SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA
 DE LA Metodología para la auditoría de información
                         Bruno Contreras
INFORMACIÓN
Introducción


     La auditoría de la información consiste en el examen y evaluación periódica de los
      recursos informativos de Biblioteca. Su objetivo es conocer la utilización que se hace de
      la información, las barreras que se le impone y el establecimiento de procesos de
      mejora. Uno de los pasos previos a tener presente antes de la ejecución efectiva de una
      auditoria de la información consiste en el conocimiento de los objetivos y las prioridades
      de la organización, la estructura que ésta posee, los estilos de gestión que se llevan a
      cabo y las relaciones con el entorno.
     El punto capital ante el que se enfrenta el auditor es que su labor venga respaldada
      completamente por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Sin este apoyo cualquier
      medida que adoptemos fracasará irremediablemente. Hay que tener presente que el
      principal problema es que la información tiende a ser acaparada por los miembros de la
      organización como si se tratase de un recurso a atesorar. Ante esto, se deben diseñar
      políticas de intercambio informativo de manera que la liberación de la información se
      vea compensada de alguna forma.
     El ámbito de la auditoría es identificar el uso, los recursos y el flujo de la información.
      Para esto, deberemos identificar y conocer cuáles son los recursos informativos de los
      que la organización dispone, qué uso se hace de ellos y los resultados que se obtiene,
      de qué equipamiento se dispone y quién lo tiene, el coste, el valor que aporta a la
      organización y qué tipo de personal desempeña estas funciones.
     La planificación de la auditoría debe estar completamente ajustada, de manera que
      debe de darse un acceso adecuado a las personas y a los documentos, además de
      darse un acuerdo sobre los métodos de gestión y de presentación de la investigación.
Metodología para la auditoría de información



   Inventario físico. Es el proceso de
    identificación y categorización de los
    recursos de información de biblioteca.
     Es una fotografía de lo que la unidad posee
    en términos de recursos de información en
    el último año de análisis.
Recursos de información


Fase 1           Fase 2   Fase 3
Metodología para la auditoría de información



   Mapificación de la información (Infomap).
    Constituye una forma gráfica de representar
    los recursos de información que hay en la
    biblioteca y las interrelaciones entre éstos.
    El mapa de recursos indica hasta qué punto
    los recursos de información son básicos, de
    qué modo se encuentran posicionados: en el
    ámbito geográfico, departamental, técnico.
    Cómo interactúan, quién los utiliza, quién es
    el responsable.
Mapificación de la información
Metodología para la auditoría de información



   Análisis de las necesidades de
    información. Tiene como finalidad
    principal determinar qué información
    requieren los usuarios y la dirección
    de la biblioteca para desarrollar sus
    actividades y alcanzar los objetivos.
Análisis de las necesidades de información


Encuestas        Entrevistas       Reuniones
Metodología para la auditoría de información



   Gráficos de procesos y flujos de
    trabajo. Los gráficos de procesos junto
    con los flujos de trabajo pueden
    constituir una buena herramienta de
    trabajo en el ámbito de las auditorías
    de la información.
Esquema para auditar la accesibilidad al web de
biblioteca, sus servicios y recursos

                                  WEB
                                   De
                               BIBLIOTECA




   Análisis        Análisis        Análisis
                                               Análisis
  automático    gramaticales      estructura
                                               manual
 de la página     formales       encabezados




 Informe        Informe           Informe      Informe




                Informe                         Informe
                auditoría                      auditoría
                 rápido                        completo
Referencia

             El texto de la presentación pertenece al autor del blog www.documentalistaenredado.net

             Esquema Henczel

Los análisis de las necesidades constituyen
la antesala de las auditorías de la
información, el esquema propuesto para
llevar a la organización de la gestión de
información a la gestión del conocimiento así
lo plantea, al tomar como primera etapa el
análisis de las necesidades de los usuarios.

Bajo el prisma de la auditoría de la
información, Henczel los define como un
proceso por medio del cual los usuarios de
la información se encuestan sobre cuáles
son las fuentes o servicios de información
que requieren para el desempeño de su
trabajo, como se muestra en la figura
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
jaimerincon
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
andina_virtual
 
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructorasPlanificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Juan Gajardo
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
karoperdomo
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Javier Moreno
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El Cueshar
 

Destacado (14)

Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
 
Organizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoriaOrganizacion etapas-auditoria
Organizacion etapas-auditoria
 
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructorasPlanificación de auditoría para empresas constructoras
Planificación de auditoría para empresas constructoras
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Organizacion De La Informacion
Organizacion De La InformacionOrganizacion De La Informacion
Organizacion De La Informacion
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Métodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la InformaciónMétodos de Organización de la Información
Métodos de Organización de la Información
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
 
Importancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De SistemasImportancia De La Auditoria De Sistemas
Importancia De La Auditoria De Sistemas
 

Similar a Auditoria Informacion

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
HK2014
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3
afvanegasb
 
Marlene tema. 1 recuperación de información
Marlene tema. 1 recuperación de informaciónMarlene tema. 1 recuperación de información
Marlene tema. 1 recuperación de información
Marlene BAR
 
Evaluation of the information organization, representation and storage process
Evaluation of the information organization, representation and storage processEvaluation of the information organization, representation and storage process
Evaluation of the information organization, representation and storage process
Manuel Osvaldo Machado Rivero
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
unacl20
 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI IIACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
Andy062513ZC
 

Similar a Auditoria Informacion (20)

TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Modelo diagnostico
Modelo diagnosticoModelo diagnostico
Modelo diagnostico
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3
 
111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn
 
Marlene tema. 1 recuperación de información
Marlene tema. 1 recuperación de informaciónMarlene tema. 1 recuperación de información
Marlene tema. 1 recuperación de información
 
Contenido de clases para el 1er. parcial
Contenido de clases para el  1er. parcialContenido de clases para el  1er. parcial
Contenido de clases para el 1er. parcial
 
Evaluation of the information organization, representation and storage process
Evaluation of the information organization, representation and storage processEvaluation of the information organization, representation and storage process
Evaluation of the information organization, representation and storage process
 
Infotecnologia conceptos
Infotecnologia conceptosInfotecnologia conceptos
Infotecnologia conceptos
 
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
Trabajo final sistemas de información  sobre  las fasesTrabajo final sistemas de información  sobre  las fases
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn
 
Modelos de Gestion para la Transparencia y Acceso de la Información en entida...
Modelos de Gestion para la Transparencia y Acceso de la Información en entida...Modelos de Gestion para la Transparencia y Acceso de la Información en entida...
Modelos de Gestion para la Transparencia y Acceso de la Información en entida...
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
 
gestion del conocimiento analisis de informacion
gestion del conocimiento analisis de informaciongestion del conocimiento analisis de informacion
gestion del conocimiento analisis de informacion
 
Método de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimientoMétodo de gestión del conocimiento
Método de gestión del conocimiento
 
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
 
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI IIACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
ACTIVIDAD PRÁCTICA ADSI II
 

Más de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Más de Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (9)

Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
Presentación informe de cierre proyecto UMC1506
 
JOOMLA Instrucción básica
JOOMLA Instrucción básicaJOOMLA Instrucción básica
JOOMLA Instrucción básica
 
Catálogo electrónico instrucción
Catálogo electrónico instrucciónCatálogo electrónico instrucción
Catálogo electrónico instrucción
 
Dialnet: búsqueda en la base de datos
Dialnet: búsqueda en la base de datosDialnet: búsqueda en la base de datos
Dialnet: búsqueda en la base de datos
 
Tecnologia Biblioteca Universitaria
Tecnologia Biblioteca UniversitariaTecnologia Biblioteca Universitaria
Tecnologia Biblioteca Universitaria
 
Pirámide Informacional
Pirámide InformacionalPirámide Informacional
Pirámide Informacional
 
evolución de biblioteca
evolución de bibliotecaevolución de biblioteca
evolución de biblioteca
 
Base de datos DIALNET
Base de datos DIALNETBase de datos DIALNET
Base de datos DIALNET
 
Guias Tematicas
Guias TematicasGuias Tematicas
Guias Tematicas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Auditoria Informacion

  • 1. AUDITORÍA DE LA Metodología para la auditoría de información Bruno Contreras INFORMACIÓN
  • 2. Introducción  La auditoría de la información consiste en el examen y evaluación periódica de los recursos informativos de Biblioteca. Su objetivo es conocer la utilización que se hace de la información, las barreras que se le impone y el establecimiento de procesos de mejora. Uno de los pasos previos a tener presente antes de la ejecución efectiva de una auditoria de la información consiste en el conocimiento de los objetivos y las prioridades de la organización, la estructura que ésta posee, los estilos de gestión que se llevan a cabo y las relaciones con el entorno.  El punto capital ante el que se enfrenta el auditor es que su labor venga respaldada completamente por la dirección del Sistema de Bibliotecas. Sin este apoyo cualquier medida que adoptemos fracasará irremediablemente. Hay que tener presente que el principal problema es que la información tiende a ser acaparada por los miembros de la organización como si se tratase de un recurso a atesorar. Ante esto, se deben diseñar políticas de intercambio informativo de manera que la liberación de la información se vea compensada de alguna forma.  El ámbito de la auditoría es identificar el uso, los recursos y el flujo de la información. Para esto, deberemos identificar y conocer cuáles son los recursos informativos de los que la organización dispone, qué uso se hace de ellos y los resultados que se obtiene, de qué equipamiento se dispone y quién lo tiene, el coste, el valor que aporta a la organización y qué tipo de personal desempeña estas funciones.  La planificación de la auditoría debe estar completamente ajustada, de manera que debe de darse un acceso adecuado a las personas y a los documentos, además de darse un acuerdo sobre los métodos de gestión y de presentación de la investigación.
  • 3. Metodología para la auditoría de información  Inventario físico. Es el proceso de identificación y categorización de los recursos de información de biblioteca. Es una fotografía de lo que la unidad posee en términos de recursos de información en el último año de análisis.
  • 5. Metodología para la auditoría de información  Mapificación de la información (Infomap). Constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la biblioteca y las interrelaciones entre éstos. El mapa de recursos indica hasta qué punto los recursos de información son básicos, de qué modo se encuentran posicionados: en el ámbito geográfico, departamental, técnico. Cómo interactúan, quién los utiliza, quién es el responsable.
  • 6. Mapificación de la información
  • 7. Metodología para la auditoría de información  Análisis de las necesidades de información. Tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los usuarios y la dirección de la biblioteca para desarrollar sus actividades y alcanzar los objetivos.
  • 8. Análisis de las necesidades de información Encuestas Entrevistas Reuniones
  • 9. Metodología para la auditoría de información  Gráficos de procesos y flujos de trabajo. Los gráficos de procesos junto con los flujos de trabajo pueden constituir una buena herramienta de trabajo en el ámbito de las auditorías de la información.
  • 10.
  • 11. Esquema para auditar la accesibilidad al web de biblioteca, sus servicios y recursos WEB De BIBLIOTECA Análisis Análisis Análisis Análisis automático gramaticales estructura manual de la página formales encabezados Informe Informe Informe Informe Informe Informe auditoría auditoría rápido completo
  • 12. Referencia  El texto de la presentación pertenece al autor del blog www.documentalistaenredado.net  Esquema Henczel Los análisis de las necesidades constituyen la antesala de las auditorías de la información, el esquema propuesto para llevar a la organización de la gestión de información a la gestión del conocimiento así lo plantea, al tomar como primera etapa el análisis de las necesidades de los usuarios. Bajo el prisma de la auditoría de la información, Henczel los define como un proceso por medio del cual los usuarios de la información se encuestan sobre cuáles son las fuentes o servicios de información que requieren para el desempeño de su trabajo, como se muestra en la figura
  • 13. FIN