SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques Pragmáticos
Interaccional
 Es una teoría de sistemas que a su vez forma
parte de las teorías de la comunicación. Este
enfoque, que analiza las consecuencias
pragmáticas de la comunicación interpersonal
(entre personas), fue planteado por un grupo
de teóricos, biólogos, antropólogos,
sociólogos y científicos que pertenecían a la
Universidad Invisible de Palo Alto, California
Implicaturas conversacionales particularizadas y
generalizadas.
La implicatura conversacional es el metamensaje del discurso, la información
encubierta. Es lo dicho a través de lo “no dicho”: el significado adicional que el
receptor de un mensaje infiere. Su objetivo es transmitir información de forma
no literal y generar sobreentendidos y presuposiciones (interpretaciones que
trascienden lo manifestado mediante las palabras).
NO TODO LO QUE SE DICE REVELA LA INTENCIÓN COMUNICATIVA
Existe una distinción fundamental entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo
que se dice constituye básicamente el contenido proposicional del enunciado, tal
y como se entiende desde el punto de vista lógico. En cambio, lo que se comunica
es toda la información contenida en el enunciado, pero que es diferente en su
contenido proposicional. A esto último, llamamos contenido implícito o
implicatura.
La teoría de la relevancia de Speber y Wilson
se basa principalmente en extender y modificar la teoría de Grice (recordemos las máximas
de cualidad, cantidad, etc., explicadas en la entrada anterior). Es una manera diferente de
explicar el proceso de la comunicación lingüística.
La relevancia es el principio que explica todos los actos comunicativos lingüísticos.
Prestamos atención a nuestro interlocutor porque damos por supuesto que lo que dice es
pertinente. De ahí que se dé una gran importancia a la cooperación. Sperber y Wilson
piensan que todos somos cooperativos porque a cambio ganamos conocimiento del mundo,
de ahí que esperemos que nuestro interlocutor sea pertinente: para ganar conocimientos sin
tener que usar estrategias desmedidas de interpretación. Un enunciado es más relevante
cuantos más efectos cognoscitivos produzca y menos esfuerzo haya que hacer en la
interpretación.
Un ejemplo perfecto para explicar esto son los anuncios. Los anuncios, si los interpretamos
mediante la teoría de la relevancia, emplean imágenes y sonidos para transmitirnos algo
pertinente, para darnos a conocer algo (tradicionalmente, un producto que quieren vender).
Algunos exigen poco y otros ningún esfuerzo para interpretarlos.
Os vamos a mostrar algunos ejemplos:
El contexto
Es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a
todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un
acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o
entender un hecho.
Este entorno supone que el contexto puede ser material (“El delincuente
sacó provecho del entorno natural para esconderse detrás de los árboles”)
o simbólico (el entorno social, el entorno económico u otro).
El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo
y el espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje. Por
ejemplo: un portal que publica un título como “Carlos descansó” no brinda
los datos necesarios para que el lector logre decodificar el mensaje. En
cambio, el titular “Tras jugar cuatro partidos en dos días, el tenista Carlos
López descansó y no se presentó a entrenar en el comienzo de la
preparación para la Copa Davis” puede ser interpretado sin problemas ya
que presenta información relevante sobre el contexto.
La conversacion
Es la acción de hablar con una o más personas
durante cierto período de tiempo, en donde pueden
expresar sus ideas. Las conversaciones tienen sus
orígenes en la época del viejo mundo, por la
necesidad de comunicarse con las demás personas y
lograr organización para la sociedad emergente, sin
importar si aún se desarrollaban las lenguas o a
algún tipo de medio de comunicación escrito, por lo
que las señales suponían un tipo de lenguaje para
comunicarse, al igual que los garabatos y los
idiomas poco desarrollados.
La teoría de la cortesía verbal de Brown y Levinson
En el contexto del análisis de la cortesía verbal, hay que nombrar dos
autores muy importantes en la investigación pragmalingüística, Brown y
Levinson.
Se basa en la observación que entre culturas diferentes, cuyas lenguas
casi no tienen semejanza, existen paralelas en la locución. Su teoría
quiere mostrar que el uso de la lengua, que aparece a primera vista
irracional, basa en consideraciones racionales, en particular en la
competencia de la cortesía.
Su concepto de imagen que introdujeron en 1978, juega hasta hoy un
papel importante en el análisis de la cortesía verbal. La premisas
fundamentales son el concepto de racionalidad, según el cual cada
persona posee un modo de razonamiento. Persigue a los medios
necesarios para conseguir dichos fines y el concepto de face (imagen).[4]
Brown y Levinson piensan que conversaciones entre individuos se
desarrollan con influencia de esta racionalidad, la cual pensándolo bien es
semejante para cualquier individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicaciónCapítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Jennifer Marrón
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
Matias Anchetta
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Teoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caeceTeoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caece
Pablo Reyes
 
I parte
I parteI parte
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
1Jefer2Noe
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
Arleth Juarez Roque
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Zinthia Adaneli García Hernández
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Miriaam Moralees Shima
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Álvaro Javier Valle Escalante
 
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregoryEl metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
estebantorres103
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 
El mito hoy
El mito hoyEl mito hoy
El mito hoy
Martha Guarin
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
Karen Henderson
 
La comunicación humana
La comunicación humana La comunicación humana
La comunicación humana
Vannesa Rodriguez Reyna
 
Aporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico deAporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico de
Pedro Elias Perez O
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
Priscilla Padilla
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Laura Elizabeth Contreras
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Fabricio Mendoza Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicaciónCapítulo 1 Teorías de la comunicación
Capítulo 1 Teorías de la comunicación
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Teoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caeceTeoria de la comunicación humana caece
Teoria de la comunicación humana caece
 
I parte
I parteI parte
I parte
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Historia de la hermeneutica
Historia de la hermeneuticaHistoria de la hermeneutica
Historia de la hermeneutica
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
 
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
 
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregoryEl metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
El metodo semiologico_en_el_analisis_de_los_mitos_torres_gregory
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
El mito hoy
El mito hoyEl mito hoy
El mito hoy
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
 
La comunicación humana
La comunicación humana La comunicación humana
La comunicación humana
 
Aporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico deAporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico de
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 

Similar a Power point linguistica.

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
gueste4c961
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
AbigailRodriguez639058
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
Daniela Suetta
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquial
mercenv
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
yurithann
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Eleonora Rivera
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
Juan M.
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Pao Braz
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
Lizet Vazquez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
geronimo074
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
CarlaPineda
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_social
Cecilia Carchi
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
abrahamFA
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
Godoy Godoy Alberto Jose
 

Similar a Power point linguistica. (20)

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
El carácter de las creencias y la experiencia comunicativa.Dia internacional ...
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquial
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSONDIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
DIALOGO, SIGNIFICADOS Y NARRATIVAS EN EL MODELO DE GOOLISHIAN Y ANDERSON
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
La conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_socialLa conversacion como_interaccion_social
La conversacion como_interaccion_social
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Power point linguistica.

  • 2. Interaccional  Es una teoría de sistemas que a su vez forma parte de las teorías de la comunicación. Este enfoque, que analiza las consecuencias pragmáticas de la comunicación interpersonal (entre personas), fue planteado por un grupo de teóricos, biólogos, antropólogos, sociólogos y científicos que pertenecían a la Universidad Invisible de Palo Alto, California
  • 3. Implicaturas conversacionales particularizadas y generalizadas. La implicatura conversacional es el metamensaje del discurso, la información encubierta. Es lo dicho a través de lo “no dicho”: el significado adicional que el receptor de un mensaje infiere. Su objetivo es transmitir información de forma no literal y generar sobreentendidos y presuposiciones (interpretaciones que trascienden lo manifestado mediante las palabras). NO TODO LO QUE SE DICE REVELA LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Existe una distinción fundamental entre lo que se dice y lo que se comunica. Lo que se dice constituye básicamente el contenido proposicional del enunciado, tal y como se entiende desde el punto de vista lógico. En cambio, lo que se comunica es toda la información contenida en el enunciado, pero que es diferente en su contenido proposicional. A esto último, llamamos contenido implícito o implicatura.
  • 4. La teoría de la relevancia de Speber y Wilson se basa principalmente en extender y modificar la teoría de Grice (recordemos las máximas de cualidad, cantidad, etc., explicadas en la entrada anterior). Es una manera diferente de explicar el proceso de la comunicación lingüística. La relevancia es el principio que explica todos los actos comunicativos lingüísticos. Prestamos atención a nuestro interlocutor porque damos por supuesto que lo que dice es pertinente. De ahí que se dé una gran importancia a la cooperación. Sperber y Wilson piensan que todos somos cooperativos porque a cambio ganamos conocimiento del mundo, de ahí que esperemos que nuestro interlocutor sea pertinente: para ganar conocimientos sin tener que usar estrategias desmedidas de interpretación. Un enunciado es más relevante cuantos más efectos cognoscitivos produzca y menos esfuerzo haya que hacer en la interpretación. Un ejemplo perfecto para explicar esto son los anuncios. Los anuncios, si los interpretamos mediante la teoría de la relevancia, emplean imágenes y sonidos para transmitirnos algo pertinente, para darnos a conocer algo (tradicionalmente, un producto que quieren vender). Algunos exigen poco y otros ningún esfuerzo para interpretarlos. Os vamos a mostrar algunos ejemplos:
  • 5. El contexto Es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho. Este entorno supone que el contexto puede ser material (“El delincuente sacó provecho del entorno natural para esconderse detrás de los árboles”) o simbólico (el entorno social, el entorno económico u otro). El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje. Por ejemplo: un portal que publica un título como “Carlos descansó” no brinda los datos necesarios para que el lector logre decodificar el mensaje. En cambio, el titular “Tras jugar cuatro partidos en dos días, el tenista Carlos López descansó y no se presentó a entrenar en el comienzo de la preparación para la Copa Davis” puede ser interpretado sin problemas ya que presenta información relevante sobre el contexto.
  • 6. La conversacion Es la acción de hablar con una o más personas durante cierto período de tiempo, en donde pueden expresar sus ideas. Las conversaciones tienen sus orígenes en la época del viejo mundo, por la necesidad de comunicarse con las demás personas y lograr organización para la sociedad emergente, sin importar si aún se desarrollaban las lenguas o a algún tipo de medio de comunicación escrito, por lo que las señales suponían un tipo de lenguaje para comunicarse, al igual que los garabatos y los idiomas poco desarrollados.
  • 7. La teoría de la cortesía verbal de Brown y Levinson En el contexto del análisis de la cortesía verbal, hay que nombrar dos autores muy importantes en la investigación pragmalingüística, Brown y Levinson. Se basa en la observación que entre culturas diferentes, cuyas lenguas casi no tienen semejanza, existen paralelas en la locución. Su teoría quiere mostrar que el uso de la lengua, que aparece a primera vista irracional, basa en consideraciones racionales, en particular en la competencia de la cortesía. Su concepto de imagen que introdujeron en 1978, juega hasta hoy un papel importante en el análisis de la cortesía verbal. La premisas fundamentales son el concepto de racionalidad, según el cual cada persona posee un modo de razonamiento. Persigue a los medios necesarios para conseguir dichos fines y el concepto de face (imagen).[4] Brown y Levinson piensan que conversaciones entre individuos se desarrollan con influencia de esta racionalidad, la cual pensándolo bien es semejante para cualquier individuo.