SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA CELULAR: TRABAJO PRÁCTICO

    1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que hay entre una célula procariota y eucariota?

     2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta respecto a la célula eucariota?
a.tiene núcleo definido
b.presenta organelas citoplasmáticas
c.carece de citoesqueleto

    3. ¿Cuál es el tipo celular presente en los organismos del reino Animalia?:
    A. Procariota
    B. Eucariota

    4. Coloque a qué tipo de célula pertenece cada una de las siguientes características:
    Nucleoide:                                                Membrana celular:
    Cromosomas lineales:                                      Núcleo:
    Cromosomas circular:                                      Organelas citoplasmáticas:

    5.   Una con flechas según corresponda
    Síntesis proteica
                                             Lisosomas
    Enzimas hidrolíticas
                                             Célula vegetal
    Enzimas oxidativas
                                             Ribosomas
    Plástidos
                                             Cilios
    Dineína
                                             Peroxisomas
    Filamentos intermedios
                                             Cloroplasto
    Grandes vacuolas
                                             citoesqueleto

     6. Coloque verdadero o falso en cada una de las siguientes oraciones:
a.El complejo de golgi es una estructura presente sólo en algunas células eucariotas
b.Las células especializadas en la síntesis de lípidos presentan grandes cantidades de retículo endoplasmático
rugoso
c.El ADN de las células eucariotas está unido a proteínas histonas
d.El citoesqueleto es una estructura proteínica ausente en las células vegetales
e.Un mecanismo de movimiento celular consiste en el montaje de proteínas contráctiles como la actina.

    7.    Todas las aseveraciones enunciadas con               8.  Con respecto a los lisosomas, señale la
          respecto al núcleo de una célula eucariota               respuesta correcta
          son verdaderas, excepto:                       a.Son organelas esenciales para la mitosis
a.está rodeado por una doble membrana lipídica           b.Son organelas que contienen enzimas hidrolíticas
(membrana nuclear)                                       implicadas en la degradación de proteínas,
b.todas las células del cuerpo humano tienen núcleo      polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos.
c.en la membrana nuclear hay poros que comunican el      c.Son una dependencia del retículo endoplasmático
citoplasma con el núcleo                                 liso.
d.presentan corpúsculos llamados nucleólos               d.Son esenciales en el proceso de empaquetamiento de
e.es donde se encuentra la información genética          proteínas y carbohidratos.
                                                         e.Son un tipo de vesícula, cuya membrana se conoce
                                                         en las células vegetales como tonoplasto.

    9.   Una disposición 9+2 de los microtúbulos              10. La membrana celular tiene:
         describe mejor a:                               a.permeabilidad absoluta
a.cilios                                                 b.permeabilidad diferencial
b.centríolos                                             c.semipermeabilidad
c.microfilamentos                                        d.permeabilidad progresiva
d.cuerpos basales                                        e.b y c son correctas
e.microvellocidades
     11. En las células vegetales                              12. ¿Cuáles de las siguientes estructuras son
a.los centríolos forman el huso mitótico                          parte del citoesqueleto?
b.el huso cromático se forma sin la presencia de         a.microfilamentos
centríolos                                               b.lisosomas
c.no se forma huso                                       c.ribosomas
d.la pared celular la sintetizan las mitocondrias

Lic. Verónica Rosso                                                                                              1
e.nada es correcto    d.peroxisomas
                      e.RE




Lic. Verónica Rosso                   2
1.   La pared celular de los procariontes contiene         2.   ¿Cuál de los siguientes es un organismo
     hidratos de carbono llamados:                              procariota?
a.Pectina                                                  a.Bacterias
b.Quitina                                                  b.Protozoarios
c.Peptidoglucanos                                          c.Mohos
d.Celulosa                                                 d.Cianobacterias
e.glucógeno                                                e.a y d son correctas

3. El empaquetamiento de productos químicos                4.   ¿Cuál de las siguientes estructuras es
    (macromoléculas) para su distribución y                     compartida por células procariotas y
    secreción por parte de la célula es realizado               eucariotas de animales y vegetales?:
    por::                                                  a.pared celular
a.Centríolos en el caso de células animales                b.membrana celular
b.Retículo endoplásmico rugoso                             c.membrana nuclear
c.Complejo de golgi                                        d.flagelos 9 + 2
d.Ribosomas                                                e.cilios
e.Mitocondrias


5.  La síntesis de proteína que experimentan               6.   Las paredes celulares de los vegetales
    secreción se realiza en:                                    contienen polímeros llamados:
a.Mitocondrias                                             a.lignina
b.Ribosomas del RER                                        b.quitina
c.Aparato de Golgi                                         c.peptidoglucano
d.Dictiosomas                                              d.celulosa
e.Ribosomas libres del citoplasma                          e.a y d son correctas

7.   ¿Cuáles de las siguientes estructuras no está en      8.   La función de los lisosomas se relaciona
     las células animales, pero si lo está en las               con:
     vegetales?
a.mitocondrias, ribosomas y centríolos                     a.la división celular
b.núcleo y RE                                              b.la síntesis proteica
c.microtúbulos, glucógeno y microfilamentos                c.la detoxicación
d.pared celular, cloroplastos y amiloplastos               d.la digestión celular
e.cromosomas, dictiosomas y vacuolas                       e.la glucogenólisis

9.   ¿Cuáles de las siguientes estructuras tienen más      10. Los peroxisomas son vesículas que se
     estrecha relación con la síntesis de proteínas?            caracterizan por:
a.Ribosomas                                                a.contener enzimas hidrolíticas
b.RER                                                      b.provenir del complejo de golgi
c.Mitocondrias                                             c.no pertenecer al sistema de endomembranas
d.Microfilamentos                                          d.encontrarse en algunas células de casi todas las
e.Lisosomas                                                especies eucariotas.
                                                           e.c y d son correctas

     11. ¿Cuál es la secuencia de las siguientes organelas: RER, Complejo de Golgi, vesículas
         secretoras, RE de transición, según su participación en la síntesis y distribución de
         macromoléculas:
a.RER-Complejo de Golgi- Vesículas secretoras- RE de transición
b.RE de transición- RER- Complejo de Golgi- Vesículas secretoras
c.Complejo de Golgi- RER- RE de transición -Vesículas secretoras
d.RER- RE de transición -Complejo de Golgi -Vesículas secretoras
e.El orden es indistinto

    12. Con respecto a los ribosomas es incorrecto:
a.Estan formados por ARN y proteínas asociadas.
b.En ellos ocurre el clivaje y unión de glúcidos a proteínas para formar glucoproteínas
c.Se encuentran tanto en células eucariotas como procariotas
d.Pueden adherirse al RE o estar libres, dependiendo del tipo de proteínas que sintetizan
e.Cumplen la misma función en procariotas y en eucariotas, solo difieren en el tamaño.




Lic. Verónica Rosso                                                                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
NicolasSayagoLiliana
 
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.Ángel González Olinero
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULAjosemanuel7160
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacterianaPriscy Ayala
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
Franciely dr
 
La Celula Bacteriana
La Celula BacterianaLa Celula Bacteriana
La Celula Bacterianarmoraga
 
Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida
ANDRES Martinez
 
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Resumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologiaResumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologia
Belencita Chilel
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaDiego Estrada
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
Davide Mobili Rocaro
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
C3 citoesqueleto (pdf)
C3 citoesqueleto (pdf)C3 citoesqueleto (pdf)
C3 citoesqueleto (pdf)
biogeo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
4.1.1 BIOLOGIA CELULAR DE PROCARIOTES ENVOLTURAS.pdf
 
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
T10 - Hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas de la célula.
 
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULATema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Tema 6. INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
 
Célula bacteriana
Célula bacterianaCélula bacteriana
Célula bacteriana
 
La célula cooper
La célula   cooperLa célula   cooper
La célula cooper
 
La Celula Bacteriana
La Celula BacterianaLa Celula Bacteriana
La Celula Bacteriana
 
Celula Bacteria
Celula BacteriaCelula Bacteria
Celula Bacteria
 
Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida
 
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Resumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologiaResumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologia
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iiiTema 7. la célula iii
Tema 7. la célula iii
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)Teoria celular 11º (1)
Teoria celular 11º (1)
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
C3 citoesqueleto (pdf)
C3 citoesqueleto (pdf)C3 citoesqueleto (pdf)
C3 citoesqueleto (pdf)
 

Similar a BiologíA Celular

BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
Ramiro Muñoz
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Juan Buendia
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianaAdrian Yeo
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología BacterianaRoss Balanescu
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptxMATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
Johancamilofernandez
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celularAlberto Bocanegra
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
Karen Muñoz
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
uniones intercelulares y matriz extracelular.pptuniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
Jesus Aguilar Olvera
 
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdfCLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
jorlanandres
 

Similar a BiologíA Celular (20)

BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdfQuiz de que sabes de biología-repaso.pdf
Quiz de que sabes de biología-repaso.pdf
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
 
Taller test 1_celula
Taller test 1_celulaTaller test 1_celula
Taller test 1_celula
 
Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2Preguntas De Exámen Tema 2
Preguntas De Exámen Tema 2
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacteriana
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Bio
BioBio
Bio
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptxMATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
MATERIAL DE ESTUDIO material de estudio .pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
uniones intercelulares y matriz extracelular.pptuniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
uniones intercelulares y matriz extracelular.ppt
 
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdfCLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
CLASE N°1 BIOLOGÍA JM.pdf
 

Más de Verónica Rosso

Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoVerónica Rosso
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Verónica Rosso
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaVerónica Rosso
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda ParteVerónica Rosso
 
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroTrabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroVerónica Rosso
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteVerónica Rosso
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoVerónica Rosso
 

Más de Verónica Rosso (20)

Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN HumanoDesarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo Del EmbrióN Humano
 
MoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicasMoléCulas BiolóGicas
MoléCulas BiolóGicas
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
RegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La TemperaturaRegulacióN De La Temperatura
RegulacióN De La Temperatura
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol AvogadroTrabajo PráCtico Mol Avogadro
Trabajo PráCtico Mol Avogadro
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

BiologíA Celular

  • 1. BIOLOGÍA CELULAR: TRABAJO PRÁCTICO 1. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que hay entre una célula procariota y eucariota? 2. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta respecto a la célula eucariota? a.tiene núcleo definido b.presenta organelas citoplasmáticas c.carece de citoesqueleto 3. ¿Cuál es el tipo celular presente en los organismos del reino Animalia?: A. Procariota B. Eucariota 4. Coloque a qué tipo de célula pertenece cada una de las siguientes características: Nucleoide: Membrana celular: Cromosomas lineales: Núcleo: Cromosomas circular: Organelas citoplasmáticas: 5. Una con flechas según corresponda Síntesis proteica Lisosomas Enzimas hidrolíticas Célula vegetal Enzimas oxidativas Ribosomas Plástidos Cilios Dineína Peroxisomas Filamentos intermedios Cloroplasto Grandes vacuolas citoesqueleto 6. Coloque verdadero o falso en cada una de las siguientes oraciones: a.El complejo de golgi es una estructura presente sólo en algunas células eucariotas b.Las células especializadas en la síntesis de lípidos presentan grandes cantidades de retículo endoplasmático rugoso c.El ADN de las células eucariotas está unido a proteínas histonas d.El citoesqueleto es una estructura proteínica ausente en las células vegetales e.Un mecanismo de movimiento celular consiste en el montaje de proteínas contráctiles como la actina. 7. Todas las aseveraciones enunciadas con 8. Con respecto a los lisosomas, señale la respecto al núcleo de una célula eucariota respuesta correcta son verdaderas, excepto: a.Son organelas esenciales para la mitosis a.está rodeado por una doble membrana lipídica b.Son organelas que contienen enzimas hidrolíticas (membrana nuclear) implicadas en la degradación de proteínas, b.todas las células del cuerpo humano tienen núcleo polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos. c.en la membrana nuclear hay poros que comunican el c.Son una dependencia del retículo endoplasmático citoplasma con el núcleo liso. d.presentan corpúsculos llamados nucleólos d.Son esenciales en el proceso de empaquetamiento de e.es donde se encuentra la información genética proteínas y carbohidratos. e.Son un tipo de vesícula, cuya membrana se conoce en las células vegetales como tonoplasto. 9. Una disposición 9+2 de los microtúbulos 10. La membrana celular tiene: describe mejor a: a.permeabilidad absoluta a.cilios b.permeabilidad diferencial b.centríolos c.semipermeabilidad c.microfilamentos d.permeabilidad progresiva d.cuerpos basales e.b y c son correctas e.microvellocidades 11. En las células vegetales 12. ¿Cuáles de las siguientes estructuras son a.los centríolos forman el huso mitótico parte del citoesqueleto? b.el huso cromático se forma sin la presencia de a.microfilamentos centríolos b.lisosomas c.no se forma huso c.ribosomas d.la pared celular la sintetizan las mitocondrias Lic. Verónica Rosso 1
  • 2. e.nada es correcto d.peroxisomas e.RE Lic. Verónica Rosso 2
  • 3. 1. La pared celular de los procariontes contiene 2. ¿Cuál de los siguientes es un organismo hidratos de carbono llamados: procariota? a.Pectina a.Bacterias b.Quitina b.Protozoarios c.Peptidoglucanos c.Mohos d.Celulosa d.Cianobacterias e.glucógeno e.a y d son correctas 3. El empaquetamiento de productos químicos 4. ¿Cuál de las siguientes estructuras es (macromoléculas) para su distribución y compartida por células procariotas y secreción por parte de la célula es realizado eucariotas de animales y vegetales?: por:: a.pared celular a.Centríolos en el caso de células animales b.membrana celular b.Retículo endoplásmico rugoso c.membrana nuclear c.Complejo de golgi d.flagelos 9 + 2 d.Ribosomas e.cilios e.Mitocondrias 5. La síntesis de proteína que experimentan 6. Las paredes celulares de los vegetales secreción se realiza en: contienen polímeros llamados: a.Mitocondrias a.lignina b.Ribosomas del RER b.quitina c.Aparato de Golgi c.peptidoglucano d.Dictiosomas d.celulosa e.Ribosomas libres del citoplasma e.a y d son correctas 7. ¿Cuáles de las siguientes estructuras no está en 8. La función de los lisosomas se relaciona las células animales, pero si lo está en las con: vegetales? a.mitocondrias, ribosomas y centríolos a.la división celular b.núcleo y RE b.la síntesis proteica c.microtúbulos, glucógeno y microfilamentos c.la detoxicación d.pared celular, cloroplastos y amiloplastos d.la digestión celular e.cromosomas, dictiosomas y vacuolas e.la glucogenólisis 9. ¿Cuáles de las siguientes estructuras tienen más 10. Los peroxisomas son vesículas que se estrecha relación con la síntesis de proteínas? caracterizan por: a.Ribosomas a.contener enzimas hidrolíticas b.RER b.provenir del complejo de golgi c.Mitocondrias c.no pertenecer al sistema de endomembranas d.Microfilamentos d.encontrarse en algunas células de casi todas las e.Lisosomas especies eucariotas. e.c y d son correctas 11. ¿Cuál es la secuencia de las siguientes organelas: RER, Complejo de Golgi, vesículas secretoras, RE de transición, según su participación en la síntesis y distribución de macromoléculas: a.RER-Complejo de Golgi- Vesículas secretoras- RE de transición b.RE de transición- RER- Complejo de Golgi- Vesículas secretoras c.Complejo de Golgi- RER- RE de transición -Vesículas secretoras d.RER- RE de transición -Complejo de Golgi -Vesículas secretoras e.El orden es indistinto 12. Con respecto a los ribosomas es incorrecto: a.Estan formados por ARN y proteínas asociadas. b.En ellos ocurre el clivaje y unión de glúcidos a proteínas para formar glucoproteínas c.Se encuentran tanto en células eucariotas como procariotas d.Pueden adherirse al RE o estar libres, dependiendo del tipo de proteínas que sintetizan e.Cumplen la misma función en procariotas y en eucariotas, solo difieren en el tamaño. Lic. Verónica Rosso 3