SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Actividad de Aprendizaje S08 -
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes
 
 
 
   
   
 
 
1 
 
 
Actividad de Aprendizaje S08 -
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes
 
Contabilidad
Tipos de contabilidad
Macro contabilidad
Microcontabilidad
Características:
 
 
   
   
 
 
2 
 
 
Actividad de Aprendizaje S08 -
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes
 
I. Contabilidad
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico-científica la
realidad económica, financiera, social y ambiental de
una empresa u organización, con el fin de
interpretar las situaciones económicas que se derivan de
transacciones monetarias, facilitando la toma de
decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la
productividad, gestión de la empresa u organización, la
responsabilidad con el impacto ambiental y el impacto
de bienestar social en la comunidad de la que se beneficia
la entidad económica en la obtención de utilidad.
La contabilidad aporta información de utilidad para el proceso de toma de                       
decisiones económicas, sociales y ambientales. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta                       
los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos                           
sectores de todas las variables que inciden en este campo. 
Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las
operaciones financieras. La contabilidad posee una técnica que se ocupa de
registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de
interpretar sus resultados.
De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. La
finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los
resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma
de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones
de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
II. Tipos de contabilidad
2.1. Macro contabilidad
La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la                   
actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por                       
los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país. 
   
 
 
3 
 
 
Actividad de Aprendizaje S08 -
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes
 
2.2. Microcontabilidad
01. Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se
utilizará en la toma de decisiones. Dentro del micro contabilidad se distingue una contabilidad pública,
a. El grupo de usuarios internos comprende a todas aquellas personas u órganos que utilizan la
información desde dentro de la empresa para la toma de decisiones adecuada en la dirección de
la misma. Por otro lado.
i. Proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la
empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores,
administraciones públicas, etc.).
02. Que engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de
autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos,
a. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida
únicamente a las normas que se auto imponga la propia empresa y no a normas legales,
2.1.1. Características:
★ Existe dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo
Antiguo, especialmente en Roma,
○ Catón el Viejo, en su obra De re rustica (o Res rustica), incluye los datos fundamentales que se
requerían para la contabilidad y su utilización como herramienta para evaluar la gestión de los
negocios por los "factores" frente a los propietarios agrícolas que solían residir en las
ciudades.
■ Algunos historiadores han creído observar en los fragmentos incompletos que se
conservan de contabilidad un primer desarrollo del principio de la partida doble, aunque
existe mucha diversidad de opiniones sobre esta tesis,
   
 
 
4 
 
 
Actividad de Aprendizaje S08 -
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes
 
 
   
 
 
5 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Lucero DiiSant
 
VICTOR
VICTOR VICTOR
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
valeria-cuello8
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
humberto_britto_martz08
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
jailene pinto
 
introduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidadintroduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidad
yuranyvqz
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°CContabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
sergio-99
 
Contab tema 2.6
Contab tema 2.6Contab tema 2.6
Contab tema 2.6
ceuss19
 
Resumem sic 1
Resumem sic 1Resumem sic 1
Resumem sic 1
DANIEL BUSTO
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
paula maria
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marisol LLumiquinga
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yohelcurvelo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadsantz1996
 
La historia de la contabilidad
La historia de la contabilidadLa historia de la contabilidad
La historia de la contabilidad
markito025
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
Presentación de Power Point Sistema de Información Contable ..
 
VICTOR
VICTOR VICTOR
VICTOR
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
introduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidadintroduccion a la contabilidad
introduccion a la contabilidad
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°CContabilidad Sergio Ramos 10°C
Contabilidad Sergio Ramos 10°C
 
Contab tema 2.6
Contab tema 2.6Contab tema 2.6
Contab tema 2.6
 
Resumem sic 1
Resumem sic 1Resumem sic 1
Resumem sic 1
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La historia de la contabilidad
La historia de la contabilidadLa historia de la contabilidad
La historia de la contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 

Destacado

CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
Jesus Andres
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
AUDITORA MMS LTDA
 
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
edumagisII
 
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whittenMetodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whittentravesuras79
 
Marketing y Etiqueta Social
Marketing y Etiqueta SocialMarketing y Etiqueta Social
Marketing y Etiqueta Social
anyicarrera
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloHermes Romero
 

Destacado (7)

CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
 
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMicaEl Concepto Y MetodologíA EconóMica
El Concepto Y MetodologíA EconóMica
 
Auditoria Informacion
Auditoria InformacionAuditoria Informacion
Auditoria Informacion
 
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whittenMetodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
 
Marketing y Etiqueta Social
Marketing y Etiqueta SocialMarketing y Etiqueta Social
Marketing y Etiqueta Social
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 

Similar a 08 actividadde aprendizaje

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
DYOZ
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
marielizbecerra1
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
jvering0222
 
Importancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidadImportancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidad
TamiaTabango
 
Importancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidadImportancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidad
TamiaTabango
 
Computacion contabilidad
Computacion  contabilidadComputacion  contabilidad
Computacion contabilidad
TheSnippy
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
ricardor99
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
'Calixto Jimenez'
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
brilliet
 
Contabilidad.pdf
Contabilidad.pdfContabilidad.pdf
Contabilidad.pdf
LuceroFlores57
 
Diapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidadDiapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidad
JGonzalez112
 
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptxEXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
juliolopez363
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
nilson_a
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAGenesis Acosta
 
Folleto informacion contable
Folleto informacion contableFolleto informacion contable
Folleto informacion contable
LuzAdrianaMeza
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
Adan Graus Rios
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 

Similar a 08 actividadde aprendizaje (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Importancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidadImportancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidad
 
Importancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidadImportancia de la conbilidad
Importancia de la conbilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Computacion contabilidad
Computacion  contabilidadComputacion  contabilidad
Computacion contabilidad
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
 
Contabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo RodriguezContabilidad Ricardo Rodriguez
Contabilidad Ricardo Rodriguez
 
Area comercial
Area comercialArea comercial
Area comercial
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
 
Contabilidad (2)
Contabilidad (2)Contabilidad (2)
Contabilidad (2)
 
Contabilidad.pdf
Contabilidad.pdfContabilidad.pdf
Contabilidad.pdf
 
Diapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidadDiapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidad
 
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptxEXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
EXPO EQUIPO 2 UNIDAD1_INST. DE PRESUPUESTACIÓN.pptx
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERALCONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Folleto informacion contable
Folleto informacion contableFolleto informacion contable
Folleto informacion contable
 
Contabillidad General
Contabillidad GeneralContabillidad General
Contabillidad General
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

08 actividadde aprendizaje

  • 1.     Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes                   1 
  • 2.     Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes   Contabilidad Tipos de contabilidad Macro contabilidad Microcontabilidad Características:                 2 
  • 3.     Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes   I. Contabilidad La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico-científica la realidad económica, financiera, social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad, gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad. La contabilidad aporta información de utilidad para el proceso de toma de                        decisiones económicas, sociales y ambientales. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta                        los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos                            sectores de todas las variables que inciden en este campo.  Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad posee una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. II. Tipos de contabilidad 2.1. Macro contabilidad La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la                    actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por                        los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país.          3 
  • 4.     Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes   2.2. Microcontabilidad 01. Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro del micro contabilidad se distingue una contabilidad pública, a. El grupo de usuarios internos comprende a todas aquellas personas u órganos que utilizan la información desde dentro de la empresa para la toma de decisiones adecuada en la dirección de la misma. Por otro lado. i. Proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, administraciones públicas, etc.). 02. Que engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, a. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se auto imponga la propia empresa y no a normas legales, 2.1.1. Características: ★ Existe dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo Antiguo, especialmente en Roma, ○ Catón el Viejo, en su obra De re rustica (o Res rustica), incluye los datos fundamentales que se requerían para la contabilidad y su utilización como herramienta para evaluar la gestión de los negocios por los "factores" frente a los propietarios agrícolas que solían residir en las ciudades. ■ Algunos historiadores han creído observar en los fragmentos incompletos que se conservan de contabilidad un primer desarrollo del principio de la partida doble, aunque existe mucha diversidad de opiniones sobre esta tesis,         4 
  • 5.     Actividad de Aprendizaje S08 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas.   Eleodoro Josue Rodriguez Fuentes             5