SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 158
Descargar para leer sin conexión
Antología histórica
de Toluca
Antología histórica
de Toluca
José Luis Alanís Boyso
H. Ayuntamiento de Toluca
Instituto Municipal de Cultura y Arte
Lic. Martha Hilda González Calderón
Presidenta Municipal Constitucional de Toluca
M. en D. Pedro Daniel García Muciño
Director del Instituto Municipal de Cultura y Arte
Lic. Oliverio Arreola
Coordinación de Publicaciones
1a. ed., noviembre de 2013
(Instituto Municipal de Cultura y Arte)
© José Luis Alanís Boyso, Antología histórica de Toluca
© D.R. 2013, H. Ayuntamiento de Toluca
Av. Independencia Ote. 207
Colonia Centro, C.P. 50000
Toluca de Lerdo, México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño
tipográfico y de la cubierta, por cualquier medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o de fotocopiado, sin permiso por escrito del autor.
Impreso en México/Printed in Mexico
7
INTRODUCCIÓN
El historiador, entre los hombres, tiene el don, casi di-
vino, de vivir el pasado, el presente y, en ocasiones, el
futuro; por ello, su quehacer es mágico y trascendente.
Su misión, siempre matizada por el colorido resplan-
deciente del amor, se materializa en libros, artículos,
conferencias, cátedras en las aulas y desempeño de cargos
relacionados íntimamente con su intelecto.
Otra de las formas que le permiten exponer y plasmar
sus conocimientos, aspiraciones y propósitos son los artícu-
los de fondo y comentarios dados a conocer en la televisión,
la radio, revistas, boletines y periódicos.
En su afán por difundir su pensamiento, utiliza todos
los recursos a su alcance, pues es, por naturaleza, dador de
sí mismo. Este es el sentir que siempre ha animado mi
vocación y pasión, desde hace 42 años, por la historia de
Toluca,tierra fértil donde ha florecido el arte,la ciencia y la
cultura; solar bendito de literatos, escritores, poetas e his-
toriadores que han plasmado en libros el alma de nuestro
municipio, educado, educador y culto.
Nuestra historia, es sin lugar a duda, una de las más
interesantes en el contexto estatal y nacional; todas sus
8
etapas están matizadas de acontecimientos que hablan,por
sí mismos, de la creatividad, anhelos de libertad y supera-
ción de sus habitantes, como lo podemos visualizar en las
páginas de este volumen al cual intitulé: Antología histórica
de Toluca.
Las fuentes que me permitieron investigar,analizar,re-
construir, explicar y describir los sucesos históricos son,
principalmente, cuatro: documentales, bibliográficas,
hemerográficas y orales, siendo las primeras las más im-
portantes, pues su contenido es siempre novedoso, como
es el caso de la mayoría de los textos incluidos, que tienen
como fundamento la documentación del Archivo General
de la Nación.
El conocimiento de este archivo y sus fondos, me per-
mitió dedicarme a estudiar aspectos de la época colonial,
pues, además, al realizar un análisis de la historiografía local
reafirmé mi afición al constatar que era una de las etapas
menos estudiadas.
El contenido del libro, se divide en tres capítulos,
los cuales recrean los temas, tópicos y aspectos más in-
teresantes por épocas para que todos conozcan la enorme
y maravillosa riqueza de la cual somos herederos y de-
positarios, plena de acontecimientos y personajes que
brillaron con gran luminosidad y aportaron lo mejor de sí
mismos con amor, ese mismo amor del que habla Dante
Alighieri en su Divina Comedia, que: mueve el sol y las
demás estrellas.
Los textos, redactados en diferentes momentos y lu-
gares, con objetivos, sensibilidades y emociones también
diversas, constituyen el fiel reflejo de mi inquietud perma-
9
nente por aportar datos novedosos que enriquezcan la vi-
sión y perspectiva del pasado.
El propósito fundamental de la obra, auspiciada por el
Honorable Ayuntamiento que preside dignamente la li-
cenciada Martha Hilda González Calderón,es el de reunir
en un solo volumen una selección de los 44 libros que he
escrito y publicado para que los amantes del pasado conoz-
can de manera sencilla, clara y amena su historia.
El secreto de la vida, consiste no sólo en vivir, sino en
saber para qué se vive. En lo personal, he vivido siendo
un soñador, un romántico, apasionado, sensible, entusias-
ta y aprendiz de historiador que trata de cumplir con su
función: crear, consolidar y difundir la conciencia histórica
entre los toluqueños,la cual se cristaliza en fuertes lazos de
identidad, unión, arraigo y valoración de lo propio.
Sólo se ama lo que se conoce
José Luis Alanís Boyso
La Ciudad a Través del Tiempo
13
ÉPOCA PREHISPÁNICA
Matlatzincas
Los matlatzincas: “los hombres de la red”,fueron quie-
nes habitaron Toluca durante la época prehispánica
y se asentaron sobre la cordillera que se extiende al norte
de nuestra actual ciudad, organizándose en calpullis,
cuyos nombres eran, entre otros: Quauhcingo, Mixcoac,
Ticpac, Pinahuyzco, Cocoyotitlán,Tulytic y Oztotitlán; Eran
grandes cultivadores de maíz, huautli, calabaza y frijol. El
nombre original del lugar fue Nepintahuihui que significa:
“tierra del maíz”.
La construcción más importante es la zona arqueo-
lógica de Calixtlahuaca, donde se encuentra el conjunto
dedicado a Tláloc y el templo de Quetzalcóatl en el que se
descubrió una escultura del dios Ehécatl,deidad del viento,
con una máscara bucal con pico de ave.
Conquista mexica
En 1474, los aztecas, mexicas o tenochcas al mando de
Axayácatl conquistaron a los matlatzincas y le impusieron
14
al poblado el nombre náhuatl de Toluca: “lugar donde está
el dios Tolo o Tolotzin”, y se convirtieron en vasallos tri-
butando mantas o tilmas de algodón y de fibra de maguey,
maíz, fríjol y armaduras para guerreros adornadas con plu-
mas finas, como se hace constar en el Códice Mendocino.
15
VIRREINATO
Dominación española
Después del descubrimiento de América en 1492 y de
la caída de la gran Tenochtitlán —donde se encuen-
tra actualmente la ciudad de México—, en 1521, Hernán
Cortés mandó ese mismo año a Gonzalo de Sandoval a
someter a los matlatzincas y una vez logrado designó a
Pedro Cortés Coyotzin como gobernador indígena.
Evangelización
La evangelización se inició en 1524, con la construcción
por parte de fray Luis de Fuensalida de la capilla abierta
de Santa Cruz de los Otomites y del convento franciscano
de la Asunción, que se encontraba donde están los portales
y cuyo único testimonio es la capilla exenta que se ubica
atrás del palacio municipal.
Se sumaron a esta tarea de conversión otras órdenes
religiosas que fundaron los conventos de San Juan de Dios
que tenía un hospital (1695), El Carmen (1698), y La
Merced, destinado a los mulatos.
16
Fray andrés de castro
Considerado como el apóstol de los matlatzincas, ya que
durante 35 años se dedicó a su evangelización, para lo cual
escribió el arte de esta lengua con su correspondiente voca-
bulario, una doctrina cristiana y un sermonario.
Nació en la provincia de Burgos, España, estudió
en el convento de San Francisco en su lugar de origen
y aprendió desde su llegada a la Nueva España, en 1542, la
lengua náhuatl y más tarde el matlatzinca. Su labor pasto-
ral, consistía en oficiar la santa misa todos los domingos y
días festivos en matlatzinca primero, después en náhuatl
y al final en castellano; administrar los sacramentos del
bautizo y el matrimonio; visitar los pueblos circunveci-
nos; aconsejar a sus feligreses y sobre todo alejarlos de
venerar al dios Tolo. Falleció y fue sepultado en el con-
vento de San Francisco, en Toluca, el 14 de diciembre de
1577; su vida y obra se encuentran reseñadas en la Historia
Eclesiástica Indiana de fray Jerónimo de Mendieta.
Como un homenaje a su memoria, se construyó atrás
del palacio municipal la Plaza Fray Andrés de Castro con
una bella escultura dedicada en su honor realizada por
Ernesto Tamariz.
Corregimiento
Toluca, perteneció a Hernán Cortés, ya que el rey Car-
los V, por cédula expedida en Barcelona el 6 de julio de
1529, le otorgó el Marquesado del Valle de Oaxaca, el cual
17
incluía el corregimiento con sus 26 pueblos, mismo que
era administrado por un corregidor y otros funcionarios,
tal y como se consigna en mi libro: Corregidores de Toluca.
Apuntes para su estudio. 1590-1810. Las comunidades indí-
genas tenían sus propias autoridades: gobernador, alcalde,
teniente, regidor, juez mayor y menor, alcaide y tequitlato.
Cortés visitó varias veces la comunidad e introdujo las pri-
meras crías de cerdos que darían tanta fama a Toluca por
sus exquisitos chorizos.
Ciudad de san josé de toluca
A partir del 30 de agosto de 1664 se le comenzó a designar
ciudad de San José de Toluca con base en el título de co-
rregidor otorgado al capitán Antonio Ortiz de Galdós, por
Pedro Ruiz de la Colina, gobernador del Estado y Mar-
quesado del Valle, que se localiza en el Ramo Hospital de
Jesús del Archivo General de la Nación.
Iglesia de la santa veracruz
Se comenzó a edificar el 13 de diciembre de 1753 bajo el
auspicio del mayordomo de la cofradía de la Santa Vera-
cruz, Bernardo Serrano, concluyéndose la primera etapa y
siendo colocada la imagen del Santo Cristo el 28 de fe-
brero de 1797. Años después, el 2 de agosto de 1884, el
arzobispo de México entregó la iglesia a los sacerdotes del
Corazón de María.
18
Padrón de población de 1791
El primer padrón formal de población de familias españo-
las,castizas y mestizas lo realizó el teniente coronel José de
Zea, el 30 de abril de 1791, siendo su población de 1256
familias,integradas por 1273 hombres,2099 mujeres, 867
niños y 916 niñas, en total 5155 habitantes, de los cuales
7 eran hidalgos, 108 nobles, 2738 españoles, 555 castizos y
1747 mestizos, de acuerdo con los datos que se encuentran
en el Ramo de Padrones del Archivo General de la Nación.
Camino toluca-méxico
La ciudad y el valle de Toluca, fueron durante la colonia
el granero y centro productor de carne de cerdo para los
habitantes de la ciudad de México, por lo que se hizo ne-
cesario construir un camino,mismo que fue auspiciado por
el ayuntamiento de la capital de la Nueva España y por el
virrey Luis de Velasco desde 1564.
Sin embargo, no fue sino hasta 1793 que se comenzó
a construir de manera formal gracias al financiamiento del
teniente coronel Antonio Pérez de Soñánez, quien calculó
el costo en $102,330.00 pesos y de acuerdo al proyecto pre-
sentado por el ingeniero Manuel Agustín Mascaró, quien
justificó la construcción, al decir: “El camino de Toluca es
la garganta de la mayor parte de la tierra adentro; por él
se introduce toda clase de ganado, los maíces, los trigos y
demás semillas necesarias para el abasto de esta populosa
Ciudad de México, el carbón y la leña, las vigas y tablas
19
para la construcción de casas; por él, transita un conside-
rable número de cargas, así de efectos comerciales, como
de tabaco, pólvora y naipes y todas las platas que vienen de
las minas de Sultepec, Temascaltepec y Zacualpan...”. Los
expedientes completos se hallan en el Ramo de Caminos y
Calzadas del Archivo General de la Nación.
Título de ciudad
Durante la segunda mitad del siglo XVII los vecinos de
Toluca iniciaron los trámites para que la corona española
les concediera el título de ciudad, lo cual se logró hasta el
12 de septiembre de 1799, por cédula expedida por el rey
Carlos IV, como lo establece Javier Romero Quiroz en su
libro: La ciudad de Toluca. Historia de su título.
21
INSURGENCIA
Estancia de hidalgo
El 28 de octubre de 1810 llegó a esta ciudad Miguel
Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, acompañado
de Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Mariano Abasolo,
al frente del Ejército Insurgente formado por casi ochenta
mil hombres, según la opinión de Carlos María de Busta-
mante en su Cuadro histórico de la revolución mexicana...,los
recibió el prior del convento de San Francisco, fray Pedro
Orcillés, quien les condujo a la casa de José Mariano de
Oláes —actualmente museo José María Velasco—, donde
se les ofreció una merienda y durmieron.
Insurgentes toluqueños
Un día después, se unieron a Hidalgo y al movimiento,
además de Orcillés, José de Lugo y Luna, todos los sacer-
dotes del convento, los ciudadanos Joaquín Canseco,Tomás
Vargas y Vicente González y doscientos indígenas, en su
mayoría otomíes, de San Pablo Autopan, San Cristóbal
22
Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Nicolás
Tlachaloya.
Gregorio melero y piña
Nació en la ciudad de Toluca en 1773 y al tomar los hábi-
tos de la Orden de los Carmelitas, a la edad de veinte años,
en el convento de Puebla, se le impuso el nombre de fray
Gregorio de la Concepción. Posteriormente, se le transfirió
a la Ciudad de México, Oaxaca, Santo Desierto de Tenan-
cingo y San Luis Potosí en 1808.Fue en esta última ciudad,
donde participó la noche del 10 de noviembre de 1810 en el
levantamiento a favor de la independencia, se unió a los in-
surgentes que comandaba el capitán Mariano Jiménez con
quien llegó a Saltillo donde se incorporaron al ejército del
cura de Dolores después de la batalla de Calderón.
Meses más tarde, el 21 de marzo de 1811, todos fue-
ron hechos prisioneros en Acatita de Baján, víctimas de la
traición de Elizondo y conducidos a Durango donde se les
inició el proceso por el delito de infidencia a los generali-
simos Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio José Allende, al
capitán general Mariano Jiménez, al teniente general Juan
Aldama y al mariscal Mariano Abasolo.
Fray Gregorio, estuvo prisionero cuatro años en el con-
vento de Durango para después ser trasladado a San Luis
Potosí donde un consejo de guerra lo sentenció al destierro
en la provincia de Andalucía, España. Después de cinco
años, regresó a la Nueva España, cuando ya se había con-
sumado la independencia, en 1821, decidió secularizarse,
23
lo cual logró después de un largo proceso en Roma el 16 de
marzo de 1828 prestando sus servicios en varias parroquias
y asignándosele una pensión de tres mil pesos anuales por
parte del gobierno, quien le reconoció el grado de general.
En 1838, volvió al convento de Toluca donde permaneció
hasta su muerte el 5 de abril de 1843.
Mártires indígenas
El 19 de octubre de 1811 se realizó la batalla de El Cal-
vario entre los insurgentes de José María Oviedo y los
realistas de Rosendo Porlier, saliendo victorioso este úl-
timo y haciendo prisioneros a cien indígenas, los cuales
fueron fusilados en el lugar que hoy lleva el nombre de
Plaza de los Mártires.
Censo de 1815
El censo sobre el partido de Toluca tenía como finalidad
recaudar la contribución para auxiliar a las “tropas patrió-
ticas” en su lucha contra los insurgentes.
El responsable de su integración, fue José Vicente
Urbina, quien refiere que la jurisdicción estaba integrada
por 26 pueblos, en los cuales cada individuo útil debería
pagar, sin pretexto, un real mensual.
La ciudad de Toluca estaba conformada por nueve
barrios: San Miguel Actipan con 49 contribuyentes, San
Miguel Pinaguisco con 42, Santa Bárbara Tepexpan con
24
38, Santa Bárbara Xolalpa con 14, San Juan Evangelista
con 8, Santiago Clasomulco con 52, San Luis Obispo con
9, Santa Clara con 14, y Tlacopa con 18, dando un total de
244 contribuyentes, los que deberían de entregar al gober-
nador 30 pesos y 4 reales.
El pueblo de San Mateo Oxtotitlán contaba con 88 con-
tribuyentes que deberían dar al alcalde 11 pesos;Santa María
Calixtlahuaca con 97,12 pesos 1 real; San Buenaventura con
141,17 pesos 5 reales; San Jerónimo con 123,15 pesos 3 rea-
les; San Miguel Totocuitlapilco con 113,14 pesos 1 real; San
Salvador Capultitlán con 225, 28 pesos 1 real; San Bartolo
Tlatelolco con 75, 9 pesos 3 reales; San Pablo Octupa con
268, 30 pesos 4 reales; San Andrés Coscatitlán con 350,43
pesos 6 reales; Nuestra Señora de los Angeles Huichila con
79,9 pesos 7 reales; San Mateo Oscaticpa con 137,17 pesos
1 real; Santiago Miltepec con 49,6 pesos 1 real; San Antonio
Buenavista con 89, 11 pesos 1 real; Texaxic y su barrio de
San Martín con 78,9 pesos 6 reales; San Nicolás Tlachaloya
con 25,3 pesos 1 real; San Lorenzo Tlapaltitlán con 112, 14
pesos; San Cruz con 55,6 pesos 7 reales; San Marcos Evan-
gelista con 22,2 pesos 6 reales; Santa María de la Asunción
Cacalomacán con 205,25 pesos 5 reales; San Cristóbal con
154,19 pesos 2 reales; Santa Ana con 144,18 pesos; San Pe-
dro Toltepec con 123, 15 pesos 3 reales; San Bernardino de
Senacuitlametitlán con 124,15 pesos 4 reales; San Sebastián
con 51,6 pesos 3 reales y San Juan Bautista con 115 contri-
buyentes cooperó con 14 pesos 3 reales.
En total Toluca y sus pueblos ayudaron al sostenimiento
de las “tropas patrióticas”con 412 pesos 6 reales, que fueron
reunidos con la contribución de 3,302 causantes.
25
ETAPA INDEPENDIENTE
Fundación del municipio
Este acontecimiento histórico, tiene como sustento los
datos que nos proporciona el historiador Aurelio J.
Venegas, confirmados por el investigador Miguel Salinas
Alanís en su libro Datos para la historia de Toluca, en el cual
expresa textualmente:
“Conforme con lo dispuesto en el Artículo 6°, Capítulo
1° de la Constitución Política de la Monarquía Española,
el día 13 de diciembre del año 1812, se erigió Ayunta-
miento en la ciudad de Toluca; pero no se instaló ese
cuerpo sino hasta el 20 de mayo del siguiente año de
1813, habiendo funcionado hasta fines de diciembre de
1814”.
Es importante destacar que la creación de nuestro mu-
nicipio se da en plena lucha armada por la Independencia
de México, ante tal situación, era difícil la consolidación
del municipio y el nombramiento de sus autoridades, lo
cual se normalizó hasta después de la consumación de ésta.
26
Capital del estado
Toluca, ha sido capital del Estado de México desde el 12
de julio de 1830 hasta la fecha.
Los antecedentes de este acontecimiento histórico son:
nuesta entidad federativa, se erigió el 2 de marzo de 1824,
con una extensión territorial de aproximadamente 20,800
kilómetros cuadrados y siendo parte de su jurisdicción el
Distrito Federal, los estados de Hidalgo y Morelos y gran
parte de Guerrero, así como el distrito de Calpulalpan que
hoy pertenece a Tlaxcala.
Su primera capital fue la Ciudad de México y su primer
gobernador Melchor Múzquiz, quien residió en el antiguo
palacio de la inquisición en la plaza de Santo Domingo.
El 4 de enero de 1827, el congreso del estado decretó
que la capital se trasladara a la ciudad de Texcoco, lugar
donde había gobernado el Rey-Poeta Nezahualcóyotl,
donde se expidió la primera constitución local.
Ese mismo año, 30 de abril, la Cámara de Diputados
ordenó el cambio a San Agustín de las Cuevas, que por
decreto del 25 de septiembre se le concedió el título de ciu-
dad con el nombre de Tlalpan,siendo gobernador Lorenzo
de Zavala, quien fundó el Instituto Literario, y finalmente,
como lo mencioné al principio, se trasladó a Toluca.
José maría gonzález arratia
José María Nemesio González Arratia Ortiz del Ángel,
nació en Toluca el 31 de octubre de 1783,es considerado el
27
benefactor más destacado de su historia,ya que desde 1813
comenzó a planear su modernización.
En 1823, según lo refiere Gustavo G. Velázquez en su
libro intitulado: José María González Arratia, construyó el
primer teatro que tuvo la ciudad perteneciente al hospital
de San Juan de Dios, institución benéfica a la que apoyó
hasta su muerte. Al integrarse la logia masónica yorkina
llamada “Regeneración Toluqueña”, en 1825, se le designó
primer venerable.Ocho años después,introdujo el agua des-
de la hacienda La Pila, de su propiedad, y construyó cinco
fuentes públicas para calmar la sed de los más necesitados.
En 1842 terminó la alameda plantando ochocientos
fresnos, contando con la cooperación de los vecinos; un
año después, promovió la desaparición y limpieza del ce-
menterio del convento de San Francisco.
Prosiguiendo con su pasión por embellecer la ciudad,
construyó el Teatro del Alva, en 1845, y al año siguiente, la
presa del Jaral para repartir el agua a las haciendas del valle.
Culminó su extraordinaria obra como benefactor en 1851,
al edificar el Teatro Principal e inaugurarlo el 16 de septiem-
bre con un suntuoso baile, y en un anexo establecio un hotel
con baños,al cual le puso el nombre de La Gran Sociedad.
Fue presidente municipal en 1852 y murió ese mismo
año el 14 de octubre, en esta ciudad.
Portales
El 6 de febrero de 1832,González Arratia comenzó a cons-
truir los portales. Terminó su primera etapa en noviembre
28
de 1836 con 81 arcos, de cuatro metros ochenta y un centí-
metros de altura cada uno, con un costo de $164,500.00.
Posteriormente, se concluyeron los 118 arcos en diferentes
etapas hasta 1917, siendo su longitud total de 586 metros.
Instituto literario
El 7 de mayo de 1833, el V Congreso Constitucional por
decreto 296, facultó al gobernador Lorenzo de Zavala para
establecer el Instituto Literario en Toluca, encargándo-
se su organización e instalación en el edificio del antiguo
beaterio a González Arratia, quien después de cumplir su
misión renunció al cargo, siendo nombrado José María
Heredia en 1834.
Ocupación norteamericana
Toluca fue ocupada por el ejército norteamericano al
mando del general Geo Cadwalader el 7 de enero de 1848,
habiéndose nombrado en la primera sesión de cabildo ex-
traordinario y secreto del Honorable Ayuntamiento que
era encabezado por el general José María Díaz Noriega
como presidente municipal y alcalde primero una comi-
sión permanente integrada por José Jiménez de Velasco,
alcalde segundo; José María Moreno y Valencia, síndico
primero; y el licenciado Agustín Andrés Franco, síndico
segundo, para que se ocupara de las relaciones con los
invasores, asumiendo una actitud patriótica.
29
Las tropas salieron de la ciudad el 31 de mayo del
mismo año, según las referencias que se consignan en
el libro de Actas Secretas del Ayuntamiento de Toluca del año
de1848.
Monumento a hidalgo
La primera estatua que se erigió a nivel nacional a don
Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga fue develada el 16 de
septiembre de 1851 por el gobernador constitucional del
estado, Mariano Riva Palacio, siendo presidente munici-
pal Ramón Martínez de Castro. La escultura de mármol
blanco, realizada por Joaquín Solache Monroy, medía dos
metros ochenta centímetros de altura y pesaba tres tonela-
das, fue colocada en el centro de la Plaza de los Mártires y
tenía una inscripción en la parte inferior: ¡Al cura de Dolo-
res, Miguel Hidalgo, Padre de la Patria, El Estado de México!
En el año de 1900 se trasladó este monumento a la
ciudad de Tenancingo, de donde era originario el escultor.
Reforma y segundo imperio
Durante la Guerra de Reforma, los generales Felipe Be-
rriozábal y Santos Degollado rechazaron, en 1860, el ata-
que de los conservadores Miramón y Márquez contra
Toluca. Dos años más tarde, el propio Berriozábal formó
un batallón con ciudadanos toluqueños, quienes tomaron
parte en la batalla del 5 de mayo en Puebla.
30
Toluca de lerdo
La cabecera del municipio recibió la denominación de To-
luca de Lerdo por decreto número 45, expedido por la H.
Cámara de Diputados local, el 14 de noviembre de 1861,
en honor de Miguel Lerdo de Tejada,quien fue secretario
de hacienda con Benito Juárez y promulgó la Ley de Des-
amortización de Fincas Rústicas y Urbanas, mejor conocida
como Ley Lerdo.
Invasión francesa
Toluca volvió a sufrir otra ocupación cuando el ejército
francés comandado por el general De Bertier el 5 de julio
de 1863 hizo su entrada a la ciudad.Posteriormente,del 25
al 28 de octubre de 1864, los emperadores Maximiliano y
Carlota visitaron la capital y sus alrededores,siendo hospe-
dados en la casa de Soledad Pliego y Albarrán.
Catedral
La catedral, se comenzó a construir en 1867 con base en
el proyecto de Ramón Rodríguez Arangoity y la terminó
en la década de los años cincuentas el arquitecto Vicente
Mendiola Quezada, siendo consagrada el 11 de abril de
1978 por el obispo de la Diócesis de Toluca, Arturo Vélez
Martínez. Obra monumental de estilo neoclásico conju-
ga el arte de la antigüedad grecorromana, pues su fachada
principal tiene columnas con capitel corintio, un frontón
31
con un relieve de la Ascensión del Señor y cuatro escul-
turas de los apóstoles Santiago el Mayor, San Pablo, San
Pedro y San Felipe. Tiene dos torres y sobre la base de las
mismas los evangelistas San Mateo, San Juan, San Marcos
y San Lucas. Su cúpula es de estilo clásico con linternilla
y arriba de ella la escultura en bronce de San José presen-
tando al niño Jesús, ya que San José es el Patrono de la
diócesis y también de la ciudad de Toluca.
Ingresando a la catedral por las puertas de enfrente se
encuentra el magnífico vestíbulo con vitrales y desde ahí
podemos contemplar su planta en forma de cruz latina
compuesta por cinco naves, el crucero, el ábside, los dos
coros, las ventanas con emplomados, los grandes candiles
de cristal y el altar mayor colocado exactamente en el pun-
to central debajo de la cúpula. Dentro de la catedral se
encuentra la portada de la iglesia de la Tercera Orden,bella
reliquia del arte popular indígena original del Siglo XVIII.
Palacio municipal
Edificio diseñado por el arquitecto Rodríguez Arangoity
en 1870, inició su construcción en 1872, siendo presidente
Margarito García Rendón, se concluyó en 1883.
Porfirismo
Otros personajes que continuaron el embellecimiento de
la ciudad fueron los gobernadores José Zubieta, quien de
32
1880 a 1889 creó la Normal de Profesores, la Academia
Nocturna para Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios e
inauguró el ferrocarril México-Toluca en 1882 y seis años
después el alumbrado eléctrico.
José Vicente Villada, por su parte, construyó el Hos-
pital General, la Correccional, la Casa de Maternidad,
el Asilo del Mendigo, el Tívoli para Obreros, la Gota de
Leche, embovedó el Río Verdiguel y mandó erigir mo-
numentos como el de los Hombres Ilustres del Estado y
el dedicado a Cristóbal Colón, cuya figura es del escultor
Guillermo Cárdenas y el pedestal fue obra del ingeniero
Ignacio P. Guzmán, se inauguró en 1900.
33
SIGLO XX
Revolución
En 1910 se festejó en Toluca el Centenario de la Inde-
pendencia, con la presencia del gobernador Fernando
González y del enviado especial de España marqués de
Polavieja, se inauguró la fuente ex profesa para este fes-
tejo, conocida como del águila, el edificio de la Escuela
Normal de Profesores y la Plaza España.
En 1912 el presidente de la República, Francisco I.
Madero, acompañado de su esposa Sara P. de Madero, el
vicepresidente, José María Pino Suárez, y el diputado Se-
rapio Rendón, visitaron la ciudad, encontrando el apoyo
de un nutrido grupo de liberales, entre quienes se hallaban
Valente Enríquez, Cirilo T. Cancelada, Ildefonso Velás-
quez, Heriberto Enríquez,
Leodegario Arce, José de la Serna, Leopoldo y Gusta-
vo Vicencio, Enrique E. Enríquez, José Guzmán, Eduardo
González y Pichardo,Francisco de P. Castañeda y Leopol-
do Zincúnegui Tercero. Un año después, la capital cayó en
poder del ejército de Victoriano Huerta; y, en 1915, fue
sede de la Convención Revolucionaria.
34
Inicios de una nueva etapa
Toluca comenzó en 1930 una nueva etapa con Filiber-
to Gómez, quien mandó construir el primer Aeropuerto,
terminó el Mercado 16 de septiembre y remodeló el de-
portivo que hoy lleva el nombre de Agustín Millán.
Isidro Fabela (1942-1945), estableció los museos de
Arte Popular y el de Bellas Artes; Alfredo del Mazo Vé-
lez (1945-1951), impulsó la construcción del ferrocarril
de vía ancha México-Toluca-Acámbaro, edificó centros
escolares como: Miguel Alemán e inauguró el Hemici-
clo a Juárez diseñado por el arquitecto Vicente Mendiola
Quezada. Asimismo, durante su período se publicó en
1947, el primer número del Diario de Toluca que a par-
tir de 1950 se llamó El Sol de Toluca; Salvador Sánchez
Colín (1951-1957), construyó la Colonia Pensiones para
maestros y burócratas, la Policlínica, la Zona Militar,
otorgó al ICLA la categoría de Universidad Autónoma
del Estado de México e inauguró el estadio de futbol del
Club Deportivo Toluca; y, Gustavo Baz Prada (1957-
1963), inició la edificación de la ciudad universitaria en el
cerro de Coatepec.
Juan fernández albarrán
El gobernador Juan Fernández Albarrán (1963-1969),
contó con la participación de los presidentes municipales
Jaime Pons Hernández y Felipe Chávez Becerril, transfor-
mó la fisonomía del centro de la ciudad: edificó el palacio
35
del Poder Ejecutivo, la Casa de la Cultura —actualmente
Cámara de Diputados—, el Teatro Morelos —con una
escultura ecuestre del prócer de la independencia—, re-
modeló la Plaza Cívica,el Palacio Municipal y el Tribunal
Superior de Justicia, además, construyó cuatro edificios
para las facultades de Ingeniería, Leyes, Comercio y Ad-
ministración, Enfermería y Obstetricia de la universidad,
una normal, tres secundarias, siete primarias, una escuela
de Rehabilitación para Menores, el Hospital para la Mu-
jer, el Hospital para el Niño y ciento cincuenta casas de
interés social en la colonia Morelos, erigió un monumen-
to a Cuauhtémoc en la Alameda.
Modernización
Se consolidó la modernización de la ciudad con Carlos
Hank González (1969-1975) con la colaboración de los
ediles Alfonso Gómez de Orozco y Arturo Martínez Le-
gorreta, construyó la primera etapa del circuito Tolocan,
la Terminal de Autobuses, el Mercado Benito Juárez, la
Plaza Fray Andrés de Castro, la Casa de las Artesanías, el
corredor industrial Toluca-Lerma, el monumento a Adol-
fo López Mateos del escultor Adolfo Villa en Ciudad
Universitaria, creó la Rotonda de los Hombres Ilustres y
la Orquesta Sinfónica del Estado, y se celebró el Campeo-
nato Mundial de Fútbol (1970) y el Sesquicentenario de la
Erección del Estado.
Jorge Jiménez Cantú (1975-1981) con el apoyo de los
alcaldes Yolanda Sentíes Echeverría y José Anto Muñoz
36
Samayoa estableció el Cosmovitral y Jardín Botánico y las
plazas Toluca, Ángel Ma. Garibay y González Arratia, la
escuela de Bellas Artes, prolongó el paseo Tolocan hasta
La Marquesa, construyó el boulevard Toluca-Zinacantepec
y amplió las vías Toluca-Palmillas y Toluca-Naucalpan con
ocho carriles.
Alfredo del Mazo González (1981-1986) con los
alcaldes Emilio Chuayffet Chemor y Jaime Almazán Del-
gado inauguraron el Aeropuerto Internacional; Alfredo
Baranda García (1986-1987) y el mandatario municipal
Agustín Gasca Pliego pusieron en servicio el Centro Cul-
tural Mexiquense, sede de los museos de Antropología e
Historia, Culturas Populares, y Arte Moderno, así como
de la Biblioteca Pública y el Archivo Histórico del Estado,
y se realizó por segunda ocasión el Campeonato Mundial
de Fútbol (1986) fue sede nuestra ciudad de las selecciones
de Paraguay, Bélgica e Irak.
Mario Ramón Beteta Monsalve (1987-1989), junto
con los alcalde Agustín Gasca Pliego y Laura Pavón Jara-
millo apoyaron la seguridad pública, la dotación de agua y
la ecología.
Ignacio Pichardo Pagaza (1989-1993) y los alcaldes
Laura Pavón Jaramillo y Enrique González Isunza rehabili-
taron varias casas antiguas para convertirlas en museos: José
María Velasco, Felipe Santiago Gutiérrez, Luis Nishizawa,
de la acuarela, numismática, y la casa de las diligencias.
Emilio Chuayffet Chemor (1994-1995) y el edil Ale-
jandro Ozuna Rivero inicaron un plan de identidad a nivel
estatal, el cual se reflejó de manera significativa en la muni-
cipalidad.
37
César Camacho Quiroz (1995-1999) y los presiden-
tes Alejandro Ozuna Rivero y Armando Garduño Pérez
reinauguraron la plaza José María González Arratia y
auspiciaron un amplio programa cultural y editorial pu-
blicando libros sobre diversos temas, las monografías de
las veinticuatro delegaciones del municipio y celebrando
el bicentenario del título de la ciudad de Toluca.
LA INQUISICIÓN (1564-1817)
41
EL SANTO OFICIO
EN LA NUEVA ESPAÑA
Inquisición, palabra mágica que definió, por sí misma, el
pensamiento, formas de vida, la esencia y ser de hom-
bres y mujeres de otros tiempos.
La diversidad de aspectos relacionados con la fe de
que se ocupaba en la Nueva España, ha despertado no
pocas polémicas entre los historiadores que han pretendido
profundizar sus investigaciones para llegar a la debida inter-
pretación del funcionamiento de tan discutida institución.
Se opone primordialmente a este análisis, la ardua ta-
rea de paleografiar la letra en que están escritos la mayoría
de los miles de expedientes del Ramo de Inquisición del
Archivo General de la Nación,aunada a la comprensión de
la terminología que caracteriza a los procesos.
La historia del tribunal novohispano se remonta a 1526;
a partir de este año y hasta 1571,ejercieron la función inqui-
sitorial, sin ningun mandamiento legal, los religiosos de la
orden de Santo Domingo,ya que en España el Santo Oficio
estaba bajo su jurisdicción.
En cambio, este poder sí lo tenían los obispos que
pasaban al Nuevo Mundo. El primero que utilizó esta
42
prerrogativa y la que le había conferido en 1535 el Inqui-
sidor General de España, Alfonso Manrique, fue fray Juan
de Zumárraga.
Entre los procesos que siguió, figura el de un indio no-
ble de Texcoco, Carlos Ometochtzin Chichimecatecutli,
quien después de un largo proceso terminó en la hoguera,
por lo cual Carlos V, con fecha del 15 de octubre de 1539,
prohibió al tribunal que castigase a los naturales por ser
recién conversos.
De lo anterior, se infiere que los juicios, castigos, tor-
mentos, quema de códices,destrucción de templos e ídolos
y autos de fe que realizaron dominicos y franciscanos no se
le pueden atribuir al Tribunal, ya que éste no se estableció
en México sino hasta 1571.
Su función consistía en investigar la verdad sobre las
personas que, profesando la fe católica, declaraban contra
sus sacramentos y mandamientos por medio de la pala-
bra, la acción o el ejemplo; y para los que no siendo de
esta religión, trataran de combatirla haciendo que otros
practicaran la fe de ellos; para ambos casos, el Santo Ofi-
cio tenía facultades para indagar y, una vez comprobada
la falta, debían de entregar al reo a la justicia ordinaria o
civil, que era la que tenía la obligación de aplicar el castigo
correspondiente.
El Tribunal de la Inquisición fue creado de manera
formal para toda Hispanoamérica por Cédula de Felipe II,
fechada el 25 de enero de 1569 –Ley I, tit. XIX, lib. I de la
Recopilación de Indias–, cuyo tenor asienta:
43
“… el inquisidor apostólico general en nuestros reinos y
señoríos, con acuerdo de los de Nuestro Consejo de la Ge-
neral Inquisición, y consultado con Nos, ordenó y proveyó
que se pusiese y asentase en aquellas provincias el Santo
Oficio de la Inquisición, y por el descargo de nuestra real
conciencia y de la suya, diputar y nombrar inquisidores
apostólicos contra la herética pravedad y apostasía, y los
oficiales y ministros necesarios para el uso y ejercicio del
Santo Oficio…”.
De conformidad con esta determinación y por lo que
toca a la Nueva España, el propio rey por disposición ex-
pedida en Madrid el 16 de agosto de 1570 nombró como
inquisidores al doctor Pedro Moya de Contreras y al licen-
ciado Juan de Cervantes, habiendo fallecido este último en
el trayecto.
Por fin, el 4 de noviembre de 1571, quedó establecido
formalmente el tribunal efectuándose en la Catedral el
juramento de fe,con asistencia del Virrey,Audiencia,Órde-
nes Religiosas y gran concurrencia del pueblo. Esta fecha,
marca un cambio decisivo en el rumbo de nuestro devenir
histórico, ya que vino a modificar de manera notable la
conducta de la gente en sus mutuas relaciones sociales, al
convertirse en censores y denunciadores unos de otros.
Los Tribunales –nos dice Boleslao Lewin en su estudio
sobre La Inquisición en Hispanoamérica– desarrollaban su
actividad por medio de comisarios, especie de jueces de
instrucción que vigilaban sobre el terreno, contando con la
colaboración de familiares,clérigos y religiosos,el compor-
tamiento de los habitantes blancos y mestizos no sólo en
lo concerniente a su presunto o real alejamiento de la más
estricta ortodoxia católica, sino también si caían bajo la
44
imputación de blasfemos hereticales, hechiceros, adivinos,
invocadores del demonio, astrólogos, alquimistas, bígamos,
excomulgados, protestantes, moriscos y judíos que no ha-
bían abandonado su fe.
Por lo que corresponde al Estado de México, los co-
misarios y familiares de la inquisición desarrollaron una
intensa actividad en los pueblos que forman su actual ju-
risdicción territorial, como se puede constatar a través de
la amplia documentación que se encuentra en el Ramo de
Inquisición (1553 volúmenes) del Archivo General de la
Nación. Las localidades sobre las cuales se ejerció una ma-
yor vigilancia, seguramente por su importancia económica,
política y social, fueron: Toluca, Texcoco, Temascaltepec,
Tenango del Valle, Zacualpan, Sultepec, Chalco, Cuauti-
tlán, Jilotepec e Ixtlahuaca.
45
El tribunal en toluca
En cuanto a Toluca, en aquel entonces era un corregi-
miento perteneciente al Marquesado del Valle de Oaxaca,
el cual había sido otorgado a Hernán Cortés el 6 de julio de
1529 por el rey Carlos V y que a partir del 3 de septiembre
de 1664 se le comenzó a designar “Ciudad de San José de
Toluca”,de acuerdo con la documentación del Ramo Hospital
de Jesús del Archivo General de la Nación.
Los juicios inquisitoriales sobre nuestra ciudad coinciden
en gran parte con lo señalado anteriormente por Boleslao
Lewin, ya que se circunscriben, en su mayoría, a denuncias
por delitos contra la fe católica, siendo los más comúnes
a lo largo de 300 años (1564-1817), los siguientes: Blas-
femias, 38 casos; solicitudes deshonestas, 21; herejías, 18;
bigamias, 13; supersticiones, 12; y acusaciones contra clé-
rigos por absolver sin consultar al Santo Oficio, blasfemos
y por fingir milagros, 11. Otros en menor número, pero no
por esto de menos importancia, son: hechicerías, 5; insur-
gentes, 3; poligamias, 3; judaizantes, 2; y sodomías, 2.
Además de los juicios antes descritos y que constitu-
yen el grueso de la documentación, encontramos datos
relativos a las pretensiones, genealogías, nombramientos
46
y juramentos de varios funcionarios inquisitoriales, a sa-
ber: comisarios, 15 casos, notarios, 33; alguaciles mayores,
4 y familiares, 2.
Asimismo, existen testimonios sobre edictos de fe,
adeudos al real fisco, excesos cometidos en los bailes, in-
cumplimiento de los mandamientos de la iglesia, amo-
nestaciones para contraer matrimonio, denuncias contra
personas por fingirse sacerdotes, algunos asuntos sobre las
órdenes religiosas y edictos sobre calificación y libros pro-
hibidos.
De estos últimos sobresalen, entre otros títulos: El
oráculo de Apolo; El pecador arrepentido; Compendio de todo
género de oraciones gramaticales; Mística teología; Goberna-
dor cristiano; Avisos y exhortaciones de un criollo español a sus
conciudadanos de América; Idea sucinta del origen, gobierno,
aumento, excesos y decadencia de la compañía…, con un re-
sumen de sus relatadas opiniones morales; y Proclama de José
Napoleón al clero americano.
Es importante aclarar —al menos por lo que toca a la
relación anterior— que la terminología para designar algu-
nos de los delitos enjuiciados por la inquisición no fue bien
definida, pues a una persona que profería palabras contra
la iglesia, se le acusaba indistintamente de blasfemo, hereje
o judaizante.
47
COMISARIOS Y NOTARIOS
Por la trascendencia que representa doy a conocer la
nómina de los dos funcionarios inquisitoriales más
importantes para Toluca durante la época de la Colonia
como lo fueron los comisarios y notarios.
COMISARIOS
Doctor Baltazar Muñoz de Chávez.
Genealogía.- Padres: Baltazar Muñoz de
Chávez y María Sotelo de Betanzos. Abuelos
paternos: Pedro Muñoz de la Cerda y María
de Chavez. Abuelos maternos: Gonzalo Gó-
mez de Betanzos y María de Aguilar y Zayas.
Licenciado Diego de Nájera Yanguas.
CuraBeneficiadodeJocotitlán.Seencargóde
administrar los sacramentos a los mazahuas
durante más de 35 años, además de ser autor
de varias obras, de las cuales se conservan:
1618
1626-1627
48
Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua de
cosas muy útiles y provechosas para los ministros
de doctrina y para los naturales que hablan la
lengua mazahua, impresa en México por Juan
Ruiz el año de 1637 y reeditada bajo el rubro
de la Biblioteca Enciclopédica del Estado de
México, y Manual para administrar los santos
sacramentos en la lengua mazahua.
Doctor Nicolás de Madrid y Pedraza
Doctor Juan Gutiérrez del Castillo
Juan Díaz del Castillo
Fray Baltasar de la Carrera
Bachiller Juan Varón de Lara.
Bachiller Nicolás de Villegas
(fungió también en los pueblos de Calima-
ya, Xalatlaco y Metepec)
Licenciado José Sánchez Vargas Malpica
Licenciado Miguel José Vargas de Valdés
Bachiller Juan de Bensis y Garnica
Doctor Antonio Joaquín González de Velasco
1650
1658-1676
1681-1701
1707-1730
1731-1732
1733-1735
1737
1740
1742-1764
1765-1768
49
(fungió también en los pueblos de Zinacan-
tepec, Almoloya y Metepec)
Fray José de Isla
Alejo Antonio Betancourt
Fray Antonio de Leyza
Fray Antonio García
Fray Mariano José Casasola
Fray Manuel José Gil
NOTARIOS
Gaspar de Villalpando
Fray Sebastián González
Bachiller Felipe Ruiz de Pastrana
Francisco Macario de Zúñiga
Manuel Díaz de Vargas
José Llanos y Valdés
1769-1779
1780
1781-1784
1783
1785-1790
1792-1810
1694
1695
1723
1729
1732
1742
50
Bachiller Juan de Bensis y Garnica
Juan Antonio Palazuelos
Licenciado Manuel de Espinoza y Manuel
de Ibarra
Domingo González de Terán
Bartolomé del Pico y Palacio
Juan Eusebio Chavero
Domingo Real y Montero
Fray José de Isla
Domingo Hermosa y Peña
Antonio González Fernández
Fray Francisco Castellanos
Fray Mariano José Casasola
1742
1742
1742
1743
1745
1745
1746
1749
1764
1765
1781
1781
51
NOMBRAMIENTO DE BALTASAR
MUÑOZ DE CHÁVEZ PARA
COMISARIO DE TOLUCA (1618)
En la ciudad de México, miércoles catorce días del mes de
febrero de mil seiscientos dieciocho años los inquisidores
licenciado Gutiérrez Bernardo de Quiroz y doctores Juan
Gutiérrez Flores y don Francisco Bazán de Albornoz, en su
audiencia de la mañana, habiendo visto las informaciones
hechas por mandado de este Santo Oficio de la genealogía y
limpieza del doctor Baltasar Muñoz de Chávez, presbítero
beneficiado por su majestad del lugar y partido de Jiquipil-
co, vecino y natural de esta ciudad, dijeron que las aprueban
y dieron por bastantes, y nombraron por comisario de este
Santo Oficio al dicho doctor Baltazar Muñoz de Chávez de
la villa y valle de Toluca y su partido y le dieron comisión
en forma para ejercerle y mandaron se le despache título de
ello precediendo el juramento de fidelidad y secreto acos-
tumbrado ante todas cosas así lo mandaron y señalaron. Va
entre renglones y valle bala.
(rúbrica) (rúbrica) (rúbrica)
Ante mí Juan de la Paraya (rúbrica)1
1 Ramo de Inquisición, vol. 318, exp.1, fs. 1-37.
53
PROCESOS INQUISITORIALES
Abogados de presos del Santo Oficio:
Pretensiones, 1 (1791)2
Adeudos:
Personales, 4 (1699-1732)
Real Fisco, 1 (1726)
Alguaciles Mayores:
Denuncias, 1 (1595)
Nombramientos, 3 (1704-1743)
Bailes:
Excesos, 1 (1805)
Blasfemias:
38 (1564-1811)
2 El número correspondiente al total de casos.
54
Clérigos —acusaciones—:
Absolver sin consultar al tribunal, 1 (1766)
Blasfemias, 7 (1732-1792)
Disturbios, 1 (1796)
Flagelante y fingir milagros, 1 (1791)
Ilusos, 1 (1792)
Solicitudes deshonestas, 21 (1582-1789)
Comisarios del Santo Oficio:
Juramentos, 1 (1658)
Nombramientos, 12 (1618-1792)
Pretensiones, 1 (1781)
Suspensiones, 1 (1791)
Conventos:
Carmen de Toluca —intromisión de hués-
pedes—,1 (1768). San Hipólito de Toluca
—fundación de un convento hospital—, 1
(1695)
Juntas secretas, 1 (1733)
Cristo de la Santa Veracruz —supersti-
ción—, 1 (1790).
Edictos:
De fe, 15 (1627-1817)
Libros prohibidos, 3 (1748-1783)
Papeles impresos por el hereje José Rojas
—prohibiendo su lectura—, 1 (1807)
55
Familiares —laicos— del Santo Oficio:
Genealogía, 2 (1625-1642)
Haciendas:
Pago de avíos, 2 (1739)
Hechicerías:
5 (1632-1786)
Herejías:
7 (1613-1730)
Herejías mixtas:
11 (1658-1738)
Insurgencia:
3 (1811-1812)
Judaizantes:
2 (1650)
Libros:
Calificadores —notarios revisores expurga-
dores—, 3 (1731-1760)
Traslado —solicitud de—, 1 (1816)
Libros e impresos prohibidos:
Revisión —de un papel que contiene algunas
adivinaciones—, 1 (1789)
Títulos: El oráculo de Apolo; El pecador arre-
56
pentido; Compendio de todo género de oraciones
gramaticales; Mística teología; Gobernador cris-
tiano;Avisos y exhortaciones de un criollo español
a sus conciudadanos de América; Idea sucinta de
origen, gobierno, aumento y excesos de decadencia
de la compañía…, con un resumen de sus re-
latadas opiniones morales; y Proclama de José
Napoleón al clero americano, 8 (1676-1810)
Mandamientos de la iglesia —incumplimiento—:
Ayuno —por no guardarlo—, 1 (1661)
Cometer actos pecaminosos, 1 (1717)
Matrimonios:
Adulterio, 1 (1725)
Amonestaciones, 4 (1664-1769)
Bigamia, 13 (1572-1763)
Poligamia, 2 (1763-1782)
Solicitudes deshonestas, 1 (1776)
Ministerio Eclesiástico:
Confesionarios —sin las calidades que man-
dan los edictos—, 1 (1787)
Fingirse sacerdote, 2 (1776-1789)
Sermones —predicación—, 1 (1780)
Ministerio del Santo Oficio:
Averiguación y examen de contestes, 1
(1790)
Desacato, 1 (1585)
57
Notarios:
Genealogías, 1 (1760)
Nombramientos, 20 (1694-1781)
Pretensiones, 12 (1694-1803)
Ordenes religiosas:
Carmelitas —procesión contra los Francis-
canos de Toluca-Toluca—, 2 (1801)
Sodomía:
2 (1765)
Supersticiones:
11 (1626-1796).
Pueblos y Elecciones
de República (1729-1811)
61
Jurisdicción Geográfica
La historia del Corregimiento de Toluca en la época
colonial, se inició con la creación del Marquesado del
Valle de Oaxaca, otorgado a Hernán Cortés por cédula
del rey Carlos V, expedida en Barcelona el 6 de julio de
1529. Es difícil dar razón exacta de los numerosos pueblos
que comprendía, ya que durante el virreinato su categoría
se modificó varias veces; algunos barrios, conforme iban
adquiriendo importancia, eran elevados a la categoría de
pueblos.En 1698,año en que escribió su obra fray Agustín
de Vetancurt, el corregimiento tenía 21 localidades, distri-
buidas de la siguiente manera:
“...matlatzincas: San Mateo Oztotitlán, San Francisco Ca-
lixtlahuacan, Santiago Tlaxomolco, Santa Cruz, Santiago
Metepec, San Lorenzo y San Mateo Ocozacaticpac. Az-
tecas: San Pedro Totoltepec, La Concepción Tlacotepec,
San Juan Tlacotepec, Cacalomacán. Otomíes: San Buena-
ventura, San Antonio, San Pablo Huexoapan, San Andrés
Cuezcontitlán y San Cristóbal...”3
3 Fray Agustín de Vetancurt, Teatro mexicano -Descripción breve de los
sucesos ejemplares de la Nueva España en el Nuevo Mundo occidental de la
Indias-Chronica de la provincia del Santo Evangelio, Madrid, José Porrúa
Turanzas, 1961, III, pp. 166-168.
62
En 1746,Villaseñor y Sánchez señalaba 17 poblaciones:
Al poniente,Santa Ana con 124 familias de indios,San Juan
con 227 familias,San Jerónimo con 61, San Pedro con 141,
San Mateo con 64 y San Lorenzo con 70; rumbo al sur se
encontraban San Miguel con 101 familias, San Bartolomé
con 89 y Capultitlán con 125; al norte se hallaban Santa
Cruz con 51 familias, San Francisco con 61, San Pablo
con 161, San Cristóbal con 164 y San Andrés con 134; al
poniente, por último,Tecaxic con 64 familias, San Buena-
ventura con 46, San Antonio con 51, Ostotitlán con 58 y
Cacamoloatlán con 72 familias todas de indios4
.
A finales de 1811 el corregimiento, que tenía como ca-
becera a la ciudad de San José de Toluca, se formaba de
un total de 25 pueblos, todos ellos localizados actualmente
dentro de los límites de los municipios de Toluca y Mete-
pec. Estos límites coinciden en gran parte con los antiguos
linderos del corregimiento colonial si tomamos como váli-
dos los del mapa elaborado por Peter Gerhard5
.
Los pueblos comprendidos dentro del corregimiento
se pueden clasificar en cabeceras y sujetos. Como en todo
México, los primeros eran aquellos que tenían alta jerar-
quía económica, política y social, tal es el caso de Toluca,
Chicahualco y Autopan; los segundos, por no tener mayor
importancia, permanecían sujetos a los primeros, verbigra-
4 Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez, Theatro americano. Descrip-
ción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus Jurisdicciones...,
México, Viuda de Joseph Bernardo de Hogal, 1746, pp. 220 linderos del
corregimiento colonial si tomamos como válidos los del mapa elaborado por
Peter Gerhard.
5 Peter Gerhard, A guide to the historical geography of New Spaín, Cambrid-
ge, Cambridge University Press, 1972, p. 331.
63
cia, Huichochitlán, Cuexcontitlán, Tlachaloya, etc. Éstos
no reunían las condiciones necesarias para ser indepen-
dientes, de acuerdo a los requisitos establecidos por la ley:
1. Suficiente número de familias, cada una con casa y
oficio.
2. Iglesia con todos los ornamentos para celebrar misa.
3.Tierras suficientes para su sustento.
Los sujetos y barrios podían alcanzar el rango de cabe-
cera o de pueblo mediante un procedimiento, relativamente
sencillo, que se hizo muy común en el siglo XVIII, el cual
ejemplificaré con el caso de San Bernardino, localidad que
estuvo sujeta a Toluca hasta 1796, año en que el goberna-
dor del Estado y Marquesado del Valle, Joaquín Ramírez
de Arellano, le concedió su separación. Por la importancia
que representa, transcribo íntegramente el documento que
sancionó la separación de este pueblo de su antigua cabecera:
Don Joaquín Ramírez de Arellano, Marqués de Sierra Ne-
vada, gobernador, justicia mayor y administrador general
del Estado y Marquesado del Valle de Oaxaca en esta Nue-
va España:
Por cuanto en este mi juzgado se presentó el escrito remiti-
do por el corregidor de Toluca, por su decreto de veintisiete
del próximo pasado enero, cuyo tenor es el siguiente: El co-
mún y naturales del pueblo de San Bernardino y su anexo
San Simón, en el que hay sólo dos familias, de esta juris-
dicción de Toluca, como mejor por derecho proceda ante
vuestra merced parecemos y decimos: que con el motivo
de estar sujetos al gobernador de esta cabecera y jurisdic-
ción, le acudimos y entregamos a dicho gobernador los
tributos que nos corresponden pagar cada cuatro meses
64
del año, contribuyendo con lo demás que es necesario y
se nos pide por medio de un regidor o cobrador que se
nos nombra; con este motivo hemos experimentado, de
muchos años a esta parte, que los gobernadores que son
y han sido de dicha cabecera, bien por retardarse en el
entero de dichos tributos, o por quiebra que en ellos ten-
gan, se procede con nuestros bienes como que estamos
sujetos a dicho gobernador, sin embargo de que hayamos
pagado lo que nos toca satisfacer y con esto se nos origina
crecido daño y perjuicio sin ser culpables en nada. Esto
supuesto, y para reparar todo quebranto en lo sucesivo, se
ha de servir vuestra merced de concedernos licencia para
separarnos del gobierno del ya referido gobernador, y que
por sí podamos hacer nuestra elección de alcalde y de-
más república con atención a que somos ciento sesenta
y siete tributarios, familia bastante y suficiente para que
sea pueblo, tener todas sus casas con ganados para el be-
neficio de las sementeras y todos los demás con oficios
de albañiles, panaderos y tocineros, sin haber gente ociosa
ni vaga, pagando sus tributos por tercios cumplidos y sus
obvenciones; además de esto tenemos iglesia con torre,
campanas y ornamentos con que se celebra el santo sa-
crificio de la misa en los días festivos; todo es lo que se
requiere para que sea pueblo y una vez que no carecemos
de nada se nos debe hacer la separación y mediante a ella
haremos nuestros enteros por sí sin estar sujetos a dicho
gobernador; y como quiera que todo esto consta a nuestro
reverendo padre cura, quien podrá informar y la utilidad
que nos resulta, y ser cierto lo expuesto por todo lo cual:
A vuestra merced suplicamos haga como pedimos, que es
justicia; juramos no ser de malicia y lo necesario, etcétera.
José Luis Antonio Venegas, escribano de república.
Sigue: Y con audiencia del abogado de cámara mandé al
corregidor y se pasó ruego y encargo al padre cura para
65
que me informaran sobre la utilidad o inconvenientes que
resultarían de esa pretensión, como lo hicieron por sus in-
formes del veintisiete del próximo pasado mayo en que
me dicen tener el barrio de San Bernardino con exceso las
seiscientas varas y componerse de setenta tributarios, a los
que agregados ochenta y tres de su anexo San Bernardino
Socoyotitlán y dieciséis de San Simón Zacango, componen
el total de ciento sesenta y nueve tributarios; tener igual-
mente una capilla de tamaño regular con dos campanas,
adorno suficiente de retablos y demás paramentos sagrados
para la celebración del santo sacrificio de la misa y que de
esta separación les resulta utilidad así a los indios como a
sus ganados. Dada vista al abogado de cámara me hizo el
pedimento siguiente:
Pedimento del abogado de cámara: Señor Marqués de Sie-
rra Nevada,gobernador del Estado y Marquesado del Valle:
El abogado de cámara del excelentísimo señor Duque de
Terranova advierte por los informes del cura y corregidor
de Toluca que la reducción de indios de San Bernardino es
bastantemente extensa por todos los vientos, que tiene un
número competente de vecinos tributarios, y que su iglesia
está regularmente adornada para poderse celebrar el santo
sacrificio de la misa; circunstancia que concurriendo con
el objeto de libertarse estos naturales de las inquietudes
y extorsiones que les origina la sujeción al gobernador de
la cabecera, presta mérito para que se acceda a la solicitud
que han interpuesto de que dicha reducción se constitu-
ya pueblo formal con independencia de dicho gobernador.
Puede vuestra señoría por tanto mandar se les extienda el
titulo correspondiente con facultad de que hagan anual-
mente elección de alcaldes, regidores y demás oficiales de
república con asistencia de su párroco conforme a la ley,
para cuya inteligencia y la del gobernador de la cabecera
será conveniente que el corregidor de Toluca a quien se re-
mita el título haga saber a todos la erección de tal pueblo,
66
instruyéndoles de la buena armonía que deberán guardarse
mutuamente los de la cabecera y San Bernardino, y en las
demás obligaciones con que han de cumplir exactamente los
oficiales que se nombraren en república en servicio de Dios,
del rey y del excelentísimo señor Duque de Terranova, pro-
curando los alcaldes se hagan los enteros de tributos con
prontitud y sin vejación de los indios. México, dos de junio
de mil setecientos noventa y seis. Licenciado José Mariano
de Cárdenas.
Sigue: Y conformado con este pedimento, por mi decreto
del día de hoy resolví expedir el presente,por el cual concedo
a los naturales del barrio de San Bernardino y sus agrega-
dos San Bernardino Socoyotitlán y San Simón Zacango se
separen del gobierno de la cabecera de Toluca a que han
estado sujetos, haciendo anualmente la elección de alcaldes,
regidores y demás oficiales de república para la recaudación
de tributos, de que darán cuenta del mismo modo que lo
ejecutan los demás pueblos de la jurisdicción. Y mando a
don Agustín de Arozqueta, corregidor interino de aquella
ciudad, haga saber a estos naturales y al gobernador de la
cabecera la separación y erección de pueblo que les concedo,
instruyéndolos en la buena armonía que deberán guardarse
mutuamente y en las demás obligaciones que deben cumplir
exactamente en servicio de Dios,del rey y del excelentísimo
señor Duque de Terranova, y cuidará de que los enteros de
tributos se hagan con prontitud y a que a estos naturales se
les ponga su caja de comunidad con tres llaves, de las que
una reservará en su poder, otra entregará al reverendo padre
cura y la tercera al alcalde del pueblo como la tienen los
demás pueblos; sentando a continuación de este despacho
las diligencias que practicaré, las que hechas se lo entregará
a los oficiales de república y naturales de San Bernardino y
sus anexos para su resguardo. Y de este despacho se tomará
razón en la contaduría y escribanía de este Estado. México
y junio siete de mil setescientos noventa y seis. El Marqués
67
de Sierra Nevada. Por mandato del señor gobernador, Ma-
nuel José Núñez Morillón, escribano real y del Estado.”6
Documentos similares dan fe del procedimiento seguido
por otros pueblos de la jurisdicción hasta los últimos años
del régimen colonial y del gobierno del marquesado.
6 Archivo General de la Nación (AGN), Ramo Hospital de Jesús (HJ), vol.
19, exp. 2, fs. 128-130v.
69
Pueblos del Corregimiento
En este capítulo se incluye una lista detallada de los
pueblos del corregimiento, en la cual se consignan
los siguientes datos: si el pueblo era sujeto o cabecera, la
fecha probable de su separación tomando como base la
primera hoja de la elección de oficiales de república7
, las
variantes ortográficas del nombre indígena a través de la
documentación que se manejó y su situación geográfica.
Los pueblos del corregimiento fueron denominados,
de acuerdo con la costumbre, de diferentes formas; en la
mayor parte de los casos prevaleció el nombre compuesto.
Los evangelizadores antepusieron a la denominación indí-
gena de los pueblos el nombre de algún santo de la iglesia
católica, que muchos de ellos conservan hasta la fecha: San
Francisco Calixtlahuaca, San Jerónimo Chicahualco, etc.
Al ser bautizados de esta manera, los pueblos quedaron
con “nombre español y apellido indígena”.8
7 Vid. Nómina de gobernadores y alcaldes.
8 Cecilio A. Robelo, et al., Nombres geográficos indígenas del Estado de Méxi-
co. Estudio crítico etimológico, textos revisados y anotados por Angel María
Garibay K., México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1966,
p. xx.
70
Otros fueron conocidos nada más por el nombre del
santo patrón, como el de San Marcos, San Sebastián y San
Bernardino, y otros, sólo por el nombre indígena, como
Cacalomacán.Estos últimos sufrieron algunas alteraciones
tanto en su escritura como en su pronunciación original,
como consecuencia del desconocimiento y mal uso del lengua-
je por los españoles, pero sustancialmente son las mismas
denominaciones existentes en la época precortesiana.
Autopan, san pablo, pueblo
Conocido comúnmente por San Pablo,se agregaba en oca-
siones “cabecera de otomites”; sin embargo,existen algunas
alteraciones de Autopan: Huexoupa,Otompam,Otonpam
y Otumpa9
. Era además cabecera de tres pueblos, como se
hace constar en un documento del 20 de enero de 1775: “el
pueblo de San Pablo Otompam como cabecera de sus tres
pueblos anexos: San Andrés [Cuexcontitlán], San Cristó-
bal [Huichochitlán] y San Nicolás [Tlachaloya].” 10
Es dudoso que los dos primeros pueblos de la cita ante-
rior hayan sido sujetos hasta 1775, pues se tienen elecciones
de república a partir de 1729, de lo cual se desprende que
9 En relación con la significación etimológica de los nombres indígenas, vid.
Manuel de Olaguíbel, Onomatología del Estado de México, edición facsimi-
lar de la de 1894, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México,
1975; Antonio Peñafiel, Nombres geográficos indígenas de México..., México,
Secretaría de Fomento, 1885; Cecilio A. Robelo, Nombres geográficos indí-
genas del Estado de México. Estudio crítico etimológico, Cuernavaca, Luis G.
Miranda, 1900.
10 HJ, vol. 10, exp. 3, f. 85.
71
ya eran independientes.Autopan está situado por el rumbo
septentrional de la ciudad de Toluca, en terreno plano y
húmedo y a una distancia de ocho kilómetros11
.
Atzcapotzaltongo, santa cruz, pueblo
Estuvo sujeto a San Jerónimo Chicahualco y tal parece
que a partir de 1729 se separó. Las variantes ortográficas
más frecuentes del nombre indígena fueron: Azcapusalco,
Ascapusalco, Acapucalco y Ascapuzalco. Actualmente el
caserío de este pueblo se extiende sobre un terreno lige-
ramente inclinado y pedregoso, que forma una rinconada
abierta por el lado septentrional, entre los cerros de Santa
Cruz al poniente, y el de Miltepec al oriente y a la dis-
tancia de cuatro kilómetros de la ciudad de Toluca, por el
rumbo del norte.
Cacalomacán, Santa maría de la asunción
Se conoció únicamente por Cacalomacán. La población se
encuentra en dirección sudoccidental de Toluca,en terreno
ligeramente inclinado y húmedo, a una distancia de siete
kilómetros y medio.
11 La localización de los pueblos se tomó de Lázaro Manuel Muñoz, Libro
de jeroglíficos y etimologías de nombres aztecas, correspondientes a las localidades
del Estado de México,Toluca, Escuela Industrial y de Artes y Oficios, 1942.
72
Calixtlahuaca, san francisco, pueblo
Este pueblo fue la capital de los matlatzincas en la épo-
ca prehispánica. Durante la colonia permaneció sujeto a
Chicahualco y quizá obtuvo su autonomía a partir de 1729.
Las diferentes modalidades del nombre indígena aparecen
siempre precedidas por el del santo patrón y son: Caliztla-
guaca, Caliztlauca, Calistlaguaca, Caliltlauca, Calixtlahuac,
Calistlahuaca, Calistlauaca y Calixtlaguaca. El poblado, se
localiza al pie oriental del cerro deThenismó,estando la ma-
yor parte de las casas en terreno plano y el resto en la falda
oriental del cerro. Está a nueve kilómetros al noroeste de
Toluca.
Capultitlán,
transfiguración o san salvador, pueblo
Estuvo sujeto a Chicahualco y probablemente se separó en
1729. La única transformación del nombre indígena es Ca-
pultintlán.El nombre religioso que siempre se usó hasta 1774
fue Transfiguración, y a partir de esta fecha aparece como
San Salvador.Está situado en terreno plano y a una distancia
de cinco kilómetros del centro de la ciudad de Toluca.
Cuexcontitlán, san andrés, pueblo
Este pueblo permaneció durante mucho tiempo sujeto a
Chicahualco y se independizó en 1729.Se conoció por San
73
Andrés, aunque en algunas ocasiones agregaba el nombre
indígena, el cual sufrió dos alteraciones: Cuescontitlán y
Quesconstitlán. Está situado por el rumbo septentrional
de la ciudad de Toluca, en terreno húmedo y plano y a la
distancia de once kilómetros y medio.
Chicahualco, san jerónimo, pueblo
Este pueblo, de acuerdo con un documento fechado en
1682, era cabecera de Totoltepec, Otzacatipan, Tepaltitlán,
Cuexcontitlán, Miltepec, Atzcapozaltongo, Calixtlahuaca y
Capultitlán12
; las diversas modalidades con que se designó
su nombre indígena son: Tzincuaguasco, Tzincaguascon,
Chicahuastla, Chicahuazco y Chicahusco. Actualmente
pertenece al municipio de Metepec.
Huichochitlán, san cristóbal, pueblo
Esta comunidad permaneció sujeta a San Pablo Autopan,
pero seguramente se erigió en pueblo independiente en 1729
yseleconocióporSanCristóbalagregandoenocasiones“par-
cialidad de otomites”.Raras veces se le designó por el nombre
indígena,aunque se encontró una alteración: Aguitzotitla.La
localidad está situada en terreno plano y húmedo,casi al norte
de Toluca y a una distancia de nueve kilómetros.
12 AGN, Indios, vol. 26, exp. 90, fs. 159v-160.
74
Huitzila, santa maría de los angeles, pueblo
Este pueblo estuvo sujeto a Toluca y es factible que haya
alcanzado su autonomía en 1774. Actualmente forma parte
de la ciudad como barrio, situado en el extremo nororiental.
Durante el virreinato fue conocido con el nombre indí-
gena, cuyas variantes son: Huiztila, Guichila, o en forma
compuesta anteponiendo el del santo patrón.
Miltepec, santiago, pueblo
El poblado estuvo sujeto a Chicahualco y se separó en
1807. La única variante del nombre indígena es Miltepe-
que. Se encuentra en el rumbo septentrional de la ciudad
de Toluca, en una rinconada abierta por el lado oriental y
entre las faldas de los cerros de Miltepec al norte, del To-
loche al poniente, y los de Zopilocalco y San Juan al sur,
extendiéndose la mayor parte del caserío en terreno plano
y a una distancia de un kilómetro y medio de la cabecera.
Otzacatipan san mateo, pueblo
Este pueblo permaneció sujeto a Chicahualco y se indepen-
dizó en 1729. En él se acentuó la gran diversidad de cam-
bios ortográficos: Sacaticpa, Ococsacaticpa, Ocosacaticpa,
Ocosacaticpac, Ocosacaticpan y Sacaticpan. La localidad
está situada en terreno plano y en una llanura por el rumbo
nordeste de Toluca y a una distancia de siete kilómetros.
75
Oxtotitlán, san mateo, pueblo
Las diferentes transformaciones que sufrió el nombre in-
dígena son: Ostotitla, Ostotitlán y Ozthotitla. El poblado
se encuentra en terreno inclinado y pedregoso, en la falda
occidental del cerro de La Teresona,por el rumbo poniente
de Toluca y a una distancia de dos kilómetros y medio.
San antonio buenavista, pueblo
Con este nombre se conoció y en ocasiones sólo por el
del santo patrón. La denominación indígena es Tlalzint-
lán, aunque nunca se le ha designado así. El pueblo está
situado al pie de las faldas o vertientes septentrionales
del Xinantécatl o Nevado de Toluca, sobre una loma de
poca altura, a una distancia de ocho kilómetros de Toluca
por el rumbo sudoccidental a un kilómetro del pueblo de
Cacalomacán.
San bernardino, pueblo
Este pueblo era cabecera de los barrios de San Bernar-
dino Socoyotitlán y San Simón Zacango. Se conoció por
el nombre del santo, excepto en un documento en el cual
aparece el indígena como Quitlametitlán. Actualmente es
parte de la ciudad de Toluca y la iglesia lleva el nombre de
su patrón.
76
San buenaventura, pueblo
Fue designado únicamente por el nombre con que lo
bautizaron los religiosos y la nomenclatura indígena era
Huejuapan o también Tulytic. La localidad está situada en
terreno húmedo y plano, por el rumbo sudoccidental de
Toluca a una distancia de cuatro kilómetros.
San juan bautista, pueblo
Conocido únicamente por esta denominación, en ocasio-
nes se agregaba “de los mexicanos”. Actualmente forma
parte de la ciudad de Toluca y su iglesia se conoce como
San Juan el Grande.
San marcos evangelista, pueblo
Comúnmente conocido como San Marcos, nunca agre-
gó el indígena Yachihuacaltepec. El poblado, está situado
en un cerro pedregoso llamado Thenismo, muy cerca del
pueblo de Calixtlahuaca, por el rumbo noroccidental de
Toluca a la distancia de ocho kilómetros.
San sebastián, pueblo
Conocido por el nombre del santo patrón. El indígena
era Xaxalpa o Xalpan. Con seguridad éste estuvo sujeto a
77
Toluca y se independizó en 1798. Ahora forma parte de la
ciudad y su iglesia lleva el nombre de San Sebastián.
Tecaxic, santa maría de los angeles, pueblo
Designado por el nombre indígena, salvo algunas excep-
ciones, sus variantes son: Tecaxique y Thexaxquique. La
localidad está situada en terreno inclinado y pedregoso,por
el rumbo noroccidental de Toluca, en un cerro poco eleva-
do del mismo nombre y a una distancia de once kilómetros.
Tepaltitlán, san lorenzo, pueblo
Estuvo sujeto a Chicahualco y se independizó en 1729.
En ocasiones sólo aparece por el nombre del santo patrón
y en otras agregaba el indígena, cuyas alteraciones son:
Tanpaleatitla, Altlapaltitlán, Atlapaltitlán, Atlapaltitla y
Tlapaltitlán. El pueblo, está situado en terreno plano, por
el rumbo nordeste de Toluca, a la distancia de cinco ki-
lómetros.
Tlachaloya, san nicolás, pueblo
El pueblo de Tlachaloya estuvo sujeto a la cabecera de
San Pablo Autopan hasta 1808, año en que el gobernador
del Estado y Marquesado del Valle, Manuel Fernando
Sáenz de Santa María,le concedió su separación y facultad
78
para realizar elecciones de tres oficiales: alcalde, teniente
y escribano13
. La población, está situada hacia el rumbo
septentrional de Toluca, sobre unas lomas, muy cerca de
la ribera izquierda del río Lerma, a una distancia de die-
ciocho kilómetros de dicha ciudad.
Tlaltelulco, san bartolomé, pueblo
Este pueblo permaneció sujeto aToluca.En el año de 1591
el virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, ordenó al
corregidor de Toluca, licenciado Francisco Manjarrez, que
no permitiera que los indios de las estancias de Tlaltelulco
y Totocuitlapilco hicieran elecciones de oficiales de repú-
blica y que siguieran sujetos a dicha villa14
.Posteriormente,
en 1729, se sustrajo al gobierno de dicha cabecera. Las va-
riantes ortográficas del nombre indígena son: Tlatinlulco,
Tlatilloco, Tlatilulco, Tlatilolco, Tlatelulco, Tlatiluco, Tla-
telulcon,Tlateluco y Clatelolco.En la actualidad pertenece
a la municipalidad de Metepec, y está situado en terreno
inclinado por el rumbo sudoriental de Toluca.
Tlapaltitlán, santa ana, pueblo
Las diversas modalidades con que fue conocido el nombre
indígena son: Atlapaltitla, Tlallapaltitlán, Tlanpaltitlán,
Atlapaltitlán, Apalticlan y Tlapaltictlán. A partir de 1800
13 HJ, leg. 51, fs. 153-161.
14 Indios, vol. 6, 2a. parte, exp. 280, fs. 62-63v.
79
se le conoció solamente por Santa Ana. El pueblo, está
situado en terreno húmedo y plano, por el rumbo sudeste
de Toluca a una distancia de dos kilómetros y medio.
Toluca, san josé, ciudad
Toluca era la residencia de los corregidores y por tanto la
cabecera del corregimiento del mismo nombre; era además
cabecera de los pueblos de Tlaltelulco, Totocuitlapilco15
y
San Bernardino.
Totocuitlapilco, san miguel, pueblo
Este pueblo estuvo sujeto a Toluca y probablemente se
separó en 1729. Las alteraciones del nombre indígena
fueron:Totoquitlapilco,Thotocuytlapilco,Totocuictlapilco,
Totoquicapilco y Totocuicapilco. Actualmente pertenece
al municipio de Metepec.
Totoltepec, san pedro, pueblo
El poblado permaneció sujeto a San Jerónimo Chicahualco
y quizá consiguió su autonomía en 1729. Las variantes del
nombre indígena son: totoltepequen, Totoltepeque, To-
totepec, Tototepeque, Solotepeque, Totultepe, Toltepec y
Toltepeque.
15 Ibidem., vol. 6, la. parte, exp. 118, f. 28; exp. 119, fs. 28-29v.
81
ELECCIONES DE REPÚBLICA
Tenían como finalidad nombrar al personal adminis-
trativo-judicial de las comunidades y se efectuaban de
acuerdo a normas definidas que,en algunos casos,fueron se-
ñaladas en la legislación indiana. Sólo, me interesa estudiar
el procedimiento electoral de los pueblos del corregimiento
de Toluca desde el punto de vista de la práctica, a través de
la documentación del ramo Hospital de Jesús del Archivo
General de la Nación.
Las elecciones eran preparadas normalmente por el
cura de la parroquia de la cabecera o por sus vicarios, de
acuerdo con las instrucciones del virrey16
. Los curas for-
maban los padrones de los indios tributarios que tenían
derecho a votar y procedían a citarlos para la elección17
.
16 Ver, por ejemplo, las instrucciones del 23 de enero de 1775: “Superior
orden de el excelentísimo señor baylio frey Antonio Bucareli y Ursua, virrey
y capitán general de esta Nueva España, para que los curas y ministros de
doctrina concurran a hacer las elecciones anuales de los gobernadores, alcal-
des y demás oficiales de sus repúblicas en sus respectivos pueblos y barrios...”
en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 84. En las siguientes notas se recogen ejemplos de
varias fases del procedimiento electoral en diversos años del siglo XVIII. En
lo sustancial, los documentos son todos semejantes.
17 “...en atención a haberse formado los padrones generales de la cuenta
de todos los indios tributarios de esta parroquia de mi cargo por los meses
82
Ésta se celebraba comúnmente durante los meses de di-
ciembre a junio, citando a los indios para el efecto en el
cabildo, en las casas de comunidad, en la iglesia o en la
celda del fraile que realizaba y presenciaba el acto.
Una vez reunida la mayoría del pueblo, el gobernador
saliente y el suficiente número de vocales para la votación,
se indicaba su inicio “a son de caja y clarín”18
.En seguida,se
procedía a la postulación de los indios más ancianos y que
eran considerados de mayor juicio para ocupar los cargos
de mayor importancia19
. Los puestos de oficiales duraban
un año y eran repartidos de acuerdo al número de votos
que obtenía cada uno de los postulados, ocupando el cargo
más importante la persona que obtenía la mayoría en la
votación y así sucesivamente20
.
de octubre, noviembre y diciembre de el año próximo pasado de setescientos
setenta y cuatro... cité a los indios de su cargo y a los que deben ser vocales
para la elección de los gobernadores, alcaldes y demás oficiales de repúbli-
ca...”. Ibidem., f. 85.
18 estando en las casas de comunidad todos los naturales con el común y
república actual, a son de caja y clarín, a efecto de hacer la nueva elección”.
Documento de enero 29, 1766, en HJ, leg. 59, f. 107.
19 “...estando juntos en la celda de mi habitación se hizo la postulación de
tres indios ancianos y de mayor juicio para el cargo de gobernador, alcalde,
escribano y demás oficiales de república y habiendo votado con votos secre-
tos salió electo...”. Documento de enero 20, 1775, en HJ, vol. 10, exp. 3, U.
85.
20 “...salió electo con la mayor parte de los votos para el cargo de goberna-
dor (del pueblo de Autopan) Don Felipe Tomás, para su teniente a Pascual
Tomás, para alcalde ordinario a Lorenzo Bartolomé, para alguacil mayor
a Miguel Nicolás, para regidor mayor a Felipe Santiago, para juez menor
a Pascual de los Santos, para mayor de la cárcel a Hilario Antonio y para
escribano de la república a Nicolás de Santiago...”. Documento de mayo 4,
1778, en HJ, leg. 51, U. 15.
83
Formalmente se decía que para ser elegible se reque-
ría ser indio puro sin mezcla de ninguna otra sangre y no
haber ocupado el puesto anteriormente21
. De los dos orde-
namientos anteriores, el primero sí se cumplió, al menos
sobre el papel, pero el segundo casi nunca se observó. Hay
casos de tres, cuatro y hasta cinco reelecciones consecu-
tivas, sobre todo en el cargo de escribano. También hubo
reelecciones en los puestos más importantes como el de
gobernador y alcalde, como es el caso del gobernador de
Toluca Felipe de Santiago, quien se reeligió durante tres
años, de 1740 a 1742.
Terminada la votación se leían los resultados, para
comprobar que todos los indios estuvieran de acuerdo. Las
elecciones quedaban asentadas en el acta correspondiente
con un sello de a cuartillo22
. A menudo también se escri-
bían en náhuatl23
.
Finalmente, el cura hacía constar que había presencia-
do la elección y que se había celebrado de acuerdo a la
ley, “sin vicios ni nulidad alguna”24
. El acta era turnada al
corregidor, quien la recibía y examinaba con dos testigos
21 “Certificación dada por el reverendo padre cura (Fray José Tamaríz Car-
mona) con atención a ser los electos indios puros sin mezcla de otras castas
ni haber sido reelectos en sus empleos...” Documento de febrero 19, 1801,
en Ibzdenz., U. 61.
22 “...habiendo leído esta elección delante de todo el común y naturales de
dicho pueblo [San Juan Bautista] dijeron que estaba bien hecha y a contento
de todos, lo que así certifico para que la presenten donde convenga..., y lo
firmó fray José de Isla, cura ministro”. Documento de febrero 12, 1775, en
HJ, vol. 10, exp. 3, f. 89.
23 Puede verse un ejemplo en un documento de enero 19, 1729, en HJ,
leg. 59, f. 7.
24 Documento de enero 23, 1775, en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 5.
84
de asistencia25
. Los oficiales electos tenían obligación de
presentarse ante el corregidor como prueba de reconoci-
miento a su autoridad o se les desconocía y hasta podían
ser encarcelados por desacato, como en el caso siguiente:
“[El corregidor] don Nicolás Gutiérrez Caballero... Cer-
tifico y doy fe que habiéndose despojado de sus empleos
a el alcalde y república del pueblo de San Andrés de esta
jurisdicción y reduciéndoseles a prisión en pena de no haber
ocurrido a reconocer la legítima autoridad y gobierno de
esta ciudad,procedí con aprobación del excelentísimo señor
virrey del reino [Francisco Javier Venegas] a disponer que
los indios del expresado pueblo hiciesen nueva elección de
república... 26
El corregidor,después de examinar la elección,ordena-
ba a los oficiales designados que presentaran la hoja de la
votación ante el gobernador del Estado y Marquesado del
Valle o ante su juez privativo conservador para solicitar su
confirmación:
“El alcalde y república contenidos arriba ocurrirán a solici-
tar la confirmación del señor gobernador del Estado a cuyo
efecto se les devuelve este documento, y conseguida me la
presentarán para aposesionarlos, así lo ordeno y firmo con
los de asistencia, yo don Francisco Meana Rodríguez en-
cargado de justicia de esta ciudad y en ausencia de su corre-
gidor don Nicolás Gutiérrez...”27
25 H j, leg. 51, f. 21.
26 Documento de enero 5, 1811, en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 183.
27 Documento de marzo 14, 1809, HJ, leg. 51, f. 108
85
El gobernador o el juez turnaba la hoja de la votación
al abogado de indios del Marquesado para que la analiza-
ra y vista por él se confirmaba28
. Aprobada la elección se
devolvía al corregidor y éste tomaba el juramento y daba
posesión de sus empleos a los oficiales de república.”29
28 Oficio del juez privativo conservador. México 19 de febrero de 1802.-
Reconózcase la elección precedente de gobernador y oficiales de república
del pueblo de Capultitlán por el abogado de indios del Estado y hallándose
arreglada o falta de algún requisito, con lo que expusiere, se volverá a dar
cuenta para la calificación y despacho que corresponda. Proveyólo así el se-
ñor juez conservador del Estado y lo rubricó. Oficio del abogado de indios.
Señor juez privativo conservador del Estado don Juan Francisco de Anda:
reconocida la precedente elección de oficiales de república del pueblo de
Capultitlán, no halla el abogado de indios traer vicio que impida su confir-
mación, por lo que pide el que responde se sirva vuestra señoría impartírsela.
México,20 de febrero de 1802.Juan Rivera.Confirmación,México y febrero
23 de 1802. -Se aprueba y confirma y para su uso y ejercicio.
29 “Líbrese el despacho en la forma acostumbrada”. Documento de marzo
14, 1809, en Ibidem, f. 86. 27 HJ, vol. 10, exp. 3, f. 183.
87
GOBERNADORES Y ALCALDES
Esta relación, constituye un primer intento por conocer
los nombres de los principales oficiales de república
de los pueblos del corregimiento de Toluca. He asentado
el nombre del gobernador electo en el caso de las cabeceras
y el del primer alcalde en el de los sujetos. Los nombres
provienen de la revisión de los legajos del ramo Hospital
de Jesús del Archivo General de la Nación, y los ordené
cronológicamente.
Gobernadores
Autopan
1729. Martín Juan
1730. Matías Francisco
1741. Miguel Juan
1742. Gaspar de los Reyes
1744. Juan Miguel
1745. Antonio Luis
1748. Miguel Juan de la Fuente
1754. Juan de la Fuente
88
1766. Félix de la Trinidad
1774. Pablo de Santiago
1775. Felipe Tomás
1776. Felipe Tomás
1778. Felipe Tomás
1784. Pascual de la Cruz
1786. Felipe Tomás
1790. Francisco Clemente
1791. Juan de la Cruz
1795. Miguel de Santiago
1796. Juan de la Cruz
1798. Marcos Antonio
1801. Bernabé Antonio
1802. Francisco Clemente
1803. Nicolás de Santiago
1807. Bernabé Antonio
1808. Francisco Javier
1809. Pascual de la Cruz
1811. Lorenzo Martín (alcalde)
Alcaldes
Atzcapotzaltongo
		
1730. Pascual de los Santos
1741. Pablo Pedro
1742. Nicolás de Santiago
1744. Felipe de Santiago
1745. Nicolás Tolentino
89
1766. Juan Marcos
1774. Miguel Jerónimo
1775. Remigio Jerónimo
1778. Juan Crisóstomo
1779. Jacinto Romero
1784. Pedro Martín
1790. Agustín Luis
1791. Juan de la Cruz
1795. Julián Manuel
1796. Luciano Antonio
1798. Anastasio de la Cruz
1801. Luciano Antonio
1802. José Antonio
1803. Gregorio Martín
1807. Juan José
1808. José Antonio
1809. Juan de los Santos
1811. José Teodoro
	Cacalomacán
1791. Roberto José
1795. Manuel Agustín
1796. Feliciano Antonio
1798. Hilario Martín
1801. Andrés Javier
1803.Tomás Martín
1807. Diego Martín
1808. Mariano Ambrosio
90
1809. Mariano Ambrosio
1811. Fabián Sebastián
	Calixtlahuaca
1729. Francisco de la Cruz
1730. José de la Cruz
1738. Salvador de Santiago
1740. Manuel de la Cruz
1741. Salvador de Santiago
1742. Lorenzo Santiago
1744. Marcos Alonso
1776. Manuel Francisco
1790. Buenaventura José
1791. Aparicio Miguel
1795. Sibrías [sic] Martín
1796. José Máximo
1798. Augusto Antonio
1801. Juan Bonifacio
1802. José Anastasio
1803. Sebastián Fabián
1807. Juan Bautista
1808. Vicente José
1809. Máximo José
	Capultitlán
1729. Manuel de la Cruz
1730. Lucas Pedro
91
1738. José Nicolás
1741. Salvador Nicolás
1744. Francisco Baltazar
1745. Manuel Bernabé
1748. Francisco Nicolás
1754. Santiago Nicolás
1766. Gregorio de San Juan
1774. Valeriano de Santiago
1775. Silvestre de la Cruz
1776. Andrés de San Juan
1779. Ventura José
1784. Juan de la Cruz
1786.Tomás Basilio
1790. Bernardo Agustín
1791. Felipe Neri
1795. Leonardo Antonio
1796. Aparicio Antonio
1798. Blas Antonio
1801. Juan Victoriano
1802. Martín Simón
1803. Patricio Julián
1807. Anastacio José
1808. Bartolomé Luis
1809. Lorenzo Cayetano
1811. Juan Luciano
	Cuexcontitlán
1729. Pascual Miguel de los Angeles
1730. Felipe de la Cruz
92
1741. Marcos Nicolás
1744. Luis Juan
1745. Miguel de Santiago
1766. Pascual Tomás
1774. Juan de los Santos
1775. José Ramón
1779. Juan de los Santos
1784. Santiago de la Cruz
1786. Marcos Antonio
1790. Antonio Juan García
1791. Pascual Francisco
1795. Agustín Pérez
1796. Marcos Marcelino
1798. Martín José de los Reyes
1801. Marcos Marcelino Nicolás
1802. Mateo de Santiago
1803. Miguel García
1807. Jacinto Roque
1808. Eugenio Trinidad
1809. Cayetano Lorenzo García
1811. José Santiago Tenorio
	Chicahualco
1729. Lucas Gregorio
1730. Lorenzo Baltazar
1744. Joaquín José
1754. Nicolás de Santiago
1774. Pedro Javier
93
1775. Agustín Blas
1776. Hilario Antonio
1779. Cayetano Ciríaco
1784. Juan Diego
1786. Julián Martín
1790. Domingo de la Calzada
1791. Juan Dámaso
1795. Cayetano Ciríaco Serrano
1796. Juan de Santiago
1798. Basilio Nicolás
1801. Remigio Angel Alonso
1802. Manuel Antonio
1803. Juan José
1807. Nicolás Guadalupe
1808. Victoriano Antonio
1809. Pedro de la Cruz
1811. Manuel Hilario
	Huichochitlán
1729. Antonio Esteban
1741. Baltazar de los Reyes
1744. Santiago de la Cruz
1745. Pascual Vicente
1748. Francisco de Santiago
1754. Nicolás Pérez
1766. Pascual Vicente
1774. Antonio de los Santos
1775. Felipe de Santiago
94
1776. Cayetano Martín
1779. José Jiménez
1784. Dionisio Blas
1786. Francisco Antonio
1790. Julián Juan
1791. Marcelo de los Santos
1795. Eusebio de la Cruz
1796. Isidro de la Cruz
1798. Pablo de Santiago
1801. Paulino Martín
1802. Marcelo de los Santos
1803. Lucas Pérez
1807. Isidro de la Cruz
1808. Ventura de la Cruz
1809. Ventura de Santiago
1811. Gregorio Laureano
	Huitzila
1774. Miguel Jerónimo
1775. Francisco Javier
1776. Pedro de Santa María
1779. Vicente Damián
1784. Manuel de la Cruz
1786. Nicolás Guadalupe
1790. Gregorio José
1791. Marcelo Antonio
1795. Nicolás Guadalupe
1796. Gregorio Román
95
1798. Nicolás Simón
1801. Máximo de la Cruz
1802. Máximo Luis
1803. Bernardino Antonio
1807. Hipólito Antonio
1808. Vicente Ferrer
1809. Macedonio Antonio
1811. Máximo Luis
Miltepec
1807. Matías de la Cruz
1808. Matías de la Cruz
1811. Silverio Antonio
	Otzacatipan
1729. Andrés Luis
1744. Pedro Diego
1766. Ventura Antonio
1774. Martín Carlos
1775. Alonso de la Cruz
1776. Mateo Rafael
1779. José de Santiago
1784. Marcelo Domingo
1786. José de Santiago
1790. Antonio de los Santos
1791. José de Santiago
96
1795. Marcos de la Cruz
1796. Marcos de la Cruz
1798. Vicente Martín
1801. Martín Carlos
1802. Juan del Carmen
1803. Casimiro Luciano
1807. Agustín Luis
1808. Manuel de la Cruz
1809. Sebastián Antonio
1811. Juan Andrés
	Oxtotitlán
1729. Nicolás Martín
1744. Hilario José
1745. Nicolás José
1748. Miguel García
1784. Nasario Ramos
1786. Bernardino de Sena
1790. Manuel Antonio
1791. Cresencio Martín
1795. Felipe Santiago
1796. Isidro Bonifacio
1798. Ignacio Gregorio
1801. Bonifacio Antonio
1802. Juan de los Angeles
1803. Casimiro Luciano
1807. Alejandro Julián
1808. Dionisio Seberino
97
1809. Gregorio Maximiliano
1811. Gregorio Alejandro
	San Antonio Buenavista
1790. Lázaro Antonio
1791. Bartolomé Bonifacio
1795. Juan Pablo
1796. Fabián Antonio
1798. Francisco Antonio
1801. Macedonio Martín
1802. Fabián Antonio
1803. Bernardino de la Trinidad
1807. Cayetano Lorenzo
1808. Francisco Javier
1809. Pascual Antonio
1811. Mariano Antonio
	San Bernardino
1798. Domingo Laureano
1801. Florencio Obispo
1802. Miguel Jerónimo
1803. Felipe de Santiago
1807. Juan Simón
1808. Juan Felipe
1809. Juan Martín
98
	San Buenaventura
1790. Pascual Francisco
1791. Agustín de Santiago
1795. Basilio Antonio
1796. José Rafael
1798. Juan Bautista
1801. Francisco Ramón
1802.Teodoro José
1803. Diego Martín
1807. Domingo Isidro
1808. Domingo Isidro
1809. Marcelo Antonio
1811.Timoteo Martín
	San Juan Bautista
1729. Bernardino Francisco
1738. Matias de la Cruz
1740.Toribio de la Cruz
1741. Juan de Dios Jiménez
1742. Diego Sebastián
1744. Andrés Bautista
1745. Joaquín Velázquez
1748. Nicolás Jiménez
1775. Juan Ramos
1776. Nicolás Gregorio
1778. Juan Antonio de la Cruz
1779. Salvador Asensio
99
1784. Pedro Nicolás
1790. Pascual Antonio
1791. Salvador Antonio
1795. Juan Bautista
1796. Antonio Lázaro
1798. Hilario José
(gobernadores)
1801. Romualdo Antonio
1802. Antonio Lázaro
1803. Florentino José
1807. Eusebio Victoriano
1808. José Hilario
1809. Fabián Victoriano
1811. Juan del Carmen
Alcaldes
	San Marcos Evangelista
1807. Santiago de la Cruz
1808. Juan Antonio
1809. José Feliciano
100
San Sebastián
1798. Máximo Rosario
1801. Sabino Silvestre
1802. Juan de Santiago
1803. Mateo Mauricio
1808. Antonio Abad
1809. Apolmario de Santiago
1811. Rosel de Santiago
	Tecaxic
1790. Lorenzo Nicolás
1791. Marcial Trinidad
1795. Sebastián Juan
1796. Gregorio Antonio
1798. Ramón José
1801. Sebastián Juan
1802. Agustín Nicolás
1803. Gregorio Antonio
1807. Gregorio Antonio
1808. Máximo Antonio
1809. Juan Faustino
	Tepaltitlán
1729. Félix de Santiago
1741. Bernardo de Santiago
101
1742. Nicolás Antonio
1748. Salvador de Santiago
1774. Gregorio Nicolás
1775. Mateo de la Cruz
1776. Nicolás Hernández
1779.Tomás de Santiago
1784. Alejandro José
1786. Antonio Nicolás
1790. Eusebio Lázaro
1791. Cayetano Lorenzo
1795. Julián Nicolás
1796. Eusebio Domingo
1798. Antonio Rosales
1801. Simón Victoriano
1802. José de Jesús
1803. Pablo Julián
1807. José Mariano
1808. Marcelo José
1809. Bernardino Celestino
1811. Jacinto Ramos
	Tlachaloya
1808. Juan Reyes
102
Tlaltelulco
1729. Nicolás de Santiago
1738. Isidro de San Juan
1740. Jacobo de Santiago
1741. Nicolás Francisco
1742. Francisco Pedro
1744. Jacobo Nicolás
1745. Felipe de Santiago
1748. Diego Nicolás
1754. Nicolás Francisco
1766. Asensio Nicolás
1775. Bartolomé Joaquín
1776. Juan Nicolás
1779. Manuel de la Cruz
1790. Hilario Martín
1791. Valeriano Jacinto
1795. Valeriano Jacinto
1798. Martín Hilario
1801. Martín Andrés
Gobernadores
1802. Nicolás Alberto
1803. Mariano Horición
1807. Juan Antonio
1808. José Gabriel
1809. Martín Félix
1811. Andrés Antonio
103
Alcaldes
	Tlapaltitlán
1729. Miguel de la Cruz
1738. Félix Gutiérrez
1740. Juan Bautista
1741. Juan de Santiago
1744. Juan de Santiago
1745. Juan Nicolás
1754. Miguel Jerónimo
1766. Antonio de la Cruz
1774. Félix de la Cruz
1775. Asensio Nicolás
1776. Hilario Blas
1779. Antonio Eugenio
1784. Joaquín José
1785. Juan de Dios
1790. Salvador de la Cruz
1791. Cerafín Pablo
1795. Ambrosio Antonio
1796. Agustín José
1798. Carlos Antonio
1801. Santos Feliciano
1802. Cerafín Andrés
1803. Salvador Francisco
1807. Alejandro Martín
1808. Francisco Tomás
1809. Agustín Martín
104
Gobernadores
	Toluca
1729. Matías de la Cruz y Santillán
1738. Nicolás de Tapia
1739. Felipe de Santiago
1740. Felipe de Santiago
1741. Felipe de Santiago
1742. Matías de la Cruz
1744. Matías de la Cruz y Santillán
1745. Juan Rodolfo de Santillán
1766. Antonio Hilario
1774. José Martín
1775. José Hipólito
1786. Felipe de Santiago
1790. Juan Pastor
1791. Juan pastor
1795. José María Encarnación
1796. Juan del Carmen
1798. Mauricio Antonio Pastor
1801. Juan del Carmen
1802. José Teodoro
1803.Teodoro José
1807. José Teodoro
1808. José Elias
1811. José Elias
105
Alcaldes
	Totocuitlapilco
1729. Gabriel Marcos
1738. Francisco Gregorio
1740. Francisco Felipe
1741. Felipe de Santiago
1742. Nicolás Feliciano
1744. Francisco Felipe
1748. Antonio Juan
1754. Marcelino Miguel
1766. José Gabriel
1775. Antonio Marcos
1786. Martín José
1790. Eusebio Antonio
1791. Nicolás Francisco
1795. Julián Manuel
1796.Tomás Ventura
1798. Santiago Félix
1801. Manuel Morales
1802. Francisco Tomás
1803. Francisco Anastasi
1807. Guadalupe Nicolás
1808. Marcos Nicolás
1809. Alejo Antonio
1811. Alejo Mariano
106
	Totoltepec
1729. Sebastián de la Cruz
1730. Bernardino Felipe
1738. Aparicio Bernardo
1741. Bernabé Juan
1742. Salvador de la Cruz
1744. Cayetano Matías
1745. Julián Ramírez
1748. Miguel Jerónimo
1754. Felipe de Santiago
1766. Isidro López
1774. Francisco de la Cruz
1775. Antonio de la Cruz
1776. Nicolás de Santiago
1779. Juan Blas
1784. Adrián Martín
1786. Manuel Salvador
1790. Mateo Juan
1791. Nicolás de Santiago
1795. Lorenzo Antonio
1796. Lucas Máximo
1798. Juan Antonio de la Cruz
1801. Pablo Antonio
1802. Francisco Javier
1803. Manuel Francisco
1807. Pedro Nolasco
1808.Tomás Martín
1809. Manuel Reyes
1811. Anselmo Martín
TRADICIONES Y COSTUMBRES
109
VOCES DEL PASADO
Denominaciones virreinales
La historia de Toluca y por tanto de su primer nombre,
durante la colonia, se inicia con la creación del Mar-
quesado del Valle de Oaxaca otorgado a Hernán Cortés
por el rey Carlos V, en cédula expedida en Barcelona, el 6
de julio de 1529, cuyo texto asienta:
Por la presente vos hacemos merced,gracia e donación pura
perfecta y no revocable que es otra entre vivos para ahora
e para siempre jamás de las villas e pueblos de Cuynacan,
Atlacavoye, Matalcingo, Toluca, Calimaya, Cuernavaca.
(Cedulario Cortesiano, p. 127-128).
Como se puede constatar, en dicha provisión no se
aclara si el rango de Toluca era el de villa o pueblo; pero es
de suponerse, con base en la documentación del Hospital
de Jesús y otros ramos, que era villa, porque además Toluca
era la cabecera del corregimiento del mismo nombre y éste
comprendía numerosos pueblos.
Ahora bien, esta designación subsiste hasta el 29 de
abril de 1655, fecha en que se expide título de corregidor
110
a José Arias Maldonado, en los siguientes términos:
“Don Diego Valles, etc., por cuanto conviene y es necesario
nombrar persona que use y ejerza oficio de Corregidor en
la villa de Toluca, que sea de toda satisfacción y confian-
za y teniéndola del licenciado don José Arias Maldonado,
abogado por la Real Audiencia de esta Nueva España, en
quien concurren las partes y calidades necesarias,por el pre-
sente en nombre de su excelencia y en virtud de la facultad
que tengo le proveo y nombro por tal corregidor, alcalde de
la Santa Hermandad, juez de obrajes, tenerías, matanzas,
caminos y demás haciendas de la dicha villa y su jurisdic-
ción...” (Leg. 95, exp. 5, fs, 177r-178v).
Asimismo, existen testimonios para inferir que este
nombre,o sea Villa de Toluca,continuó hasta fines del mes
de noviembre de 1655.
La denominación se modifica a partir del 5 de abril de
1656, fecha en que se confiere a Miguel de Aragón título
de corregidor, que a la letra dice:
“...Por cuanto conviene y es necesario nombrar persona que
use y ejerza oficio de Corregidor en la Ciudad de San Jo-
seph, Valle de Toluca... y en virtud de la facultad que tengo
le proveo y nombro por tal corregidor... de la dicha ciudad,
su distrito e jurisdicción...” (Leg. 95, exp. 5, fs. 192r-193v).
Esta designación perdura a través de todos los demás
nombramientos y se conserva hasta el 26 de abril de 1677,
fecha en que se otorga título a Francisco Argote de Molina
para: “...que use el oficio de Corregidor en la Ciudad de
San Joseph, Valle de Toluca, su partido y jurisdicción...”
(Leg. 283, exp. 28, fs. 3r-4r).
111
Por último, esta denominación cambia por la de Ciu-
dad de San José de Toluca a partir del 1o. de mayo de 1677
al tomar posesión dicho corregidor.
La afirmación anterior se refuerza con una relación de
tributos de fecha similar, donde se le menciona una vez
más como “Ciudad de San Joseph de Toluca” (Leg. 283,
exp. 28, fs. 1r-2r), título que conservó durante el resto de la
época colonial.
Esclavos negros
La presencia de los negros en la Nueva España durante la
colonia fue de gran importancia en lo económico y social,
de lo cual se ha escrito en lo general, pero en lo particular,
muy poco, como es el caso de Toluca.
Ahora les narro, después del exterminio de la pobla-
ción indígena a causa de la esclavitud y las enfermedades,
se trajeron negros africanos que eran comercializados en
varias ciudades, entre ellas la nuestra, a través de con-
tratos de compra-venta, que se encuentran en la notaría
número 1.
En Toluca, en casi todas las casas de los españoles
importantes había un esclavo negro y más aún en las ha-
ciendas agrícolas y ganaderas del valle para realizar los
trabajos más pesados.
Para su venta, se tomaba en consideración su pro-
cedencia, sexo, color, edad, salud y se les sometía a una
rigurosa revisión, la mayor parte eran traídos de Angola
y se caracterizaban por ser limpios, dóciles y laboriosos,
112
así como de el Congo y Biafra, los cuales eran pacíficos y
amables, pero muy propensos a la melancolía.
Su precio era de 300 a 400 pesos de oro común o
más, dependía mucho del sexo, ya que los hombres tenían
mayor costo, aunque en algunas ocasiones muy especiales
las mujeres valían más, como el caso de una negra llama-
da María que se vendió como nodriza o “negra de leche”
para amamantar a un niño o bien las mujeres que al estar
embarazadas garantizaban tener un esclavo gratis al ser-
vicio del amo.
Los esclavos negros,a pesar de su gran utilidad,eran tra-
tados como objetos o mercancía como un negrito de quince
años que se entregó a los frailes del convento de San Fran-
cisco como limosna en una misa dominical.
Comercio colonial y del siglo xix
Toluca, por su privilegiada ubicación geográfica, ha sido
cruce de caminos, punto de encuentros y desencuentros,
lugar donde el comercio floreció desde la colonia hasta
principios del siglo XX vendiendo los productos derivados
de las tres actividades más importantes como la agricultu-
ra, la ganadería y la industria.
En cuanto a la agricultura, se sembraba y vendía maíz,
trigo, frijol, cebada, alberjón y papa; en la ganadería, por
su parte, se criaban y comerciaba con cabras, borregos,
puercos y reses, todo lo que producían además de su carne
como pieles, manteca, cebo para velas, lana, quesos, man-
tequillas y los exquisitos embutidos como el chorizo, lo
113
cual se transportaba en recuas de mulas, yeguas y caballos
por el camino que conducía a la Ciudad de México y otro
a tierra adentro por Ixtlahuaca, conocido como de “Las
partidas”.
Esta situación, prosiguió durante el porfiriato y se in-
crementó con la instalación de la fábrica de cerveza que
producía a finales del siglo XIX dos millones de litros al
año, así como las fábricas de tejidos de algodón, almidón,
jabón, aguas gaseosas y conservas alimenticias.
El comercio se incrementó al interior de la ciudad por
un sistema de tranvías y en el exterior por el ferrocarril
México-Toluca que se inauguró en 1882 y el de Toluca a
Maravatio que se puso en operación un año después.
En esta época, Toluca se embelleció bajo el gobierno
de José Vicente Villada, contaba en los portales y sus alre-
dedores con 20 cajones de ropa, 219 tiendas de abarrotes
que vendían todo tipo de comestibles, cacao, telas, cerámi-
ca, vino y plata labrada; había también un molino de trigo,
2 de aceite, 14 panaderías, 9 ferreterías, 5 sombrererías, 10
boticas, 15 mesones y hoteles y para quitarse la sed había
53 pulquerías.
Viajeros extranjeros
Nuestro país, después de la caída de la gran Tenochtitlán,
en 1521, ha sido visitado y descrito por una cantidad im-
portante de viajeros extranjeros, quienes nos han dejado
sus vivencias e impresiones en libros, diarios, cartas, me-
morias, crónicas e informes.
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato
Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato

Más contenido relacionado

Similar a Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato

CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos marienespinosagaray
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfOlika Palma
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregoriogollotvz
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregoriogregoriotellezvazquez
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIILacanastademanzanas
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosLeo Vazquez Jaimes
 
Historia de tecamachalco
Historia de tecamachalcoHistoria de tecamachalco
Historia de tecamachalcogerardogs
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoescuelita1
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoCarmen de la Cruz
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónCarlos Perez
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasSandra Niebles
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoCarlos Rangel
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcalaLuis Muñox
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoEdgar Avila
 

Similar a Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato (20)

CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdf
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
 
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorioPresentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
Presentaciones electronicas hechos por misael y gregorio
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
Biografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores MexicanosBiografías de Escritores Mexicanos
Biografías de Escritores Mexicanos
 
Historia de tecamachalco
Historia de tecamachalcoHistoria de tecamachalco
Historia de tecamachalco
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
 
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blancoMetodologías de la historia sesion 2 blanco
Metodologías de la historia sesion 2 blanco
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - MexicoMéxico: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
México: Cultura Mexica (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrangel) - Mexico
 
La era tepaneca
La era tepanecaLa era tepaneca
La era tepaneca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Pueblay su traza
Pueblay su trazaPueblay su traza
Pueblay su traza
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 

Historia de Toluca desde la época prehispánica hasta finales del virreinato

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Antología histórica de Toluca José Luis Alanís Boyso H. Ayuntamiento de Toluca Instituto Municipal de Cultura y Arte
  • 7. Lic. Martha Hilda González Calderón Presidenta Municipal Constitucional de Toluca M. en D. Pedro Daniel García Muciño Director del Instituto Municipal de Cultura y Arte Lic. Oliverio Arreola Coordinación de Publicaciones 1a. ed., noviembre de 2013 (Instituto Municipal de Cultura y Arte) © José Luis Alanís Boyso, Antología histórica de Toluca © D.R. 2013, H. Ayuntamiento de Toluca Av. Independencia Ote. 207 Colonia Centro, C.P. 50000 Toluca de Lerdo, México. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de la cubierta, por cualquier medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopiado, sin permiso por escrito del autor. Impreso en México/Printed in Mexico
  • 8. 7 INTRODUCCIÓN El historiador, entre los hombres, tiene el don, casi di- vino, de vivir el pasado, el presente y, en ocasiones, el futuro; por ello, su quehacer es mágico y trascendente. Su misión, siempre matizada por el colorido resplan- deciente del amor, se materializa en libros, artículos, conferencias, cátedras en las aulas y desempeño de cargos relacionados íntimamente con su intelecto. Otra de las formas que le permiten exponer y plasmar sus conocimientos, aspiraciones y propósitos son los artícu- los de fondo y comentarios dados a conocer en la televisión, la radio, revistas, boletines y periódicos. En su afán por difundir su pensamiento, utiliza todos los recursos a su alcance, pues es, por naturaleza, dador de sí mismo. Este es el sentir que siempre ha animado mi vocación y pasión, desde hace 42 años, por la historia de Toluca,tierra fértil donde ha florecido el arte,la ciencia y la cultura; solar bendito de literatos, escritores, poetas e his- toriadores que han plasmado en libros el alma de nuestro municipio, educado, educador y culto. Nuestra historia, es sin lugar a duda, una de las más interesantes en el contexto estatal y nacional; todas sus
  • 9. 8 etapas están matizadas de acontecimientos que hablan,por sí mismos, de la creatividad, anhelos de libertad y supera- ción de sus habitantes, como lo podemos visualizar en las páginas de este volumen al cual intitulé: Antología histórica de Toluca. Las fuentes que me permitieron investigar,analizar,re- construir, explicar y describir los sucesos históricos son, principalmente, cuatro: documentales, bibliográficas, hemerográficas y orales, siendo las primeras las más im- portantes, pues su contenido es siempre novedoso, como es el caso de la mayoría de los textos incluidos, que tienen como fundamento la documentación del Archivo General de la Nación. El conocimiento de este archivo y sus fondos, me per- mitió dedicarme a estudiar aspectos de la época colonial, pues, además, al realizar un análisis de la historiografía local reafirmé mi afición al constatar que era una de las etapas menos estudiadas. El contenido del libro, se divide en tres capítulos, los cuales recrean los temas, tópicos y aspectos más in- teresantes por épocas para que todos conozcan la enorme y maravillosa riqueza de la cual somos herederos y de- positarios, plena de acontecimientos y personajes que brillaron con gran luminosidad y aportaron lo mejor de sí mismos con amor, ese mismo amor del que habla Dante Alighieri en su Divina Comedia, que: mueve el sol y las demás estrellas. Los textos, redactados en diferentes momentos y lu- gares, con objetivos, sensibilidades y emociones también diversas, constituyen el fiel reflejo de mi inquietud perma-
  • 10. 9 nente por aportar datos novedosos que enriquezcan la vi- sión y perspectiva del pasado. El propósito fundamental de la obra, auspiciada por el Honorable Ayuntamiento que preside dignamente la li- cenciada Martha Hilda González Calderón,es el de reunir en un solo volumen una selección de los 44 libros que he escrito y publicado para que los amantes del pasado conoz- can de manera sencilla, clara y amena su historia. El secreto de la vida, consiste no sólo en vivir, sino en saber para qué se vive. En lo personal, he vivido siendo un soñador, un romántico, apasionado, sensible, entusias- ta y aprendiz de historiador que trata de cumplir con su función: crear, consolidar y difundir la conciencia histórica entre los toluqueños,la cual se cristaliza en fuertes lazos de identidad, unión, arraigo y valoración de lo propio. Sólo se ama lo que se conoce José Luis Alanís Boyso
  • 11.
  • 12. La Ciudad a Través del Tiempo
  • 13.
  • 14. 13 ÉPOCA PREHISPÁNICA Matlatzincas Los matlatzincas: “los hombres de la red”,fueron quie- nes habitaron Toluca durante la época prehispánica y se asentaron sobre la cordillera que se extiende al norte de nuestra actual ciudad, organizándose en calpullis, cuyos nombres eran, entre otros: Quauhcingo, Mixcoac, Ticpac, Pinahuyzco, Cocoyotitlán,Tulytic y Oztotitlán; Eran grandes cultivadores de maíz, huautli, calabaza y frijol. El nombre original del lugar fue Nepintahuihui que significa: “tierra del maíz”. La construcción más importante es la zona arqueo- lógica de Calixtlahuaca, donde se encuentra el conjunto dedicado a Tláloc y el templo de Quetzalcóatl en el que se descubrió una escultura del dios Ehécatl,deidad del viento, con una máscara bucal con pico de ave. Conquista mexica En 1474, los aztecas, mexicas o tenochcas al mando de Axayácatl conquistaron a los matlatzincas y le impusieron
  • 15. 14 al poblado el nombre náhuatl de Toluca: “lugar donde está el dios Tolo o Tolotzin”, y se convirtieron en vasallos tri- butando mantas o tilmas de algodón y de fibra de maguey, maíz, fríjol y armaduras para guerreros adornadas con plu- mas finas, como se hace constar en el Códice Mendocino.
  • 16. 15 VIRREINATO Dominación española Después del descubrimiento de América en 1492 y de la caída de la gran Tenochtitlán —donde se encuen- tra actualmente la ciudad de México—, en 1521, Hernán Cortés mandó ese mismo año a Gonzalo de Sandoval a someter a los matlatzincas y una vez logrado designó a Pedro Cortés Coyotzin como gobernador indígena. Evangelización La evangelización se inició en 1524, con la construcción por parte de fray Luis de Fuensalida de la capilla abierta de Santa Cruz de los Otomites y del convento franciscano de la Asunción, que se encontraba donde están los portales y cuyo único testimonio es la capilla exenta que se ubica atrás del palacio municipal. Se sumaron a esta tarea de conversión otras órdenes religiosas que fundaron los conventos de San Juan de Dios que tenía un hospital (1695), El Carmen (1698), y La Merced, destinado a los mulatos.
  • 17. 16 Fray andrés de castro Considerado como el apóstol de los matlatzincas, ya que durante 35 años se dedicó a su evangelización, para lo cual escribió el arte de esta lengua con su correspondiente voca- bulario, una doctrina cristiana y un sermonario. Nació en la provincia de Burgos, España, estudió en el convento de San Francisco en su lugar de origen y aprendió desde su llegada a la Nueva España, en 1542, la lengua náhuatl y más tarde el matlatzinca. Su labor pasto- ral, consistía en oficiar la santa misa todos los domingos y días festivos en matlatzinca primero, después en náhuatl y al final en castellano; administrar los sacramentos del bautizo y el matrimonio; visitar los pueblos circunveci- nos; aconsejar a sus feligreses y sobre todo alejarlos de venerar al dios Tolo. Falleció y fue sepultado en el con- vento de San Francisco, en Toluca, el 14 de diciembre de 1577; su vida y obra se encuentran reseñadas en la Historia Eclesiástica Indiana de fray Jerónimo de Mendieta. Como un homenaje a su memoria, se construyó atrás del palacio municipal la Plaza Fray Andrés de Castro con una bella escultura dedicada en su honor realizada por Ernesto Tamariz. Corregimiento Toluca, perteneció a Hernán Cortés, ya que el rey Car- los V, por cédula expedida en Barcelona el 6 de julio de 1529, le otorgó el Marquesado del Valle de Oaxaca, el cual
  • 18. 17 incluía el corregimiento con sus 26 pueblos, mismo que era administrado por un corregidor y otros funcionarios, tal y como se consigna en mi libro: Corregidores de Toluca. Apuntes para su estudio. 1590-1810. Las comunidades indí- genas tenían sus propias autoridades: gobernador, alcalde, teniente, regidor, juez mayor y menor, alcaide y tequitlato. Cortés visitó varias veces la comunidad e introdujo las pri- meras crías de cerdos que darían tanta fama a Toluca por sus exquisitos chorizos. Ciudad de san josé de toluca A partir del 30 de agosto de 1664 se le comenzó a designar ciudad de San José de Toluca con base en el título de co- rregidor otorgado al capitán Antonio Ortiz de Galdós, por Pedro Ruiz de la Colina, gobernador del Estado y Mar- quesado del Valle, que se localiza en el Ramo Hospital de Jesús del Archivo General de la Nación. Iglesia de la santa veracruz Se comenzó a edificar el 13 de diciembre de 1753 bajo el auspicio del mayordomo de la cofradía de la Santa Vera- cruz, Bernardo Serrano, concluyéndose la primera etapa y siendo colocada la imagen del Santo Cristo el 28 de fe- brero de 1797. Años después, el 2 de agosto de 1884, el arzobispo de México entregó la iglesia a los sacerdotes del Corazón de María.
  • 19. 18 Padrón de población de 1791 El primer padrón formal de población de familias españo- las,castizas y mestizas lo realizó el teniente coronel José de Zea, el 30 de abril de 1791, siendo su población de 1256 familias,integradas por 1273 hombres,2099 mujeres, 867 niños y 916 niñas, en total 5155 habitantes, de los cuales 7 eran hidalgos, 108 nobles, 2738 españoles, 555 castizos y 1747 mestizos, de acuerdo con los datos que se encuentran en el Ramo de Padrones del Archivo General de la Nación. Camino toluca-méxico La ciudad y el valle de Toluca, fueron durante la colonia el granero y centro productor de carne de cerdo para los habitantes de la ciudad de México, por lo que se hizo ne- cesario construir un camino,mismo que fue auspiciado por el ayuntamiento de la capital de la Nueva España y por el virrey Luis de Velasco desde 1564. Sin embargo, no fue sino hasta 1793 que se comenzó a construir de manera formal gracias al financiamiento del teniente coronel Antonio Pérez de Soñánez, quien calculó el costo en $102,330.00 pesos y de acuerdo al proyecto pre- sentado por el ingeniero Manuel Agustín Mascaró, quien justificó la construcción, al decir: “El camino de Toluca es la garganta de la mayor parte de la tierra adentro; por él se introduce toda clase de ganado, los maíces, los trigos y demás semillas necesarias para el abasto de esta populosa Ciudad de México, el carbón y la leña, las vigas y tablas
  • 20. 19 para la construcción de casas; por él, transita un conside- rable número de cargas, así de efectos comerciales, como de tabaco, pólvora y naipes y todas las platas que vienen de las minas de Sultepec, Temascaltepec y Zacualpan...”. Los expedientes completos se hallan en el Ramo de Caminos y Calzadas del Archivo General de la Nación. Título de ciudad Durante la segunda mitad del siglo XVII los vecinos de Toluca iniciaron los trámites para que la corona española les concediera el título de ciudad, lo cual se logró hasta el 12 de septiembre de 1799, por cédula expedida por el rey Carlos IV, como lo establece Javier Romero Quiroz en su libro: La ciudad de Toluca. Historia de su título.
  • 21.
  • 22. 21 INSURGENCIA Estancia de hidalgo El 28 de octubre de 1810 llegó a esta ciudad Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria, acompañado de Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Mariano Abasolo, al frente del Ejército Insurgente formado por casi ochenta mil hombres, según la opinión de Carlos María de Busta- mante en su Cuadro histórico de la revolución mexicana...,los recibió el prior del convento de San Francisco, fray Pedro Orcillés, quien les condujo a la casa de José Mariano de Oláes —actualmente museo José María Velasco—, donde se les ofreció una merienda y durmieron. Insurgentes toluqueños Un día después, se unieron a Hidalgo y al movimiento, además de Orcillés, José de Lugo y Luna, todos los sacer- dotes del convento, los ciudadanos Joaquín Canseco,Tomás Vargas y Vicente González y doscientos indígenas, en su mayoría otomíes, de San Pablo Autopan, San Cristóbal
  • 23. 22 Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Nicolás Tlachaloya. Gregorio melero y piña Nació en la ciudad de Toluca en 1773 y al tomar los hábi- tos de la Orden de los Carmelitas, a la edad de veinte años, en el convento de Puebla, se le impuso el nombre de fray Gregorio de la Concepción. Posteriormente, se le transfirió a la Ciudad de México, Oaxaca, Santo Desierto de Tenan- cingo y San Luis Potosí en 1808.Fue en esta última ciudad, donde participó la noche del 10 de noviembre de 1810 en el levantamiento a favor de la independencia, se unió a los in- surgentes que comandaba el capitán Mariano Jiménez con quien llegó a Saltillo donde se incorporaron al ejército del cura de Dolores después de la batalla de Calderón. Meses más tarde, el 21 de marzo de 1811, todos fue- ron hechos prisioneros en Acatita de Baján, víctimas de la traición de Elizondo y conducidos a Durango donde se les inició el proceso por el delito de infidencia a los generali- simos Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio José Allende, al capitán general Mariano Jiménez, al teniente general Juan Aldama y al mariscal Mariano Abasolo. Fray Gregorio, estuvo prisionero cuatro años en el con- vento de Durango para después ser trasladado a San Luis Potosí donde un consejo de guerra lo sentenció al destierro en la provincia de Andalucía, España. Después de cinco años, regresó a la Nueva España, cuando ya se había con- sumado la independencia, en 1821, decidió secularizarse,
  • 24. 23 lo cual logró después de un largo proceso en Roma el 16 de marzo de 1828 prestando sus servicios en varias parroquias y asignándosele una pensión de tres mil pesos anuales por parte del gobierno, quien le reconoció el grado de general. En 1838, volvió al convento de Toluca donde permaneció hasta su muerte el 5 de abril de 1843. Mártires indígenas El 19 de octubre de 1811 se realizó la batalla de El Cal- vario entre los insurgentes de José María Oviedo y los realistas de Rosendo Porlier, saliendo victorioso este úl- timo y haciendo prisioneros a cien indígenas, los cuales fueron fusilados en el lugar que hoy lleva el nombre de Plaza de los Mártires. Censo de 1815 El censo sobre el partido de Toluca tenía como finalidad recaudar la contribución para auxiliar a las “tropas patrió- ticas” en su lucha contra los insurgentes. El responsable de su integración, fue José Vicente Urbina, quien refiere que la jurisdicción estaba integrada por 26 pueblos, en los cuales cada individuo útil debería pagar, sin pretexto, un real mensual. La ciudad de Toluca estaba conformada por nueve barrios: San Miguel Actipan con 49 contribuyentes, San Miguel Pinaguisco con 42, Santa Bárbara Tepexpan con
  • 25. 24 38, Santa Bárbara Xolalpa con 14, San Juan Evangelista con 8, Santiago Clasomulco con 52, San Luis Obispo con 9, Santa Clara con 14, y Tlacopa con 18, dando un total de 244 contribuyentes, los que deberían de entregar al gober- nador 30 pesos y 4 reales. El pueblo de San Mateo Oxtotitlán contaba con 88 con- tribuyentes que deberían dar al alcalde 11 pesos;Santa María Calixtlahuaca con 97,12 pesos 1 real; San Buenaventura con 141,17 pesos 5 reales; San Jerónimo con 123,15 pesos 3 rea- les; San Miguel Totocuitlapilco con 113,14 pesos 1 real; San Salvador Capultitlán con 225, 28 pesos 1 real; San Bartolo Tlatelolco con 75, 9 pesos 3 reales; San Pablo Octupa con 268, 30 pesos 4 reales; San Andrés Coscatitlán con 350,43 pesos 6 reales; Nuestra Señora de los Angeles Huichila con 79,9 pesos 7 reales; San Mateo Oscaticpa con 137,17 pesos 1 real; Santiago Miltepec con 49,6 pesos 1 real; San Antonio Buenavista con 89, 11 pesos 1 real; Texaxic y su barrio de San Martín con 78,9 pesos 6 reales; San Nicolás Tlachaloya con 25,3 pesos 1 real; San Lorenzo Tlapaltitlán con 112, 14 pesos; San Cruz con 55,6 pesos 7 reales; San Marcos Evan- gelista con 22,2 pesos 6 reales; Santa María de la Asunción Cacalomacán con 205,25 pesos 5 reales; San Cristóbal con 154,19 pesos 2 reales; Santa Ana con 144,18 pesos; San Pe- dro Toltepec con 123, 15 pesos 3 reales; San Bernardino de Senacuitlametitlán con 124,15 pesos 4 reales; San Sebastián con 51,6 pesos 3 reales y San Juan Bautista con 115 contri- buyentes cooperó con 14 pesos 3 reales. En total Toluca y sus pueblos ayudaron al sostenimiento de las “tropas patrióticas”con 412 pesos 6 reales, que fueron reunidos con la contribución de 3,302 causantes.
  • 26. 25 ETAPA INDEPENDIENTE Fundación del municipio Este acontecimiento histórico, tiene como sustento los datos que nos proporciona el historiador Aurelio J. Venegas, confirmados por el investigador Miguel Salinas Alanís en su libro Datos para la historia de Toluca, en el cual expresa textualmente: “Conforme con lo dispuesto en el Artículo 6°, Capítulo 1° de la Constitución Política de la Monarquía Española, el día 13 de diciembre del año 1812, se erigió Ayunta- miento en la ciudad de Toluca; pero no se instaló ese cuerpo sino hasta el 20 de mayo del siguiente año de 1813, habiendo funcionado hasta fines de diciembre de 1814”. Es importante destacar que la creación de nuestro mu- nicipio se da en plena lucha armada por la Independencia de México, ante tal situación, era difícil la consolidación del municipio y el nombramiento de sus autoridades, lo cual se normalizó hasta después de la consumación de ésta.
  • 27. 26 Capital del estado Toluca, ha sido capital del Estado de México desde el 12 de julio de 1830 hasta la fecha. Los antecedentes de este acontecimiento histórico son: nuesta entidad federativa, se erigió el 2 de marzo de 1824, con una extensión territorial de aproximadamente 20,800 kilómetros cuadrados y siendo parte de su jurisdicción el Distrito Federal, los estados de Hidalgo y Morelos y gran parte de Guerrero, así como el distrito de Calpulalpan que hoy pertenece a Tlaxcala. Su primera capital fue la Ciudad de México y su primer gobernador Melchor Múzquiz, quien residió en el antiguo palacio de la inquisición en la plaza de Santo Domingo. El 4 de enero de 1827, el congreso del estado decretó que la capital se trasladara a la ciudad de Texcoco, lugar donde había gobernado el Rey-Poeta Nezahualcóyotl, donde se expidió la primera constitución local. Ese mismo año, 30 de abril, la Cámara de Diputados ordenó el cambio a San Agustín de las Cuevas, que por decreto del 25 de septiembre se le concedió el título de ciu- dad con el nombre de Tlalpan,siendo gobernador Lorenzo de Zavala, quien fundó el Instituto Literario, y finalmente, como lo mencioné al principio, se trasladó a Toluca. José maría gonzález arratia José María Nemesio González Arratia Ortiz del Ángel, nació en Toluca el 31 de octubre de 1783,es considerado el
  • 28. 27 benefactor más destacado de su historia,ya que desde 1813 comenzó a planear su modernización. En 1823, según lo refiere Gustavo G. Velázquez en su libro intitulado: José María González Arratia, construyó el primer teatro que tuvo la ciudad perteneciente al hospital de San Juan de Dios, institución benéfica a la que apoyó hasta su muerte. Al integrarse la logia masónica yorkina llamada “Regeneración Toluqueña”, en 1825, se le designó primer venerable.Ocho años después,introdujo el agua des- de la hacienda La Pila, de su propiedad, y construyó cinco fuentes públicas para calmar la sed de los más necesitados. En 1842 terminó la alameda plantando ochocientos fresnos, contando con la cooperación de los vecinos; un año después, promovió la desaparición y limpieza del ce- menterio del convento de San Francisco. Prosiguiendo con su pasión por embellecer la ciudad, construyó el Teatro del Alva, en 1845, y al año siguiente, la presa del Jaral para repartir el agua a las haciendas del valle. Culminó su extraordinaria obra como benefactor en 1851, al edificar el Teatro Principal e inaugurarlo el 16 de septiem- bre con un suntuoso baile, y en un anexo establecio un hotel con baños,al cual le puso el nombre de La Gran Sociedad. Fue presidente municipal en 1852 y murió ese mismo año el 14 de octubre, en esta ciudad. Portales El 6 de febrero de 1832,González Arratia comenzó a cons- truir los portales. Terminó su primera etapa en noviembre
  • 29. 28 de 1836 con 81 arcos, de cuatro metros ochenta y un centí- metros de altura cada uno, con un costo de $164,500.00. Posteriormente, se concluyeron los 118 arcos en diferentes etapas hasta 1917, siendo su longitud total de 586 metros. Instituto literario El 7 de mayo de 1833, el V Congreso Constitucional por decreto 296, facultó al gobernador Lorenzo de Zavala para establecer el Instituto Literario en Toluca, encargándo- se su organización e instalación en el edificio del antiguo beaterio a González Arratia, quien después de cumplir su misión renunció al cargo, siendo nombrado José María Heredia en 1834. Ocupación norteamericana Toluca fue ocupada por el ejército norteamericano al mando del general Geo Cadwalader el 7 de enero de 1848, habiéndose nombrado en la primera sesión de cabildo ex- traordinario y secreto del Honorable Ayuntamiento que era encabezado por el general José María Díaz Noriega como presidente municipal y alcalde primero una comi- sión permanente integrada por José Jiménez de Velasco, alcalde segundo; José María Moreno y Valencia, síndico primero; y el licenciado Agustín Andrés Franco, síndico segundo, para que se ocupara de las relaciones con los invasores, asumiendo una actitud patriótica.
  • 30. 29 Las tropas salieron de la ciudad el 31 de mayo del mismo año, según las referencias que se consignan en el libro de Actas Secretas del Ayuntamiento de Toluca del año de1848. Monumento a hidalgo La primera estatua que se erigió a nivel nacional a don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga fue develada el 16 de septiembre de 1851 por el gobernador constitucional del estado, Mariano Riva Palacio, siendo presidente munici- pal Ramón Martínez de Castro. La escultura de mármol blanco, realizada por Joaquín Solache Monroy, medía dos metros ochenta centímetros de altura y pesaba tres tonela- das, fue colocada en el centro de la Plaza de los Mártires y tenía una inscripción en la parte inferior: ¡Al cura de Dolo- res, Miguel Hidalgo, Padre de la Patria, El Estado de México! En el año de 1900 se trasladó este monumento a la ciudad de Tenancingo, de donde era originario el escultor. Reforma y segundo imperio Durante la Guerra de Reforma, los generales Felipe Be- rriozábal y Santos Degollado rechazaron, en 1860, el ata- que de los conservadores Miramón y Márquez contra Toluca. Dos años más tarde, el propio Berriozábal formó un batallón con ciudadanos toluqueños, quienes tomaron parte en la batalla del 5 de mayo en Puebla.
  • 31. 30 Toluca de lerdo La cabecera del municipio recibió la denominación de To- luca de Lerdo por decreto número 45, expedido por la H. Cámara de Diputados local, el 14 de noviembre de 1861, en honor de Miguel Lerdo de Tejada,quien fue secretario de hacienda con Benito Juárez y promulgó la Ley de Des- amortización de Fincas Rústicas y Urbanas, mejor conocida como Ley Lerdo. Invasión francesa Toluca volvió a sufrir otra ocupación cuando el ejército francés comandado por el general De Bertier el 5 de julio de 1863 hizo su entrada a la ciudad.Posteriormente,del 25 al 28 de octubre de 1864, los emperadores Maximiliano y Carlota visitaron la capital y sus alrededores,siendo hospe- dados en la casa de Soledad Pliego y Albarrán. Catedral La catedral, se comenzó a construir en 1867 con base en el proyecto de Ramón Rodríguez Arangoity y la terminó en la década de los años cincuentas el arquitecto Vicente Mendiola Quezada, siendo consagrada el 11 de abril de 1978 por el obispo de la Diócesis de Toluca, Arturo Vélez Martínez. Obra monumental de estilo neoclásico conju- ga el arte de la antigüedad grecorromana, pues su fachada principal tiene columnas con capitel corintio, un frontón
  • 32. 31 con un relieve de la Ascensión del Señor y cuatro escul- turas de los apóstoles Santiago el Mayor, San Pablo, San Pedro y San Felipe. Tiene dos torres y sobre la base de las mismas los evangelistas San Mateo, San Juan, San Marcos y San Lucas. Su cúpula es de estilo clásico con linternilla y arriba de ella la escultura en bronce de San José presen- tando al niño Jesús, ya que San José es el Patrono de la diócesis y también de la ciudad de Toluca. Ingresando a la catedral por las puertas de enfrente se encuentra el magnífico vestíbulo con vitrales y desde ahí podemos contemplar su planta en forma de cruz latina compuesta por cinco naves, el crucero, el ábside, los dos coros, las ventanas con emplomados, los grandes candiles de cristal y el altar mayor colocado exactamente en el pun- to central debajo de la cúpula. Dentro de la catedral se encuentra la portada de la iglesia de la Tercera Orden,bella reliquia del arte popular indígena original del Siglo XVIII. Palacio municipal Edificio diseñado por el arquitecto Rodríguez Arangoity en 1870, inició su construcción en 1872, siendo presidente Margarito García Rendón, se concluyó en 1883. Porfirismo Otros personajes que continuaron el embellecimiento de la ciudad fueron los gobernadores José Zubieta, quien de
  • 33. 32 1880 a 1889 creó la Normal de Profesores, la Academia Nocturna para Artesanos, la Escuela de Artes y Oficios e inauguró el ferrocarril México-Toluca en 1882 y seis años después el alumbrado eléctrico. José Vicente Villada, por su parte, construyó el Hos- pital General, la Correccional, la Casa de Maternidad, el Asilo del Mendigo, el Tívoli para Obreros, la Gota de Leche, embovedó el Río Verdiguel y mandó erigir mo- numentos como el de los Hombres Ilustres del Estado y el dedicado a Cristóbal Colón, cuya figura es del escultor Guillermo Cárdenas y el pedestal fue obra del ingeniero Ignacio P. Guzmán, se inauguró en 1900.
  • 34. 33 SIGLO XX Revolución En 1910 se festejó en Toluca el Centenario de la Inde- pendencia, con la presencia del gobernador Fernando González y del enviado especial de España marqués de Polavieja, se inauguró la fuente ex profesa para este fes- tejo, conocida como del águila, el edificio de la Escuela Normal de Profesores y la Plaza España. En 1912 el presidente de la República, Francisco I. Madero, acompañado de su esposa Sara P. de Madero, el vicepresidente, José María Pino Suárez, y el diputado Se- rapio Rendón, visitaron la ciudad, encontrando el apoyo de un nutrido grupo de liberales, entre quienes se hallaban Valente Enríquez, Cirilo T. Cancelada, Ildefonso Velás- quez, Heriberto Enríquez, Leodegario Arce, José de la Serna, Leopoldo y Gusta- vo Vicencio, Enrique E. Enríquez, José Guzmán, Eduardo González y Pichardo,Francisco de P. Castañeda y Leopol- do Zincúnegui Tercero. Un año después, la capital cayó en poder del ejército de Victoriano Huerta; y, en 1915, fue sede de la Convención Revolucionaria.
  • 35. 34 Inicios de una nueva etapa Toluca comenzó en 1930 una nueva etapa con Filiber- to Gómez, quien mandó construir el primer Aeropuerto, terminó el Mercado 16 de septiembre y remodeló el de- portivo que hoy lleva el nombre de Agustín Millán. Isidro Fabela (1942-1945), estableció los museos de Arte Popular y el de Bellas Artes; Alfredo del Mazo Vé- lez (1945-1951), impulsó la construcción del ferrocarril de vía ancha México-Toluca-Acámbaro, edificó centros escolares como: Miguel Alemán e inauguró el Hemici- clo a Juárez diseñado por el arquitecto Vicente Mendiola Quezada. Asimismo, durante su período se publicó en 1947, el primer número del Diario de Toluca que a par- tir de 1950 se llamó El Sol de Toluca; Salvador Sánchez Colín (1951-1957), construyó la Colonia Pensiones para maestros y burócratas, la Policlínica, la Zona Militar, otorgó al ICLA la categoría de Universidad Autónoma del Estado de México e inauguró el estadio de futbol del Club Deportivo Toluca; y, Gustavo Baz Prada (1957- 1963), inició la edificación de la ciudad universitaria en el cerro de Coatepec. Juan fernández albarrán El gobernador Juan Fernández Albarrán (1963-1969), contó con la participación de los presidentes municipales Jaime Pons Hernández y Felipe Chávez Becerril, transfor- mó la fisonomía del centro de la ciudad: edificó el palacio
  • 36. 35 del Poder Ejecutivo, la Casa de la Cultura —actualmente Cámara de Diputados—, el Teatro Morelos —con una escultura ecuestre del prócer de la independencia—, re- modeló la Plaza Cívica,el Palacio Municipal y el Tribunal Superior de Justicia, además, construyó cuatro edificios para las facultades de Ingeniería, Leyes, Comercio y Ad- ministración, Enfermería y Obstetricia de la universidad, una normal, tres secundarias, siete primarias, una escuela de Rehabilitación para Menores, el Hospital para la Mu- jer, el Hospital para el Niño y ciento cincuenta casas de interés social en la colonia Morelos, erigió un monumen- to a Cuauhtémoc en la Alameda. Modernización Se consolidó la modernización de la ciudad con Carlos Hank González (1969-1975) con la colaboración de los ediles Alfonso Gómez de Orozco y Arturo Martínez Le- gorreta, construyó la primera etapa del circuito Tolocan, la Terminal de Autobuses, el Mercado Benito Juárez, la Plaza Fray Andrés de Castro, la Casa de las Artesanías, el corredor industrial Toluca-Lerma, el monumento a Adol- fo López Mateos del escultor Adolfo Villa en Ciudad Universitaria, creó la Rotonda de los Hombres Ilustres y la Orquesta Sinfónica del Estado, y se celebró el Campeo- nato Mundial de Fútbol (1970) y el Sesquicentenario de la Erección del Estado. Jorge Jiménez Cantú (1975-1981) con el apoyo de los alcaldes Yolanda Sentíes Echeverría y José Anto Muñoz
  • 37. 36 Samayoa estableció el Cosmovitral y Jardín Botánico y las plazas Toluca, Ángel Ma. Garibay y González Arratia, la escuela de Bellas Artes, prolongó el paseo Tolocan hasta La Marquesa, construyó el boulevard Toluca-Zinacantepec y amplió las vías Toluca-Palmillas y Toluca-Naucalpan con ocho carriles. Alfredo del Mazo González (1981-1986) con los alcaldes Emilio Chuayffet Chemor y Jaime Almazán Del- gado inauguraron el Aeropuerto Internacional; Alfredo Baranda García (1986-1987) y el mandatario municipal Agustín Gasca Pliego pusieron en servicio el Centro Cul- tural Mexiquense, sede de los museos de Antropología e Historia, Culturas Populares, y Arte Moderno, así como de la Biblioteca Pública y el Archivo Histórico del Estado, y se realizó por segunda ocasión el Campeonato Mundial de Fútbol (1986) fue sede nuestra ciudad de las selecciones de Paraguay, Bélgica e Irak. Mario Ramón Beteta Monsalve (1987-1989), junto con los alcalde Agustín Gasca Pliego y Laura Pavón Jara- millo apoyaron la seguridad pública, la dotación de agua y la ecología. Ignacio Pichardo Pagaza (1989-1993) y los alcaldes Laura Pavón Jaramillo y Enrique González Isunza rehabili- taron varias casas antiguas para convertirlas en museos: José María Velasco, Felipe Santiago Gutiérrez, Luis Nishizawa, de la acuarela, numismática, y la casa de las diligencias. Emilio Chuayffet Chemor (1994-1995) y el edil Ale- jandro Ozuna Rivero inicaron un plan de identidad a nivel estatal, el cual se reflejó de manera significativa en la muni- cipalidad.
  • 38. 37 César Camacho Quiroz (1995-1999) y los presiden- tes Alejandro Ozuna Rivero y Armando Garduño Pérez reinauguraron la plaza José María González Arratia y auspiciaron un amplio programa cultural y editorial pu- blicando libros sobre diversos temas, las monografías de las veinticuatro delegaciones del municipio y celebrando el bicentenario del título de la ciudad de Toluca.
  • 39.
  • 41.
  • 42. 41 EL SANTO OFICIO EN LA NUEVA ESPAÑA Inquisición, palabra mágica que definió, por sí misma, el pensamiento, formas de vida, la esencia y ser de hom- bres y mujeres de otros tiempos. La diversidad de aspectos relacionados con la fe de que se ocupaba en la Nueva España, ha despertado no pocas polémicas entre los historiadores que han pretendido profundizar sus investigaciones para llegar a la debida inter- pretación del funcionamiento de tan discutida institución. Se opone primordialmente a este análisis, la ardua ta- rea de paleografiar la letra en que están escritos la mayoría de los miles de expedientes del Ramo de Inquisición del Archivo General de la Nación,aunada a la comprensión de la terminología que caracteriza a los procesos. La historia del tribunal novohispano se remonta a 1526; a partir de este año y hasta 1571,ejercieron la función inqui- sitorial, sin ningun mandamiento legal, los religiosos de la orden de Santo Domingo,ya que en España el Santo Oficio estaba bajo su jurisdicción. En cambio, este poder sí lo tenían los obispos que pasaban al Nuevo Mundo. El primero que utilizó esta
  • 43. 42 prerrogativa y la que le había conferido en 1535 el Inqui- sidor General de España, Alfonso Manrique, fue fray Juan de Zumárraga. Entre los procesos que siguió, figura el de un indio no- ble de Texcoco, Carlos Ometochtzin Chichimecatecutli, quien después de un largo proceso terminó en la hoguera, por lo cual Carlos V, con fecha del 15 de octubre de 1539, prohibió al tribunal que castigase a los naturales por ser recién conversos. De lo anterior, se infiere que los juicios, castigos, tor- mentos, quema de códices,destrucción de templos e ídolos y autos de fe que realizaron dominicos y franciscanos no se le pueden atribuir al Tribunal, ya que éste no se estableció en México sino hasta 1571. Su función consistía en investigar la verdad sobre las personas que, profesando la fe católica, declaraban contra sus sacramentos y mandamientos por medio de la pala- bra, la acción o el ejemplo; y para los que no siendo de esta religión, trataran de combatirla haciendo que otros practicaran la fe de ellos; para ambos casos, el Santo Ofi- cio tenía facultades para indagar y, una vez comprobada la falta, debían de entregar al reo a la justicia ordinaria o civil, que era la que tenía la obligación de aplicar el castigo correspondiente. El Tribunal de la Inquisición fue creado de manera formal para toda Hispanoamérica por Cédula de Felipe II, fechada el 25 de enero de 1569 –Ley I, tit. XIX, lib. I de la Recopilación de Indias–, cuyo tenor asienta:
  • 44. 43 “… el inquisidor apostólico general en nuestros reinos y señoríos, con acuerdo de los de Nuestro Consejo de la Ge- neral Inquisición, y consultado con Nos, ordenó y proveyó que se pusiese y asentase en aquellas provincias el Santo Oficio de la Inquisición, y por el descargo de nuestra real conciencia y de la suya, diputar y nombrar inquisidores apostólicos contra la herética pravedad y apostasía, y los oficiales y ministros necesarios para el uso y ejercicio del Santo Oficio…”. De conformidad con esta determinación y por lo que toca a la Nueva España, el propio rey por disposición ex- pedida en Madrid el 16 de agosto de 1570 nombró como inquisidores al doctor Pedro Moya de Contreras y al licen- ciado Juan de Cervantes, habiendo fallecido este último en el trayecto. Por fin, el 4 de noviembre de 1571, quedó establecido formalmente el tribunal efectuándose en la Catedral el juramento de fe,con asistencia del Virrey,Audiencia,Órde- nes Religiosas y gran concurrencia del pueblo. Esta fecha, marca un cambio decisivo en el rumbo de nuestro devenir histórico, ya que vino a modificar de manera notable la conducta de la gente en sus mutuas relaciones sociales, al convertirse en censores y denunciadores unos de otros. Los Tribunales –nos dice Boleslao Lewin en su estudio sobre La Inquisición en Hispanoamérica– desarrollaban su actividad por medio de comisarios, especie de jueces de instrucción que vigilaban sobre el terreno, contando con la colaboración de familiares,clérigos y religiosos,el compor- tamiento de los habitantes blancos y mestizos no sólo en lo concerniente a su presunto o real alejamiento de la más estricta ortodoxia católica, sino también si caían bajo la
  • 45. 44 imputación de blasfemos hereticales, hechiceros, adivinos, invocadores del demonio, astrólogos, alquimistas, bígamos, excomulgados, protestantes, moriscos y judíos que no ha- bían abandonado su fe. Por lo que corresponde al Estado de México, los co- misarios y familiares de la inquisición desarrollaron una intensa actividad en los pueblos que forman su actual ju- risdicción territorial, como se puede constatar a través de la amplia documentación que se encuentra en el Ramo de Inquisición (1553 volúmenes) del Archivo General de la Nación. Las localidades sobre las cuales se ejerció una ma- yor vigilancia, seguramente por su importancia económica, política y social, fueron: Toluca, Texcoco, Temascaltepec, Tenango del Valle, Zacualpan, Sultepec, Chalco, Cuauti- tlán, Jilotepec e Ixtlahuaca.
  • 46. 45 El tribunal en toluca En cuanto a Toluca, en aquel entonces era un corregi- miento perteneciente al Marquesado del Valle de Oaxaca, el cual había sido otorgado a Hernán Cortés el 6 de julio de 1529 por el rey Carlos V y que a partir del 3 de septiembre de 1664 se le comenzó a designar “Ciudad de San José de Toluca”,de acuerdo con la documentación del Ramo Hospital de Jesús del Archivo General de la Nación. Los juicios inquisitoriales sobre nuestra ciudad coinciden en gran parte con lo señalado anteriormente por Boleslao Lewin, ya que se circunscriben, en su mayoría, a denuncias por delitos contra la fe católica, siendo los más comúnes a lo largo de 300 años (1564-1817), los siguientes: Blas- femias, 38 casos; solicitudes deshonestas, 21; herejías, 18; bigamias, 13; supersticiones, 12; y acusaciones contra clé- rigos por absolver sin consultar al Santo Oficio, blasfemos y por fingir milagros, 11. Otros en menor número, pero no por esto de menos importancia, son: hechicerías, 5; insur- gentes, 3; poligamias, 3; judaizantes, 2; y sodomías, 2. Además de los juicios antes descritos y que constitu- yen el grueso de la documentación, encontramos datos relativos a las pretensiones, genealogías, nombramientos
  • 47. 46 y juramentos de varios funcionarios inquisitoriales, a sa- ber: comisarios, 15 casos, notarios, 33; alguaciles mayores, 4 y familiares, 2. Asimismo, existen testimonios sobre edictos de fe, adeudos al real fisco, excesos cometidos en los bailes, in- cumplimiento de los mandamientos de la iglesia, amo- nestaciones para contraer matrimonio, denuncias contra personas por fingirse sacerdotes, algunos asuntos sobre las órdenes religiosas y edictos sobre calificación y libros pro- hibidos. De estos últimos sobresalen, entre otros títulos: El oráculo de Apolo; El pecador arrepentido; Compendio de todo género de oraciones gramaticales; Mística teología; Goberna- dor cristiano; Avisos y exhortaciones de un criollo español a sus conciudadanos de América; Idea sucinta del origen, gobierno, aumento, excesos y decadencia de la compañía…, con un re- sumen de sus relatadas opiniones morales; y Proclama de José Napoleón al clero americano. Es importante aclarar —al menos por lo que toca a la relación anterior— que la terminología para designar algu- nos de los delitos enjuiciados por la inquisición no fue bien definida, pues a una persona que profería palabras contra la iglesia, se le acusaba indistintamente de blasfemo, hereje o judaizante.
  • 48. 47 COMISARIOS Y NOTARIOS Por la trascendencia que representa doy a conocer la nómina de los dos funcionarios inquisitoriales más importantes para Toluca durante la época de la Colonia como lo fueron los comisarios y notarios. COMISARIOS Doctor Baltazar Muñoz de Chávez. Genealogía.- Padres: Baltazar Muñoz de Chávez y María Sotelo de Betanzos. Abuelos paternos: Pedro Muñoz de la Cerda y María de Chavez. Abuelos maternos: Gonzalo Gó- mez de Betanzos y María de Aguilar y Zayas. Licenciado Diego de Nájera Yanguas. CuraBeneficiadodeJocotitlán.Seencargóde administrar los sacramentos a los mazahuas durante más de 35 años, además de ser autor de varias obras, de las cuales se conservan: 1618 1626-1627
  • 49. 48 Doctrina y enseñanza en la lengua mazahua de cosas muy útiles y provechosas para los ministros de doctrina y para los naturales que hablan la lengua mazahua, impresa en México por Juan Ruiz el año de 1637 y reeditada bajo el rubro de la Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, y Manual para administrar los santos sacramentos en la lengua mazahua. Doctor Nicolás de Madrid y Pedraza Doctor Juan Gutiérrez del Castillo Juan Díaz del Castillo Fray Baltasar de la Carrera Bachiller Juan Varón de Lara. Bachiller Nicolás de Villegas (fungió también en los pueblos de Calima- ya, Xalatlaco y Metepec) Licenciado José Sánchez Vargas Malpica Licenciado Miguel José Vargas de Valdés Bachiller Juan de Bensis y Garnica Doctor Antonio Joaquín González de Velasco 1650 1658-1676 1681-1701 1707-1730 1731-1732 1733-1735 1737 1740 1742-1764 1765-1768
  • 50. 49 (fungió también en los pueblos de Zinacan- tepec, Almoloya y Metepec) Fray José de Isla Alejo Antonio Betancourt Fray Antonio de Leyza Fray Antonio García Fray Mariano José Casasola Fray Manuel José Gil NOTARIOS Gaspar de Villalpando Fray Sebastián González Bachiller Felipe Ruiz de Pastrana Francisco Macario de Zúñiga Manuel Díaz de Vargas José Llanos y Valdés 1769-1779 1780 1781-1784 1783 1785-1790 1792-1810 1694 1695 1723 1729 1732 1742
  • 51. 50 Bachiller Juan de Bensis y Garnica Juan Antonio Palazuelos Licenciado Manuel de Espinoza y Manuel de Ibarra Domingo González de Terán Bartolomé del Pico y Palacio Juan Eusebio Chavero Domingo Real y Montero Fray José de Isla Domingo Hermosa y Peña Antonio González Fernández Fray Francisco Castellanos Fray Mariano José Casasola 1742 1742 1742 1743 1745 1745 1746 1749 1764 1765 1781 1781
  • 52. 51 NOMBRAMIENTO DE BALTASAR MUÑOZ DE CHÁVEZ PARA COMISARIO DE TOLUCA (1618) En la ciudad de México, miércoles catorce días del mes de febrero de mil seiscientos dieciocho años los inquisidores licenciado Gutiérrez Bernardo de Quiroz y doctores Juan Gutiérrez Flores y don Francisco Bazán de Albornoz, en su audiencia de la mañana, habiendo visto las informaciones hechas por mandado de este Santo Oficio de la genealogía y limpieza del doctor Baltasar Muñoz de Chávez, presbítero beneficiado por su majestad del lugar y partido de Jiquipil- co, vecino y natural de esta ciudad, dijeron que las aprueban y dieron por bastantes, y nombraron por comisario de este Santo Oficio al dicho doctor Baltazar Muñoz de Chávez de la villa y valle de Toluca y su partido y le dieron comisión en forma para ejercerle y mandaron se le despache título de ello precediendo el juramento de fidelidad y secreto acos- tumbrado ante todas cosas así lo mandaron y señalaron. Va entre renglones y valle bala. (rúbrica) (rúbrica) (rúbrica) Ante mí Juan de la Paraya (rúbrica)1 1 Ramo de Inquisición, vol. 318, exp.1, fs. 1-37.
  • 53.
  • 54. 53 PROCESOS INQUISITORIALES Abogados de presos del Santo Oficio: Pretensiones, 1 (1791)2 Adeudos: Personales, 4 (1699-1732) Real Fisco, 1 (1726) Alguaciles Mayores: Denuncias, 1 (1595) Nombramientos, 3 (1704-1743) Bailes: Excesos, 1 (1805) Blasfemias: 38 (1564-1811) 2 El número correspondiente al total de casos.
  • 55. 54 Clérigos —acusaciones—: Absolver sin consultar al tribunal, 1 (1766) Blasfemias, 7 (1732-1792) Disturbios, 1 (1796) Flagelante y fingir milagros, 1 (1791) Ilusos, 1 (1792) Solicitudes deshonestas, 21 (1582-1789) Comisarios del Santo Oficio: Juramentos, 1 (1658) Nombramientos, 12 (1618-1792) Pretensiones, 1 (1781) Suspensiones, 1 (1791) Conventos: Carmen de Toluca —intromisión de hués- pedes—,1 (1768). San Hipólito de Toluca —fundación de un convento hospital—, 1 (1695) Juntas secretas, 1 (1733) Cristo de la Santa Veracruz —supersti- ción—, 1 (1790). Edictos: De fe, 15 (1627-1817) Libros prohibidos, 3 (1748-1783) Papeles impresos por el hereje José Rojas —prohibiendo su lectura—, 1 (1807)
  • 56. 55 Familiares —laicos— del Santo Oficio: Genealogía, 2 (1625-1642) Haciendas: Pago de avíos, 2 (1739) Hechicerías: 5 (1632-1786) Herejías: 7 (1613-1730) Herejías mixtas: 11 (1658-1738) Insurgencia: 3 (1811-1812) Judaizantes: 2 (1650) Libros: Calificadores —notarios revisores expurga- dores—, 3 (1731-1760) Traslado —solicitud de—, 1 (1816) Libros e impresos prohibidos: Revisión —de un papel que contiene algunas adivinaciones—, 1 (1789) Títulos: El oráculo de Apolo; El pecador arre-
  • 57. 56 pentido; Compendio de todo género de oraciones gramaticales; Mística teología; Gobernador cris- tiano;Avisos y exhortaciones de un criollo español a sus conciudadanos de América; Idea sucinta de origen, gobierno, aumento y excesos de decadencia de la compañía…, con un resumen de sus re- latadas opiniones morales; y Proclama de José Napoleón al clero americano, 8 (1676-1810) Mandamientos de la iglesia —incumplimiento—: Ayuno —por no guardarlo—, 1 (1661) Cometer actos pecaminosos, 1 (1717) Matrimonios: Adulterio, 1 (1725) Amonestaciones, 4 (1664-1769) Bigamia, 13 (1572-1763) Poligamia, 2 (1763-1782) Solicitudes deshonestas, 1 (1776) Ministerio Eclesiástico: Confesionarios —sin las calidades que man- dan los edictos—, 1 (1787) Fingirse sacerdote, 2 (1776-1789) Sermones —predicación—, 1 (1780) Ministerio del Santo Oficio: Averiguación y examen de contestes, 1 (1790) Desacato, 1 (1585)
  • 58. 57 Notarios: Genealogías, 1 (1760) Nombramientos, 20 (1694-1781) Pretensiones, 12 (1694-1803) Ordenes religiosas: Carmelitas —procesión contra los Francis- canos de Toluca-Toluca—, 2 (1801) Sodomía: 2 (1765) Supersticiones: 11 (1626-1796).
  • 59.
  • 60. Pueblos y Elecciones de República (1729-1811)
  • 61.
  • 62. 61 Jurisdicción Geográfica La historia del Corregimiento de Toluca en la época colonial, se inició con la creación del Marquesado del Valle de Oaxaca, otorgado a Hernán Cortés por cédula del rey Carlos V, expedida en Barcelona el 6 de julio de 1529. Es difícil dar razón exacta de los numerosos pueblos que comprendía, ya que durante el virreinato su categoría se modificó varias veces; algunos barrios, conforme iban adquiriendo importancia, eran elevados a la categoría de pueblos.En 1698,año en que escribió su obra fray Agustín de Vetancurt, el corregimiento tenía 21 localidades, distri- buidas de la siguiente manera: “...matlatzincas: San Mateo Oztotitlán, San Francisco Ca- lixtlahuacan, Santiago Tlaxomolco, Santa Cruz, Santiago Metepec, San Lorenzo y San Mateo Ocozacaticpac. Az- tecas: San Pedro Totoltepec, La Concepción Tlacotepec, San Juan Tlacotepec, Cacalomacán. Otomíes: San Buena- ventura, San Antonio, San Pablo Huexoapan, San Andrés Cuezcontitlán y San Cristóbal...”3 3 Fray Agustín de Vetancurt, Teatro mexicano -Descripción breve de los sucesos ejemplares de la Nueva España en el Nuevo Mundo occidental de la Indias-Chronica de la provincia del Santo Evangelio, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1961, III, pp. 166-168.
  • 63. 62 En 1746,Villaseñor y Sánchez señalaba 17 poblaciones: Al poniente,Santa Ana con 124 familias de indios,San Juan con 227 familias,San Jerónimo con 61, San Pedro con 141, San Mateo con 64 y San Lorenzo con 70; rumbo al sur se encontraban San Miguel con 101 familias, San Bartolomé con 89 y Capultitlán con 125; al norte se hallaban Santa Cruz con 51 familias, San Francisco con 61, San Pablo con 161, San Cristóbal con 164 y San Andrés con 134; al poniente, por último,Tecaxic con 64 familias, San Buena- ventura con 46, San Antonio con 51, Ostotitlán con 58 y Cacamoloatlán con 72 familias todas de indios4 . A finales de 1811 el corregimiento, que tenía como ca- becera a la ciudad de San José de Toluca, se formaba de un total de 25 pueblos, todos ellos localizados actualmente dentro de los límites de los municipios de Toluca y Mete- pec. Estos límites coinciden en gran parte con los antiguos linderos del corregimiento colonial si tomamos como váli- dos los del mapa elaborado por Peter Gerhard5 . Los pueblos comprendidos dentro del corregimiento se pueden clasificar en cabeceras y sujetos. Como en todo México, los primeros eran aquellos que tenían alta jerar- quía económica, política y social, tal es el caso de Toluca, Chicahualco y Autopan; los segundos, por no tener mayor importancia, permanecían sujetos a los primeros, verbigra- 4 Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez, Theatro americano. Descrip- ción general de los reynos y provincias de la Nueva España y sus Jurisdicciones..., México, Viuda de Joseph Bernardo de Hogal, 1746, pp. 220 linderos del corregimiento colonial si tomamos como válidos los del mapa elaborado por Peter Gerhard. 5 Peter Gerhard, A guide to the historical geography of New Spaín, Cambrid- ge, Cambridge University Press, 1972, p. 331.
  • 64. 63 cia, Huichochitlán, Cuexcontitlán, Tlachaloya, etc. Éstos no reunían las condiciones necesarias para ser indepen- dientes, de acuerdo a los requisitos establecidos por la ley: 1. Suficiente número de familias, cada una con casa y oficio. 2. Iglesia con todos los ornamentos para celebrar misa. 3.Tierras suficientes para su sustento. Los sujetos y barrios podían alcanzar el rango de cabe- cera o de pueblo mediante un procedimiento, relativamente sencillo, que se hizo muy común en el siglo XVIII, el cual ejemplificaré con el caso de San Bernardino, localidad que estuvo sujeta a Toluca hasta 1796, año en que el goberna- dor del Estado y Marquesado del Valle, Joaquín Ramírez de Arellano, le concedió su separación. Por la importancia que representa, transcribo íntegramente el documento que sancionó la separación de este pueblo de su antigua cabecera: Don Joaquín Ramírez de Arellano, Marqués de Sierra Ne- vada, gobernador, justicia mayor y administrador general del Estado y Marquesado del Valle de Oaxaca en esta Nue- va España: Por cuanto en este mi juzgado se presentó el escrito remiti- do por el corregidor de Toluca, por su decreto de veintisiete del próximo pasado enero, cuyo tenor es el siguiente: El co- mún y naturales del pueblo de San Bernardino y su anexo San Simón, en el que hay sólo dos familias, de esta juris- dicción de Toluca, como mejor por derecho proceda ante vuestra merced parecemos y decimos: que con el motivo de estar sujetos al gobernador de esta cabecera y jurisdic- ción, le acudimos y entregamos a dicho gobernador los tributos que nos corresponden pagar cada cuatro meses
  • 65. 64 del año, contribuyendo con lo demás que es necesario y se nos pide por medio de un regidor o cobrador que se nos nombra; con este motivo hemos experimentado, de muchos años a esta parte, que los gobernadores que son y han sido de dicha cabecera, bien por retardarse en el entero de dichos tributos, o por quiebra que en ellos ten- gan, se procede con nuestros bienes como que estamos sujetos a dicho gobernador, sin embargo de que hayamos pagado lo que nos toca satisfacer y con esto se nos origina crecido daño y perjuicio sin ser culpables en nada. Esto supuesto, y para reparar todo quebranto en lo sucesivo, se ha de servir vuestra merced de concedernos licencia para separarnos del gobierno del ya referido gobernador, y que por sí podamos hacer nuestra elección de alcalde y de- más república con atención a que somos ciento sesenta y siete tributarios, familia bastante y suficiente para que sea pueblo, tener todas sus casas con ganados para el be- neficio de las sementeras y todos los demás con oficios de albañiles, panaderos y tocineros, sin haber gente ociosa ni vaga, pagando sus tributos por tercios cumplidos y sus obvenciones; además de esto tenemos iglesia con torre, campanas y ornamentos con que se celebra el santo sa- crificio de la misa en los días festivos; todo es lo que se requiere para que sea pueblo y una vez que no carecemos de nada se nos debe hacer la separación y mediante a ella haremos nuestros enteros por sí sin estar sujetos a dicho gobernador; y como quiera que todo esto consta a nuestro reverendo padre cura, quien podrá informar y la utilidad que nos resulta, y ser cierto lo expuesto por todo lo cual: A vuestra merced suplicamos haga como pedimos, que es justicia; juramos no ser de malicia y lo necesario, etcétera. José Luis Antonio Venegas, escribano de república. Sigue: Y con audiencia del abogado de cámara mandé al corregidor y se pasó ruego y encargo al padre cura para
  • 66. 65 que me informaran sobre la utilidad o inconvenientes que resultarían de esa pretensión, como lo hicieron por sus in- formes del veintisiete del próximo pasado mayo en que me dicen tener el barrio de San Bernardino con exceso las seiscientas varas y componerse de setenta tributarios, a los que agregados ochenta y tres de su anexo San Bernardino Socoyotitlán y dieciséis de San Simón Zacango, componen el total de ciento sesenta y nueve tributarios; tener igual- mente una capilla de tamaño regular con dos campanas, adorno suficiente de retablos y demás paramentos sagrados para la celebración del santo sacrificio de la misa y que de esta separación les resulta utilidad así a los indios como a sus ganados. Dada vista al abogado de cámara me hizo el pedimento siguiente: Pedimento del abogado de cámara: Señor Marqués de Sie- rra Nevada,gobernador del Estado y Marquesado del Valle: El abogado de cámara del excelentísimo señor Duque de Terranova advierte por los informes del cura y corregidor de Toluca que la reducción de indios de San Bernardino es bastantemente extensa por todos los vientos, que tiene un número competente de vecinos tributarios, y que su iglesia está regularmente adornada para poderse celebrar el santo sacrificio de la misa; circunstancia que concurriendo con el objeto de libertarse estos naturales de las inquietudes y extorsiones que les origina la sujeción al gobernador de la cabecera, presta mérito para que se acceda a la solicitud que han interpuesto de que dicha reducción se constitu- ya pueblo formal con independencia de dicho gobernador. Puede vuestra señoría por tanto mandar se les extienda el titulo correspondiente con facultad de que hagan anual- mente elección de alcaldes, regidores y demás oficiales de república con asistencia de su párroco conforme a la ley, para cuya inteligencia y la del gobernador de la cabecera será conveniente que el corregidor de Toluca a quien se re- mita el título haga saber a todos la erección de tal pueblo,
  • 67. 66 instruyéndoles de la buena armonía que deberán guardarse mutuamente los de la cabecera y San Bernardino, y en las demás obligaciones con que han de cumplir exactamente los oficiales que se nombraren en república en servicio de Dios, del rey y del excelentísimo señor Duque de Terranova, pro- curando los alcaldes se hagan los enteros de tributos con prontitud y sin vejación de los indios. México, dos de junio de mil setecientos noventa y seis. Licenciado José Mariano de Cárdenas. Sigue: Y conformado con este pedimento, por mi decreto del día de hoy resolví expedir el presente,por el cual concedo a los naturales del barrio de San Bernardino y sus agrega- dos San Bernardino Socoyotitlán y San Simón Zacango se separen del gobierno de la cabecera de Toluca a que han estado sujetos, haciendo anualmente la elección de alcaldes, regidores y demás oficiales de república para la recaudación de tributos, de que darán cuenta del mismo modo que lo ejecutan los demás pueblos de la jurisdicción. Y mando a don Agustín de Arozqueta, corregidor interino de aquella ciudad, haga saber a estos naturales y al gobernador de la cabecera la separación y erección de pueblo que les concedo, instruyéndolos en la buena armonía que deberán guardarse mutuamente y en las demás obligaciones que deben cumplir exactamente en servicio de Dios,del rey y del excelentísimo señor Duque de Terranova, y cuidará de que los enteros de tributos se hagan con prontitud y a que a estos naturales se les ponga su caja de comunidad con tres llaves, de las que una reservará en su poder, otra entregará al reverendo padre cura y la tercera al alcalde del pueblo como la tienen los demás pueblos; sentando a continuación de este despacho las diligencias que practicaré, las que hechas se lo entregará a los oficiales de república y naturales de San Bernardino y sus anexos para su resguardo. Y de este despacho se tomará razón en la contaduría y escribanía de este Estado. México y junio siete de mil setescientos noventa y seis. El Marqués
  • 68. 67 de Sierra Nevada. Por mandato del señor gobernador, Ma- nuel José Núñez Morillón, escribano real y del Estado.”6 Documentos similares dan fe del procedimiento seguido por otros pueblos de la jurisdicción hasta los últimos años del régimen colonial y del gobierno del marquesado. 6 Archivo General de la Nación (AGN), Ramo Hospital de Jesús (HJ), vol. 19, exp. 2, fs. 128-130v.
  • 69.
  • 70. 69 Pueblos del Corregimiento En este capítulo se incluye una lista detallada de los pueblos del corregimiento, en la cual se consignan los siguientes datos: si el pueblo era sujeto o cabecera, la fecha probable de su separación tomando como base la primera hoja de la elección de oficiales de república7 , las variantes ortográficas del nombre indígena a través de la documentación que se manejó y su situación geográfica. Los pueblos del corregimiento fueron denominados, de acuerdo con la costumbre, de diferentes formas; en la mayor parte de los casos prevaleció el nombre compuesto. Los evangelizadores antepusieron a la denominación indí- gena de los pueblos el nombre de algún santo de la iglesia católica, que muchos de ellos conservan hasta la fecha: San Francisco Calixtlahuaca, San Jerónimo Chicahualco, etc. Al ser bautizados de esta manera, los pueblos quedaron con “nombre español y apellido indígena”.8 7 Vid. Nómina de gobernadores y alcaldes. 8 Cecilio A. Robelo, et al., Nombres geográficos indígenas del Estado de Méxi- co. Estudio crítico etimológico, textos revisados y anotados por Angel María Garibay K., México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1966, p. xx.
  • 71. 70 Otros fueron conocidos nada más por el nombre del santo patrón, como el de San Marcos, San Sebastián y San Bernardino, y otros, sólo por el nombre indígena, como Cacalomacán.Estos últimos sufrieron algunas alteraciones tanto en su escritura como en su pronunciación original, como consecuencia del desconocimiento y mal uso del lengua- je por los españoles, pero sustancialmente son las mismas denominaciones existentes en la época precortesiana. Autopan, san pablo, pueblo Conocido comúnmente por San Pablo,se agregaba en oca- siones “cabecera de otomites”; sin embargo,existen algunas alteraciones de Autopan: Huexoupa,Otompam,Otonpam y Otumpa9 . Era además cabecera de tres pueblos, como se hace constar en un documento del 20 de enero de 1775: “el pueblo de San Pablo Otompam como cabecera de sus tres pueblos anexos: San Andrés [Cuexcontitlán], San Cristó- bal [Huichochitlán] y San Nicolás [Tlachaloya].” 10 Es dudoso que los dos primeros pueblos de la cita ante- rior hayan sido sujetos hasta 1775, pues se tienen elecciones de república a partir de 1729, de lo cual se desprende que 9 En relación con la significación etimológica de los nombres indígenas, vid. Manuel de Olaguíbel, Onomatología del Estado de México, edición facsimi- lar de la de 1894, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975; Antonio Peñafiel, Nombres geográficos indígenas de México..., México, Secretaría de Fomento, 1885; Cecilio A. Robelo, Nombres geográficos indí- genas del Estado de México. Estudio crítico etimológico, Cuernavaca, Luis G. Miranda, 1900. 10 HJ, vol. 10, exp. 3, f. 85.
  • 72. 71 ya eran independientes.Autopan está situado por el rumbo septentrional de la ciudad de Toluca, en terreno plano y húmedo y a una distancia de ocho kilómetros11 . Atzcapotzaltongo, santa cruz, pueblo Estuvo sujeto a San Jerónimo Chicahualco y tal parece que a partir de 1729 se separó. Las variantes ortográficas más frecuentes del nombre indígena fueron: Azcapusalco, Ascapusalco, Acapucalco y Ascapuzalco. Actualmente el caserío de este pueblo se extiende sobre un terreno lige- ramente inclinado y pedregoso, que forma una rinconada abierta por el lado septentrional, entre los cerros de Santa Cruz al poniente, y el de Miltepec al oriente y a la dis- tancia de cuatro kilómetros de la ciudad de Toluca, por el rumbo del norte. Cacalomacán, Santa maría de la asunción Se conoció únicamente por Cacalomacán. La población se encuentra en dirección sudoccidental de Toluca,en terreno ligeramente inclinado y húmedo, a una distancia de siete kilómetros y medio. 11 La localización de los pueblos se tomó de Lázaro Manuel Muñoz, Libro de jeroglíficos y etimologías de nombres aztecas, correspondientes a las localidades del Estado de México,Toluca, Escuela Industrial y de Artes y Oficios, 1942.
  • 73. 72 Calixtlahuaca, san francisco, pueblo Este pueblo fue la capital de los matlatzincas en la épo- ca prehispánica. Durante la colonia permaneció sujeto a Chicahualco y quizá obtuvo su autonomía a partir de 1729. Las diferentes modalidades del nombre indígena aparecen siempre precedidas por el del santo patrón y son: Caliztla- guaca, Caliztlauca, Calistlaguaca, Caliltlauca, Calixtlahuac, Calistlahuaca, Calistlauaca y Calixtlaguaca. El poblado, se localiza al pie oriental del cerro deThenismó,estando la ma- yor parte de las casas en terreno plano y el resto en la falda oriental del cerro. Está a nueve kilómetros al noroeste de Toluca. Capultitlán, transfiguración o san salvador, pueblo Estuvo sujeto a Chicahualco y probablemente se separó en 1729. La única transformación del nombre indígena es Ca- pultintlán.El nombre religioso que siempre se usó hasta 1774 fue Transfiguración, y a partir de esta fecha aparece como San Salvador.Está situado en terreno plano y a una distancia de cinco kilómetros del centro de la ciudad de Toluca. Cuexcontitlán, san andrés, pueblo Este pueblo permaneció durante mucho tiempo sujeto a Chicahualco y se independizó en 1729.Se conoció por San
  • 74. 73 Andrés, aunque en algunas ocasiones agregaba el nombre indígena, el cual sufrió dos alteraciones: Cuescontitlán y Quesconstitlán. Está situado por el rumbo septentrional de la ciudad de Toluca, en terreno húmedo y plano y a la distancia de once kilómetros y medio. Chicahualco, san jerónimo, pueblo Este pueblo, de acuerdo con un documento fechado en 1682, era cabecera de Totoltepec, Otzacatipan, Tepaltitlán, Cuexcontitlán, Miltepec, Atzcapozaltongo, Calixtlahuaca y Capultitlán12 ; las diversas modalidades con que se designó su nombre indígena son: Tzincuaguasco, Tzincaguascon, Chicahuastla, Chicahuazco y Chicahusco. Actualmente pertenece al municipio de Metepec. Huichochitlán, san cristóbal, pueblo Esta comunidad permaneció sujeta a San Pablo Autopan, pero seguramente se erigió en pueblo independiente en 1729 yseleconocióporSanCristóbalagregandoenocasiones“par- cialidad de otomites”.Raras veces se le designó por el nombre indígena,aunque se encontró una alteración: Aguitzotitla.La localidad está situada en terreno plano y húmedo,casi al norte de Toluca y a una distancia de nueve kilómetros. 12 AGN, Indios, vol. 26, exp. 90, fs. 159v-160.
  • 75. 74 Huitzila, santa maría de los angeles, pueblo Este pueblo estuvo sujeto a Toluca y es factible que haya alcanzado su autonomía en 1774. Actualmente forma parte de la ciudad como barrio, situado en el extremo nororiental. Durante el virreinato fue conocido con el nombre indí- gena, cuyas variantes son: Huiztila, Guichila, o en forma compuesta anteponiendo el del santo patrón. Miltepec, santiago, pueblo El poblado estuvo sujeto a Chicahualco y se separó en 1807. La única variante del nombre indígena es Miltepe- que. Se encuentra en el rumbo septentrional de la ciudad de Toluca, en una rinconada abierta por el lado oriental y entre las faldas de los cerros de Miltepec al norte, del To- loche al poniente, y los de Zopilocalco y San Juan al sur, extendiéndose la mayor parte del caserío en terreno plano y a una distancia de un kilómetro y medio de la cabecera. Otzacatipan san mateo, pueblo Este pueblo permaneció sujeto a Chicahualco y se indepen- dizó en 1729. En él se acentuó la gran diversidad de cam- bios ortográficos: Sacaticpa, Ococsacaticpa, Ocosacaticpa, Ocosacaticpac, Ocosacaticpan y Sacaticpan. La localidad está situada en terreno plano y en una llanura por el rumbo nordeste de Toluca y a una distancia de siete kilómetros.
  • 76. 75 Oxtotitlán, san mateo, pueblo Las diferentes transformaciones que sufrió el nombre in- dígena son: Ostotitla, Ostotitlán y Ozthotitla. El poblado se encuentra en terreno inclinado y pedregoso, en la falda occidental del cerro de La Teresona,por el rumbo poniente de Toluca y a una distancia de dos kilómetros y medio. San antonio buenavista, pueblo Con este nombre se conoció y en ocasiones sólo por el del santo patrón. La denominación indígena es Tlalzint- lán, aunque nunca se le ha designado así. El pueblo está situado al pie de las faldas o vertientes septentrionales del Xinantécatl o Nevado de Toluca, sobre una loma de poca altura, a una distancia de ocho kilómetros de Toluca por el rumbo sudoccidental a un kilómetro del pueblo de Cacalomacán. San bernardino, pueblo Este pueblo era cabecera de los barrios de San Bernar- dino Socoyotitlán y San Simón Zacango. Se conoció por el nombre del santo, excepto en un documento en el cual aparece el indígena como Quitlametitlán. Actualmente es parte de la ciudad de Toluca y la iglesia lleva el nombre de su patrón.
  • 77. 76 San buenaventura, pueblo Fue designado únicamente por el nombre con que lo bautizaron los religiosos y la nomenclatura indígena era Huejuapan o también Tulytic. La localidad está situada en terreno húmedo y plano, por el rumbo sudoccidental de Toluca a una distancia de cuatro kilómetros. San juan bautista, pueblo Conocido únicamente por esta denominación, en ocasio- nes se agregaba “de los mexicanos”. Actualmente forma parte de la ciudad de Toluca y su iglesia se conoce como San Juan el Grande. San marcos evangelista, pueblo Comúnmente conocido como San Marcos, nunca agre- gó el indígena Yachihuacaltepec. El poblado, está situado en un cerro pedregoso llamado Thenismo, muy cerca del pueblo de Calixtlahuaca, por el rumbo noroccidental de Toluca a la distancia de ocho kilómetros. San sebastián, pueblo Conocido por el nombre del santo patrón. El indígena era Xaxalpa o Xalpan. Con seguridad éste estuvo sujeto a
  • 78. 77 Toluca y se independizó en 1798. Ahora forma parte de la ciudad y su iglesia lleva el nombre de San Sebastián. Tecaxic, santa maría de los angeles, pueblo Designado por el nombre indígena, salvo algunas excep- ciones, sus variantes son: Tecaxique y Thexaxquique. La localidad está situada en terreno inclinado y pedregoso,por el rumbo noroccidental de Toluca, en un cerro poco eleva- do del mismo nombre y a una distancia de once kilómetros. Tepaltitlán, san lorenzo, pueblo Estuvo sujeto a Chicahualco y se independizó en 1729. En ocasiones sólo aparece por el nombre del santo patrón y en otras agregaba el indígena, cuyas alteraciones son: Tanpaleatitla, Altlapaltitlán, Atlapaltitlán, Atlapaltitla y Tlapaltitlán. El pueblo, está situado en terreno plano, por el rumbo nordeste de Toluca, a la distancia de cinco ki- lómetros. Tlachaloya, san nicolás, pueblo El pueblo de Tlachaloya estuvo sujeto a la cabecera de San Pablo Autopan hasta 1808, año en que el gobernador del Estado y Marquesado del Valle, Manuel Fernando Sáenz de Santa María,le concedió su separación y facultad
  • 79. 78 para realizar elecciones de tres oficiales: alcalde, teniente y escribano13 . La población, está situada hacia el rumbo septentrional de Toluca, sobre unas lomas, muy cerca de la ribera izquierda del río Lerma, a una distancia de die- ciocho kilómetros de dicha ciudad. Tlaltelulco, san bartolomé, pueblo Este pueblo permaneció sujeto aToluca.En el año de 1591 el virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, ordenó al corregidor de Toluca, licenciado Francisco Manjarrez, que no permitiera que los indios de las estancias de Tlaltelulco y Totocuitlapilco hicieran elecciones de oficiales de repú- blica y que siguieran sujetos a dicha villa14 .Posteriormente, en 1729, se sustrajo al gobierno de dicha cabecera. Las va- riantes ortográficas del nombre indígena son: Tlatinlulco, Tlatilloco, Tlatilulco, Tlatilolco, Tlatelulco, Tlatiluco, Tla- telulcon,Tlateluco y Clatelolco.En la actualidad pertenece a la municipalidad de Metepec, y está situado en terreno inclinado por el rumbo sudoriental de Toluca. Tlapaltitlán, santa ana, pueblo Las diversas modalidades con que fue conocido el nombre indígena son: Atlapaltitla, Tlallapaltitlán, Tlanpaltitlán, Atlapaltitlán, Apalticlan y Tlapaltictlán. A partir de 1800 13 HJ, leg. 51, fs. 153-161. 14 Indios, vol. 6, 2a. parte, exp. 280, fs. 62-63v.
  • 80. 79 se le conoció solamente por Santa Ana. El pueblo, está situado en terreno húmedo y plano, por el rumbo sudeste de Toluca a una distancia de dos kilómetros y medio. Toluca, san josé, ciudad Toluca era la residencia de los corregidores y por tanto la cabecera del corregimiento del mismo nombre; era además cabecera de los pueblos de Tlaltelulco, Totocuitlapilco15 y San Bernardino. Totocuitlapilco, san miguel, pueblo Este pueblo estuvo sujeto a Toluca y probablemente se separó en 1729. Las alteraciones del nombre indígena fueron:Totoquitlapilco,Thotocuytlapilco,Totocuictlapilco, Totoquicapilco y Totocuicapilco. Actualmente pertenece al municipio de Metepec. Totoltepec, san pedro, pueblo El poblado permaneció sujeto a San Jerónimo Chicahualco y quizá consiguió su autonomía en 1729. Las variantes del nombre indígena son: totoltepequen, Totoltepeque, To- totepec, Tototepeque, Solotepeque, Totultepe, Toltepec y Toltepeque. 15 Ibidem., vol. 6, la. parte, exp. 118, f. 28; exp. 119, fs. 28-29v.
  • 81.
  • 82. 81 ELECCIONES DE REPÚBLICA Tenían como finalidad nombrar al personal adminis- trativo-judicial de las comunidades y se efectuaban de acuerdo a normas definidas que,en algunos casos,fueron se- ñaladas en la legislación indiana. Sólo, me interesa estudiar el procedimiento electoral de los pueblos del corregimiento de Toluca desde el punto de vista de la práctica, a través de la documentación del ramo Hospital de Jesús del Archivo General de la Nación. Las elecciones eran preparadas normalmente por el cura de la parroquia de la cabecera o por sus vicarios, de acuerdo con las instrucciones del virrey16 . Los curas for- maban los padrones de los indios tributarios que tenían derecho a votar y procedían a citarlos para la elección17 . 16 Ver, por ejemplo, las instrucciones del 23 de enero de 1775: “Superior orden de el excelentísimo señor baylio frey Antonio Bucareli y Ursua, virrey y capitán general de esta Nueva España, para que los curas y ministros de doctrina concurran a hacer las elecciones anuales de los gobernadores, alcal- des y demás oficiales de sus repúblicas en sus respectivos pueblos y barrios...” en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 84. En las siguientes notas se recogen ejemplos de varias fases del procedimiento electoral en diversos años del siglo XVIII. En lo sustancial, los documentos son todos semejantes. 17 “...en atención a haberse formado los padrones generales de la cuenta de todos los indios tributarios de esta parroquia de mi cargo por los meses
  • 83. 82 Ésta se celebraba comúnmente durante los meses de di- ciembre a junio, citando a los indios para el efecto en el cabildo, en las casas de comunidad, en la iglesia o en la celda del fraile que realizaba y presenciaba el acto. Una vez reunida la mayoría del pueblo, el gobernador saliente y el suficiente número de vocales para la votación, se indicaba su inicio “a son de caja y clarín”18 .En seguida,se procedía a la postulación de los indios más ancianos y que eran considerados de mayor juicio para ocupar los cargos de mayor importancia19 . Los puestos de oficiales duraban un año y eran repartidos de acuerdo al número de votos que obtenía cada uno de los postulados, ocupando el cargo más importante la persona que obtenía la mayoría en la votación y así sucesivamente20 . de octubre, noviembre y diciembre de el año próximo pasado de setescientos setenta y cuatro... cité a los indios de su cargo y a los que deben ser vocales para la elección de los gobernadores, alcaldes y demás oficiales de repúbli- ca...”. Ibidem., f. 85. 18 estando en las casas de comunidad todos los naturales con el común y república actual, a son de caja y clarín, a efecto de hacer la nueva elección”. Documento de enero 29, 1766, en HJ, leg. 59, f. 107. 19 “...estando juntos en la celda de mi habitación se hizo la postulación de tres indios ancianos y de mayor juicio para el cargo de gobernador, alcalde, escribano y demás oficiales de república y habiendo votado con votos secre- tos salió electo...”. Documento de enero 20, 1775, en HJ, vol. 10, exp. 3, U. 85. 20 “...salió electo con la mayor parte de los votos para el cargo de goberna- dor (del pueblo de Autopan) Don Felipe Tomás, para su teniente a Pascual Tomás, para alcalde ordinario a Lorenzo Bartolomé, para alguacil mayor a Miguel Nicolás, para regidor mayor a Felipe Santiago, para juez menor a Pascual de los Santos, para mayor de la cárcel a Hilario Antonio y para escribano de la república a Nicolás de Santiago...”. Documento de mayo 4, 1778, en HJ, leg. 51, U. 15.
  • 84. 83 Formalmente se decía que para ser elegible se reque- ría ser indio puro sin mezcla de ninguna otra sangre y no haber ocupado el puesto anteriormente21 . De los dos orde- namientos anteriores, el primero sí se cumplió, al menos sobre el papel, pero el segundo casi nunca se observó. Hay casos de tres, cuatro y hasta cinco reelecciones consecu- tivas, sobre todo en el cargo de escribano. También hubo reelecciones en los puestos más importantes como el de gobernador y alcalde, como es el caso del gobernador de Toluca Felipe de Santiago, quien se reeligió durante tres años, de 1740 a 1742. Terminada la votación se leían los resultados, para comprobar que todos los indios estuvieran de acuerdo. Las elecciones quedaban asentadas en el acta correspondiente con un sello de a cuartillo22 . A menudo también se escri- bían en náhuatl23 . Finalmente, el cura hacía constar que había presencia- do la elección y que se había celebrado de acuerdo a la ley, “sin vicios ni nulidad alguna”24 . El acta era turnada al corregidor, quien la recibía y examinaba con dos testigos 21 “Certificación dada por el reverendo padre cura (Fray José Tamaríz Car- mona) con atención a ser los electos indios puros sin mezcla de otras castas ni haber sido reelectos en sus empleos...” Documento de febrero 19, 1801, en Ibzdenz., U. 61. 22 “...habiendo leído esta elección delante de todo el común y naturales de dicho pueblo [San Juan Bautista] dijeron que estaba bien hecha y a contento de todos, lo que así certifico para que la presenten donde convenga..., y lo firmó fray José de Isla, cura ministro”. Documento de febrero 12, 1775, en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 89. 23 Puede verse un ejemplo en un documento de enero 19, 1729, en HJ, leg. 59, f. 7. 24 Documento de enero 23, 1775, en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 5.
  • 85. 84 de asistencia25 . Los oficiales electos tenían obligación de presentarse ante el corregidor como prueba de reconoci- miento a su autoridad o se les desconocía y hasta podían ser encarcelados por desacato, como en el caso siguiente: “[El corregidor] don Nicolás Gutiérrez Caballero... Cer- tifico y doy fe que habiéndose despojado de sus empleos a el alcalde y república del pueblo de San Andrés de esta jurisdicción y reduciéndoseles a prisión en pena de no haber ocurrido a reconocer la legítima autoridad y gobierno de esta ciudad,procedí con aprobación del excelentísimo señor virrey del reino [Francisco Javier Venegas] a disponer que los indios del expresado pueblo hiciesen nueva elección de república... 26 El corregidor,después de examinar la elección,ordena- ba a los oficiales designados que presentaran la hoja de la votación ante el gobernador del Estado y Marquesado del Valle o ante su juez privativo conservador para solicitar su confirmación: “El alcalde y república contenidos arriba ocurrirán a solici- tar la confirmación del señor gobernador del Estado a cuyo efecto se les devuelve este documento, y conseguida me la presentarán para aposesionarlos, así lo ordeno y firmo con los de asistencia, yo don Francisco Meana Rodríguez en- cargado de justicia de esta ciudad y en ausencia de su corre- gidor don Nicolás Gutiérrez...”27 25 H j, leg. 51, f. 21. 26 Documento de enero 5, 1811, en HJ, vol. 10, exp. 3, f. 183. 27 Documento de marzo 14, 1809, HJ, leg. 51, f. 108
  • 86. 85 El gobernador o el juez turnaba la hoja de la votación al abogado de indios del Marquesado para que la analiza- ra y vista por él se confirmaba28 . Aprobada la elección se devolvía al corregidor y éste tomaba el juramento y daba posesión de sus empleos a los oficiales de república.”29 28 Oficio del juez privativo conservador. México 19 de febrero de 1802.- Reconózcase la elección precedente de gobernador y oficiales de república del pueblo de Capultitlán por el abogado de indios del Estado y hallándose arreglada o falta de algún requisito, con lo que expusiere, se volverá a dar cuenta para la calificación y despacho que corresponda. Proveyólo así el se- ñor juez conservador del Estado y lo rubricó. Oficio del abogado de indios. Señor juez privativo conservador del Estado don Juan Francisco de Anda: reconocida la precedente elección de oficiales de república del pueblo de Capultitlán, no halla el abogado de indios traer vicio que impida su confir- mación, por lo que pide el que responde se sirva vuestra señoría impartírsela. México,20 de febrero de 1802.Juan Rivera.Confirmación,México y febrero 23 de 1802. -Se aprueba y confirma y para su uso y ejercicio. 29 “Líbrese el despacho en la forma acostumbrada”. Documento de marzo 14, 1809, en Ibidem, f. 86. 27 HJ, vol. 10, exp. 3, f. 183.
  • 87.
  • 88. 87 GOBERNADORES Y ALCALDES Esta relación, constituye un primer intento por conocer los nombres de los principales oficiales de república de los pueblos del corregimiento de Toluca. He asentado el nombre del gobernador electo en el caso de las cabeceras y el del primer alcalde en el de los sujetos. Los nombres provienen de la revisión de los legajos del ramo Hospital de Jesús del Archivo General de la Nación, y los ordené cronológicamente. Gobernadores Autopan 1729. Martín Juan 1730. Matías Francisco 1741. Miguel Juan 1742. Gaspar de los Reyes 1744. Juan Miguel 1745. Antonio Luis 1748. Miguel Juan de la Fuente 1754. Juan de la Fuente
  • 89. 88 1766. Félix de la Trinidad 1774. Pablo de Santiago 1775. Felipe Tomás 1776. Felipe Tomás 1778. Felipe Tomás 1784. Pascual de la Cruz 1786. Felipe Tomás 1790. Francisco Clemente 1791. Juan de la Cruz 1795. Miguel de Santiago 1796. Juan de la Cruz 1798. Marcos Antonio 1801. Bernabé Antonio 1802. Francisco Clemente 1803. Nicolás de Santiago 1807. Bernabé Antonio 1808. Francisco Javier 1809. Pascual de la Cruz 1811. Lorenzo Martín (alcalde) Alcaldes Atzcapotzaltongo 1730. Pascual de los Santos 1741. Pablo Pedro 1742. Nicolás de Santiago 1744. Felipe de Santiago 1745. Nicolás Tolentino
  • 90. 89 1766. Juan Marcos 1774. Miguel Jerónimo 1775. Remigio Jerónimo 1778. Juan Crisóstomo 1779. Jacinto Romero 1784. Pedro Martín 1790. Agustín Luis 1791. Juan de la Cruz 1795. Julián Manuel 1796. Luciano Antonio 1798. Anastasio de la Cruz 1801. Luciano Antonio 1802. José Antonio 1803. Gregorio Martín 1807. Juan José 1808. José Antonio 1809. Juan de los Santos 1811. José Teodoro Cacalomacán 1791. Roberto José 1795. Manuel Agustín 1796. Feliciano Antonio 1798. Hilario Martín 1801. Andrés Javier 1803.Tomás Martín 1807. Diego Martín 1808. Mariano Ambrosio
  • 91. 90 1809. Mariano Ambrosio 1811. Fabián Sebastián Calixtlahuaca 1729. Francisco de la Cruz 1730. José de la Cruz 1738. Salvador de Santiago 1740. Manuel de la Cruz 1741. Salvador de Santiago 1742. Lorenzo Santiago 1744. Marcos Alonso 1776. Manuel Francisco 1790. Buenaventura José 1791. Aparicio Miguel 1795. Sibrías [sic] Martín 1796. José Máximo 1798. Augusto Antonio 1801. Juan Bonifacio 1802. José Anastasio 1803. Sebastián Fabián 1807. Juan Bautista 1808. Vicente José 1809. Máximo José Capultitlán 1729. Manuel de la Cruz 1730. Lucas Pedro
  • 92. 91 1738. José Nicolás 1741. Salvador Nicolás 1744. Francisco Baltazar 1745. Manuel Bernabé 1748. Francisco Nicolás 1754. Santiago Nicolás 1766. Gregorio de San Juan 1774. Valeriano de Santiago 1775. Silvestre de la Cruz 1776. Andrés de San Juan 1779. Ventura José 1784. Juan de la Cruz 1786.Tomás Basilio 1790. Bernardo Agustín 1791. Felipe Neri 1795. Leonardo Antonio 1796. Aparicio Antonio 1798. Blas Antonio 1801. Juan Victoriano 1802. Martín Simón 1803. Patricio Julián 1807. Anastacio José 1808. Bartolomé Luis 1809. Lorenzo Cayetano 1811. Juan Luciano Cuexcontitlán 1729. Pascual Miguel de los Angeles 1730. Felipe de la Cruz
  • 93. 92 1741. Marcos Nicolás 1744. Luis Juan 1745. Miguel de Santiago 1766. Pascual Tomás 1774. Juan de los Santos 1775. José Ramón 1779. Juan de los Santos 1784. Santiago de la Cruz 1786. Marcos Antonio 1790. Antonio Juan García 1791. Pascual Francisco 1795. Agustín Pérez 1796. Marcos Marcelino 1798. Martín José de los Reyes 1801. Marcos Marcelino Nicolás 1802. Mateo de Santiago 1803. Miguel García 1807. Jacinto Roque 1808. Eugenio Trinidad 1809. Cayetano Lorenzo García 1811. José Santiago Tenorio Chicahualco 1729. Lucas Gregorio 1730. Lorenzo Baltazar 1744. Joaquín José 1754. Nicolás de Santiago 1774. Pedro Javier
  • 94. 93 1775. Agustín Blas 1776. Hilario Antonio 1779. Cayetano Ciríaco 1784. Juan Diego 1786. Julián Martín 1790. Domingo de la Calzada 1791. Juan Dámaso 1795. Cayetano Ciríaco Serrano 1796. Juan de Santiago 1798. Basilio Nicolás 1801. Remigio Angel Alonso 1802. Manuel Antonio 1803. Juan José 1807. Nicolás Guadalupe 1808. Victoriano Antonio 1809. Pedro de la Cruz 1811. Manuel Hilario Huichochitlán 1729. Antonio Esteban 1741. Baltazar de los Reyes 1744. Santiago de la Cruz 1745. Pascual Vicente 1748. Francisco de Santiago 1754. Nicolás Pérez 1766. Pascual Vicente 1774. Antonio de los Santos 1775. Felipe de Santiago
  • 95. 94 1776. Cayetano Martín 1779. José Jiménez 1784. Dionisio Blas 1786. Francisco Antonio 1790. Julián Juan 1791. Marcelo de los Santos 1795. Eusebio de la Cruz 1796. Isidro de la Cruz 1798. Pablo de Santiago 1801. Paulino Martín 1802. Marcelo de los Santos 1803. Lucas Pérez 1807. Isidro de la Cruz 1808. Ventura de la Cruz 1809. Ventura de Santiago 1811. Gregorio Laureano Huitzila 1774. Miguel Jerónimo 1775. Francisco Javier 1776. Pedro de Santa María 1779. Vicente Damián 1784. Manuel de la Cruz 1786. Nicolás Guadalupe 1790. Gregorio José 1791. Marcelo Antonio 1795. Nicolás Guadalupe 1796. Gregorio Román
  • 96. 95 1798. Nicolás Simón 1801. Máximo de la Cruz 1802. Máximo Luis 1803. Bernardino Antonio 1807. Hipólito Antonio 1808. Vicente Ferrer 1809. Macedonio Antonio 1811. Máximo Luis Miltepec 1807. Matías de la Cruz 1808. Matías de la Cruz 1811. Silverio Antonio Otzacatipan 1729. Andrés Luis 1744. Pedro Diego 1766. Ventura Antonio 1774. Martín Carlos 1775. Alonso de la Cruz 1776. Mateo Rafael 1779. José de Santiago 1784. Marcelo Domingo 1786. José de Santiago 1790. Antonio de los Santos 1791. José de Santiago
  • 97. 96 1795. Marcos de la Cruz 1796. Marcos de la Cruz 1798. Vicente Martín 1801. Martín Carlos 1802. Juan del Carmen 1803. Casimiro Luciano 1807. Agustín Luis 1808. Manuel de la Cruz 1809. Sebastián Antonio 1811. Juan Andrés Oxtotitlán 1729. Nicolás Martín 1744. Hilario José 1745. Nicolás José 1748. Miguel García 1784. Nasario Ramos 1786. Bernardino de Sena 1790. Manuel Antonio 1791. Cresencio Martín 1795. Felipe Santiago 1796. Isidro Bonifacio 1798. Ignacio Gregorio 1801. Bonifacio Antonio 1802. Juan de los Angeles 1803. Casimiro Luciano 1807. Alejandro Julián 1808. Dionisio Seberino
  • 98. 97 1809. Gregorio Maximiliano 1811. Gregorio Alejandro San Antonio Buenavista 1790. Lázaro Antonio 1791. Bartolomé Bonifacio 1795. Juan Pablo 1796. Fabián Antonio 1798. Francisco Antonio 1801. Macedonio Martín 1802. Fabián Antonio 1803. Bernardino de la Trinidad 1807. Cayetano Lorenzo 1808. Francisco Javier 1809. Pascual Antonio 1811. Mariano Antonio San Bernardino 1798. Domingo Laureano 1801. Florencio Obispo 1802. Miguel Jerónimo 1803. Felipe de Santiago 1807. Juan Simón 1808. Juan Felipe 1809. Juan Martín
  • 99. 98 San Buenaventura 1790. Pascual Francisco 1791. Agustín de Santiago 1795. Basilio Antonio 1796. José Rafael 1798. Juan Bautista 1801. Francisco Ramón 1802.Teodoro José 1803. Diego Martín 1807. Domingo Isidro 1808. Domingo Isidro 1809. Marcelo Antonio 1811.Timoteo Martín San Juan Bautista 1729. Bernardino Francisco 1738. Matias de la Cruz 1740.Toribio de la Cruz 1741. Juan de Dios Jiménez 1742. Diego Sebastián 1744. Andrés Bautista 1745. Joaquín Velázquez 1748. Nicolás Jiménez 1775. Juan Ramos 1776. Nicolás Gregorio 1778. Juan Antonio de la Cruz 1779. Salvador Asensio
  • 100. 99 1784. Pedro Nicolás 1790. Pascual Antonio 1791. Salvador Antonio 1795. Juan Bautista 1796. Antonio Lázaro 1798. Hilario José (gobernadores) 1801. Romualdo Antonio 1802. Antonio Lázaro 1803. Florentino José 1807. Eusebio Victoriano 1808. José Hilario 1809. Fabián Victoriano 1811. Juan del Carmen Alcaldes San Marcos Evangelista 1807. Santiago de la Cruz 1808. Juan Antonio 1809. José Feliciano
  • 101. 100 San Sebastián 1798. Máximo Rosario 1801. Sabino Silvestre 1802. Juan de Santiago 1803. Mateo Mauricio 1808. Antonio Abad 1809. Apolmario de Santiago 1811. Rosel de Santiago Tecaxic 1790. Lorenzo Nicolás 1791. Marcial Trinidad 1795. Sebastián Juan 1796. Gregorio Antonio 1798. Ramón José 1801. Sebastián Juan 1802. Agustín Nicolás 1803. Gregorio Antonio 1807. Gregorio Antonio 1808. Máximo Antonio 1809. Juan Faustino Tepaltitlán 1729. Félix de Santiago 1741. Bernardo de Santiago
  • 102. 101 1742. Nicolás Antonio 1748. Salvador de Santiago 1774. Gregorio Nicolás 1775. Mateo de la Cruz 1776. Nicolás Hernández 1779.Tomás de Santiago 1784. Alejandro José 1786. Antonio Nicolás 1790. Eusebio Lázaro 1791. Cayetano Lorenzo 1795. Julián Nicolás 1796. Eusebio Domingo 1798. Antonio Rosales 1801. Simón Victoriano 1802. José de Jesús 1803. Pablo Julián 1807. José Mariano 1808. Marcelo José 1809. Bernardino Celestino 1811. Jacinto Ramos Tlachaloya 1808. Juan Reyes
  • 103. 102 Tlaltelulco 1729. Nicolás de Santiago 1738. Isidro de San Juan 1740. Jacobo de Santiago 1741. Nicolás Francisco 1742. Francisco Pedro 1744. Jacobo Nicolás 1745. Felipe de Santiago 1748. Diego Nicolás 1754. Nicolás Francisco 1766. Asensio Nicolás 1775. Bartolomé Joaquín 1776. Juan Nicolás 1779. Manuel de la Cruz 1790. Hilario Martín 1791. Valeriano Jacinto 1795. Valeriano Jacinto 1798. Martín Hilario 1801. Martín Andrés Gobernadores 1802. Nicolás Alberto 1803. Mariano Horición 1807. Juan Antonio 1808. José Gabriel 1809. Martín Félix 1811. Andrés Antonio
  • 104. 103 Alcaldes Tlapaltitlán 1729. Miguel de la Cruz 1738. Félix Gutiérrez 1740. Juan Bautista 1741. Juan de Santiago 1744. Juan de Santiago 1745. Juan Nicolás 1754. Miguel Jerónimo 1766. Antonio de la Cruz 1774. Félix de la Cruz 1775. Asensio Nicolás 1776. Hilario Blas 1779. Antonio Eugenio 1784. Joaquín José 1785. Juan de Dios 1790. Salvador de la Cruz 1791. Cerafín Pablo 1795. Ambrosio Antonio 1796. Agustín José 1798. Carlos Antonio 1801. Santos Feliciano 1802. Cerafín Andrés 1803. Salvador Francisco 1807. Alejandro Martín 1808. Francisco Tomás 1809. Agustín Martín
  • 105. 104 Gobernadores Toluca 1729. Matías de la Cruz y Santillán 1738. Nicolás de Tapia 1739. Felipe de Santiago 1740. Felipe de Santiago 1741. Felipe de Santiago 1742. Matías de la Cruz 1744. Matías de la Cruz y Santillán 1745. Juan Rodolfo de Santillán 1766. Antonio Hilario 1774. José Martín 1775. José Hipólito 1786. Felipe de Santiago 1790. Juan Pastor 1791. Juan pastor 1795. José María Encarnación 1796. Juan del Carmen 1798. Mauricio Antonio Pastor 1801. Juan del Carmen 1802. José Teodoro 1803.Teodoro José 1807. José Teodoro 1808. José Elias 1811. José Elias
  • 106. 105 Alcaldes Totocuitlapilco 1729. Gabriel Marcos 1738. Francisco Gregorio 1740. Francisco Felipe 1741. Felipe de Santiago 1742. Nicolás Feliciano 1744. Francisco Felipe 1748. Antonio Juan 1754. Marcelino Miguel 1766. José Gabriel 1775. Antonio Marcos 1786. Martín José 1790. Eusebio Antonio 1791. Nicolás Francisco 1795. Julián Manuel 1796.Tomás Ventura 1798. Santiago Félix 1801. Manuel Morales 1802. Francisco Tomás 1803. Francisco Anastasi 1807. Guadalupe Nicolás 1808. Marcos Nicolás 1809. Alejo Antonio 1811. Alejo Mariano
  • 107. 106 Totoltepec 1729. Sebastián de la Cruz 1730. Bernardino Felipe 1738. Aparicio Bernardo 1741. Bernabé Juan 1742. Salvador de la Cruz 1744. Cayetano Matías 1745. Julián Ramírez 1748. Miguel Jerónimo 1754. Felipe de Santiago 1766. Isidro López 1774. Francisco de la Cruz 1775. Antonio de la Cruz 1776. Nicolás de Santiago 1779. Juan Blas 1784. Adrián Martín 1786. Manuel Salvador 1790. Mateo Juan 1791. Nicolás de Santiago 1795. Lorenzo Antonio 1796. Lucas Máximo 1798. Juan Antonio de la Cruz 1801. Pablo Antonio 1802. Francisco Javier 1803. Manuel Francisco 1807. Pedro Nolasco 1808.Tomás Martín 1809. Manuel Reyes 1811. Anselmo Martín
  • 109.
  • 110. 109 VOCES DEL PASADO Denominaciones virreinales La historia de Toluca y por tanto de su primer nombre, durante la colonia, se inicia con la creación del Mar- quesado del Valle de Oaxaca otorgado a Hernán Cortés por el rey Carlos V, en cédula expedida en Barcelona, el 6 de julio de 1529, cuyo texto asienta: Por la presente vos hacemos merced,gracia e donación pura perfecta y no revocable que es otra entre vivos para ahora e para siempre jamás de las villas e pueblos de Cuynacan, Atlacavoye, Matalcingo, Toluca, Calimaya, Cuernavaca. (Cedulario Cortesiano, p. 127-128). Como se puede constatar, en dicha provisión no se aclara si el rango de Toluca era el de villa o pueblo; pero es de suponerse, con base en la documentación del Hospital de Jesús y otros ramos, que era villa, porque además Toluca era la cabecera del corregimiento del mismo nombre y éste comprendía numerosos pueblos. Ahora bien, esta designación subsiste hasta el 29 de abril de 1655, fecha en que se expide título de corregidor
  • 111. 110 a José Arias Maldonado, en los siguientes términos: “Don Diego Valles, etc., por cuanto conviene y es necesario nombrar persona que use y ejerza oficio de Corregidor en la villa de Toluca, que sea de toda satisfacción y confian- za y teniéndola del licenciado don José Arias Maldonado, abogado por la Real Audiencia de esta Nueva España, en quien concurren las partes y calidades necesarias,por el pre- sente en nombre de su excelencia y en virtud de la facultad que tengo le proveo y nombro por tal corregidor, alcalde de la Santa Hermandad, juez de obrajes, tenerías, matanzas, caminos y demás haciendas de la dicha villa y su jurisdic- ción...” (Leg. 95, exp. 5, fs, 177r-178v). Asimismo, existen testimonios para inferir que este nombre,o sea Villa de Toluca,continuó hasta fines del mes de noviembre de 1655. La denominación se modifica a partir del 5 de abril de 1656, fecha en que se confiere a Miguel de Aragón título de corregidor, que a la letra dice: “...Por cuanto conviene y es necesario nombrar persona que use y ejerza oficio de Corregidor en la Ciudad de San Jo- seph, Valle de Toluca... y en virtud de la facultad que tengo le proveo y nombro por tal corregidor... de la dicha ciudad, su distrito e jurisdicción...” (Leg. 95, exp. 5, fs. 192r-193v). Esta designación perdura a través de todos los demás nombramientos y se conserva hasta el 26 de abril de 1677, fecha en que se otorga título a Francisco Argote de Molina para: “...que use el oficio de Corregidor en la Ciudad de San Joseph, Valle de Toluca, su partido y jurisdicción...” (Leg. 283, exp. 28, fs. 3r-4r).
  • 112. 111 Por último, esta denominación cambia por la de Ciu- dad de San José de Toluca a partir del 1o. de mayo de 1677 al tomar posesión dicho corregidor. La afirmación anterior se refuerza con una relación de tributos de fecha similar, donde se le menciona una vez más como “Ciudad de San Joseph de Toluca” (Leg. 283, exp. 28, fs. 1r-2r), título que conservó durante el resto de la época colonial. Esclavos negros La presencia de los negros en la Nueva España durante la colonia fue de gran importancia en lo económico y social, de lo cual se ha escrito en lo general, pero en lo particular, muy poco, como es el caso de Toluca. Ahora les narro, después del exterminio de la pobla- ción indígena a causa de la esclavitud y las enfermedades, se trajeron negros africanos que eran comercializados en varias ciudades, entre ellas la nuestra, a través de con- tratos de compra-venta, que se encuentran en la notaría número 1. En Toluca, en casi todas las casas de los españoles importantes había un esclavo negro y más aún en las ha- ciendas agrícolas y ganaderas del valle para realizar los trabajos más pesados. Para su venta, se tomaba en consideración su pro- cedencia, sexo, color, edad, salud y se les sometía a una rigurosa revisión, la mayor parte eran traídos de Angola y se caracterizaban por ser limpios, dóciles y laboriosos,
  • 113. 112 así como de el Congo y Biafra, los cuales eran pacíficos y amables, pero muy propensos a la melancolía. Su precio era de 300 a 400 pesos de oro común o más, dependía mucho del sexo, ya que los hombres tenían mayor costo, aunque en algunas ocasiones muy especiales las mujeres valían más, como el caso de una negra llama- da María que se vendió como nodriza o “negra de leche” para amamantar a un niño o bien las mujeres que al estar embarazadas garantizaban tener un esclavo gratis al ser- vicio del amo. Los esclavos negros,a pesar de su gran utilidad,eran tra- tados como objetos o mercancía como un negrito de quince años que se entregó a los frailes del convento de San Fran- cisco como limosna en una misa dominical. Comercio colonial y del siglo xix Toluca, por su privilegiada ubicación geográfica, ha sido cruce de caminos, punto de encuentros y desencuentros, lugar donde el comercio floreció desde la colonia hasta principios del siglo XX vendiendo los productos derivados de las tres actividades más importantes como la agricultu- ra, la ganadería y la industria. En cuanto a la agricultura, se sembraba y vendía maíz, trigo, frijol, cebada, alberjón y papa; en la ganadería, por su parte, se criaban y comerciaba con cabras, borregos, puercos y reses, todo lo que producían además de su carne como pieles, manteca, cebo para velas, lana, quesos, man- tequillas y los exquisitos embutidos como el chorizo, lo
  • 114. 113 cual se transportaba en recuas de mulas, yeguas y caballos por el camino que conducía a la Ciudad de México y otro a tierra adentro por Ixtlahuaca, conocido como de “Las partidas”. Esta situación, prosiguió durante el porfiriato y se in- crementó con la instalación de la fábrica de cerveza que producía a finales del siglo XIX dos millones de litros al año, así como las fábricas de tejidos de algodón, almidón, jabón, aguas gaseosas y conservas alimenticias. El comercio se incrementó al interior de la ciudad por un sistema de tranvías y en el exterior por el ferrocarril México-Toluca que se inauguró en 1882 y el de Toluca a Maravatio que se puso en operación un año después. En esta época, Toluca se embelleció bajo el gobierno de José Vicente Villada, contaba en los portales y sus alre- dedores con 20 cajones de ropa, 219 tiendas de abarrotes que vendían todo tipo de comestibles, cacao, telas, cerámi- ca, vino y plata labrada; había también un molino de trigo, 2 de aceite, 14 panaderías, 9 ferreterías, 5 sombrererías, 10 boticas, 15 mesones y hoteles y para quitarse la sed había 53 pulquerías. Viajeros extranjeros Nuestro país, después de la caída de la gran Tenochtitlán, en 1521, ha sido visitado y descrito por una cantidad im- portante de viajeros extranjeros, quienes nos han dejado sus vivencias e impresiones en libros, diarios, cartas, me- morias, crónicas e informes.