SlideShare una empresa de Scribd logo
NATALIA ROJAS DELGADILLO
97032604637
GRUPO:
90003_1163
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TUTOR:
SIGIFREDO ARIAS
JUNIO 2014
INRODUCCIÓN
En este trabajo presentaré mi discurso sobre los ítems del principio de cooperación de H. P.
Grice y como éste nos puede ayudar a tener una comunicación más efectiva.
Discurso sobre principio de cooperación
Este principio espera determinados comportamientos de los interlocutores, por lo tanto es una
guía para los participantes del acto comunicativo. Este modelo fue realizado por el americano H.
P. Grice, que afirma lo siguiente: “Haga que su aporte a la conversación sea, en cada momento,
la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está
involucrado”
Los siguientes postulados, a las que Grice llama máximas, permitirán ser más asertivos en la
comunicación con las demás personas:
1. Máxima de cantidad:
- El aporte que haga en la comunicación, trate de que sea lo más informativo posible
- Y, no diga más allá de lo que quiere informar
2. Máxima de calidad: Procure que su aporte sea verdadero. Por lo tanto:
- No diga lo que piense que no es verdadero
- No diga nada de lo que no tiene pruebas
3. Máxima de manera: Sea siempre claro
- Sea breve
- Sea ordenado
- Evite la ambigüedad
Los invito a que todos sigan estas categorías para que cuando realicen un acto de comunicación
con cualquier otra persona sea lo más productivo posible.
Gracias.
CONCLUSIONES
Este ejercicio me permitió saber manejar el tiempo, la redacción de mi escrito, el tono de voz, las
pausas, detalles que aunque no parecen son uy importantes a la hora de dar un discurso. Y, con
respecto al tema que elegí me da la oportunidad de ser más asertiva y efectiva a la hora de
comunicarme.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Caso 8
Caso 8Caso 8
Caso 8
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Referencias absolutas y funciones (reporte)
Referencias absolutas y funciones (reporte)Referencias absolutas y funciones (reporte)
Referencias absolutas y funciones (reporte)
 
Qué es un proceso inactivo
Qué es un proceso inactivoQué es un proceso inactivo
Qué es un proceso inactivo
 
Mi blog
Mi blogMi blog
Mi blog
 
Loncheria La 36
Loncheria La 36Loncheria La 36
Loncheria La 36
 

Similar a Natalia rojas delgadillo tarea 3

Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
nAyblancO
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
cebaronva
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
Joan Jubert
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
cordovaalfred
 

Similar a Natalia rojas delgadillo tarea 3 (20)

Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
 
1
11
1
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Entrevista grupal
Entrevista grupalEntrevista grupal
Entrevista grupal
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicacion De Pelicula
Comunicacion De  PeliculaComunicacion De  Pelicula
Comunicacion De Pelicula
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Definición deconversación
Definición deconversaciónDefinición deconversación
Definición deconversación
 
Tip para presentaciones
Tip para presentacionesTip para presentaciones
Tip para presentaciones
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
comunicación.pptx
comunicación.pptxcomunicación.pptx
comunicación.pptx
 
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeñoLa comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
 

Más de competenciascomunicativas-9003-1163 (20)

Competencias comuniticativas
Competencias comuniticativasCompetencias comuniticativas
Competencias comuniticativas
 
Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacionTarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacion
 
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluagaTarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 3 discurso
Tarea 3 discursoTarea 3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 5 aportes
Tarea 5 aportesTarea 5 aportes
Tarea 5 aportes
 
tarea 5 aporte
tarea 5 aporte tarea 5 aporte
tarea 5 aporte
 
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Tarea 4 aportes
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 discurso
Tarea  3 discursoTarea  3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Natalia rojas delgadillo tarea 3

  • 1. NATALIA ROJAS DELGADILLO 97032604637 GRUPO: 90003_1163 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TUTOR: SIGIFREDO ARIAS JUNIO 2014
  • 2. INRODUCCIÓN En este trabajo presentaré mi discurso sobre los ítems del principio de cooperación de H. P. Grice y como éste nos puede ayudar a tener una comunicación más efectiva. Discurso sobre principio de cooperación Este principio espera determinados comportamientos de los interlocutores, por lo tanto es una guía para los participantes del acto comunicativo. Este modelo fue realizado por el americano H. P. Grice, que afirma lo siguiente: “Haga que su aporte a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio comunicativo en el que usted está involucrado” Los siguientes postulados, a las que Grice llama máximas, permitirán ser más asertivos en la comunicación con las demás personas: 1. Máxima de cantidad: - El aporte que haga en la comunicación, trate de que sea lo más informativo posible - Y, no diga más allá de lo que quiere informar 2. Máxima de calidad: Procure que su aporte sea verdadero. Por lo tanto: - No diga lo que piense que no es verdadero - No diga nada de lo que no tiene pruebas 3. Máxima de manera: Sea siempre claro - Sea breve - Sea ordenado - Evite la ambigüedad Los invito a que todos sigan estas categorías para que cuando realicen un acto de comunicación con cualquier otra persona sea lo más productivo posible. Gracias.
  • 3. CONCLUSIONES Este ejercicio me permitió saber manejar el tiempo, la redacción de mi escrito, el tono de voz, las pausas, detalles que aunque no parecen son uy importantes a la hora de dar un discurso. Y, con respecto al tema que elegí me da la oportunidad de ser más asertiva y efectiva a la hora de comunicarme.