOMÉTRICO” DE LOS DOS LADOS ENCONTRARÍAMOS
UN RECTÁNGULO DE LADOS IGUALES (UN CUADRADO)
EQUIVALENTE; ES DECIR QUE ESE CUADRADO TENDRÍA UN ÁREA
IGUAL QUE LA DEL RECTÁNGULO INICIAL.
Promedio Geométrico.
𝑋 =
𝑛
𝑖=1
𝑛
𝑥1 = 𝑛
𝑥1∗𝑥2∗𝑋3∗⋯𝑋 𝑛
EJEMPLO
2
2 𝑥 18 =
2
36 = 6.
Moda.
Si en un conjunto de mediciones un valor en
particular ocurre mas frecuentemente que cualquier
otro, a este valor se le llama moda. Si dos valores
tienen la misma frecuencia, o aproximadamente la
misma, se dice que el conjunto es bimodal. Si tres
valores tienen la misma frecuencia es trimodal, etc.
Ejemplo.
Tenemos un conjunto de
mediciones 1, 3, 4, 4, 7, 3, 3, 4,
2, 7, 8, 3, 1.
1 II
2 I
3 IIII
4 III
7 II
8 I
El numero 3 es la
Moda.
Mediana.
Usaremos un ejemplo para ilustrar como hallar la
mediana de un conjunto de números ( 4, 1, 6, 20,
3) Ordenándolos tenemos 1, 3, 4, 6, 20. El numero
del medio o mediana, para este conjunto es 4 (N =
5, y es impar)
1, 3, 4, 6, 20.
Md
La mediana es la medida de los dos
números de en medio.
Medidas de dispersión.
Es un solo número que representa el desarrollo o valor
de la dispersión de un conjunto de datos. Las medidas
de dispersión muestran la variabilidad de una
distribución, indicando por medio de un número, si las
diferentes puntuaciones de una variable están muy
alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor,
mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más
homogénea será a la media. Así se sabe si todos los
casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
Las medidas de dispersión son:
Rango: ( o recorrido) es la diferencia que existe en el valor
mayor y el valor menor de un conjunto de observaciones.
Desviación absoluta media: es la medida de la desviación
promedio de valores con respecto a la media del grupo, sin tomar
en cuenta el signo de desviación.
Varianza: es la dispersión que hay entre el rango y la media, es
decir, es la disminución de los valores en torno a su media.
Desviación estándar: es el valor de la dispersión en la unidades
originales ( es el valor obtenido de la raíz cuadrada de la
varianza); útil para un determinado conjunto de datos.
Coeficiente de variación: expresa la desviación estándar como
un porcentaje de la media; útil cuando se desea comparar la
dispersión en dos conjuntos de datos, donde intervienen la
media y la desviación estándar, también es aplicada al comparar
resultados obtenidos por diferentes personas que investigan la
misma variable.
Rango.
El recorrido es la diferencia entre el
dato mayor y el dato menor.
R = D mayor – D menor
Por tanto, obtenemos:
R = 8 – 0 = 8.
La utilidad del
rango es la
sencillez de su
calculo, pero es
limitada.
Cálculo de la desviación absoluta.
Se obtiene al restar la media a cada valor del
grupo, eliminando el signo de desviación y
hallando después el promedio.
La formula es:
𝐷𝐴𝑀 =
𝑖=1
𝑁
𝑥𝑖 −𝑥
𝑛
Cálculo de varianza para una
muestra.
Para realizar el calculo de la varianza, se
resta la media de cada uno de los valores, se
elevan al cuadrado las diferencias para
finalmente sumarlas. La suma de las
desviaciones de los valores de la media se
divide entre el tamaño de la muestra menos
uno, esto es n – 1.
La formula es:
𝑆2
=
(𝑥 𝑖−𝑥)2
𝑛−1
Medidas de posición.
Las medidas de posición dividen un conjunto
de datos en grupos con el mismo número de
individuos.
Para calcular las medidas de posición es
necesario que los datos estén ordenados
de menor a mayor.
La medidas de posición son:
Cuartiles. Deciles. Percentiles.
Cuartil.
Los cuartiles son medidas estadísticas
de posición que tienen la propiedad de
dividir la serie estadística en cuatro
grupos de números iguales de términos.
Se emplean generalmente en la
determinación de estratos o grupos
correspondientes a fenómenos socio-
económicos, monetarios o teóricos. Los tres
cuartiles suelen designarse con los
símbolos:
*Q1 = primer cuartil.
*Q2 = segundo cuartil.
*Q3 = tercer cuartil.
Calculo de cuartiles.
1. - Ordenamos los datos de menor a mayor.
2. -Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la
expresión
𝑘∗𝑛
4
,k = 1, 2, 3.
3. - Buscamos el numero impar de datos.
2, 5, 3, 6, 7, 4, 9
2, 3, 4, 5, 6, 7, 9
Q1 Q2 Q3
Deciles.
Los deciles son datos de medidas de
posición que dividen la serie en 10 partes
iguales.
Calculo de los deciles:
Los deciles se calculan como si fueran 10-cuartiles, o sea de
manera que:
*El primer decil separe el juego de datos entre el 10% de los valores
inferiores, y el resto de los datos.
*Y el noveno decil separe los datos entre el 90% de los valores
inferiores y el 10% de los valores superiores.
*El término decil también se usa para designar cada uno de los diez
grupos de valores (de la población o de una muestra) y también, a
los diez intervalos que contienen el mismo número de datos: el decil
n-simo, es el intervalo entre el decil-número (n-1) y el decil-número
n (desde n=1 hasta n=10).
Percentiles.
El percentil es una medida de posición usada en
estadística que indica, una vez ordenados los datos de
menor a mayor, el valor de la variable por debajo del
cual se encuentra un porcentaje dado de
observaciones en un grupo de observaciones.
Por ejemplo, el percentil 20º es el valor bajo el cual
se encuentran el 20 por ciento de las observaciones.
Los percentiles dan los valores
correspondientes al 1%, al 2%... y al
99% de los datos.
Conclusión.
Las medidas de Tendencia Central son empleadas para
resumir a los conjuntos de datos que serán sometidos a un
estudio estadístico, se les llama medidas de tendencia central
porque general mente la acumulación más alta de datos se
encuentra en los valores intermedios.
Las medidas de dispersión hacen referencia a la
variabilidad, o la evaluación de cuán separados o extendidos
están los datos o bien cuanto difieren unos de otros.
Las medidas de posición nos facilitan información sobre la
serie de datos que estamos analizando.
Bibliografía.
 Sánchez, G. 2004. La estadística aplicada al análisis
económico.
 Campos, G. 1969. Estadística de problemas. Caracas.
Editorial UCV.
 Rivas, E. 1975. Elementos de estadística General.
Caracas. Editorial UCV.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptivalissa
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
Moises Betancort
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
Andres Fgm
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
jorgejyk
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
jesus marcano campos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónJaime Lastra
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
kelvinceballos13
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
Universidad Nacional del Este
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
Aida Bermúdez
 

La actualidad más candente (20)

3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Esta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica DescriptivaEsta Di Stica Descriptiva
Esta Di Stica Descriptiva
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Tema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De DispersiónTema 3 Medidas De Dispersión
Tema 3 Medidas De Dispersión
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
Estadígrafos
EstadígrafosEstadígrafos
Estadígrafos
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal5. tendencia central y distribución normal
5. tendencia central y distribución normal
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Medidas resumen
Medidas resumenMedidas resumen
Medidas resumen
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersiónEstadística I Medidas de dispersión
Estadística I Medidas de dispersión
 

Destacado

Presentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguajePresentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguaje
William Beltrán
 
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice LispectorFrases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
anajuho1
 
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes socialesForo N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Viviana Arosa
 
Principios de la musica
Principios de la musicaPrincipios de la musica
Principios de la musica
Eva Rosales Torija
 
Uso de la biblioteca virtual Uniminuto
Uso de la biblioteca virtual UniminutoUso de la biblioteca virtual Uniminuto
Uso de la biblioteca virtual Uniminuto
Sandra Amortegui
 
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
Bồi dưỡng Toán tiểu học
 
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
Bồi dưỡng Toán tiểu học
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
uniminuto
 
Digital Marketing seminar at VRIT
Digital Marketing seminar at VRITDigital Marketing seminar at VRIT
Digital Marketing seminar at VRIT
Amitesh Kumar
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
laura gutierrez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadcumana94
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Carlos Acevedo
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
Edinson Montalvo Figueroa
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
Myoung-Ryun Mission Presbyterian Church
 
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Igreja Presbiteriana Jardim de Oração
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
Luis Humberto Bolivar moreno
 

Destacado (20)

Presentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguajePresentación cultura y lenguaje
Presentación cultura y lenguaje
 
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice LispectorFrases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
Frases marcantes do livro: “A hora da estrela” Clarice Lispector
 
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes socialesForo N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
Foro N° 7 Estudio de caso-Redes sociales
 
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa SCoordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
Coordinadora del proyecto Mg. Viviana Arosa S
 
Principios de la musica
Principios de la musicaPrincipios de la musica
Principios de la musica
 
Uso de la biblioteca virtual Uniminuto
Uso de la biblioteca virtual UniminutoUso de la biblioteca virtual Uniminuto
Uso de la biblioteca virtual Uniminuto
 
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 2
 
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
Tuyển tập đề thi học kì 2 môn Toán - Tiếng việt lớp 1
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
 
Digital Marketing seminar at VRIT
Digital Marketing seminar at VRITDigital Marketing seminar at VRIT
Digital Marketing seminar at VRIT
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
 
probabilidad
probabilidad  probabilidad
probabilidad
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다
 
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
20170325 주일예배, 눅09장01 09절, 열두 제자를 부르시다 - 주일예배
 
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração -  26/03/17
Boletim da Igreja Presbiteriana Jardim de Oração - 26/03/17
 
Sistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccionSistemas de control de traccion
Sistemas de control de traccion
 

Similar a Estadística I.

Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Angel Monroy
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
Andres Fgm
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alvaro Jose Royero
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
HECTOR HERRERA
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
PedroDanielGallardoL
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
CARLOS MEDINA
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
Juan Andrés Serrano Carrasco
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
andrecaro77
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
Andres Diaz
 
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ P
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ PMétodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ P
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ PMAGDAGONZALEZP
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
cristhian delgado
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Javier Zambrano
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
Brian Bastidas
 

Similar a Estadística I. (20)

Medidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercionMedidas de tendencia central posicion y dispercion
Medidas de tendencia central posicion y dispercion
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdfSesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
Sesión 2 y 3 REM Estadística.pdf
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
 
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ P
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ PMétodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ P
Métodos y procedimientos para analizar datos científicos por MAGDA GONZALEZ P
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Presentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgadoPresentacion de estadistica cristhian delgado
Presentacion de estadistica cristhian delgado
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Guia I estadistica
Guia I estadisticaGuia I estadistica
Guia I estadistica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estadística I.

  • 2. LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL SON MEDIDAS ESTADÍSTICAS QUE PRETENDEN RESUMIR EN UN SOLO VALOR A UN CONJUNTO DE VALORES. REPRESENTAN UN CENTRO EN TORNO AL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EL CONJUNTO DE LOS DATOS. LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MÁS UTILIZADAS SON: MEDIA MEDIANA MODA Medidas de Tendencia central.
  • 3. Importancia de las medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda) nos permiten fijar, establecer y/o proyectar limites y valores hacia los que tiende a ubicarse la variable que se esta evaluando. Por otra parte las Y la importancia es que permite fijar los valores de las variables para lograr una mejor administración de los procesos: Productivos, administrativos, de servicios, etc., en cualquier área donde se puedan generar y tomar datos: educativos, de salud, comercio, producción, economía, etc.
  • 4. Promedio. El promedio es un valor "central" calculado entre un conjunto de números. Es fácil de calcular: suma todos los números y divide por la cantidad de números que hay, y se obtiene el promedio.
  • 5. Ejemplo de promedio X= 4+3+6+7+12 5 =6,4. X= 32+ −49 +54+53+45+38 6 = 28,83.
  • 6. Media aritmética. Es el promedio aritmético de un conjunto de mediciones. Obtenemos la media aritmética al dividir la suma de las mediciones entre el numero de ellas en conjunto. LA formula para calcular la media es: 𝑋 = 𝑖 𝑁 = 1 𝑌𝑖 𝑁
  • 7. Supongamos que usamos la formula de la media para encontrar la media del conjunto de numeros 1, 1, 2 , 3 , 4 , 4. Ejemplos. 𝑿 = 𝟏 + 𝟏 + 𝟐 + 𝟑 + 𝟒 + 𝟒 = 𝟐, 𝟓. 𝟔 El número 2,5 es el punto de balance o media para estos valores. 𝑋 =1+3+4+7+8+9+9 7 = 5, 85 Ahora para el conjunto 1, 3, 4, 7, 8, 9, 9 El número 5,85 es la media para estos valores.
  • 8. SE LLAMA PROMEDIO GEOMÉTRICO PORQUE SU INTERPRETACIÓN TIENE QUE VER CON LA GEOMETRÍA. AL CALCULAR UN ÁREA DE UN RECTÁNGULO COMO A X B CON A≠B, AL ENCONTRAR EL PROMEDIO “GEOMÉTRICO” DE LOS DOS LADOS ENCONTRARÍAMOS UN RECTÁNGULO DE LADOS IGUALES (UN CUADRADO) EQUIVALENTE; ES DECIR QUE ESE CUADRADO TENDRÍA UN ÁREA IGUAL QUE LA DEL RECTÁNGULO INICIAL. Promedio Geométrico. 𝑋 = 𝑛 𝑖=1 𝑛 𝑥1 = 𝑛 𝑥1∗𝑥2∗𝑋3∗⋯𝑋 𝑛 EJEMPLO 2 2 𝑥 18 = 2 36 = 6.
  • 9. Moda. Si en un conjunto de mediciones un valor en particular ocurre mas frecuentemente que cualquier otro, a este valor se le llama moda. Si dos valores tienen la misma frecuencia, o aproximadamente la misma, se dice que el conjunto es bimodal. Si tres valores tienen la misma frecuencia es trimodal, etc. Ejemplo. Tenemos un conjunto de mediciones 1, 3, 4, 4, 7, 3, 3, 4, 2, 7, 8, 3, 1. 1 II 2 I 3 IIII 4 III 7 II 8 I El numero 3 es la Moda.
  • 10. Mediana. Usaremos un ejemplo para ilustrar como hallar la mediana de un conjunto de números ( 4, 1, 6, 20, 3) Ordenándolos tenemos 1, 3, 4, 6, 20. El numero del medio o mediana, para este conjunto es 4 (N = 5, y es impar) 1, 3, 4, 6, 20. Md La mediana es la medida de los dos números de en medio.
  • 11. Medidas de dispersión. Es un solo número que representa el desarrollo o valor de la dispersión de un conjunto de datos. Las medidas de dispersión muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.
  • 12. Las medidas de dispersión son: Rango: ( o recorrido) es la diferencia que existe en el valor mayor y el valor menor de un conjunto de observaciones. Desviación absoluta media: es la medida de la desviación promedio de valores con respecto a la media del grupo, sin tomar en cuenta el signo de desviación. Varianza: es la dispersión que hay entre el rango y la media, es decir, es la disminución de los valores en torno a su media. Desviación estándar: es el valor de la dispersión en la unidades originales ( es el valor obtenido de la raíz cuadrada de la varianza); útil para un determinado conjunto de datos. Coeficiente de variación: expresa la desviación estándar como un porcentaje de la media; útil cuando se desea comparar la dispersión en dos conjuntos de datos, donde intervienen la media y la desviación estándar, también es aplicada al comparar resultados obtenidos por diferentes personas que investigan la misma variable.
  • 13. Rango. El recorrido es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor. R = D mayor – D menor Por tanto, obtenemos: R = 8 – 0 = 8. La utilidad del rango es la sencillez de su calculo, pero es limitada.
  • 14. Cálculo de la desviación absoluta. Se obtiene al restar la media a cada valor del grupo, eliminando el signo de desviación y hallando después el promedio. La formula es: 𝐷𝐴𝑀 = 𝑖=1 𝑁 𝑥𝑖 −𝑥 𝑛
  • 15. Cálculo de varianza para una muestra. Para realizar el calculo de la varianza, se resta la media de cada uno de los valores, se elevan al cuadrado las diferencias para finalmente sumarlas. La suma de las desviaciones de los valores de la media se divide entre el tamaño de la muestra menos uno, esto es n – 1. La formula es: 𝑆2 = (𝑥 𝑖−𝑥)2 𝑛−1
  • 16. Medidas de posición. Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor. La medidas de posición son: Cuartiles. Deciles. Percentiles.
  • 17. Cuartil. Los cuartiles son medidas estadísticas de posición que tienen la propiedad de dividir la serie estadística en cuatro grupos de números iguales de términos. Se emplean generalmente en la determinación de estratos o grupos correspondientes a fenómenos socio- económicos, monetarios o teóricos. Los tres cuartiles suelen designarse con los símbolos: *Q1 = primer cuartil. *Q2 = segundo cuartil. *Q3 = tercer cuartil.
  • 18. Calculo de cuartiles. 1. - Ordenamos los datos de menor a mayor. 2. -Buscamos el lugar que ocupa cada cuartil mediante la expresión 𝑘∗𝑛 4 ,k = 1, 2, 3. 3. - Buscamos el numero impar de datos. 2, 5, 3, 6, 7, 4, 9 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 Q1 Q2 Q3
  • 19. Deciles. Los deciles son datos de medidas de posición que dividen la serie en 10 partes iguales. Calculo de los deciles: Los deciles se calculan como si fueran 10-cuartiles, o sea de manera que: *El primer decil separe el juego de datos entre el 10% de los valores inferiores, y el resto de los datos. *Y el noveno decil separe los datos entre el 90% de los valores inferiores y el 10% de los valores superiores. *El término decil también se usa para designar cada uno de los diez grupos de valores (de la población o de una muestra) y también, a los diez intervalos que contienen el mismo número de datos: el decil n-simo, es el intervalo entre el decil-número (n-1) y el decil-número n (desde n=1 hasta n=10).
  • 20. Percentiles. El percentil es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones. Por ejemplo, el percentil 20º es el valor bajo el cual se encuentran el 20 por ciento de las observaciones. Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos.
  • 21. Conclusión. Las medidas de Tendencia Central son empleadas para resumir a los conjuntos de datos que serán sometidos a un estudio estadístico, se les llama medidas de tendencia central porque general mente la acumulación más alta de datos se encuentra en los valores intermedios. Las medidas de dispersión hacen referencia a la variabilidad, o la evaluación de cuán separados o extendidos están los datos o bien cuanto difieren unos de otros. Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando.
  • 22. Bibliografía.  Sánchez, G. 2004. La estadística aplicada al análisis económico.  Campos, G. 1969. Estadística de problemas. Caracas. Editorial UCV.  Rivas, E. 1975. Elementos de estadística General. Caracas. Editorial UCV.