SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUL GRICE
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
Herbert Paul Grice (13 de marzo de 1913,
Birmingham, Inglaterra - 28 de agosto de
1988, Berkeley, California), fue un filósofo,
conocido sobre todo por sus
contribuciones a la filosofía del lenguaje en
el ámbito de la teoría del significado y de la
comunicación. Su trabajo, recopilado en su
obra ‘’Studies in the Way of Word’’, ha
tenido una gran importancia en filosofía y
lingüística, con implicaciones también en el
ámbito de la ciencia cognitiva en general.
Biografía de Paul Grice
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN DE GRICE
Se entiende como principio de
cooperación un supuesto pragmático muy
general de intercambio comunicativo, por
el que se espera un determinado
comportamiento en los interlocutores,
como consecuencia de un acuerdo previo,
de colaboración en la tarea de
comunicarse. Puede definirse, por tanto,
como un principio general que guía a
los interlocutores en la conversación.
“Haga que su contribución a la conversación sea, en cada
momento, la requerida por el propósito o la dirección del
intercambio comunicativo en el que usted está involucrado». Es
este un principio no normativo, que se supone aceptado
tácitamente por todos cuantos participan en la conversación.”
Este principio se desglosa en cuatro
Máximas específicas:
Máxima de cantidad. que su contribución informativa sea únicamente
necesario. Se relaciona con la cantidad de información que debe darse.
Comprende, a su vez, las siguientes submáximas:
«Haga su contribución tan informativa como se requiera (de acuerdo con
el propósito de la comunicación)».
«No haga su contribución más informativa de lo requerido».
Máxima de calidad. «Intente que su contribución sea verdadera», a su vez
se desglosa en las siguientes submáximas:
«No diga lo que crea que es falso». que lo que se diga no sea falso
«No diga aquello sobre lo que no tiene pruebas».
Máxima de relación. Contiene una única máxima:
“ir al grano”
«Sea relevante».
Máxima de manera. Se relaciona con el modo de decir las cosas, más que con
el tipo de cosas que hay que decir. Comprende una máxima: «Sea claro».
Y se complementa con otras:
«Evite la oscuridad de expresión».
«Evite la ambigüedad».
«Sea breve».
«Sea ordenado».
CONCLUSIONES:
-El hecho comunicativo, entonces, necesita de la
cooperación de sus integrantes.
-Las máximas delimitan y definen un “contrato
lingüístico.
-La cooperación, por lo tanto, trata de suministrar al
receptor una información veraz, ajustada y clara, para
que le sea útil.

Más contenido relacionado

Similar a 1

CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesLuz Zas
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
Brendiux Perea
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
Rossii Bethsy
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
Cesar Garcia
 
Las maximas de grice
Las maximas de griceLas maximas de grice
Las maximas de grice
PAUL tulcanaza
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
pferruz
 
Principio de cooperacion_de_grice2
Principio de cooperacion_de_grice2Principio de cooperacion_de_grice2
Principio de cooperacion_de_grice2
YoshiroRomanGalvezLo
 
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIOLA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
promoturismo
 
Power point linguistica.
Power point linguistica.Power point linguistica.
Power point linguistica.
ma. guadalupe castillo arellano
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
Ness Rendon
 
La cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionalesLa cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionalesMIGUEL0327
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
Laura Elizabeth Contreras
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
Mazariego Aguilar
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
Mazariego Aguilar
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
Mazariego Aguilar
 
Pragmatica linguistica
Pragmatica linguisticaPragmatica linguistica
Pragmatica linguistica
Mazariego Aguilar
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
Mazariego Aguilar
 

Similar a 1 (20)

CooperaciÓN
CooperaciÓNCooperaciÓN
CooperaciÓN
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Maximas comunicativas
Maximas comunicativasMaximas comunicativas
Maximas comunicativas
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Las maximas de grice
Las maximas de griceLas maximas de grice
Las maximas de grice
 
Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013Sesión 1 curso habilidades 2013
Sesión 1 curso habilidades 2013
 
Principio de cooperacion_de_grice2
Principio de cooperacion_de_grice2Principio de cooperacion_de_grice2
Principio de cooperacion_de_grice2
 
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIOLA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
LA COMUNICACIÓN EN INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO
 
Power point linguistica.
Power point linguistica.Power point linguistica.
Power point linguistica.
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
La cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionalesLa cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionales
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
 
Pragmatica linguistica
Pragmatica linguisticaPragmatica linguistica
Pragmatica linguistica
 
Representantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüísticoRepresentantes del pragmatismo lingüístico
Representantes del pragmatismo lingüístico
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

1

  • 1. PAUL GRICE PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
  • 2. Herbert Paul Grice (13 de marzo de 1913, Birmingham, Inglaterra - 28 de agosto de 1988, Berkeley, California), fue un filósofo, conocido sobre todo por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje en el ámbito de la teoría del significado y de la comunicación. Su trabajo, recopilado en su obra ‘’Studies in the Way of Word’’, ha tenido una gran importancia en filosofía y lingüística, con implicaciones también en el ámbito de la ciencia cognitiva en general. Biografía de Paul Grice
  • 3. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN DE GRICE Se entiende como principio de cooperación un supuesto pragmático muy general de intercambio comunicativo, por el que se espera un determinado comportamiento en los interlocutores, como consecuencia de un acuerdo previo, de colaboración en la tarea de comunicarse. Puede definirse, por tanto, como un principio general que guía a los interlocutores en la conversación. “Haga que su contribución a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado». Es este un principio no normativo, que se supone aceptado tácitamente por todos cuantos participan en la conversación.”
  • 4. Este principio se desglosa en cuatro Máximas específicas: Máxima de cantidad. que su contribución informativa sea únicamente necesario. Se relaciona con la cantidad de información que debe darse. Comprende, a su vez, las siguientes submáximas: «Haga su contribución tan informativa como se requiera (de acuerdo con el propósito de la comunicación)». «No haga su contribución más informativa de lo requerido». Máxima de calidad. «Intente que su contribución sea verdadera», a su vez se desglosa en las siguientes submáximas: «No diga lo que crea que es falso». que lo que se diga no sea falso «No diga aquello sobre lo que no tiene pruebas».
  • 5. Máxima de relación. Contiene una única máxima: “ir al grano” «Sea relevante». Máxima de manera. Se relaciona con el modo de decir las cosas, más que con el tipo de cosas que hay que decir. Comprende una máxima: «Sea claro». Y se complementa con otras: «Evite la oscuridad de expresión». «Evite la ambigüedad». «Sea breve». «Sea ordenado».
  • 6. CONCLUSIONES: -El hecho comunicativo, entonces, necesita de la cooperación de sus integrantes. -Las máximas delimitan y definen un “contrato lingüístico. -La cooperación, por lo tanto, trata de suministrar al receptor una información veraz, ajustada y clara, para que le sea útil.