SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOANATOMIA
ATENAS PREUNIVERSITARIA
LOS VIRUS
1. Los virus son asociaciones
supramoleculares constituidas
por:
a) Glúcidos y Lípidos
b) Lípidos y Proteínas
c) Proteínas y Ácido nucleico
d) Ácido nucleico y Glúcido
e) N.A
2. Los virus garantizan su
replicación mediante una relación
con células animales, esta
relación se denomina:
a) Mutualismo
b) Neutralismo
c) Saprofitismo
d) Comensalismo
e) Parasitismo
3. La parte que causa virulencia en
un virus es
a) La cápside
b) Los capsómeros
c) El ácido nucleico
d) Las espículas
e) La envoltura
4. Los virus no son seres vivos
porque carecen de:
a) Ácido nucleico
b) Proteínas
c) Lípidos
d) Metabolismo
e) Envoltura vírica
5. Los virus:
1. Son invisibles al microscopio óptico
2. Carecen de órganos celulares
3. Son parásitos obligados
4. Se hallan rodeados de una
estructura proteica
5. Algunos parasitan a vegetales
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3
b) 2, 3 y 5
c) 1, 2 y 5
d) 2, 4 y 5
e) Todas
6. La cápside y el ácido nucleico
constituyen el:
a) Codón
b) Envoltura
c) Viroide
d) Virión
e) Antígeno
7. Con respecto al VIH señale lo
falso:
a) Posee ADN
b) Ataca a los linfocitos T
c) Posee enzima transcriptasa
inversa
d) Posee cápside y envoltura
e) Se transmite por vía sanguínea
8. Los virus se caracterizan por:
a) Todos tienen la misma forma
b) Son partículas macroscópicas
c) Son ectoparásitos celulares
d) Son partículas inorgánicas
e) Son endoparásitos celulares
específicos
9. Son características de los virus,
excepto:
a) Son estructuras supramoleculares
b) No son afectados por los
antibióticos
c) Pueden tener ADN o ARN
d) Pueden hacer metabolismo
e) Su ácido nucleico es la parte
infecciosa.
10. Con respecto al virus dl SIDA,
marque lo incorrecto
a) Tienen ARN como genoma
b) Presenta envoltura
c) Muta con frecuencia
d) Tienen ADN como genoma
e) Posee retrotranscriptasa
11. Representa a los virus se puede
afirmar que:
a) Son estructuras supramoleculares
con ADN y ARN
b) Son parásitos obligados que
pueden autoreplicarse y mutar
c) Su genoma lo constituye el ADN o
ARN
d) La partícula vírica se denomina
virion
e) El virus del SIDA es del tipo ADN
y el de la polio es del tipo ARN
Son ciertas:
a) 1, 3, 4 y 5
b) Sólo 2, 3 y 4
c) Todas – 5
d) Todas – 4
e) Sólo 2, 3, 4 y 5
12. Señale la estructura que no está
presente en los virus.
a) Proteínas
b) Cápside
c) Celulosa
d) ARN
e) Envoltura
13. Los virus que destruyen bacterias
se denominan:
a) Lentivirus
b) Retrovirus
c) Profagos
d) Priones
e) Bacteriófagos
14. El virus que produce la
poliomielitis es:
a) Viscerotrópico
b) Neurotrópico
c) Dermotrópico
d) Neumotrópico
e) Pantrópico
15. Relacione ambas columnas
a) Viremia ( ) proteína antivírica
b) Interferón( ) enfermedad viral
tipo ARN
c) Virion ( ) presencia de virus
en sangre
d) Rabia ( ) nucleocapside
Son ciertas:
a) 1-2-3-4
b) 2-3-1-4
c) 2-1-3-4
d) 2-4-1-3
e) 2-1-3-4
16. Es un virus dermotrópico,
excepto
a) Sarampión
b) Herpes
c) Varicela
d) Viruela
e) Rabia
17. Es falso, sobre características del
VHI
a) Envoltura viral lipoproteica
b) Pared celular con mureína
c) Material genético dos hebras de
ARN
d) Con enzima retrotranscriptasa
Prof : César Rodríguez
ATENAS PREUNIVERSITARIA
e) Con glucoproteínas para
receptores CD4
18. La partícula infectante de los
fagos es:
a) La cubierta de proteína
b) El capsómero
c) El ADN
d) Nucleocápside
e) Cápsula viral
19. A los virus se les puede definir
como, excepto
a) Agregados supramoleculares de
tipo nucleoproteico
b) Porción mínima de materia con
capacidad infectante
c) Organizaciones moleculares
parásitas
d) Parásitos obligados
e) Seres celulares ultramicroscopios.
20. Sobre los virus, marque lo
correcto.
a) Son organismos microscópicos
vivos
b) Presentan ADN y ARN
c) La cápside está conformados por
lípidos
d) Los virus son inhibidos por los
antibióticos
e) Con prolongación glucoproteicos
21. Durante el ciclo lítico, una vez
que el virus se acopla y entra en
la célula, el virus:
a) Forma un provirus
b) Se duplica
c) Muere
d) Se vuelve inactivo
e) Se reincorpora al ADN celular
22. Que características comparten
los virus con los organismos
vivos.
a) Respiración
b) Material genético
c) Crecimiento
d) Movimiento
e) Irritabilidad
23. Los virus sin partículas
moleculares que algunos autores
han ubicado entre lo vivo y lo no
vivo, se caracteriza por:
a) Son parásitos extracelulares
b) Realizan su propio metabolismo
c) Su material genético puede ser
ADN y ARN
d) Se replican similar a los seres
vivos, pero no lo son
e) No evolucionan con el tiempo
24. Los virus se reproducen
solamente dentro de una célula
viva llamada:
a) Célula multilocular
b) Célula huésped
c) Vector
d) Provirus
e) Fago
25. No corresponde a los virus.
a) Poseen ADN o ARN
b) Son parásitos celulares obligados
c) Algunos poseen envoltura
d) Poseen cápside
e) Poseen ADN y ARN juntos
26. Es una enfermedad viral, excepto:
a) Gripe
b) Sida
c) Dengue
d) Rabia
e) Tuberculosis
27. la capsula viral está constituida
por unidades estructurales
denominadas:
a) cápsides
b) capsómeros
c) fosfolípidos
d) glúcidos
e) nucleótidos.
28. La hepatitis A es una enfermedad
causada por un virus y
transmitido mediante el consumo
de alimentos: Este agente se
clasifica como:
a) Adenotrópico
b) Dermotrópico
c) Viscerotrópico
d) Linfotrópico
e) Neurotrópico
29. Los virus contienen ADN o ARN,
pueden replicarse, pero solo
dentro de células vivas, por esta
razón se les denomina:
a) Parásitos obligados
b) Simbiontes
c) Holozoicos
d) Saprozoicos
e) Saprofíticos
30. Virus que infectan a los animales
se llaman:
a) Fagocitosis
b) Bacteriófagos
c) Micófagos
d) Fitófagos
e) Zoófagos
31. El virus es considerado como:
a) Un organismo unicelular
b) Una asociación supramolecular
homogénea
c) Un parásito intracelular obligado
d) Un material mineral
e) Un ser vivo patógeno
32. El VIH es un
a) Desoxirribovirus
b) Bacteriófago
c) Virus linfotrópico
d) Bacteria
e) Virus dermotrópico
33. El nucleocapside viral está
formado por
a) Viriones con ADN
b) Núcleo más cápside
c) Ácido nucleico más cápside
d) ADN más ARN
e) N.A
34. No es una característica que se
encuentra como parte de un
virus.
a) Ácido nucleico
b) Cápside
c) Envoltura viral
d) Pared celular
e) Nucleocápside
35. El iniciador de la virología fue:
a) Pasteur
b) Hooke
c) Mendel
d) Ivanoswsky
e) Aristóteles
36. Es una enfermedad viral.
a) Tuberculosis
b) Tifoidea
c) Poliomielitis
d) Amebiasis
e) Cólera humano
37. Un paciente portador del VIH
a) Tiene virus en estado lítico
b) Está desarrollando SIDA
c) El virus está en estado latente
d) Experimenta lisis celular
e) Ninguna de las anteriores

Más contenido relacionado

Similar a 1. BIOLOGIA TARDE.doc

Virus
Virus Virus
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
Sophh Ayala
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
Diversidad BiolóGica
Diversidad BiolóGicaDiversidad BiolóGica
Diversidad BiolóGica
Verónica Rosso
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
Virus generalidades.pdf
Virus generalidades.pdfVirus generalidades.pdf
Virus generalidades.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Virus
Virus Virus
Los virus
Los    virusLos    virus
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
Karen Alex
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
Reinaldo de Armas
 
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptxVirus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
MichelleRojas57
 
Ciencias 9
Ciencias 9Ciencias 9
Ciencias 9
LUZ ELENA GARCIA
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
Laura Lafarga
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
Cristian Colivoro Miranda
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
Saam Ha
 
BiologíA Celular
BiologíA CelularBiologíA Celular
BiologíA Celular
Verónica Rosso
 

Similar a 1. BIOLOGIA TARDE.doc (20)

Virus
Virus Virus
Virus
 
4.5 ensayo final
4.5 ensayo final4.5 ensayo final
4.5 ensayo final
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
Diversidad BiolóGica
Diversidad BiolóGicaDiversidad BiolóGica
Diversidad BiolóGica
 
1. Introducción a la virología
1.  Introducción a la virología1.  Introducción a la virología
1. Introducción a la virología
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Virus generalidades.pdf
Virus generalidades.pdfVirus generalidades.pdf
Virus generalidades.pdf
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
 
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptxVirus-viroides--priones-tranposones.pptx
Virus-viroides--priones-tranposones.pptx
 
Ciencias 9
Ciencias 9Ciencias 9
Ciencias 9
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
 
Microorganismos patógenos
Microorganismos patógenosMicroorganismos patógenos
Microorganismos patógenos
 
Tema30 virus
Tema30 virusTema30 virus
Tema30 virus
 
BiologíA Celular
BiologíA CelularBiologíA Celular
BiologíA Celular
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

1. BIOLOGIA TARDE.doc

  • 1. BIOANATOMIA ATENAS PREUNIVERSITARIA LOS VIRUS 1. Los virus son asociaciones supramoleculares constituidas por: a) Glúcidos y Lípidos b) Lípidos y Proteínas c) Proteínas y Ácido nucleico d) Ácido nucleico y Glúcido e) N.A 2. Los virus garantizan su replicación mediante una relación con células animales, esta relación se denomina: a) Mutualismo b) Neutralismo c) Saprofitismo d) Comensalismo e) Parasitismo 3. La parte que causa virulencia en un virus es a) La cápside b) Los capsómeros c) El ácido nucleico d) Las espículas e) La envoltura 4. Los virus no son seres vivos porque carecen de: a) Ácido nucleico b) Proteínas c) Lípidos d) Metabolismo e) Envoltura vírica 5. Los virus: 1. Son invisibles al microscopio óptico 2. Carecen de órganos celulares 3. Son parásitos obligados 4. Se hallan rodeados de una estructura proteica 5. Algunos parasitan a vegetales Son ciertas: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 5 d) 2, 4 y 5 e) Todas 6. La cápside y el ácido nucleico constituyen el: a) Codón b) Envoltura c) Viroide d) Virión e) Antígeno 7. Con respecto al VIH señale lo falso: a) Posee ADN b) Ataca a los linfocitos T c) Posee enzima transcriptasa inversa d) Posee cápside y envoltura e) Se transmite por vía sanguínea 8. Los virus se caracterizan por: a) Todos tienen la misma forma b) Son partículas macroscópicas c) Son ectoparásitos celulares d) Son partículas inorgánicas e) Son endoparásitos celulares específicos 9. Son características de los virus, excepto: a) Son estructuras supramoleculares b) No son afectados por los antibióticos c) Pueden tener ADN o ARN d) Pueden hacer metabolismo e) Su ácido nucleico es la parte infecciosa. 10. Con respecto al virus dl SIDA, marque lo incorrecto a) Tienen ARN como genoma b) Presenta envoltura c) Muta con frecuencia d) Tienen ADN como genoma e) Posee retrotranscriptasa 11. Representa a los virus se puede afirmar que: a) Son estructuras supramoleculares con ADN y ARN b) Son parásitos obligados que pueden autoreplicarse y mutar c) Su genoma lo constituye el ADN o ARN d) La partícula vírica se denomina virion e) El virus del SIDA es del tipo ADN y el de la polio es del tipo ARN Son ciertas: a) 1, 3, 4 y 5 b) Sólo 2, 3 y 4 c) Todas – 5 d) Todas – 4 e) Sólo 2, 3, 4 y 5 12. Señale la estructura que no está presente en los virus. a) Proteínas b) Cápside c) Celulosa d) ARN e) Envoltura 13. Los virus que destruyen bacterias se denominan: a) Lentivirus b) Retrovirus c) Profagos d) Priones e) Bacteriófagos 14. El virus que produce la poliomielitis es: a) Viscerotrópico b) Neurotrópico c) Dermotrópico d) Neumotrópico e) Pantrópico 15. Relacione ambas columnas a) Viremia ( ) proteína antivírica b) Interferón( ) enfermedad viral tipo ARN c) Virion ( ) presencia de virus en sangre d) Rabia ( ) nucleocapside Son ciertas: a) 1-2-3-4 b) 2-3-1-4 c) 2-1-3-4 d) 2-4-1-3 e) 2-1-3-4 16. Es un virus dermotrópico, excepto a) Sarampión b) Herpes c) Varicela d) Viruela e) Rabia 17. Es falso, sobre características del VHI a) Envoltura viral lipoproteica b) Pared celular con mureína c) Material genético dos hebras de ARN d) Con enzima retrotranscriptasa
  • 2. Prof : César Rodríguez ATENAS PREUNIVERSITARIA e) Con glucoproteínas para receptores CD4 18. La partícula infectante de los fagos es: a) La cubierta de proteína b) El capsómero c) El ADN d) Nucleocápside e) Cápsula viral 19. A los virus se les puede definir como, excepto a) Agregados supramoleculares de tipo nucleoproteico b) Porción mínima de materia con capacidad infectante c) Organizaciones moleculares parásitas d) Parásitos obligados e) Seres celulares ultramicroscopios. 20. Sobre los virus, marque lo correcto. a) Son organismos microscópicos vivos b) Presentan ADN y ARN c) La cápside está conformados por lípidos d) Los virus son inhibidos por los antibióticos e) Con prolongación glucoproteicos 21. Durante el ciclo lítico, una vez que el virus se acopla y entra en la célula, el virus: a) Forma un provirus b) Se duplica c) Muere d) Se vuelve inactivo e) Se reincorpora al ADN celular 22. Que características comparten los virus con los organismos vivos. a) Respiración b) Material genético c) Crecimiento d) Movimiento e) Irritabilidad 23. Los virus sin partículas moleculares que algunos autores han ubicado entre lo vivo y lo no vivo, se caracteriza por: a) Son parásitos extracelulares b) Realizan su propio metabolismo c) Su material genético puede ser ADN y ARN d) Se replican similar a los seres vivos, pero no lo son e) No evolucionan con el tiempo 24. Los virus se reproducen solamente dentro de una célula viva llamada: a) Célula multilocular b) Célula huésped c) Vector d) Provirus e) Fago 25. No corresponde a los virus. a) Poseen ADN o ARN b) Son parásitos celulares obligados c) Algunos poseen envoltura d) Poseen cápside e) Poseen ADN y ARN juntos 26. Es una enfermedad viral, excepto: a) Gripe b) Sida c) Dengue d) Rabia e) Tuberculosis 27. la capsula viral está constituida por unidades estructurales denominadas: a) cápsides b) capsómeros c) fosfolípidos d) glúcidos e) nucleótidos. 28. La hepatitis A es una enfermedad causada por un virus y transmitido mediante el consumo de alimentos: Este agente se clasifica como: a) Adenotrópico b) Dermotrópico c) Viscerotrópico d) Linfotrópico e) Neurotrópico 29. Los virus contienen ADN o ARN, pueden replicarse, pero solo dentro de células vivas, por esta razón se les denomina: a) Parásitos obligados b) Simbiontes c) Holozoicos d) Saprozoicos e) Saprofíticos 30. Virus que infectan a los animales se llaman: a) Fagocitosis b) Bacteriófagos c) Micófagos d) Fitófagos e) Zoófagos 31. El virus es considerado como: a) Un organismo unicelular b) Una asociación supramolecular homogénea c) Un parásito intracelular obligado d) Un material mineral e) Un ser vivo patógeno 32. El VIH es un a) Desoxirribovirus b) Bacteriófago c) Virus linfotrópico d) Bacteria e) Virus dermotrópico 33. El nucleocapside viral está formado por a) Viriones con ADN b) Núcleo más cápside c) Ácido nucleico más cápside d) ADN más ARN e) N.A 34. No es una característica que se encuentra como parte de un virus. a) Ácido nucleico b) Cápside c) Envoltura viral d) Pared celular e) Nucleocápside 35. El iniciador de la virología fue: a) Pasteur b) Hooke c) Mendel d) Ivanoswsky e) Aristóteles 36. Es una enfermedad viral. a) Tuberculosis b) Tifoidea c) Poliomielitis d) Amebiasis e) Cólera humano 37. Un paciente portador del VIH a) Tiene virus en estado lítico b) Está desarrollando SIDA c) El virus está en estado latente d) Experimenta lisis celular e) Ninguna de las anteriores