SlideShare una empresa de Scribd logo
40 años de historia, luchando por la
mejora de las condiciones de vida, de
los equipamientos sociales, de
rebeldía contra esta sociedad que no
nos gusta, de solidaridad, de lucha
por la igualdad, por ampliar los
cauces de participación popular, por
cambiar los modelos de gestión
Asociación de vecin@s “El
Polígono de
Zarzaquemada”
ESTAS SON NUESTRAS SEÑAS DE
IDENTIDAD
• La coherencia
• La combatividad
• La militancia
• La toma de decisiones consensuadas en
todo lo que sea posible
• La transparencia dentro y fuera de la
asociación
• La independencia política y organizativa
• Las asambleas como medio de
comunicación y toma de decisiones
• La solidaridad
• El trabajo en equipo
NUESTRA HISTORIA
15 DE SEPTIEMBRE DE 1980
LA EXPLOSIÓN DE GAS
• El 15 de septiembre de 1.980, se producía una
explosión de gas en Zarzaquemada, que acabó
con la vida de dos niñas y 19 heridos graves.
• La asociación convoca una asamblea
multitudinaria de la que nace una comisión de
seguimiento encargada de poner en marcha los
acuerdos tomados.
• Uno de ellos fue la convocatoria de una
manifestación de las más numerosas hasta esa
fecha. Unas 40.000 personas bajo los lemas de:
!!CASTIGO A LOS CULPABLES¡¡
!! RENOVACION TOTAL DE LA RED¡¡
12 DE OCTUBRE DE 1.980
40.000 PERSONAS EN LA CALLE
Convocados por la comisión del
gas a cuya cabeza está la
asociación de vecinos de
Zarzaquemada, 40.000 personas,
recorrieron el anillo de las calles
Rioja Monegros bajo los lemas
de:
!!CASTIGO A LOS CULPABLES¡¡
!!RENOVACION TOTAL DE LA RED¡¡
UNA IMAGEN DE LA MANIFESTACIÓN
LOS RESULTADOS DE LA LUCHA
• La red se renovó íntegramente, pero el
castigo a los culpables quedó pendiente. La
justicia se pone al lado de los poderosos
• Al frente de la gestión municipal estaba el
primer gobierno democrático que había
desmantelado el movimiento vecinal. Se
palpaba la tensión entre éstos y los
activistas vecinales que permanecimos en
pie sin doblegarnos al poder.
MAYO DE 1.981
LA COLZA
En mayo del 1.981 estalla el problema de la
colza. Miles de personas resultan
envenenadas.
Leganés no se salva, es uno de los pueblos
con mayor número de afectados y la
asociación de vecinos se pone a la cabeza
de ésta lucha.
Cientos de asambleas y decenas de
manifestaciones, recorren las calles de
Madrid y Leganés, exigiendo el castigo a los
culpables.
MAYO DE 1.981
IMAGEN DE LA MANFESTACION EN LEGANÉS
EL CONFLICTO DE LA COLZA EN FECHAS
• 1 de mayo. Primera muerte de un niño en
Torrejón.
• 10 de mayo. Se reconocen más de 200 casos,
entre, ellos 4 muertos
• 17 de junio. El gobierno habla de 35 muertes.
• 30 de junio. Se retiran grandes cantidades de
aceite adulterado
• 6 de julio. Se detiene a varios responsables
• 16 de julio. Nace la comisión de afectados en
Leganés
EL CONFLICTO EN FECHAS (continuación)
• 27 de julio. 82 muertos y más de 10.000
hospitalizados
• 21 de agosto. De 82 muertos pasa a 100
• 30 de septiembre. Manifestación en Madrid,
más de 100.000 personas
• 10 de octubre. Se descubre una amplia red de
traficantes de colza, no acta
para
el consumo
• 22 de noviembre. Hay 200 muertos y 13.000
MAYO DE 1.984
NACE LA REVISTA “PEDIMOS LA PALABRA”
• El 6 de mayo de1.984 sale a la calle la
revista vecinal “Pedimos la Palabra”. El
objetivo principal era dar voz a los de
sin voz. Tiene una tirada de 10.000
ejemplares y se distribuye en todos los
centros públicos y kioscos de prensa
de Leganés. Sus gastos son cubiertos
con la publicidad de los comerciantes.
• La militancia se encarga de lo demás
MAYO DE 1.984
PRESENTACION DE LA REVISTA
• En la sede de la
asociación, C/ Roncal,
se presentaba el
proyecto de PEDIMOS LA
PALABRA, como medio
de comunicarnos con
el barrio
• Un reto para los
activistas vecinales que
se emprende con
voluntad y
compromiso
PEDIMOS LA PALABRA A LO LARGO DE
NUESTRA HISTORIA
• Ha sido una herramienta eficaz,
denunciando con firmeza la gestión
municipal.
• Un referente en las convocatorias de
movilizaciones habidas
• Ha ofrecido su espacio a la sociedad.
• La sección de cartas y las colaboraciones
de personas que han estado con nosotr@s
en tribunas o columnas con absoluta libertad
de expresión, han hecho de ella una revista
plural en lo político e ideológico.
UNA ESPECIAL MENCIÓN A NUESTROS
COLABORADORES
• María de la Vega, Vicente Gordillo, José
Manuel (JOSMAN), Agustín Moran, Pilar
Galindo, Ángel Rejas, Cesar de Vicente,
Amalia Alejandre, Silvia Hervás Heras, y la
contribución del Grupo de mujeres con su
tribuna “ Voces de Mujer”, sin duda han
hecho de la revista una prensa critica,
combativa, plural y de calidad.
• A todas y todos, a los que hoy no están y a
los que mantienen su apoyo les
agradecemos su colaboración
JUNIO DE 1.984
LA PARTICIPACION CIUDADANA A DEBATE
• A 5 años de ayuntamientos democráticos,
la participación sigue siendo una asignatura
pendiente.
• Comienza el debate sobre los cauces de
participación vecinal.
• Ríos de tinta han corrido a lo largo de
nuestra historia en las páginas de nuestra
revista, con propuestas y criticas que sin
duda han hecho posible mejorar los
mecanismos de participación.
JUNIO DE 1.984
LA VIVIENDA Y EL BARRIO DEL CARRASCAL
• Los ayuntamientos democráticos heredan un
problema urbanístico del anterior régimen, al que
ellos tampoco dan respuesta, siendo los vecin@s
los que sufren las consecuencias
• Un caso claro fue la urbanización del Carrascal.
• Los vecin@s se acercan a nuestra asociación a
pedir nuestro apoyo.
• Se forma una comisión mixta de vecin@s, que tiene
como meta encontrar respuestas, e impulsar una
AV en el barrio.
• Pusimos manos a la obra hasta conseguir
soluciones y más tarde constituir la asociación de
vecinos del Carrascal.
OCTUBRE DE 1.984
LA SALUD:LOS PRIMEROS PASOS PARA LA
ELABORACIÓN DE UN PLAN
• Comenzábamos la elaboración de un plan de
trabajo
entre profesionales comprometidos con la defensa
de la
salud pública y activistas vecinales de Leganés,
que
más tarde llevaríamos a todos los barrios por
medio
de asambleas informativas, en las que recogíamos
las
iniciativas que de ellas surgían, que dieron cuerpo
OCTUBRE DE 1.984
LA SALUD UN DERECHO
ESTA IMAGEN PRESIDE LA CAMPAÑA
20 DE OCTUBRE DE 1.984
EL SECUESTRO DE NUESTRA REVISTA
• Un joven de Leganés, denunció la situación
de los soldados de reemplazo (reclutas) en el
servicio militar. Esto puso en el disparadero
a un oficial del Saboya, que decide
presentarse con la revista ante el Juez y
éste decide secuestrarla y detener a los
presidentes de las asociaciones de
Zarzaquemada y de San Nicasio, que fueron
las asociaciones promotoras de esta
iniciativa.
• El secuestro origina movilizaciones en todo
Leganés del movimiento vecinal con gran
eco en los medios de tiradas nacionales.
Fruto de ésta presión se les pone en libertad
RESPUESTA CONTUNDENTE EN NUESTRA
REVISTA
DICIEMBRE DE 1.984
GRAN IMPULSO A LA UNIDAD DE LAS
ASOCIACIONES
Lo que se decía en nuestra revista
Editorial:
1.984 fue un año clave para el movimiento
vecinal en nuestro pueblo. Ha sido el año más
decisivo de la transición para la unidad del
movimiento vecinal. Aunque en 1.983
el transporte, la sanidad, en 1984 los cauces
de
participación y control de la gestión
municipal,
LA MUJER EN LUCHA
FEBRERO DE 1.985
LAS MUJERES DEL BARRIO SE ORGANIZAN
• En éstas fechas, las mujeres del barrio se
empiezan a organizar, se imparten cursos en
la A. V. , cubriendo un espacio abandonado
por la UP (Universidad Popular) de Leganés.
• Junto a ésta actividad, realizan charlas
mensuales, sobre temas que les afecta.
• Estas actividades, permitían a las mujeres
(la mayoría amas de casa) relacionarse entre
si, compartir experiencias y tomar
conciencia de sus necesidades como
colectivo.
MUJER
LA LUCHA POR LA IGUALDAD, UNA CONSTANTE
• El 8 de Marzo ha sido una fecha en la que
año tras año, hemos denunciado la
situación de desigualdad en la que se
encuentran las mujeres.
• Jornadas de debate y reflexión, por la
igualdad, por el derecho a decidir, contra la
violencia de género, y la discriminación que
sufren las mujeres por el simple hecho de
ser mujer, han completado este trabajo
FEBRERO DE 1.985:
POR LA MEJORA DEL TRANSPORTE
“Fuera la Martín de Leganés”
• Se pone en pie una gran campaña de
movilizaciones, al grito de “Fuera la Martín
de Leganés”.
• Más de un mes, día tras día, se luchaba en
las calles de Leganés y en las mismas
puertas de los responsables políticos de del
consorcio de transporte de Madrid .
• La construcción del apeadero de
Zarzaquemada (tren de cercanías) será otro
de los logros arrancados.
FEBRERO DE 1.985:
UN LEMA POPULAR
“FUERA LA MARTÍN DE LEGANÉS”
Las movilizaciones
en la calle
consiguieron reducir
los tiempos de
espera en las
paradas, que en
aquellos años, en los
que éste era el
único medio de
transporte, fue una
IMAGEN DE UNA DE LAS
MANIFESTACIONES DEL TRANSPORTE
MUJER : MARZO DE 1.985
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
MUJER: 8 DE MARZO de 1985
LA LUCHA POR LA IGUALDAD, UNA CONSTANTE
• El 8 de Marzo ha sido una fecha en la que
año tras año, hemos denunciado la
situación de desigualdad en la que se
encuentran las mujeres.
• Jornadas de debate y reflexión, por la
igualdad, por el derecho a decidir, contra la
violencia de género, y la discriminación que
sufren las mujeres por el simple hecho de
ser mujer, han sido temas tratados
24 DE MARZO DE 1.985
5ª MARCHA A TORREJÓN
Editorial:
24 DE MARZO DE 1.985
PORTADA DE NUESTRA REVISTA
FUERA LAS BASES
ABRIL DE 1.985
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• El domingo 19 de abril, se celebró una
reunión entre las asociaciones de vecinos y
responsables de la corporación socialista en
la que se llegó a unos acuerdos que
sentaban las bases para avanzar en los
mecanismos de participación ciudadana.
• Se acepta el texto que presentamos las
asociaciones, incorporando una propuesta
del PSOE relativa a la composición de los
consejos sectoriales con algunas
modificaciones que planteamos las
asociaciones.
DOMINGO 19 DE MAYO DE 1.985
Gran movilización popular
LA SALUD UN DERECHO
20 DE JUNIO DE 1.985
HUELGA GENERAL
• CCOO convoca en solitario Huelga General,
pidiendo la retirada del proyecto de reforma
de la S. Social. Eran tiempos difíciles para
los sectores mas combativos. El PSOE
controlaba a UGT y el desprecio a los
demás era la tónica dominante.
• Los enfrentamientos entre las dos centrales
sindicales era total
• Las asociaciones como siempre, fuimos
solidarios
20 DE JUNIO DE 1.985
HUELGA GENERAL
• Por aquellas fechas la política sanitaria del
PSOE era si cabe, más regresiva que la
practicada por los últimos gobiernos de la
UCD.
• Una muestra de lo que decimos es la
tendencia seguida en los tres últimos años
en capítulos como la financiación a la
medicina privada, el recorte de los
presupuestos en inversiones sanitarias y la
caótica ley de sanidad que tras 8
borradores ha sido aprobada con el visto
bueno de los sectores más reaccionarios de
20 DE JUNIO DE 1.985
IMAGEN DEL CARTEL DE NUESTRA REVISTA
OCTUBRE DE 1.985
RECHAZO AL PROYECTO MUNICIPAL
MENENDEZ PIDAL PEATONAL
El proyecto municipal es rechazado en asamblea
multitudinaria como muestra la imagen. Se pretendía
hacer de esta avenida, un eje de paso rápido hacia el
centro comercial Parque Sur.
20 DE OCTUBRE DE 1.985
A UN AÑO DEL SECUESTRO DE LA REVISTA
• A un año del secuestro, los presidentes de las
AV de San Nicasio y Zarzaquemada, siguen
procesados y pendientes del juicio.
• Desde estas paginas hacemos una llamada a
participar activamente en la defensa de la
libertad de expresión y estar alerta y no olvidar
el procesamiento de los presidentes de las
AAVV para cuando se anuncie la fecha del
juicio.
• Estamos trazando el camino para impedir
cualquier tipo de recorte a las libertades.
23 DE OCTUBRE DE 1.985
MENENDEZ PIDAL, ZONA PEATONAL
• La asociación comienza la lucha por
peatonalizar la Avda. de Menéndez Pidal
• El eslogan de toda la campaña fue:
“MENENDEZ PIDAL PEATONAL”
• El domingo 20 de octubre se ha organizado
una bicicletada en la Avenida de Menéndez
Pidal.
• El 23 de octubre se convoca una asamblea
para informar del proyecto y recoger
iniciativas de los participantes.
9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 1.985
IMAGEN DE UNA MANIFESTACION CONTRA LA OTAN
JUVENTUD
VARIOS HAN SIDO LOS TEMAS VINCULADOS A LA
JUVENTUD EN LOS QUE HEMOS TRABAJADO :
• La droga
• La vivienda
• El paro
• La insumisión
• La ocupación
24 DE OCTUBRE DE 1.985
JÓVENES OCUPAN UN PISO
• El domingo 24 de noviembre, tres jóvenes
parados ocupan un piso abandonado hacía
más de 18 años en la calle Amparo.
• Es la primera ocupación de jóvenes en
Leganés. Lo hacen pacíficamente y
pretenden vivir y hacer trabajos artesanos.
• A los tres días eran desalojados de forma
brutal por la policía.
• Las asociaciones que editamos esta revista
estuvimos con ellos desde el mismo
domingo, mostrando nuestra solidaridad.
IMAGEN DE JOVENES EN EL PISO OCUPADO
23 DE FEBRERO DE 1.986
PREPARANDO LA CAMPAÑA DEL
REFERENDUM
8 DE MARZO DE 1986
CHARLA-COLOQUIO
• Este año celebramos
el Día Internacional de
la Mujer Trabajadora
con una charla-
coloquio en la que
intervino, Empar
Pineda, ilustrándonos
sobre el significado de
esta fecha.
• En un acto interno La
Vocalía de la Mujer
organizó una pequeña
fiesta.
12 DE MARZO DE 1.986
SE CELEBRA EL REFERENDUM CONTRA LA OTAN
EN LEGANÉS, EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE
• Votantes: 77.620 , un 73,22 %
• Votos SI : 41.790, un 53,83 %
• Votos NO: 31.726, un 40,87 %
• Votos en Blanco: 3.420, un 4,4 %
• Votos Nulos 684, un 0,8 %
• Abstención 27.566, un 26 %
ABRIL DE 1.986
PONEMOS EN MARCHA ELGABINETE DE
ASESORAMIENTO PARA MUJERES
• Las instituciones
públicas no daban
respuesta a las
necesidades de las
mujeres
• La A.V, consciente de
esta
necesidad, pone en
marcha
un asesoramiento
jurídico,e
NOVIEMBRE DEL 86
PEDIMOS LA PALABRA CUMPLEN DOS AÑOS Y MEDIO
• Dos años y medio de
andadura, de
compromiso
informativo, de critica y
propuestas a la
gestión municipal
gracias al esfuerzo
colectivo y el apoyo de
los comerciantes de
Leganés
11 DE ENERO DE 1.987
GRAN MANIFESTACION
• A iniciativa de un grupo de vecinos de
Zarzaquemada, el domingo 11 de
enero se producía un corte de tráfico
en la C/Rioja y se colgaba una
pancarta en protesta por el consumo
de droga en el barrio.
• Las consignas gritadas fueron:
• “ CASTIGO A LOS GRANDES TRAFOCANTES”
• “PUESTOS DE TRABAJO PARA LA JUVENTUD”
UNA IMAGEN DE LA MANIFESTACIÓN
LA LUCHA CONTRA LA DROGA
MARZO DE 1.987
DE NUEVO, LA ZONA PEATONAL
• El 26 de enero, el jurado se reúne a
petición de la AV. y deja desierto el
concurso iniciándose la elaboración de
un nuevo proyecto, acorde con lo
planteado por la AV.
• En tres semanas se presentaría el nuevo
diseño. La AV convoca una nueva
asamblea en la que se informa y se
presenta un proyecto en el que pedimos
ideas para rellenarlo.
8 DE MARZO DE 1.987
CHARLA-COLOQUIO
La A.V. en colaboración con E.P.A. (Educacion
Permanente de Adultos) organizamos un acto
público en memoria de esta fecha y como
continuidad de la lucha por la liberación de la
mujer.
El tema fue “La situación actual de la mujer en
el
Estado español”, a cargo de la conocida
feminista
Empar Pineda.
3 DE ABRIL DEL 87
SE ABRE EL HOSPITAL
• El hospital Severo
Ochoa de Leganés,
se abre solo
parcialmente a
consecuencia de las
movilizaciones
mantenidas en las
calles.
• Las asociaciones
jugaron un papel
determinante
17 DE MAYO DE 1.987
DE NUEVO EN LA CALLE CONTRA LA DROGA
• El 17 de mayo, domingo, se convoca una
gran manifestación para exigir:
• Centros de rehabilitación para toxicómanos ,
no cárceles
• Campaña municipal de prevención
• Lugares de encuentro para la juventud
• Elaboración de un plan de empleo juvenil
• Plan de formación profesional ocupacional
MAYO DE 1.987
IMAGEN DE LA MASIVA RESPUESTA EN LA
CALLE CONTRA LA DROGA
29 DE OCTUBRE DE 1.987
TERCERA MANIFESTACIÓN CONTRA LA DROGA
• El 29 de octubre se vuelve a convocar una
manifestación contra la droga, convocada por la
comisión ciudadana y las asociaciones de
comerciantes para unir esfuerzos.
• La asamblea, fue determinante para romper
esa idea equivocada de los jóvenes.
• La muerte de la panadera María Luisa, fue
clave.
• El comercio cerro en un 90% en Leganés y en
zarza en un 100%
• La corporación estuvo presente
ENERO DE 1.988
LA VOCALÍA DE LA MUJER DENUNCIA EL CIERRE
DEL CENTRO DE PLANIFICACION
Hace un año cerró el Centro de Planificación
Municipal y pasó al Insalud. La situación es
caótica. Consideramos responsables, no solo
al
Insalud, sino también al equipo municipal, por
no
defender el presupuesto necesario para tareas
de
información y orientación que prometió.
Iniciamos
campaña de sensibilización y movilización,
1.988: MUJER
CAMPAÑA INFORMATIVA
FEBRERO DE 1.988
TRANSPORTE
• En Madrid la FRAVM y CCOO convocan
manifestación .
• El Consorcio Regional del Transporte, decide
aumentar las tarifas para 1.988 en un 20%.
• En los extrarradios de Madrid el transporte
era pesimismo, aumentando las jornadas de
trabajo en 2 horas diarias como era el caso
de Leganés.
• Los responsables de la CAM daban prioridad
a mejorar los accesos a Madrid en zonas
residenciales como Majadahonda
23 DE MAYO DE 1.988
EL ASALTO DE LOS GEOS EN SAN NICASIO
• El 23 de mayo de 1.988, se produce el
asalto por los GEOS a una vivienda del
barrio de San Nicasio con la justificación
de que allí se escondía un comando de
ETA, lo que resultó ser falso. La alarrma
saltó en todo Leganés y las asociaciones
de vecinos nos pusimos al frente de aquel
atropello, exigiendo la dimisión del
entonces ministro del interior José
Barrionuevo.
• La repulsa popular no se hizo esperar y el
pueblo se echó a la calle masivamente.
23 DE MAYO DE 1.988
UNA IMAGEN DE LA MOVILIZACION
JUNIO DE 1.988
MUJER: BALANCE DE ACTIVIDADES
Junto a otros grupos de mujeres, salimos a la
calle
• En contra de las violaciones.
• Campaña sobre Planificación Familiar.
• Celebración del 8 de Marzo
• Participamos en los actos con Somoto
(pueblo
• hermanado con Leganés).
• Dentro de la AV, se realizan cursos de corte
y
JUNIO DE 1.988
FIESTAS DE SAN JUAN
OCTUBRE DE 1.988
MENENDEZ PIDAL PEATONAL
• El ayuntamiento incumple lo acordado y la
AV. propone que el proyecto recoja:
• Que el paisaje no se altere
• Mantener las zonas de arbolado
• Acondicionar las vías de servicio
• Dar un tratamiento superficial a las calzadas
• Instalación de farolas y bancos
• Prever un área de servicios con kiosco de
bebidas y terrazas
• Construcción de dos aparcamientos
subterráneos
14 DE DICIEMBRE DE 1.988
HUELGA GENERAL
• La huelga es convocada por UGT y COO
contra la política económica del gobierno, con
el apoyo de Suárez y Fraga para derribar el
gobierno de
González.
• Guerra levanta una sucia campaña en un
intento de desprestigiar a los sindicatos.
• Los empresarios y la banca habían obtenido
fabulosos beneficios en los últimos años, por lo
que tenían razones fundadas para dar su apoyo
al gobierno.
LAS RAZONES DE LA HUELGA GENERAL
• LAS REIVINDICACIONES DE LA HUELGA FUERON.
• Retirada del plan de empleo
• Aumento en la cobertura de
desempleo
• Recuperación del poder adquisitivo
• Mejora en las pensiones
• Derecho a la negociación colectiva
• La reforma del INEM
14 D: DICIEMBRE DE 1988
IMAGEN DE LA MANIFESTACION EN MADRID
AÑO 1.989
EL DEPORTE EN LA AV
• El equipo de futbito de la asociación de
vecinos hacia arriba.
• Las primeras jornadas no fueron muy
satisfactorias pero poco a poco, a base de
mucho trabajo, se han ido corrigiendo los
defectos.
• Cuando termina el año los resultados
apuntan hacia arriba. Desde estas páginas
un bravo a estos jóvenes que están dejando
el pabellón de la asociación muy alto.
DICIEMBRE DE 1.989
20 AÑOS DE LUCHA DEL MOVIMIENTO VECINAL
20 AÑOS DE LUCHA DEL MOVIMIENTO
VECINAL
• Entre los años 1.968 y 1.970 nacen las
asociaciones de vecinos en los barrios y
pueblos de las ciudades más
industrializadas.
• Eran años difíciles para el conjunto de las
fuerzas democráticas, la represión franquista
impedía todo intento de asociación.
• Las AV eran la tapadera para las grandes
movilizaciones de la dictadura. En ellas se
forjaron miles de activistas de la izquierda
que integraron las listas a las elecciones
municipales. Esto hizo que el movimiento
vecinal se descabezara.
ENSEÑANZA
14 DE FEBRERO DE 1.989
POLEMICO PLENO MUNICIPAL
• El 14 de febrero se discutían en pleno dos mociones
presentadas por las AV. Una sobre la
peatonalización de Menéndez Pidal y otra con la
subida del transporte.
• Las mociones las defendió IU (por aquellas fechas
muy vinculada a la realidad social)
• A nuestra moción sobre la subida, se oponían otra
del PSOE que defendían lo contrario. Al final se
aprobó la del PSOE.
• La moción sobre la zona peatonal se fusionó con
otra que presentó el PSOE comprometiéndose a una
apertura de diálogo con la av de zarzaquemada para
dar una salida definitiva al proyecto peatonal
8 DE MARZO DE 1989
MESA REDONDA CONJUNTA
• Hay que recordar
positivamente la
unidad de acción de
este año 1989 de todas
las mujeres de
izquierda de Leganés,
celebrando este 8 de
Marzo conjuntamente
con mesas redondas,
actos públicos, y
adornar la plaza de
España con el color de
19 DE MARZO DE 1.989
MANIFESTACIÓN CONTRA LA SUBIDA DEL 40% EN
EL TRANSPORTE
• Tan pronto como se conocía la propuesta del
Consorcio Regional del Transporte, las
asociaciones de vecinos, los sindicatos CCOO y
UGT, e Izquierda Unida, poníamos en pie una
serie de iniciativas basadas en:
• Fijar un precio del billete sencillo que se
igualase con los precios de Madrid del metro y
la EMT
• Renovación de la flota
• La salida de la empresa Martín de Leganés
• La creación de una empresa municipal
21 DE ABRIL DE 1.989
LA DROGA: DE NUEVO EN LA CALLE
• El viernes 21 de abril, se convocaba una
concentración junto al mesón “La
Bodeguilla”, por la Comisión Ciudadana
Contra la Droga.
• La indignación de la población era tal que se
echaron a la calle más de 1000 vecin@s.
• El riesgo de enfrentamientos entre la
población era alto, pero la asociación lideró
bien el proceso y evitó que esto se diera,
como si ocurrió en otros barrios de Madrid
ABRIL DE 1.989
SE CUMPLEN 10 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS
DEMOCRÁTICOS
MAYO DE 1.989
FIRMADO EL PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN
• La Delegación de Participación esta en
manos de Camino Prieto, que era muy poco
receptiva a nuestras reivindicaciones.
• El 12 de abril de 1.989 se dio el carpetazo a
varios años de lucha con su firma.
• El acuerdo firmado es fruto de un sinfín de
reuniones.
• Pero aun así, las resistencias por abrirse a la
participación son claras y por tanto la lucha
no acabará con este estatuto
SEPTIEMBRE DE 1.989
MENENDEZ PIDAL PETONAL, AHORA SI
• Por fin se aprueba el proyecto , el ayuntamiento
recoge los acuerdos de la asamblea del 8 de mayo
y decide remodelarlo
• Atrás queda un proceso de lucha con una gran
participación vecinal. Los vecinos han sido los
protagonistas
• La recogida de 4.000 firmas, el despliegue de
cientos de pancartas en los balcones, la difusión de
miles de trípticos, las asambleas celebradas y las
mociones presentadas a pleno, han sido la clave
para la retirada de un proyecto que pretendía ser una
vía de acceso rápido a PARQUESUR .
DICIEMBRE DE 1.989
EL ESTATUTO DE PARTICIPACIÓN SE REFORMA
• Como ya decíamos, esta es una lucha
prolongada, que no tiene final.
• El pleno de diciembre aprobó la reforma del
estatuto de participación.
• Se cumplía así nuestra impresión de que el
reglamento nacía muerto y no iba a ser un
instrumento útil para la participación.
• En esta etapa José Luís Pérez Ráez asume
esta delegación y es con él, con el que se
hacen las modificaciones más importantes.
NOVIEMBRE DE 1.989
PARA TI, MUJER
Tras un periodo de inactividad, las
mujeres
de la Av de Zarzaquemada, vuelven a
retomar su lucha en defensa de los
derechos
de las mujeres.
Organizan charlas, sobre los malos tratos,
sobre las violaciones, las depresiones, la
educación del adolescente, la situación
18 DE ENERO DE 1.990
LOS VECINOS SALTAN A LAS VIAS DE RENFE
• El 18 de enero, miles de vecin@s saltan a las vías
de RENFE, en el Apeadero de Zarzaquemada, para
exigir soluciones al transporte de cercanías.
• Seis horas duró la protesta pacífica, que arranca a
RENFE una reunión para tratar el tema. En la misma
participaron, la coordinadora vecinal, vecinos que
habían participado en la ocupación y alcaldes de los
ayuntamientos de Leganés y Fuenlabrada.
• RENFE presenta un proyecto que es valorado de
forma distintas por los vecinos y los alcaldes, pero
la realidad es que a partir de ese momento se abre
un proceso que reforma del apeadero que hoy
tenemos.
ENERO DE 1.990
LA LUCHA POR LA MEJORA DE CERCANÍAS DE RENFE
MARZO 1990
MUJER: CICLO DE CHARLAS
• Desde hace un mes,
se están realizando
unas Charlas-
coloquio en nuestra
asociación, con el
tema de “las
depresiones de la
mujer y sus
posibles
soluciones” dado el
alto índice de
mujeres que la
ABRIL DE 1.990
CAMPAÑA DE LIMPIEZA
MAYO DE 1.990
CHARLA-COLOQUIO SOBRA LA ENSEÑANZA
Conscientes de la importancia que para
nuestras hijas e hijos tiene la reforma de la
Enseñanza, la vocalía de la mujer,
convocamos
una charla-coloquio sobre este tema el día
10
de Mayo, a las 18 h. en la sede de nuestra
Asociación, c/. Rioja 130.
Interviene la Presidenta de la Federación de
AMPAS Giner de los Ríos de Madrid.
10 DE JUNIO DE 1.990
SE DEDICA UNA CALLE A PEDRO PATIÑO
• Pedro Patiño fue
asesinado el 13 de
septiembre del 71 en el
barrio de Zarzaquemada
cuando repartía
propaganda convocando
una Huelga General en la
construcción.
• El 10 de junio se celebró
un homenaje a Pedro
Patiño, con motivo de la
inauguración de la calle
que lleva su nombre.
FEBRERO DE 1.991
NO A LA GUERRA
MARZO DE 1991
MUJER
MARZO DE 1.991
DESAHUCIOS SIN RESPUESTA: ¿HASTA CUANDO?
• Amalia Alejandre (Asesora jurídica de la
Mujer de AV. Zarza) denuncia a las
administraciones, al no cubrir las
necesidades básicas a mujeres separadas,
sin medios económicos, con menores a su
cargo, con incapacidad laboral, e impago de
pensiones por parte de su pareja.
• Esta es la situación de Catalina, (vecina
del barrio) que a pesar de todo, está
pendiente de un desahucio por no disponer
de medios para pagar su casa.
ABRIL DE 1.991
SALE EL Nº 100 DE NUESTRA REVISTA
JULIO DE 1.991
ENTREVISTA A AMALIA ALEJANDRE SOBRE LOS
MALOS TRATOS
Amalia hace un recorrido
sobre este problema
indicando que:
• Las mujeres que sufran
malos tratos deben
denunciar.
• Las casas refugio, hoy
por hoy, no dan
respuesta.
• Desde el Ayuntamiento
nadie se ha interesado
en este tema que
desarrollamos desde la
asesoría.
JULIO DE 1.991
ACTIVIDADES PARA LA MUJER
La vocalía de la mujer de la A.V. de Zarza ha
organizado diversas actividades dirigidas a
todas
las mujeres.
Entre ellas destacamos: un curso de Psicología
de
la mujer, tertulias abiertas todos los jueves, y
el
aula de corte y confección.
En el orden interno, se está preparando un
programa de charlas, coloquios, teatro, etc.,
FEBRERO DE 1.992
CONTINÚA LA LUCHA DEL TRANSPORTE
FEBRERO DE 1.992
SE FRENÓ LA SUBIDA DEL TRANSPORTE
MARZO DE 1.992
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER TRABAJADORA
Este año celebramos el 8 de Marzo, en el
CC.
Julián Besteiro con la representación de
una
obra de teatro titulada “Yo aquí no vuelvo”,
realizada por el grupo feminista de
Barquillo,
que trata sobre los malos tratos a la mujer,.
Posteriormente habrá un coloquio con la
intervención de el Grupo feminista Barquillo
MARZO DE 1.992
CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER TRABAJADORA
NOVIEMBRE DE 1.992
ACTIVIDADES PARA LA MUJER
Tenemos preparadas varias actividades a
las que os animamos a participar.
▪ Taller de expresión corporal con
horario
de mañana y tarde.
▪ Ciclo de cine-coloquio el mes de
noviembre, todos los jueves a las 18 h.
en nuestra sede.
Infórmate en la Asociación.
DICIEMBRE DE 1.992
CONTRA EL RACISMO

Más contenido relacionado

Similar a 1.

25 Aniversario
25 Aniversario25 Aniversario
25 Aniversario
gueste28212
 
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptxMontegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
RamonNicolasHenrique
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
University of La Laguna
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
guest90d53f
 
Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017Gacetilla dic 2017
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
Informática Comunitaria de Puerto Rico
 
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
Mentxu Ramilo Araujo
 
La escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueñaLa escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueña
victormart
 
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
Vi M
 
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptxtema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
Karol Cabrera
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
Maria Comunicando
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Crónicas del despojo
 
LA CRÓNICA 835
LA CRÓNICA 835LA CRÓNICA 835
Grupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludableGrupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludable
ereselcristo
 
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
Crónicas del despojo
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
aleconcejala
 
Boletin mayo2011
Boletin mayo2011Boletin mayo2011
Las mujeres en el movimiento obrero.pptx
Las mujeres en el movimiento obrero.pptxLas mujeres en el movimiento obrero.pptx
Las mujeres en el movimiento obrero.pptx
LuisCuevas390067
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
Seebas Bustillos
 

Similar a 1. (20)

25 Aniversario
25 Aniversario25 Aniversario
25 Aniversario
 
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptxMontegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
Montegrandazo. HENRIQUEZ.pptx
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
 
fffffffff
ffffffffffffffffff
fffffffff
 
Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017Gacetilla dic 2017
Gacetilla dic 2017
 
Tipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativasTipos de negocios cooperativas
Tipos de negocios cooperativas
 
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
UNA PLAZA DE LA CIUDAD LLEVA EL NOMBRE DE CARMEN OLMEDO, POLÍTICA SOCIALISTA ...
 
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
Encuentro en Ordizia para conocer y conversar sobre derechos, empoderamiento ...
 
La escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueñaLa escuela pública enseña, resiste y sueña
La escuela pública enseña, resiste y sueña
 
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
La carpa blanca de la dignidad: Argentina 99
 
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptxtema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
tema La construcción de la democracia y luchas sociales. modulo 66 I.pptx
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
 
LA CRÓNICA 835
LA CRÓNICA 835LA CRÓNICA 835
LA CRÓNICA 835
 
Grupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludableGrupo4 comunidad segura_saludable
Grupo4 comunidad segura_saludable
 
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
En Nueva York e inspiradas por las zapatistas, las mujeres luchan contra el d...
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
 
Boletin mayo2011
Boletin mayo2011Boletin mayo2011
Boletin mayo2011
 
Las mujeres en el movimiento obrero.pptx
Las mujeres en el movimiento obrero.pptxLas mujeres en el movimiento obrero.pptx
Las mujeres en el movimiento obrero.pptx
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 

Último

-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

1.

  • 1. 40 años de historia, luchando por la mejora de las condiciones de vida, de los equipamientos sociales, de rebeldía contra esta sociedad que no nos gusta, de solidaridad, de lucha por la igualdad, por ampliar los cauces de participación popular, por cambiar los modelos de gestión Asociación de vecin@s “El Polígono de Zarzaquemada”
  • 2. ESTAS SON NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD • La coherencia • La combatividad • La militancia • La toma de decisiones consensuadas en todo lo que sea posible • La transparencia dentro y fuera de la asociación • La independencia política y organizativa • Las asambleas como medio de comunicación y toma de decisiones • La solidaridad • El trabajo en equipo
  • 3. NUESTRA HISTORIA 15 DE SEPTIEMBRE DE 1980 LA EXPLOSIÓN DE GAS • El 15 de septiembre de 1.980, se producía una explosión de gas en Zarzaquemada, que acabó con la vida de dos niñas y 19 heridos graves. • La asociación convoca una asamblea multitudinaria de la que nace una comisión de seguimiento encargada de poner en marcha los acuerdos tomados. • Uno de ellos fue la convocatoria de una manifestación de las más numerosas hasta esa fecha. Unas 40.000 personas bajo los lemas de: !!CASTIGO A LOS CULPABLES¡¡ !! RENOVACION TOTAL DE LA RED¡¡
  • 4. 12 DE OCTUBRE DE 1.980 40.000 PERSONAS EN LA CALLE Convocados por la comisión del gas a cuya cabeza está la asociación de vecinos de Zarzaquemada, 40.000 personas, recorrieron el anillo de las calles Rioja Monegros bajo los lemas de: !!CASTIGO A LOS CULPABLES¡¡ !!RENOVACION TOTAL DE LA RED¡¡
  • 5. UNA IMAGEN DE LA MANIFESTACIÓN
  • 6. LOS RESULTADOS DE LA LUCHA • La red se renovó íntegramente, pero el castigo a los culpables quedó pendiente. La justicia se pone al lado de los poderosos • Al frente de la gestión municipal estaba el primer gobierno democrático que había desmantelado el movimiento vecinal. Se palpaba la tensión entre éstos y los activistas vecinales que permanecimos en pie sin doblegarnos al poder.
  • 7. MAYO DE 1.981 LA COLZA En mayo del 1.981 estalla el problema de la colza. Miles de personas resultan envenenadas. Leganés no se salva, es uno de los pueblos con mayor número de afectados y la asociación de vecinos se pone a la cabeza de ésta lucha. Cientos de asambleas y decenas de manifestaciones, recorren las calles de Madrid y Leganés, exigiendo el castigo a los culpables.
  • 8. MAYO DE 1.981 IMAGEN DE LA MANFESTACION EN LEGANÉS
  • 9. EL CONFLICTO DE LA COLZA EN FECHAS • 1 de mayo. Primera muerte de un niño en Torrejón. • 10 de mayo. Se reconocen más de 200 casos, entre, ellos 4 muertos • 17 de junio. El gobierno habla de 35 muertes. • 30 de junio. Se retiran grandes cantidades de aceite adulterado • 6 de julio. Se detiene a varios responsables • 16 de julio. Nace la comisión de afectados en Leganés
  • 10. EL CONFLICTO EN FECHAS (continuación) • 27 de julio. 82 muertos y más de 10.000 hospitalizados • 21 de agosto. De 82 muertos pasa a 100 • 30 de septiembre. Manifestación en Madrid, más de 100.000 personas • 10 de octubre. Se descubre una amplia red de traficantes de colza, no acta para el consumo • 22 de noviembre. Hay 200 muertos y 13.000
  • 11. MAYO DE 1.984 NACE LA REVISTA “PEDIMOS LA PALABRA” • El 6 de mayo de1.984 sale a la calle la revista vecinal “Pedimos la Palabra”. El objetivo principal era dar voz a los de sin voz. Tiene una tirada de 10.000 ejemplares y se distribuye en todos los centros públicos y kioscos de prensa de Leganés. Sus gastos son cubiertos con la publicidad de los comerciantes. • La militancia se encarga de lo demás
  • 12. MAYO DE 1.984 PRESENTACION DE LA REVISTA • En la sede de la asociación, C/ Roncal, se presentaba el proyecto de PEDIMOS LA PALABRA, como medio de comunicarnos con el barrio • Un reto para los activistas vecinales que se emprende con voluntad y compromiso
  • 13. PEDIMOS LA PALABRA A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA • Ha sido una herramienta eficaz, denunciando con firmeza la gestión municipal. • Un referente en las convocatorias de movilizaciones habidas • Ha ofrecido su espacio a la sociedad. • La sección de cartas y las colaboraciones de personas que han estado con nosotr@s en tribunas o columnas con absoluta libertad de expresión, han hecho de ella una revista plural en lo político e ideológico.
  • 14. UNA ESPECIAL MENCIÓN A NUESTROS COLABORADORES • María de la Vega, Vicente Gordillo, José Manuel (JOSMAN), Agustín Moran, Pilar Galindo, Ángel Rejas, Cesar de Vicente, Amalia Alejandre, Silvia Hervás Heras, y la contribución del Grupo de mujeres con su tribuna “ Voces de Mujer”, sin duda han hecho de la revista una prensa critica, combativa, plural y de calidad. • A todas y todos, a los que hoy no están y a los que mantienen su apoyo les agradecemos su colaboración
  • 15. JUNIO DE 1.984 LA PARTICIPACION CIUDADANA A DEBATE • A 5 años de ayuntamientos democráticos, la participación sigue siendo una asignatura pendiente. • Comienza el debate sobre los cauces de participación vecinal. • Ríos de tinta han corrido a lo largo de nuestra historia en las páginas de nuestra revista, con propuestas y criticas que sin duda han hecho posible mejorar los mecanismos de participación.
  • 16. JUNIO DE 1.984 LA VIVIENDA Y EL BARRIO DEL CARRASCAL • Los ayuntamientos democráticos heredan un problema urbanístico del anterior régimen, al que ellos tampoco dan respuesta, siendo los vecin@s los que sufren las consecuencias • Un caso claro fue la urbanización del Carrascal. • Los vecin@s se acercan a nuestra asociación a pedir nuestro apoyo. • Se forma una comisión mixta de vecin@s, que tiene como meta encontrar respuestas, e impulsar una AV en el barrio. • Pusimos manos a la obra hasta conseguir soluciones y más tarde constituir la asociación de vecinos del Carrascal.
  • 17. OCTUBRE DE 1.984 LA SALUD:LOS PRIMEROS PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN • Comenzábamos la elaboración de un plan de trabajo entre profesionales comprometidos con la defensa de la salud pública y activistas vecinales de Leganés, que más tarde llevaríamos a todos los barrios por medio de asambleas informativas, en las que recogíamos las iniciativas que de ellas surgían, que dieron cuerpo
  • 18. OCTUBRE DE 1.984 LA SALUD UN DERECHO ESTA IMAGEN PRESIDE LA CAMPAÑA
  • 19. 20 DE OCTUBRE DE 1.984 EL SECUESTRO DE NUESTRA REVISTA • Un joven de Leganés, denunció la situación de los soldados de reemplazo (reclutas) en el servicio militar. Esto puso en el disparadero a un oficial del Saboya, que decide presentarse con la revista ante el Juez y éste decide secuestrarla y detener a los presidentes de las asociaciones de Zarzaquemada y de San Nicasio, que fueron las asociaciones promotoras de esta iniciativa. • El secuestro origina movilizaciones en todo Leganés del movimiento vecinal con gran eco en los medios de tiradas nacionales. Fruto de ésta presión se les pone en libertad
  • 20. RESPUESTA CONTUNDENTE EN NUESTRA REVISTA
  • 21.
  • 22. DICIEMBRE DE 1.984 GRAN IMPULSO A LA UNIDAD DE LAS ASOCIACIONES Lo que se decía en nuestra revista Editorial: 1.984 fue un año clave para el movimiento vecinal en nuestro pueblo. Ha sido el año más decisivo de la transición para la unidad del movimiento vecinal. Aunque en 1.983 el transporte, la sanidad, en 1984 los cauces de participación y control de la gestión municipal,
  • 23. LA MUJER EN LUCHA
  • 24. FEBRERO DE 1.985 LAS MUJERES DEL BARRIO SE ORGANIZAN • En éstas fechas, las mujeres del barrio se empiezan a organizar, se imparten cursos en la A. V. , cubriendo un espacio abandonado por la UP (Universidad Popular) de Leganés. • Junto a ésta actividad, realizan charlas mensuales, sobre temas que les afecta. • Estas actividades, permitían a las mujeres (la mayoría amas de casa) relacionarse entre si, compartir experiencias y tomar conciencia de sus necesidades como colectivo.
  • 25. MUJER LA LUCHA POR LA IGUALDAD, UNA CONSTANTE • El 8 de Marzo ha sido una fecha en la que año tras año, hemos denunciado la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres. • Jornadas de debate y reflexión, por la igualdad, por el derecho a decidir, contra la violencia de género, y la discriminación que sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujer, han completado este trabajo
  • 26. FEBRERO DE 1.985: POR LA MEJORA DEL TRANSPORTE “Fuera la Martín de Leganés” • Se pone en pie una gran campaña de movilizaciones, al grito de “Fuera la Martín de Leganés”. • Más de un mes, día tras día, se luchaba en las calles de Leganés y en las mismas puertas de los responsables políticos de del consorcio de transporte de Madrid . • La construcción del apeadero de Zarzaquemada (tren de cercanías) será otro de los logros arrancados.
  • 27. FEBRERO DE 1.985: UN LEMA POPULAR “FUERA LA MARTÍN DE LEGANÉS” Las movilizaciones en la calle consiguieron reducir los tiempos de espera en las paradas, que en aquellos años, en los que éste era el único medio de transporte, fue una
  • 28. IMAGEN DE UNA DE LAS MANIFESTACIONES DEL TRANSPORTE
  • 29. MUJER : MARZO DE 1.985 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
  • 30. MUJER: 8 DE MARZO de 1985 LA LUCHA POR LA IGUALDAD, UNA CONSTANTE • El 8 de Marzo ha sido una fecha en la que año tras año, hemos denunciado la situación de desigualdad en la que se encuentran las mujeres. • Jornadas de debate y reflexión, por la igualdad, por el derecho a decidir, contra la violencia de género, y la discriminación que sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujer, han sido temas tratados
  • 31. 24 DE MARZO DE 1.985 5ª MARCHA A TORREJÓN Editorial:
  • 32. 24 DE MARZO DE 1.985 PORTADA DE NUESTRA REVISTA
  • 34. ABRIL DE 1.985 PARTICIPACIÓN CIUDADANA • El domingo 19 de abril, se celebró una reunión entre las asociaciones de vecinos y responsables de la corporación socialista en la que se llegó a unos acuerdos que sentaban las bases para avanzar en los mecanismos de participación ciudadana. • Se acepta el texto que presentamos las asociaciones, incorporando una propuesta del PSOE relativa a la composición de los consejos sectoriales con algunas modificaciones que planteamos las asociaciones.
  • 35. DOMINGO 19 DE MAYO DE 1.985 Gran movilización popular LA SALUD UN DERECHO
  • 36. 20 DE JUNIO DE 1.985 HUELGA GENERAL • CCOO convoca en solitario Huelga General, pidiendo la retirada del proyecto de reforma de la S. Social. Eran tiempos difíciles para los sectores mas combativos. El PSOE controlaba a UGT y el desprecio a los demás era la tónica dominante. • Los enfrentamientos entre las dos centrales sindicales era total • Las asociaciones como siempre, fuimos solidarios
  • 37. 20 DE JUNIO DE 1.985 HUELGA GENERAL • Por aquellas fechas la política sanitaria del PSOE era si cabe, más regresiva que la practicada por los últimos gobiernos de la UCD. • Una muestra de lo que decimos es la tendencia seguida en los tres últimos años en capítulos como la financiación a la medicina privada, el recorte de los presupuestos en inversiones sanitarias y la caótica ley de sanidad que tras 8 borradores ha sido aprobada con el visto bueno de los sectores más reaccionarios de
  • 38. 20 DE JUNIO DE 1.985 IMAGEN DEL CARTEL DE NUESTRA REVISTA
  • 39. OCTUBRE DE 1.985 RECHAZO AL PROYECTO MUNICIPAL MENENDEZ PIDAL PEATONAL El proyecto municipal es rechazado en asamblea multitudinaria como muestra la imagen. Se pretendía hacer de esta avenida, un eje de paso rápido hacia el centro comercial Parque Sur.
  • 40. 20 DE OCTUBRE DE 1.985 A UN AÑO DEL SECUESTRO DE LA REVISTA • A un año del secuestro, los presidentes de las AV de San Nicasio y Zarzaquemada, siguen procesados y pendientes del juicio. • Desde estas paginas hacemos una llamada a participar activamente en la defensa de la libertad de expresión y estar alerta y no olvidar el procesamiento de los presidentes de las AAVV para cuando se anuncie la fecha del juicio. • Estamos trazando el camino para impedir cualquier tipo de recorte a las libertades.
  • 41. 23 DE OCTUBRE DE 1.985 MENENDEZ PIDAL, ZONA PEATONAL • La asociación comienza la lucha por peatonalizar la Avda. de Menéndez Pidal • El eslogan de toda la campaña fue: “MENENDEZ PIDAL PEATONAL” • El domingo 20 de octubre se ha organizado una bicicletada en la Avenida de Menéndez Pidal. • El 23 de octubre se convoca una asamblea para informar del proyecto y recoger iniciativas de los participantes.
  • 42. 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 1.985 IMAGEN DE UNA MANIFESTACION CONTRA LA OTAN
  • 43. JUVENTUD VARIOS HAN SIDO LOS TEMAS VINCULADOS A LA JUVENTUD EN LOS QUE HEMOS TRABAJADO : • La droga • La vivienda • El paro • La insumisión • La ocupación
  • 44. 24 DE OCTUBRE DE 1.985 JÓVENES OCUPAN UN PISO • El domingo 24 de noviembre, tres jóvenes parados ocupan un piso abandonado hacía más de 18 años en la calle Amparo. • Es la primera ocupación de jóvenes en Leganés. Lo hacen pacíficamente y pretenden vivir y hacer trabajos artesanos. • A los tres días eran desalojados de forma brutal por la policía. • Las asociaciones que editamos esta revista estuvimos con ellos desde el mismo domingo, mostrando nuestra solidaridad.
  • 45. IMAGEN DE JOVENES EN EL PISO OCUPADO
  • 46. 23 DE FEBRERO DE 1.986 PREPARANDO LA CAMPAÑA DEL REFERENDUM
  • 47. 8 DE MARZO DE 1986 CHARLA-COLOQUIO • Este año celebramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una charla- coloquio en la que intervino, Empar Pineda, ilustrándonos sobre el significado de esta fecha. • En un acto interno La Vocalía de la Mujer organizó una pequeña fiesta.
  • 48. 12 DE MARZO DE 1.986 SE CELEBRA EL REFERENDUM CONTRA LA OTAN EN LEGANÉS, EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE • Votantes: 77.620 , un 73,22 % • Votos SI : 41.790, un 53,83 % • Votos NO: 31.726, un 40,87 % • Votos en Blanco: 3.420, un 4,4 % • Votos Nulos 684, un 0,8 % • Abstención 27.566, un 26 %
  • 49. ABRIL DE 1.986 PONEMOS EN MARCHA ELGABINETE DE ASESORAMIENTO PARA MUJERES • Las instituciones públicas no daban respuesta a las necesidades de las mujeres • La A.V, consciente de esta necesidad, pone en marcha un asesoramiento jurídico,e
  • 50. NOVIEMBRE DEL 86 PEDIMOS LA PALABRA CUMPLEN DOS AÑOS Y MEDIO • Dos años y medio de andadura, de compromiso informativo, de critica y propuestas a la gestión municipal gracias al esfuerzo colectivo y el apoyo de los comerciantes de Leganés
  • 51. 11 DE ENERO DE 1.987 GRAN MANIFESTACION • A iniciativa de un grupo de vecinos de Zarzaquemada, el domingo 11 de enero se producía un corte de tráfico en la C/Rioja y se colgaba una pancarta en protesta por el consumo de droga en el barrio. • Las consignas gritadas fueron: • “ CASTIGO A LOS GRANDES TRAFOCANTES” • “PUESTOS DE TRABAJO PARA LA JUVENTUD”
  • 52. UNA IMAGEN DE LA MANIFESTACIÓN LA LUCHA CONTRA LA DROGA
  • 53. MARZO DE 1.987 DE NUEVO, LA ZONA PEATONAL • El 26 de enero, el jurado se reúne a petición de la AV. y deja desierto el concurso iniciándose la elaboración de un nuevo proyecto, acorde con lo planteado por la AV. • En tres semanas se presentaría el nuevo diseño. La AV convoca una nueva asamblea en la que se informa y se presenta un proyecto en el que pedimos ideas para rellenarlo.
  • 54. 8 DE MARZO DE 1.987 CHARLA-COLOQUIO La A.V. en colaboración con E.P.A. (Educacion Permanente de Adultos) organizamos un acto público en memoria de esta fecha y como continuidad de la lucha por la liberación de la mujer. El tema fue “La situación actual de la mujer en el Estado español”, a cargo de la conocida feminista Empar Pineda.
  • 55. 3 DE ABRIL DEL 87 SE ABRE EL HOSPITAL • El hospital Severo Ochoa de Leganés, se abre solo parcialmente a consecuencia de las movilizaciones mantenidas en las calles. • Las asociaciones jugaron un papel determinante
  • 56. 17 DE MAYO DE 1.987 DE NUEVO EN LA CALLE CONTRA LA DROGA • El 17 de mayo, domingo, se convoca una gran manifestación para exigir: • Centros de rehabilitación para toxicómanos , no cárceles • Campaña municipal de prevención • Lugares de encuentro para la juventud • Elaboración de un plan de empleo juvenil • Plan de formación profesional ocupacional
  • 57. MAYO DE 1.987 IMAGEN DE LA MASIVA RESPUESTA EN LA CALLE CONTRA LA DROGA
  • 58. 29 DE OCTUBRE DE 1.987 TERCERA MANIFESTACIÓN CONTRA LA DROGA • El 29 de octubre se vuelve a convocar una manifestación contra la droga, convocada por la comisión ciudadana y las asociaciones de comerciantes para unir esfuerzos. • La asamblea, fue determinante para romper esa idea equivocada de los jóvenes. • La muerte de la panadera María Luisa, fue clave. • El comercio cerro en un 90% en Leganés y en zarza en un 100% • La corporación estuvo presente
  • 59. ENERO DE 1.988 LA VOCALÍA DE LA MUJER DENUNCIA EL CIERRE DEL CENTRO DE PLANIFICACION Hace un año cerró el Centro de Planificación Municipal y pasó al Insalud. La situación es caótica. Consideramos responsables, no solo al Insalud, sino también al equipo municipal, por no defender el presupuesto necesario para tareas de información y orientación que prometió. Iniciamos campaña de sensibilización y movilización,
  • 61. FEBRERO DE 1.988 TRANSPORTE • En Madrid la FRAVM y CCOO convocan manifestación . • El Consorcio Regional del Transporte, decide aumentar las tarifas para 1.988 en un 20%. • En los extrarradios de Madrid el transporte era pesimismo, aumentando las jornadas de trabajo en 2 horas diarias como era el caso de Leganés. • Los responsables de la CAM daban prioridad a mejorar los accesos a Madrid en zonas residenciales como Majadahonda
  • 62. 23 DE MAYO DE 1.988 EL ASALTO DE LOS GEOS EN SAN NICASIO • El 23 de mayo de 1.988, se produce el asalto por los GEOS a una vivienda del barrio de San Nicasio con la justificación de que allí se escondía un comando de ETA, lo que resultó ser falso. La alarrma saltó en todo Leganés y las asociaciones de vecinos nos pusimos al frente de aquel atropello, exigiendo la dimisión del entonces ministro del interior José Barrionuevo. • La repulsa popular no se hizo esperar y el pueblo se echó a la calle masivamente.
  • 63. 23 DE MAYO DE 1.988 UNA IMAGEN DE LA MOVILIZACION
  • 64. JUNIO DE 1.988 MUJER: BALANCE DE ACTIVIDADES Junto a otros grupos de mujeres, salimos a la calle • En contra de las violaciones. • Campaña sobre Planificación Familiar. • Celebración del 8 de Marzo • Participamos en los actos con Somoto (pueblo • hermanado con Leganés). • Dentro de la AV, se realizan cursos de corte y
  • 65. JUNIO DE 1.988 FIESTAS DE SAN JUAN
  • 66. OCTUBRE DE 1.988 MENENDEZ PIDAL PEATONAL • El ayuntamiento incumple lo acordado y la AV. propone que el proyecto recoja: • Que el paisaje no se altere • Mantener las zonas de arbolado • Acondicionar las vías de servicio • Dar un tratamiento superficial a las calzadas • Instalación de farolas y bancos • Prever un área de servicios con kiosco de bebidas y terrazas • Construcción de dos aparcamientos subterráneos
  • 67. 14 DE DICIEMBRE DE 1.988 HUELGA GENERAL • La huelga es convocada por UGT y COO contra la política económica del gobierno, con el apoyo de Suárez y Fraga para derribar el gobierno de González. • Guerra levanta una sucia campaña en un intento de desprestigiar a los sindicatos. • Los empresarios y la banca habían obtenido fabulosos beneficios en los últimos años, por lo que tenían razones fundadas para dar su apoyo al gobierno.
  • 68. LAS RAZONES DE LA HUELGA GENERAL • LAS REIVINDICACIONES DE LA HUELGA FUERON. • Retirada del plan de empleo • Aumento en la cobertura de desempleo • Recuperación del poder adquisitivo • Mejora en las pensiones • Derecho a la negociación colectiva • La reforma del INEM
  • 69. 14 D: DICIEMBRE DE 1988 IMAGEN DE LA MANIFESTACION EN MADRID
  • 70. AÑO 1.989 EL DEPORTE EN LA AV • El equipo de futbito de la asociación de vecinos hacia arriba. • Las primeras jornadas no fueron muy satisfactorias pero poco a poco, a base de mucho trabajo, se han ido corrigiendo los defectos. • Cuando termina el año los resultados apuntan hacia arriba. Desde estas páginas un bravo a estos jóvenes que están dejando el pabellón de la asociación muy alto.
  • 71. DICIEMBRE DE 1.989 20 AÑOS DE LUCHA DEL MOVIMIENTO VECINAL
  • 72. 20 AÑOS DE LUCHA DEL MOVIMIENTO VECINAL • Entre los años 1.968 y 1.970 nacen las asociaciones de vecinos en los barrios y pueblos de las ciudades más industrializadas. • Eran años difíciles para el conjunto de las fuerzas democráticas, la represión franquista impedía todo intento de asociación. • Las AV eran la tapadera para las grandes movilizaciones de la dictadura. En ellas se forjaron miles de activistas de la izquierda que integraron las listas a las elecciones municipales. Esto hizo que el movimiento vecinal se descabezara.
  • 74. 14 DE FEBRERO DE 1.989 POLEMICO PLENO MUNICIPAL • El 14 de febrero se discutían en pleno dos mociones presentadas por las AV. Una sobre la peatonalización de Menéndez Pidal y otra con la subida del transporte. • Las mociones las defendió IU (por aquellas fechas muy vinculada a la realidad social) • A nuestra moción sobre la subida, se oponían otra del PSOE que defendían lo contrario. Al final se aprobó la del PSOE. • La moción sobre la zona peatonal se fusionó con otra que presentó el PSOE comprometiéndose a una apertura de diálogo con la av de zarzaquemada para dar una salida definitiva al proyecto peatonal
  • 75. 8 DE MARZO DE 1989 MESA REDONDA CONJUNTA • Hay que recordar positivamente la unidad de acción de este año 1989 de todas las mujeres de izquierda de Leganés, celebrando este 8 de Marzo conjuntamente con mesas redondas, actos públicos, y adornar la plaza de España con el color de
  • 76. 19 DE MARZO DE 1.989 MANIFESTACIÓN CONTRA LA SUBIDA DEL 40% EN EL TRANSPORTE • Tan pronto como se conocía la propuesta del Consorcio Regional del Transporte, las asociaciones de vecinos, los sindicatos CCOO y UGT, e Izquierda Unida, poníamos en pie una serie de iniciativas basadas en: • Fijar un precio del billete sencillo que se igualase con los precios de Madrid del metro y la EMT • Renovación de la flota • La salida de la empresa Martín de Leganés • La creación de una empresa municipal
  • 77. 21 DE ABRIL DE 1.989 LA DROGA: DE NUEVO EN LA CALLE • El viernes 21 de abril, se convocaba una concentración junto al mesón “La Bodeguilla”, por la Comisión Ciudadana Contra la Droga. • La indignación de la población era tal que se echaron a la calle más de 1000 vecin@s. • El riesgo de enfrentamientos entre la población era alto, pero la asociación lideró bien el proceso y evitó que esto se diera, como si ocurrió en otros barrios de Madrid
  • 78. ABRIL DE 1.989 SE CUMPLEN 10 AÑOS DE AYUNTAMIENTOS DEMOCRÁTICOS
  • 79. MAYO DE 1.989 FIRMADO EL PROTOCOLO DE PARTICIPACIÓN • La Delegación de Participación esta en manos de Camino Prieto, que era muy poco receptiva a nuestras reivindicaciones. • El 12 de abril de 1.989 se dio el carpetazo a varios años de lucha con su firma. • El acuerdo firmado es fruto de un sinfín de reuniones. • Pero aun así, las resistencias por abrirse a la participación son claras y por tanto la lucha no acabará con este estatuto
  • 80. SEPTIEMBRE DE 1.989 MENENDEZ PIDAL PETONAL, AHORA SI • Por fin se aprueba el proyecto , el ayuntamiento recoge los acuerdos de la asamblea del 8 de mayo y decide remodelarlo • Atrás queda un proceso de lucha con una gran participación vecinal. Los vecinos han sido los protagonistas • La recogida de 4.000 firmas, el despliegue de cientos de pancartas en los balcones, la difusión de miles de trípticos, las asambleas celebradas y las mociones presentadas a pleno, han sido la clave para la retirada de un proyecto que pretendía ser una vía de acceso rápido a PARQUESUR .
  • 81. DICIEMBRE DE 1.989 EL ESTATUTO DE PARTICIPACIÓN SE REFORMA • Como ya decíamos, esta es una lucha prolongada, que no tiene final. • El pleno de diciembre aprobó la reforma del estatuto de participación. • Se cumplía así nuestra impresión de que el reglamento nacía muerto y no iba a ser un instrumento útil para la participación. • En esta etapa José Luís Pérez Ráez asume esta delegación y es con él, con el que se hacen las modificaciones más importantes.
  • 82. NOVIEMBRE DE 1.989 PARA TI, MUJER Tras un periodo de inactividad, las mujeres de la Av de Zarzaquemada, vuelven a retomar su lucha en defensa de los derechos de las mujeres. Organizan charlas, sobre los malos tratos, sobre las violaciones, las depresiones, la educación del adolescente, la situación
  • 83. 18 DE ENERO DE 1.990 LOS VECINOS SALTAN A LAS VIAS DE RENFE • El 18 de enero, miles de vecin@s saltan a las vías de RENFE, en el Apeadero de Zarzaquemada, para exigir soluciones al transporte de cercanías. • Seis horas duró la protesta pacífica, que arranca a RENFE una reunión para tratar el tema. En la misma participaron, la coordinadora vecinal, vecinos que habían participado en la ocupación y alcaldes de los ayuntamientos de Leganés y Fuenlabrada. • RENFE presenta un proyecto que es valorado de forma distintas por los vecinos y los alcaldes, pero la realidad es que a partir de ese momento se abre un proceso que reforma del apeadero que hoy tenemos.
  • 84. ENERO DE 1.990 LA LUCHA POR LA MEJORA DE CERCANÍAS DE RENFE
  • 85. MARZO 1990 MUJER: CICLO DE CHARLAS • Desde hace un mes, se están realizando unas Charlas- coloquio en nuestra asociación, con el tema de “las depresiones de la mujer y sus posibles soluciones” dado el alto índice de mujeres que la
  • 86. ABRIL DE 1.990 CAMPAÑA DE LIMPIEZA
  • 87. MAYO DE 1.990 CHARLA-COLOQUIO SOBRA LA ENSEÑANZA Conscientes de la importancia que para nuestras hijas e hijos tiene la reforma de la Enseñanza, la vocalía de la mujer, convocamos una charla-coloquio sobre este tema el día 10 de Mayo, a las 18 h. en la sede de nuestra Asociación, c/. Rioja 130. Interviene la Presidenta de la Federación de AMPAS Giner de los Ríos de Madrid.
  • 88. 10 DE JUNIO DE 1.990 SE DEDICA UNA CALLE A PEDRO PATIÑO • Pedro Patiño fue asesinado el 13 de septiembre del 71 en el barrio de Zarzaquemada cuando repartía propaganda convocando una Huelga General en la construcción. • El 10 de junio se celebró un homenaje a Pedro Patiño, con motivo de la inauguración de la calle que lleva su nombre.
  • 89. FEBRERO DE 1.991 NO A LA GUERRA
  • 91. MARZO DE 1.991 DESAHUCIOS SIN RESPUESTA: ¿HASTA CUANDO? • Amalia Alejandre (Asesora jurídica de la Mujer de AV. Zarza) denuncia a las administraciones, al no cubrir las necesidades básicas a mujeres separadas, sin medios económicos, con menores a su cargo, con incapacidad laboral, e impago de pensiones por parte de su pareja. • Esta es la situación de Catalina, (vecina del barrio) que a pesar de todo, está pendiente de un desahucio por no disponer de medios para pagar su casa.
  • 92. ABRIL DE 1.991 SALE EL Nº 100 DE NUESTRA REVISTA
  • 93. JULIO DE 1.991 ENTREVISTA A AMALIA ALEJANDRE SOBRE LOS MALOS TRATOS Amalia hace un recorrido sobre este problema indicando que: • Las mujeres que sufran malos tratos deben denunciar. • Las casas refugio, hoy por hoy, no dan respuesta. • Desde el Ayuntamiento nadie se ha interesado en este tema que desarrollamos desde la asesoría.
  • 94. JULIO DE 1.991 ACTIVIDADES PARA LA MUJER La vocalía de la mujer de la A.V. de Zarza ha organizado diversas actividades dirigidas a todas las mujeres. Entre ellas destacamos: un curso de Psicología de la mujer, tertulias abiertas todos los jueves, y el aula de corte y confección. En el orden interno, se está preparando un programa de charlas, coloquios, teatro, etc.,
  • 95. FEBRERO DE 1.992 CONTINÚA LA LUCHA DEL TRANSPORTE
  • 96. FEBRERO DE 1.992 SE FRENÓ LA SUBIDA DEL TRANSPORTE
  • 97. MARZO DE 1.992 CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Este año celebramos el 8 de Marzo, en el CC. Julián Besteiro con la representación de una obra de teatro titulada “Yo aquí no vuelvo”, realizada por el grupo feminista de Barquillo, que trata sobre los malos tratos a la mujer,. Posteriormente habrá un coloquio con la intervención de el Grupo feminista Barquillo
  • 98. MARZO DE 1.992 CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
  • 99. NOVIEMBRE DE 1.992 ACTIVIDADES PARA LA MUJER Tenemos preparadas varias actividades a las que os animamos a participar. ▪ Taller de expresión corporal con horario de mañana y tarde. ▪ Ciclo de cine-coloquio el mes de noviembre, todos los jueves a las 18 h. en nuestra sede. Infórmate en la Asociación.