SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
ITDS
I.E.D.
PROGRAMA ARTICULACION CUN.
MATERIA CONTABILIDAD
ALUMNO : PEPITO
Qué es contabilidad
Es un sistema de información, compuesto por el conjunto de principios,
procedimientos y técnicas, que permite identificar, clasificar, registrar,
representar, revelar, analizar y controlar las operaciones realizadas por
una empresa o negocio, para establecer su situación económica y
financiera y otra información adicional.
Elementos básicos de contabilidad
•Obtención
•Captura
•Almacenamiento
•Recuperación
•Agregación
•Desagregación
•Presentación
•Análisis
•Evaluación
Importancia de la contabilidad
Permite conocer si un negocio es o no rentable y las garantías que este
representa para terceros, tales como Estado, acreedores,
inversionistas, prestamistas, accionistas, empleados, proveedores y
publico en general. De igual forma la contabilidad facilita el proceso de
toma de decisiones de carácter administrativo, financiero y contable
con el fin de que se asegure la proyección de la empresa, acorde con el
objeto social para la cual fue creada.
Objetivos básicos de la información contable
•Conocer y demostrar los recursos y obligaciones de un ente
económico, sus cambios y el resultado obtenido en un determinado
periodo, mediante el registro sistemático de todas las
transacciones u operaciones de los negocios.
•Presentar en una fecha o periodo establecido la situación
financiera de una empresa, determinando sus bienes o recursos,
sus obligaciones, así como la utilidad o pérdida.
•Interpretar cada uno de los hechos económicos para la
rentabilidad o prosperidad.
•Predecir flujos de efectivo.
•Facilitar la toma de decisiones para la proyección y dirección del
manejo de los recursos de una entidad, así como de sus utilidades.
•Evaluar la gestión de los administradores.
•Contribuir para la evaluación de una entidad en los o beneficios
impactos sociales que representa una actividad económica en
particular.
•Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y
tarifas.
Clasificación de la contabilidad
1. Contabilidad privada: se aplica a sectores privados de la economía.
1.Contabilidad comercial.
2.Contabilidad bancaria.
3.Contabilidad de cooperativas y otras entidades del sector
solidario.
4.Contabilidad hotelera.
5.Otro tipo de clasificación es:
•Contabilidad de empresa: para entidades económicas de producción.
•Contabilidad pública: para entidades de administraciones públicas.
•Contabilidad de entidades no lucrativas: para entidades in ánimo de
lucro.
2. Contabilidad pública: se aplica a entidades del sector público o que
administran recursos públicos.
Qué es contabilidad administrativa
Es un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la
institución, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y
control, así como la toma de decisiones.
Está enfocada a la organización y planeación futura de las actividades y
genera otra información como los presupuestos y estándares de costos.
Qué es contabilidad financiera
Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de registro,
criterios de contabilización, formas de presentación, etc. Expresa en términos
cuantitativos y monetarios las transacciones que realizan una institución, así
como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de
proporcionar información útil y segura a usuarios externos para la toma de
decisiones, y se basa generalmente en información del pasado o en sucesos
ya realizados por la institución, además que permite visualizar de manera
global los resultados de la actividad económica.
Qué es contabilidad fiscal
Es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las
obligaciones tributarias de la institución respecto a un usuario específico: el
fisco, es decir las autoridades gubernamentales y de esta forma determinar los
impuestos que les corresponde pagar de acuerdo a las leyes fiscales en vigor.
Qué es la contabilidad de caja
Es un sistema mediante el cual solo se considera como ingreso del
periodo, las ventas y los servicios prestados de contado; y como
gastos y costos, los desembolsados realmente efectuados por la
empresa.
Qué es y para que sirve la contabilidad por causación:
Es un sistema basado en el registro contable de las transacciones,
cuando estas se realizan, independientemente de que haya sido
recibido su pago o que se haya efectuado su cancelación. Es
indispensable para reflejar la realidad económica del comerciante, por
que las transacciones se contabilizan cuando suceden
independientemente de su pago. Esto origina que se refleje en la
contabilidad una situación más real de sus ingresos, gastos, costos y
utilidades y es la base para la preparación de los estados de flujo de
efectivo.
Periodo contable
Es el lapso donde los comerciantes y demás entes económicos
miden sus resultados operacionales.
En Colombia, la ley estipula que mínimo una vez al año cada 31 de
diciembre, la empresa debe emitir información sobre la situación
financiera y el resultado de sus operaciones.
Ciclo contable
Es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los
hechos económicos se reconocen y se transmiten correctamente a
los usuarios de la información.
El ciclo contable inicia con el reconocimiento y valoración de los
hechos económicos que se consideran realizados, continúa con el
registro en los libros de contabilidad mediante procedimientos
manuales o electrónicos y termina con la preparación y
presentación de los estados financieros, su análisis y evaluación.
Importancia de los soportes contables
Los soportes contables son registros, que permiten tener evidencia
de los hechos económicos realizados y que permiten soportar en
documentos de origen interno y/o externo los cuales deben estar
debidamente fechados y autorizados por quienes los elaboren y son
el fundamento para efectuar los asientos en los comprobantes de
contabilidad y dejar evidencia de sus operaciones para el uso de
terceras personas. Estos soportes deben estar archivados en orden
cronológico.
De origen externo:
•Facturas.
•Recibos de caja o comprobantes de
ingreso.
•Recibos de caja menor.
•Títulos valores: cheques, letras de
cambio, pagarés, CDT, cartas de
crédito, etc.
•Consignaciones bancarias.
•Comprobantes de pago o de egreso
de diferentes obligaciones.
•Notas debito o crédito de
devoluciones.
•Escrituras de compra venta de
inmuebles.
•Cuentas de cobro.
•Documentos privados.
De origen interno:
•Los soportes que sustentan el
movimiento de reservas.
•Los que sustentan el movimiento de
diferidos.
•El kárdex (o movimiento de
inventarios).
•Las remisiones.
•Las salidas del almacén.
•La nómina.
•Los arqueos de caja.
•Las conciliaciones bancarias.
•Las actas de junta de los socios o
asambleas.
Algunos ejemplos de soportes son:
LA EMPRESA
CODIGO DE COMERCIO ART. 25
Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para
la producción, transformación, circulación administración o custodia de
bienes o para la prestación de servicios.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
CLASIFICACION DE LAS
EMPRESAS
LAS EMPRESAS SEGUN SU
ACTIVIDAD
LAS EMPRESAS SEGUN SU
TAMAÑO
GRANDE MEDIANA PEQUEÑA
LAS EMPRESAS SEGUN LA
PROCEDENCIA DEL CAPITAL
PUBLICO PRIVADO MIXTO
VICTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas contables
Temas contablesTemas contables
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
tenoriocont
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
geraldfernandez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Javier Rosas Cuellar
 
Diapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidadDiapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidad
JGonzalez112
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Camila Gutierrez Castrillon
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
Javier Toral
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
AMPARO MARTINEZ
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
guestcad1a31
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
Irvin Alexander Jovel
 
Tipos de contabilidad
Tipos de contabilidadTipos de contabilidad
Tipos de contabilidad
priuce
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
JAIMECASTROSAUCEDO
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
Mario Rivera
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Qué es contabilidad
Qué es contabilidadQué es contabilidad
Qué es contabilidad
Esneider Durango Murillo
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZASCONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS
soniamilenaalbarracin
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
'Calixto Jimenez'
 

La actualidad más candente (20)

Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Diapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidadDiapositivas sobre contabilidad
Diapositivas sobre contabilidad
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad i
Contabilidad iContabilidad i
Contabilidad i
 
Tipos de contabilidad
Tipos de contabilidadTipos de contabilidad
Tipos de contabilidad
 
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedoContabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
Contabilidad y sus ramas de jaime castro saucedo
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
Qué es contabilidad
Qué es contabilidadQué es contabilidad
Qué es contabilidad
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZASCONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD Y FINANZAS
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
 

Similar a VICTOR

Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
cles12
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
Sonia Ñauta
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
Nabila gonzález contabilidad
Nabila gonzález contabilidadNabila gonzález contabilidad
Nabila gonzález contabilidad
NabilaGonzalez1304
 
Tips de Contabilidad
Tips de ContabilidadTips de Contabilidad
Tips de Contabilidad
contaduria1fusm
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Keily Nadia VILLAVERDE LEON
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
profesormaicol
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lucia de Lima
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contable
eduarjamer
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Contabilidad 10 d
Contabilidad 10 dContabilidad 10 d
Contabilidad 10 d
SaulLogreira
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Domi Morán
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Omar Suco Navas
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Thania Rodriguez rodriguez
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Thania Rodriguez rodriguez
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
Geovanny Jiménez
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
Vidal Oved
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Henry Cobo Hdez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000
angelis rodriguez
 

Similar a VICTOR (20)

Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
 
Importancia, micro y macro
Importancia, micro y macroImportancia, micro y macro
Importancia, micro y macro
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Nabila gonzález contabilidad
Nabila gonzález contabilidadNabila gonzález contabilidad
Nabila gonzález contabilidad
 
Tips de Contabilidad
Tips de ContabilidadTips de Contabilidad
Tips de Contabilidad
 
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadiaMetodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La funcion contable
La funcion contableLa funcion contable
La funcion contable
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Contabilidad 10 d
Contabilidad 10 dContabilidad 10 d
Contabilidad 10 d
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
1 Contabilidad, Conceptos, Principios Y Aspectos Legales
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000Doc 20170321-wa0000
Doc 20170321-wa0000
 

Más de Victor Hugo Tambare Zapata

TEMA SI LOGICO
TEMA SI LOGICOTEMA SI LOGICO
Resumen de banco de preguntas1 (1)
Resumen de banco de preguntas1 (1)Resumen de banco de preguntas1 (1)
Resumen de banco de preguntas1 (1)
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundariaResumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundariaResumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Introduccion a windows 81 2016
Introduccion a windows 81 2016Introduccion a windows 81 2016
Introduccion a windows 81 2016
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Introduccion a windows 81 2015
Introduccion a windows 81 2015Introduccion a windows 81 2015
Introduccion a windows 81 2015
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Word2007
Word2007Word2007
RESUMEN DE WINDOWS
RESUMEN DE WINDOWSRESUMEN DE WINDOWS
RESUMEN DE WINDOWS
Victor Hugo Tambare Zapata
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Objetos
ObjetosObjetos
Formato Numerico
Formato NumericoFormato Numerico
Formato Numerico
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Uso Del Correo
Uso Del CorreoUso Del Correo
Relleno Automatico
Relleno AutomaticoRelleno Automatico
Relleno Automatico
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Tema Manejo De Parrafos
Tema Manejo De ParrafosTema Manejo De Parrafos
Tema Manejo De Parrafos
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Formato De Direccion Web
Formato De Direccion WebFormato De Direccion Web
Formato De Direccion Web
Victor Hugo Tambare Zapata
 
Introduccion A Excel 2007
Introduccion A Excel 2007Introduccion A Excel 2007
Introduccion A Excel 2007
Victor Hugo Tambare Zapata
 

Más de Victor Hugo Tambare Zapata (17)

TEMA SI LOGICO
TEMA SI LOGICOTEMA SI LOGICO
TEMA SI LOGICO
 
Resumen de banco de preguntas1 (1)
Resumen de banco de preguntas1 (1)Resumen de banco de preguntas1 (1)
Resumen de banco de preguntas1 (1)
 
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundariaResumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
 
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundariaResumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
Resumen banco de preguntas 1o a 5o de secundaria
 
Introduccion a windows 81 2016
Introduccion a windows 81 2016Introduccion a windows 81 2016
Introduccion a windows 81 2016
 
Introduccion a windows 81 2015
Introduccion a windows 81 2015Introduccion a windows 81 2015
Introduccion a windows 81 2015
 
Word2007
Word2007Word2007
Word2007
 
RESUMEN DE WINDOWS
RESUMEN DE WINDOWSRESUMEN DE WINDOWS
RESUMEN DE WINDOWS
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Objetos
ObjetosObjetos
Objetos
 
Formato Numerico
Formato NumericoFormato Numerico
Formato Numerico
 
Uso Del Correo
Uso Del CorreoUso Del Correo
Uso Del Correo
 
Relleno Automatico
Relleno AutomaticoRelleno Automatico
Relleno Automatico
 
Tema Manejo De Parrafos
Tema Manejo De ParrafosTema Manejo De Parrafos
Tema Manejo De Parrafos
 
Formato De Direccion Web
Formato De Direccion WebFormato De Direccion Web
Formato De Direccion Web
 
Introduccion A Excel 2007
Introduccion A Excel 2007Introduccion A Excel 2007
Introduccion A Excel 2007
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

VICTOR

  • 2. Qué es contabilidad Es un sistema de información, compuesto por el conjunto de principios, procedimientos y técnicas, que permite identificar, clasificar, registrar, representar, revelar, analizar y controlar las operaciones realizadas por una empresa o negocio, para establecer su situación económica y financiera y otra información adicional.
  • 3. Elementos básicos de contabilidad •Obtención •Captura •Almacenamiento •Recuperación •Agregación •Desagregación •Presentación •Análisis •Evaluación
  • 4. Importancia de la contabilidad Permite conocer si un negocio es o no rentable y las garantías que este representa para terceros, tales como Estado, acreedores, inversionistas, prestamistas, accionistas, empleados, proveedores y publico en general. De igual forma la contabilidad facilita el proceso de toma de decisiones de carácter administrativo, financiero y contable con el fin de que se asegure la proyección de la empresa, acorde con el objeto social para la cual fue creada.
  • 5. Objetivos básicos de la información contable •Conocer y demostrar los recursos y obligaciones de un ente económico, sus cambios y el resultado obtenido en un determinado periodo, mediante el registro sistemático de todas las transacciones u operaciones de los negocios. •Presentar en una fecha o periodo establecido la situación financiera de una empresa, determinando sus bienes o recursos, sus obligaciones, así como la utilidad o pérdida. •Interpretar cada uno de los hechos económicos para la rentabilidad o prosperidad. •Predecir flujos de efectivo. •Facilitar la toma de decisiones para la proyección y dirección del manejo de los recursos de una entidad, así como de sus utilidades. •Evaluar la gestión de los administradores. •Contribuir para la evaluación de una entidad en los o beneficios impactos sociales que representa una actividad económica en particular. •Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
  • 6. Clasificación de la contabilidad 1. Contabilidad privada: se aplica a sectores privados de la economía. 1.Contabilidad comercial. 2.Contabilidad bancaria. 3.Contabilidad de cooperativas y otras entidades del sector solidario. 4.Contabilidad hotelera. 5.Otro tipo de clasificación es: •Contabilidad de empresa: para entidades económicas de producción. •Contabilidad pública: para entidades de administraciones públicas. •Contabilidad de entidades no lucrativas: para entidades in ánimo de lucro. 2. Contabilidad pública: se aplica a entidades del sector público o que administran recursos públicos.
  • 7. Qué es contabilidad administrativa Es un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la institución, orientado a facilitar las funciones administrativas de planeación y control, así como la toma de decisiones. Está enfocada a la organización y planeación futura de las actividades y genera otra información como los presupuestos y estándares de costos. Qué es contabilidad financiera Se conforma por una serie de elementos tales como las normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc. Expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realizan una institución, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos para la toma de decisiones, y se basa generalmente en información del pasado o en sucesos ya realizados por la institución, además que permite visualizar de manera global los resultados de la actividad económica. Qué es contabilidad fiscal Es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de la institución respecto a un usuario específico: el fisco, es decir las autoridades gubernamentales y de esta forma determinar los impuestos que les corresponde pagar de acuerdo a las leyes fiscales en vigor.
  • 8. Qué es la contabilidad de caja Es un sistema mediante el cual solo se considera como ingreso del periodo, las ventas y los servicios prestados de contado; y como gastos y costos, los desembolsados realmente efectuados por la empresa. Qué es y para que sirve la contabilidad por causación: Es un sistema basado en el registro contable de las transacciones, cuando estas se realizan, independientemente de que haya sido recibido su pago o que se haya efectuado su cancelación. Es indispensable para reflejar la realidad económica del comerciante, por que las transacciones se contabilizan cuando suceden independientemente de su pago. Esto origina que se refleje en la contabilidad una situación más real de sus ingresos, gastos, costos y utilidades y es la base para la preparación de los estados de flujo de efectivo.
  • 9. Periodo contable Es el lapso donde los comerciantes y demás entes económicos miden sus resultados operacionales. En Colombia, la ley estipula que mínimo una vez al año cada 31 de diciembre, la empresa debe emitir información sobre la situación financiera y el resultado de sus operaciones. Ciclo contable Es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos se reconocen y se transmiten correctamente a los usuarios de la información. El ciclo contable inicia con el reconocimiento y valoración de los hechos económicos que se consideran realizados, continúa con el registro en los libros de contabilidad mediante procedimientos manuales o electrónicos y termina con la preparación y presentación de los estados financieros, su análisis y evaluación.
  • 10. Importancia de los soportes contables Los soportes contables son registros, que permiten tener evidencia de los hechos económicos realizados y que permiten soportar en documentos de origen interno y/o externo los cuales deben estar debidamente fechados y autorizados por quienes los elaboren y son el fundamento para efectuar los asientos en los comprobantes de contabilidad y dejar evidencia de sus operaciones para el uso de terceras personas. Estos soportes deben estar archivados en orden cronológico.
  • 11. De origen externo: •Facturas. •Recibos de caja o comprobantes de ingreso. •Recibos de caja menor. •Títulos valores: cheques, letras de cambio, pagarés, CDT, cartas de crédito, etc. •Consignaciones bancarias. •Comprobantes de pago o de egreso de diferentes obligaciones. •Notas debito o crédito de devoluciones. •Escrituras de compra venta de inmuebles. •Cuentas de cobro. •Documentos privados. De origen interno: •Los soportes que sustentan el movimiento de reservas. •Los que sustentan el movimiento de diferidos. •El kárdex (o movimiento de inventarios). •Las remisiones. •Las salidas del almacén. •La nómina. •Los arqueos de caja. •Las conciliaciones bancarias. •Las actas de junta de los socios o asambleas. Algunos ejemplos de soportes son:
  • 12. LA EMPRESA CODIGO DE COMERCIO ART. 25 Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.
  • 13. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
  • 15. LAS EMPRESAS SEGUN SU ACTIVIDAD
  • 16. LAS EMPRESAS SEGUN SU TAMAÑO GRANDE MEDIANA PEQUEÑA
  • 17. LAS EMPRESAS SEGUN LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL PUBLICO PRIVADO MIXTO