SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTROS DE FINCA
PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
INTRODUCCION
Los Registros de Producción pueden ser definidos como un
"Formato ordenado de la captura de información, relacionada
con el origen, manejo, comportamiento y destino de los
animales.
• El objetivo principal es el de ayudar al
productor a tomar decisiones
• Implementar un sistema de registro se
requiere de un sistema eficiente de
identificación de todos los animales
que conforman el hato
Útil por el programa de identificación y TRAZABILIDAD
• Economizar dinero
• Seleccionar los animales superiores
• Hijos para el reemplazo
• Suministrar alimentos por etapa
• Planificar
• Descartar animales de mala
producción.
¿Por qué llevar Registros?
El principal objetivo de llevar registro es:
Permite determinar los puntos críticos de la producción
CONTENIDO
GENERAL
Identificación
del animal
Raza del
animal
Genealogía
Sexo
Fecha de
nacimiento
ESPECIFICA
Pcc Leche
Cantidad
Huevos
Partos
Inseminación
A.
Ganancia Peso
La información de los registros
depende del requerimiento del
productor:
El registro debe ser único,
permanente, visible, fácil de
aplicar, difícil de alterar, y de bajo
costo
Es importante tener en consideración que al iniciar la implementación de
los registros sean en lo posible lo más sencillos posible, contener la
información necesaria de acuerdo a los objetivos de la empresa, precisa y
principalmente confiable, considerando que el primer afectado con el
levantamiento de los datos de forma incorrectos o falseados es el productor.
¿Cómo puedo llevar los Registros?
Existen diferentes formas de llevar los registros en una empresa
agropecuaria entre los que se pueden mencionar.
1) Cuadernos.
2) Tarjetas, Hojas Individuales.
3) Registros Computarizados en Hojas de
Cálculo.
4) Programas o software de Registros.
¿Qué se debe registrar?
Todas las actividades
que se realizan a
diario en la empresa o
finca.
Usar la información de
los registros para la
toma de decisiones.
Conocer los costos de
producción.
Valorar el
asesoramiento técnico
y el manejo de la
información.
IMPORTANCIA
Estos no deben considerarse como una imposición, sino que
verlos como lo que un PRODUCTOR competitivo debe de hacer.
Recuerde: que la calidad y cantidad de los
datos, hechos y acontecimientos que se
generan en una empresa agropecuaria
difícilmente pueden ser retenidos por la
memoria del hombre, a esto es lo que en
psicología se le conoce como "ley del
olvido", que implica la pérdida de la
capacidad de retención de información en
función del transcurso del tiempo.
Lo que esta escrito, escrito esta y no se la lleva el olvido
CLASES Y TIPOS
Reproducción Nacimientos
Producción
Leche -Huevos
Sanitarios Alimentación
Ganancia de
Peso
Mortalidad Venta-compra Administrativos
Las fechas y el código del toro que se usó cuando fue Inseminado, fechas y
Número del toro que realizo la monta, fecha de probable de parto, parto
efectivo, abortos, y otros datos, además por medio de los datos en el registro
se puede calcular Intervalos parto concepción e intervalos parto – parto.
REPRODUCCION
El uso apropiado de este registro permite conocer todos los
eventos de reproducción que han ocurrido en la vida de un
animal
Estado Reproductivo
Fecha
No
Arete
I.A MN
Código y Nombre
Reproductor
Diagnostico Observaciones
Código Nombre Fecha V G
Meses
Gestación
Fecha posible
Parto
Descarte
NACIMIENTOS
NACIMIENTOS
Fecha Arete del Ternero Arete de la Madre Edad Meses
Sexo
Tendencia Racial
Código y/o Nombre Padre
H M Código Nombre
En este registro se debe de anotar el número de la madre, código y/o
número del padre, fecha de nacimiento, sexo, peso al nacimiento, edad
al destete, peso al destete y observaciones en las que se debe anotar
cualquier eventualidad a la hora del nacimiento Ej. Parto distócico, el
ternero no mamó etc.
PRODUCCIÓN DE LECHE
Este es un registro muy importante y de gran ayuda para que el
productor conozca las vacas que son buenas productoras para el
suministro de alimento y cuales no son buenas productora para
proceder a realizar el descarte, para que este registro sea funcional se
debe de pesar y registrar la producción de leche por lo menos una vez
al mes.
NUMERO
0
NOMBRE DE
LA VACA
PRODUCCION DE LA LECHE
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo TOTAL
M T M T M T M T M T M T M T
SEMANA
Postura
FECHA
Número de
aves
Cantidad
Total
CLASIFICACION
Pipo B A AA AAA JUMBO
PRODUCCIÓN DE HUEVO
Este es un registro es gran herramienta para conocer el cantidad de
huevos que se producen y clasificación de los mismos, con esto
reconocer el porcentaje de postura.
No
CATEGORIA
ANIMAL
Numero
Animal
ALIMENTO
USADO
Ración
(kg/animal)
A QUIEN
COMPRO
CUANDO
COMPRO
FECHA DE
INICIO DEL
SUMINISTRO
FECHA DE
FINAL DEL
SUMINISTRO
TIEMPO DE
SUMINISTRO
DEL ALIMENTO
1
2
3
ALIMENTACION
Registra ser individual cuando se trata de reproductores en producción o bien
de forma grupal y sirve para saber la cantidad que se ha usado o se está
usando, qué tipo de alimentos se ha usado, a quien se le ha comprado, que
empresa lo fabrico, a que número de lote pertenece, cuanto animales se
alimentaron y cuánto tiempo se alimentó este dato sirve para sacar costos de
alimentación y para los requisitos futuro de la trazabilidad.
No Fecha No Arete Edad Tendencia Racial Peso enKg No Fecha Arete Edad Tendencia Racial Peso en Kg
GANANCIA DE PESO
Registra el pesos vivo de los animales a las diferentes edades
como peso al nacimiento, peso al destete, peso post destete,
cada uno de ellos pueden suministrar información valiosa
No Fecha IDEN.
Medicamento Utilizado
Nombre
Comercial
Principio
Activo
Motivo Laboratorio
Registro
Sanitario
Número de
Lote
Fecha
Vencimiento
Dosis
Tiempo de
Retiro
1
2
3
SANITARIO
Sirve para llevar el historial clínico de los animales por medio de él se puede
saber qué tipo y la frecuencia de las enfermedades que se presentan en la
empresa. En él se deben anotar tipos de vacunas utilizadas, fecha de
vacunación, fecha de desparasitación, forma de desparasitación, productos
utilizados, laboratorios, número de lotes, y las enfermedades que se
diagnostiquen en la empresa.
Se anotan los animales que mueren en la empresa y la categoría a que
pertenece, anotar las causas que originaron la muerte con el propósito de
llevar un control de las enfermedades o causas de muerte y trazar la estrategia
o medidas preventivas o bien el control sobre dichas causas
MORTALIDAD
No FECHA Numero Animal
Posible Causa o signo presentes antes de la
muerte
Observación en Necropsia
1
2
3
19

Más contenido relacionado

Similar a 1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx

Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderosGanaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
Julio Isique
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Diagnóstico pecuario
Diagnóstico pecuarioDiagnóstico pecuario
Diagnóstico pecuario
Darío Chávez
 
Material jornada dic2010
Material jornada dic2010Material jornada dic2010
Material jornada dic2010
Alex Suarez Lastra
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
Manuel Jose Cuevas Abrego
 
Diagnostico ganadero
Diagnostico ganaderoDiagnostico ganadero
Diagnostico ganadero
laura2605
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
KARY
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Sebastián Cuadrado Borja
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
Iván Cuadra
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
KARY
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
Guisela Vera Menzel
 
Plantilla institucional ppt (4)
Plantilla institucional ppt (4)Plantilla institucional ppt (4)
Plantilla institucional ppt (4)
GeralPReyes
 
Trabajo final Gestion
Trabajo final Gestion Trabajo final Gestion
Trabajo final Gestion
GeralPReyes
 
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
guadialvarez
 

Similar a 1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx (20)

Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderosGanaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
Ganaderia manejo de ranchos 003 importancia de los registros ganaderos
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
 
Diagnóstico pecuario
Diagnóstico pecuarioDiagnóstico pecuario
Diagnóstico pecuario
 
Material jornada dic2010
Material jornada dic2010Material jornada dic2010
Material jornada dic2010
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Diagnostico ganadero
Diagnostico ganaderoDiagnostico ganadero
Diagnostico ganadero
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 unidad 2 posibles clientes y consultas
 
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes. Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
Programa para novillas lecheras Igenity. Genandes.
 
Reporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros PorcinosReporte de Registros Porcinos
Reporte de Registros Porcinos
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultasBd eq.#3 actividad 1  posibles clientes y consultas
Bd eq.#3 actividad 1 posibles clientes y consultas
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Plantilla institucional ppt (4)
Plantilla institucional ppt (4)Plantilla institucional ppt (4)
Plantilla institucional ppt (4)
 
Trabajo final Gestion
Trabajo final Gestion Trabajo final Gestion
Trabajo final Gestion
 
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
Que-hacer-para-mejorar-la-rentabilidad-del-tambo PARTE 1 Crianza Artificial d...
 

Más de run hhh

reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptxreproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
run hhh
 
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.pptInstalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
run hhh
 
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptxGUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
run hhh
 
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptxinstalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
run hhh
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
run hhh
 
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.pptInsebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
run hhh
 
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptxInstalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
run hhh
 
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.pptlainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
run hhh
 
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
run hhh
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
run hhh
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
run hhh
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
run hhh
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
run hhh
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
run hhh
 
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
run hhh
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
run hhh
 
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
run hhh
 
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
run hhh
 
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
run hhh
 
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
run hhh
 

Más de run hhh (20)

reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptxreproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
reproduccionbzbbzbzbzbbzbzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz conejos.pptx
 
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.pptInstalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
Instalaciones-y-Equipos-en-La-Avicultura.ppt
 
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptxGUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
GUANABANAzvzvzvvzvvvvvvvvvvvvvvvvvvv.pptx
 
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptxinstalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
instalacionesavicggggolasparagallinas.pptx
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
 
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.pptInsebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
Insebbbdbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbmanejo.ppt
 
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptxInstalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
Instalacionesggffddddddddddddd-para-Cerdos.pptx
 
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.pptlainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
lainfluenciadelanutricinenlareproduccin-140310192135-phpapp02.ppt
 
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
444101934-PATOLOGIAS-REPRODUCTIVAS-EN-PORCINOS.ppt
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
 
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
495730980-4-Sanidad-y-reproduccion-Animal.ppt
 
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.pptInecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
Inecuacionessgfsgsffatfqtqftqqtqtftfa.ppt
 
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptxmip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
mip-150806064244-lva1-apnnnbnnp6892.pptx
 
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
75678715-6-Etapas-de-La-Reproduccion.ppt
 
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
558644148-CONSTRUCCIONES-AGROPECUARIAS.pptx
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
 
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
registrospecuariosgggzgzggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
 
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
713662221-1b-bxbxbxbbxbxxGENERALIDADES-2.ppt
 
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
414884850-Tema-1-Principios-Basicos-de-La-Sanidad-Animal.ppt
 
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

1-20092811hhgsgsgsggsgsgsggsgsgsg1053.pptx

  • 2. REGISTROS PECUARIOS INTRODUCCION Los Registros de Producción pueden ser definidos como un "Formato ordenado de la captura de información, relacionada con el origen, manejo, comportamiento y destino de los animales. • El objetivo principal es el de ayudar al productor a tomar decisiones • Implementar un sistema de registro se requiere de un sistema eficiente de identificación de todos los animales que conforman el hato Útil por el programa de identificación y TRAZABILIDAD
  • 3. • Economizar dinero • Seleccionar los animales superiores • Hijos para el reemplazo • Suministrar alimentos por etapa • Planificar • Descartar animales de mala producción. ¿Por qué llevar Registros? El principal objetivo de llevar registro es: Permite determinar los puntos críticos de la producción
  • 4. CONTENIDO GENERAL Identificación del animal Raza del animal Genealogía Sexo Fecha de nacimiento ESPECIFICA Pcc Leche Cantidad Huevos Partos Inseminación A. Ganancia Peso La información de los registros depende del requerimiento del productor: El registro debe ser único, permanente, visible, fácil de aplicar, difícil de alterar, y de bajo costo
  • 5. Es importante tener en consideración que al iniciar la implementación de los registros sean en lo posible lo más sencillos posible, contener la información necesaria de acuerdo a los objetivos de la empresa, precisa y principalmente confiable, considerando que el primer afectado con el levantamiento de los datos de forma incorrectos o falseados es el productor. ¿Cómo puedo llevar los Registros? Existen diferentes formas de llevar los registros en una empresa agropecuaria entre los que se pueden mencionar. 1) Cuadernos. 2) Tarjetas, Hojas Individuales. 3) Registros Computarizados en Hojas de Cálculo. 4) Programas o software de Registros.
  • 6. ¿Qué se debe registrar? Todas las actividades que se realizan a diario en la empresa o finca. Usar la información de los registros para la toma de decisiones. Conocer los costos de producción. Valorar el asesoramiento técnico y el manejo de la información.
  • 7. IMPORTANCIA Estos no deben considerarse como una imposición, sino que verlos como lo que un PRODUCTOR competitivo debe de hacer. Recuerde: que la calidad y cantidad de los datos, hechos y acontecimientos que se generan en una empresa agropecuaria difícilmente pueden ser retenidos por la memoria del hombre, a esto es lo que en psicología se le conoce como "ley del olvido", que implica la pérdida de la capacidad de retención de información en función del transcurso del tiempo. Lo que esta escrito, escrito esta y no se la lleva el olvido
  • 8. CLASES Y TIPOS Reproducción Nacimientos Producción Leche -Huevos Sanitarios Alimentación Ganancia de Peso Mortalidad Venta-compra Administrativos
  • 9. Las fechas y el código del toro que se usó cuando fue Inseminado, fechas y Número del toro que realizo la monta, fecha de probable de parto, parto efectivo, abortos, y otros datos, además por medio de los datos en el registro se puede calcular Intervalos parto concepción e intervalos parto – parto. REPRODUCCION El uso apropiado de este registro permite conocer todos los eventos de reproducción que han ocurrido en la vida de un animal Estado Reproductivo Fecha No Arete I.A MN Código y Nombre Reproductor Diagnostico Observaciones Código Nombre Fecha V G Meses Gestación Fecha posible Parto Descarte
  • 10. NACIMIENTOS NACIMIENTOS Fecha Arete del Ternero Arete de la Madre Edad Meses Sexo Tendencia Racial Código y/o Nombre Padre H M Código Nombre En este registro se debe de anotar el número de la madre, código y/o número del padre, fecha de nacimiento, sexo, peso al nacimiento, edad al destete, peso al destete y observaciones en las que se debe anotar cualquier eventualidad a la hora del nacimiento Ej. Parto distócico, el ternero no mamó etc.
  • 11. PRODUCCIÓN DE LECHE Este es un registro muy importante y de gran ayuda para que el productor conozca las vacas que son buenas productoras para el suministro de alimento y cuales no son buenas productora para proceder a realizar el descarte, para que este registro sea funcional se debe de pesar y registrar la producción de leche por lo menos una vez al mes. NUMERO 0 NOMBRE DE LA VACA PRODUCCION DE LA LECHE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo TOTAL M T M T M T M T M T M T M T
  • 12. SEMANA Postura FECHA Número de aves Cantidad Total CLASIFICACION Pipo B A AA AAA JUMBO PRODUCCIÓN DE HUEVO Este es un registro es gran herramienta para conocer el cantidad de huevos que se producen y clasificación de los mismos, con esto reconocer el porcentaje de postura.
  • 13. No CATEGORIA ANIMAL Numero Animal ALIMENTO USADO Ración (kg/animal) A QUIEN COMPRO CUANDO COMPRO FECHA DE INICIO DEL SUMINISTRO FECHA DE FINAL DEL SUMINISTRO TIEMPO DE SUMINISTRO DEL ALIMENTO 1 2 3 ALIMENTACION Registra ser individual cuando se trata de reproductores en producción o bien de forma grupal y sirve para saber la cantidad que se ha usado o se está usando, qué tipo de alimentos se ha usado, a quien se le ha comprado, que empresa lo fabrico, a que número de lote pertenece, cuanto animales se alimentaron y cuánto tiempo se alimentó este dato sirve para sacar costos de alimentación y para los requisitos futuro de la trazabilidad.
  • 14. No Fecha No Arete Edad Tendencia Racial Peso enKg No Fecha Arete Edad Tendencia Racial Peso en Kg GANANCIA DE PESO Registra el pesos vivo de los animales a las diferentes edades como peso al nacimiento, peso al destete, peso post destete, cada uno de ellos pueden suministrar información valiosa
  • 15. No Fecha IDEN. Medicamento Utilizado Nombre Comercial Principio Activo Motivo Laboratorio Registro Sanitario Número de Lote Fecha Vencimiento Dosis Tiempo de Retiro 1 2 3 SANITARIO Sirve para llevar el historial clínico de los animales por medio de él se puede saber qué tipo y la frecuencia de las enfermedades que se presentan en la empresa. En él se deben anotar tipos de vacunas utilizadas, fecha de vacunación, fecha de desparasitación, forma de desparasitación, productos utilizados, laboratorios, número de lotes, y las enfermedades que se diagnostiquen en la empresa.
  • 16. Se anotan los animales que mueren en la empresa y la categoría a que pertenece, anotar las causas que originaron la muerte con el propósito de llevar un control de las enfermedades o causas de muerte y trazar la estrategia o medidas preventivas o bien el control sobre dichas causas MORTALIDAD No FECHA Numero Animal Posible Causa o signo presentes antes de la muerte Observación en Necropsia 1 2 3
  • 17.
  • 18.
  • 19. 19