SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta sobre Violencia y Percepción
de la Seguridad

León 2012
componente
objetivo de la    Mecanismo instituidos
 inseguridad         de inclusión


 componente       Comportamientos y
subjetivo de la    valoraciones de los
 inseguridad       sujetos que forman
                  parte de la sociedad
Percepción de
   Victimización            inseguridad           Cohesión social

•Conflictos presentes    •¿Vivir en León es      •Confianza en las
en el entorno             seguro o inseguro?      instituciones
•Porcentaje de           •Percepción de          •Sentido de
                          inseguridad en          pertenencia
hogares víctimas de
                          diversos espacios de   •Adhesión a ideas y
delito
                          la ciudad               valores democráticos
•Tipo de delitos
                         •Autolimitaciones por
•Cifra negra              temor a ser víctimas
•Razones por las que      de delito
no se denuncia




              Análisis por sexo y por nivel de rezago social
Metodología
• Periodo de levantamiento : 7 al 30 de marzo 2012

• Marco muestral: Censo de Población y Vivienda 2010 de

  INEGI

• 1175 entrevistas cara a cara en una muestra representativa

  de hogares en la ciudad de León (León de los Aldama,

  Centro Familiar la Soledad, La Ermita y Medina)

• La muestra fue diseñada con un nivel de confianza del 95% y

  una tasa esperada de no respuesta del 5%. Se estratificó con

  las variables utilizadas para medir rezago social

• En cada hogar se entrevistó a una persona mayor de 18 años.
Percepción de inseguridad



              51.6 54.7
       44.8
40.7
                          Vivir en León
                          es inseguro

                          Vivir en su
                          colonia es
                          inseguro

Hombres       Mujeres
Autolimitaciones relacionadas con el uso del espacio
         público y la movilidad en la ciudad


                                  21.2%
        usar transporte público
                                  22.3%

                                                       Mujeres
                                        41.2%
                    tomar taxi
                                     32.4%

                                                       Hombres
                                        41.6%
                salir a caminar
                                     33.7%


                                              61.7%
                salir de noche
                                          48.8%


       permitir que sus hijos               53.3%
     menores de edad salieran                  61.7%
Autolimitaciones relacionadas con Convivencia y
        disfrute de espacios en la ciudad

                                     12.8%
           ir a la escuela    6.3%

                                             19.7%
     ir al cine o al teatro                                   Mujeres
                                     12.1%

      frecuentar centros                  19.1%
         comerciales                   15.5%
                                                              Hombres
                                           20.6%
    salir a comer o cenar
                                        17.2%

                                             20.2%
              ir al estadio
                                                 25.3%

                                                     29.6%
visitar parientes o amigos
                                                      30.3%
Percepción de inseguridad por nivel de rezago
social

                              66.1

                    55.9   55.1
      46.7       47.0
          40.7                       Vivir en León es
                                     inseguro

                                     Vivir en su
                                     colonia es
                                     inseguro


     Rezago      Rezago    Rezago
      Bajo       Medio      Alto
Conflictos en el entorno inmediato de los hogares de León
Victimización y percepción de Inseguridad


            57.8%
                                                     55.1%

                    46.7%            47.0%
                                             41.7%
                                                             Hogares con
                                                             víctimas de
                             36.8%
                                                             delito


                                                             Hogares en los
                                                             que se piensa
                                                             que vivir en León
                                                             es inseguro

          Rezago social     Rezago social    Rezago social
              bajo             medio             alto




Fuente: OCL-SIGU. Encuesta sobre Violencia y Percepción sobre Seguridad en León 2012.
Delitos más frecuentes por nivel de rezago social

                      Robo de accesorios de                                               20.0%
                                                                                              23.5%
                            vehículos                                                                     31.0%

         Robo o asalto en la calle o en el                                              19.5%
                                                                                          21.3%
               transporte público                                                    16.7%

                                                                                             22.1%
               Robo en su casa habitación                                                   21.3%
                                                                                 14.3%

                                                                      6.8%
                                            Extorsión                   8.2%
                                                                         9.4%

                                                                        7.9%
                                         Amenazas                      7.7%
                                                                     5.9%


                   Rezago social alto              Rezago social medio                  Rezago social bajo

Nota: Solo se presentan los cinco delitos más frecuentes. Los porcentajes se calculan en base al 100% de los delitos en
cada nivel de rezago social.
Población que confía poco o nada en la policía
                  municipal
             73.5%
    64.1%




                                          72.3%           72.7%
                          65.3%
   Hombres   Mujeres




                       Rezago social   Rezago social   Rezago social
                           bajo           medio            alto
Porcentaje que confían poco o nada en…

                                                                    79
  …los partidos políticos                                          76

                                                               73
            … la policía                                63

                                                               72
… el gobierno municipal                                 63
                                                              69
            ...los Jueces                                    67

                                                   49
           … los vecinos                      43

                                        30
              ...la Iglesia                  39

                                   7
            … la familia       4

                              Mujeres   Hombres
Confianza social
¿Con qué frase está más de acuerdo?
Relaciones de vecindad y amistad
Pendientes
•   Victimización por sexo
•   Creencias relativas al género
•   Relaciones entre variables
•   Profundizar en el análisis

• Análisis territorial
• Dimensionar la violencia en la familia, en la escuela y en el trabajo

Más contenido relacionado

Destacado

Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
aririzarry
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sep
jangulog
 
Encuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las MujeresEncuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las Mujeres
patsalazar7
 
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Alhejandro
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Estrategia Guerrero
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta no 5 Violencia Familiar
Encuesta no 5 Violencia FamiliarEncuesta no 5 Violencia Familiar
Encuesta no 5 Violencia Familiar
Sandy Lorenty Triana
 
Cuestionarios sobre violencia de genero
Cuestionarios sobre violencia de generoCuestionarios sobre violencia de genero
Cuestionarios sobre violencia de genero
silvianoguera
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
dec-admin
 
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgoCUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
Dul Rosales
 
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologicaEncuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Aldana Martinez
 
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre géneroCuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Joaquim Montaner
 
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliarFormato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Ruben Daza
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
willmestiz
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
juanjabalv
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado
 

Destacado (20)

Estrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domesticaEstrategias para la prevencion de violencia domestica
Estrategias para la prevencion de violencia domestica
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sep
 
Encuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las MujeresEncuesta Violencia contra las Mujeres
Encuesta Violencia contra las Mujeres
 
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
Comprendiendo el ejercicio de la Violencia de los Hombres hacia las Mujeres -...
 
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta no 5 Violencia Familiar
Encuesta no 5 Violencia FamiliarEncuesta no 5 Violencia Familiar
Encuesta no 5 Violencia Familiar
 
Cuestionarios sobre violencia de genero
Cuestionarios sobre violencia de generoCuestionarios sobre violencia de genero
Cuestionarios sobre violencia de genero
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
 
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgoCUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
 
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologicaEncuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologica
 
Cuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre géneroCuestionario en 60 minutos sobre género
Cuestionario en 60 minutos sobre género
 
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliarFormato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Violencia power point
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
 
Presentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
 

Encuesta sobre Violencia y Percepción de la Seguridad en León, 2012

  • 1. Encuesta sobre Violencia y Percepción de la Seguridad León 2012
  • 2. componente objetivo de la Mecanismo instituidos inseguridad de inclusión componente Comportamientos y subjetivo de la valoraciones de los inseguridad sujetos que forman parte de la sociedad
  • 3. Percepción de Victimización inseguridad Cohesión social •Conflictos presentes •¿Vivir en León es •Confianza en las en el entorno seguro o inseguro? instituciones •Porcentaje de •Percepción de •Sentido de inseguridad en pertenencia hogares víctimas de diversos espacios de •Adhesión a ideas y delito la ciudad valores democráticos •Tipo de delitos •Autolimitaciones por •Cifra negra temor a ser víctimas •Razones por las que de delito no se denuncia Análisis por sexo y por nivel de rezago social
  • 4.
  • 5. Metodología • Periodo de levantamiento : 7 al 30 de marzo 2012 • Marco muestral: Censo de Población y Vivienda 2010 de INEGI • 1175 entrevistas cara a cara en una muestra representativa de hogares en la ciudad de León (León de los Aldama, Centro Familiar la Soledad, La Ermita y Medina) • La muestra fue diseñada con un nivel de confianza del 95% y una tasa esperada de no respuesta del 5%. Se estratificó con las variables utilizadas para medir rezago social • En cada hogar se entrevistó a una persona mayor de 18 años.
  • 6. Percepción de inseguridad 51.6 54.7 44.8 40.7 Vivir en León es inseguro Vivir en su colonia es inseguro Hombres Mujeres
  • 7. Autolimitaciones relacionadas con el uso del espacio público y la movilidad en la ciudad 21.2% usar transporte público 22.3% Mujeres 41.2% tomar taxi 32.4% Hombres 41.6% salir a caminar 33.7% 61.7% salir de noche 48.8% permitir que sus hijos 53.3% menores de edad salieran 61.7%
  • 8. Autolimitaciones relacionadas con Convivencia y disfrute de espacios en la ciudad 12.8% ir a la escuela 6.3% 19.7% ir al cine o al teatro Mujeres 12.1% frecuentar centros 19.1% comerciales 15.5% Hombres 20.6% salir a comer o cenar 17.2% 20.2% ir al estadio 25.3% 29.6% visitar parientes o amigos 30.3%
  • 9. Percepción de inseguridad por nivel de rezago social 66.1 55.9 55.1 46.7 47.0 40.7 Vivir en León es inseguro Vivir en su colonia es inseguro Rezago Rezago Rezago Bajo Medio Alto
  • 10. Conflictos en el entorno inmediato de los hogares de León
  • 11. Victimización y percepción de Inseguridad 57.8% 55.1% 46.7% 47.0% 41.7% Hogares con víctimas de 36.8% delito Hogares en los que se piensa que vivir en León es inseguro Rezago social Rezago social Rezago social bajo medio alto Fuente: OCL-SIGU. Encuesta sobre Violencia y Percepción sobre Seguridad en León 2012.
  • 12. Delitos más frecuentes por nivel de rezago social Robo de accesorios de 20.0% 23.5% vehículos 31.0% Robo o asalto en la calle o en el 19.5% 21.3% transporte público 16.7% 22.1% Robo en su casa habitación 21.3% 14.3% 6.8% Extorsión 8.2% 9.4% 7.9% Amenazas 7.7% 5.9% Rezago social alto Rezago social medio Rezago social bajo Nota: Solo se presentan los cinco delitos más frecuentes. Los porcentajes se calculan en base al 100% de los delitos en cada nivel de rezago social.
  • 13. Población que confía poco o nada en la policía municipal 73.5% 64.1% 72.3% 72.7% 65.3% Hombres Mujeres Rezago social Rezago social Rezago social bajo medio alto
  • 14. Porcentaje que confían poco o nada en… 79 …los partidos políticos 76 73 … la policía 63 72 … el gobierno municipal 63 69 ...los Jueces 67 49 … los vecinos 43 30 ...la Iglesia 39 7 … la familia 4 Mujeres Hombres
  • 16. ¿Con qué frase está más de acuerdo?
  • 18. Pendientes • Victimización por sexo • Creencias relativas al género • Relaciones entre variables • Profundizar en el análisis • Análisis territorial • Dimensionar la violencia en la familia, en la escuela y en el trabajo