SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagramas
Diagramas de
de Procesos
Procesos
Prof. Gladys Rincón Polo
Prof. Narciso Pérez Santodomingo
¿Qué es un Diagrama de Proceso?
Es un conjunto de símbolos abreviaturas y
señales arreglados de forma coherente
que permiten indicar las propiedades,
cualidades, disposición de operaciones,
equipos y accesorios dentro de un
proceso químico.
Tipos de Diagramas de Procesos
• Diagrama de Bloques.
• Diagrama de Flujo del proceso.
• Diagrama de instrumentación del proceso.
Diagrama de Bloque
Diagrama de Bloque
de la Planta de Oleofinas
de la Planta de Oleofinas
Diagramas de Bloque
Diagramas de Bloque
Cap
Cap:
:
15000 TM
15000 TM
Almac
Almacé
én
n
de Propano
de Propano
Planta de
Planta de
Olefinas
Olefinas
Planta de
Planta de
L.P.G
L.P.G.
.
Cap
Cap: 600 TM
: 600 TM
Propano
Propano
520 TMD
520 TMD
ETano
ETano
440 TMD
440 TMD
Etileno
Etileno
450 TMD
450 TMD
Propileno
Propileno
280 TMD
280 TMD
Tanqueros
Tanqueros
Almac
Almacé
én
n
de Etano
de Etano
Diagrama de
Bloques de Planta
Diagrama de
Bloques de Proceso
Diagrama de Bloques del Proceso para
Diagrama de Bloques del Proceso para
la Producci
la Producció
ón de Benceno
n de Benceno
Tolueno
Tolueno
10.000 Kg/hr
10.000 Kg/hr
Hidr
Hidró
ógeno
geno
820 Kg/hr
820 Kg/hr
Benceno
Benceno
8.210 Kg/hr
8.210 Kg/hr
Gases
Gases
2.610 Kg/hr
2.610 Kg/hr
Conversion
Conversion
Tolueno
Tolueno 75%
75%
Reactor
Reactor
Separador
Separador
de gases
de gases
Separador
Separador
Metano
Metano
Benceno
Benceno
Hidr
Hidró
ógeno
geno
Tolueno
Tolueno
4
6
6
2
3
5
6 CH
H
C
H
CH
H
C +
↔
+
%
% conversi
conversió
ón
n
Flujo
Flujo molar
molar
Materia
Materia prima
prima
Productos
Productos
Reacciones
Reacciones quimicas
quimicas
¿Qué debe contener un DBP?
• Indicar todas los operaciones que se
llevan a cabo en el PQ.
• Debe indicar la existencia de reflujo.
• Debe indicar todos los datos que permitan
estimar el balance de masa global del
proceso.
• Alguna condición especial del proceso
(requerimiento de catalizador o de
condiciones de operación).
Diagrama de Flujo del Proceso
Diagrama de Flujo del Proceso
Producci
Producció
ón de Benceno
n de Benceno
V
V-
-102
102
Tolueno
Tolueno
Hidr
Hidró
ógeno
geno
Gases
Gases
Benceno
Benceno
TK
TK-
-101
101 E
E-
-101
101
R
R-
-101
101
C
C-
-101A/B
101A/B
P
P-
-101A/B
101A/B
H
H-
-101
101
E
E-
-102
102
E
E-
-106
106
E
E-
-103
103
E
E-
-104
104
E
E-
-105
105
P
P-
-102A/B
102A/B
V
V-
-101
101
V
V-
-103
103
T
T-
-101
101
hps
hps
mps
mps
cw
cw
cw
cw
cw
cw
lps
lps
air
air fg
fg
gases de combusti
gases de combustió
ón
n
TK-101 P-101A/B E-101 H-101 R-101 C-101A/B E-102 V-101 V-103 E –103 E-106 T-101 V-102 P-102A/B E-105
Almacén Bomba Precalen Horno Reactor Compresor Enfriador Separador Separador CalentadorRehervidor Torre de Tambor Bomba Enfriador
Tolueno Tolueno Alim Alim Gas Reciclo Salida HP LP Entrada Benceno Benceno Reflujo Reflujo Producto
Reactor Torre
4
6
6
2
3
5
6 CH
H
C
H
CH
H
C +
↔
+
5
9
2
6
7
8
17
3
1
4
10
18
14
13
11
19
12
15
14
NFPA
NFPA -
- National
National Fire
Fire Protection
Protection
Association
Association.
.
Normas Internacionales
Normas Internacionales
de Ingenier
de Ingenierí
ía
a
Calderas y
Calderas y
Recipientes a Presi
Recipientes a Presió
ón
n
Crudos,
Crudos, G
Gases y
ases y
D
Derivados
erivados de
de P
Petr
etró
óleo
leo
Seguridad y
Seguridad y
Protecci
Protecció
ón Industrial
n Industrial
Tuber
Tuberí
ías, Bombas y
as, Bombas y
Conexiones
Conexiones
ASME
ASME -
- The
The American
American Society
Society of
of
Mechanical
Mechanical Engineers
Engineers
API
API -
- American
American Petroleum
Petroleum Institute
Institute
ANSI
ANSI -
- American
American National
National Standard
Standard
Institute
Institute
Normas de Ingenier
Normas de Ingenierí
ía de PDVSA
a de PDVSA
COVENIN
COVENIN (
(COmisi
COmisió
ón
n VEnezolana
VEnezolana de Normas
de Normas INdustriales
INdustriales)
)
Normas Nacionales
Normas Nacionales
de Ingenier
de Ingenierí
ía
a
Normas ASME
Normas ASME
para los DFP
para los DFP
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Bombas, Turbinas y Compresores
Bombas, Turbinas y Compresores
Calentadores de fuego directo
Calentadores de fuego directo
Tanques de almac
Tanques de almacé
én
n Reactores
Reactores
Recipientes
Recipientes
Columnas
Columnas
V
Vá
álvulas
lvulas
Instrumentos
Instrumentos
N
Nú
úmero de corriente
mero de corriente
Entrada Proceso
Entrada Proceso
Salida Proceso
Salida Proceso
V
Vá
álvulas de control
lvulas de control
V
Vá
álvulas de globo (control manual)
lvulas de globo (control manual)
XX - YZZ A / B
Identificador del tipo
Identificador del tipo
de equipo
de equipo
N
Nú
úmero asignado al
mero asignado al
equipo
equipo
Indicador de
Indicador de
unidades paralelas
unidades paralelas
R
R-
- 101
101 Primer reactor del proceso
Primer reactor del proceso
Á
Área asignada en la
rea asignada en la
planta
planta
P
P-
- 101 A/B
101 A/B Primera bomba del proceso con unidad
Primera bomba del proceso con unidad
paralela
paralela
Normas ASME para los DFP
Normas ASME para los DFP
Identificaci
Identificació
ón de Equipos
n de Equipos
C
C Compressor
Compressor or
or Turbine
Turbine
E
E Heat
Heat Exchange
Exchange
H
H Fired
Fired Heater
Heater
P
P Pump
Pump
R
R Reactor
Reactor
T
T Tower
Tower
TK
TK Storake
Storake Tank
Tank
V
V Vessel
Vessel
Normas ASME para los DFP
Normas ASME para los DFP
Identificaci
Identificació
ón de Equipos
n de Equipos
lps
lps Vapor de baja presi
Vapor de baja presió
ón
n 3
3 -
-5
5 barg
barg (
(sat
sat)
)
mps
mps Vapor de media presi
Vapor de media presió
ón
n 10
10 -
- 15
15 barg
barg (
(sat
sat)
)
hps
hps Vapor de alta presi
Vapor de alta presió
ón
n 40
40 –
– 50
50 barg
barg (
(sat
sat)
)
htm
htm Medio de transferencia de calor hasta 400
Medio de transferencia de calor hasta 400 º
ºC
C (org
(orgá
ánico)
nico)
cw
cw Agua de enfriamiento
Agua de enfriamiento 30
30º
ºC
C retorna 45
retorna 45º
ºC
C
wr
wr Agua de r
Agua de rí
ío
o 25
25º
ºC
C retorna >35
retorna >35º
ºC
C
rw
rw Agua Refrigerada
Agua Refrigerada 5
5º
ºC
C retorna >15
retorna >15º
ºC
C
rb
rb Refrigerante
Refrigerante -
-45
45º
ºC
C retorna 0
retorna 0º
ºC
C
cs
cs Agua de desechos qu
Agua de desechos quí
ímicos
micos con alto DQO
con alto DQO
ss
ss Agua de desechos sanitarios con alto DBO
Agua de desechos sanitarios con alto DBO
el
el Energ
Energí
ía el
a elé
éctrica
ctrica 220, 440 o 660 V
220, 440 o 660 V
ng
ng Gas natural
Gas natural
fg
fg Gas combustible
Gas combustible
fo
fo Aceite combustible
Aceite combustible
fw
fw Agua para sistema contra incendios
Agua para sistema contra incendios
Convenciones de los servicios
Convenciones de los servicios
Tolueno
Tolueno
Hidr
Hidró
ógeno
geno
TK
TK-
-101
101
E
E-
-101
101
R
R-
-101
101
C
C-
-101A/B
101A/B
P
P-
-101A/B
101A/B
H
H-
-101
101
hps
hps
cw
cw
air
air fg
fg
gases de combusti
gases de combustió
ón
n
5
9
2
6
7
3
1
4
N
Nú
úmero de la corriente
mero de la corriente
Flujo m
Flujo má
ásico
sico T y P
T y P L
L -
- G
G -
- M
M Componentes
Componentes
DFP
DFP -
- Informaci
Informació
ón de las corrientes
n de las corrientes
⇒
⇒ Composici
Composició
ón molar
n molar
⇒
⇒ Composici
Composició
ón m
n má
ásica
sica
⇒
⇒ Flujo molar total de la corriente (
Flujo molar total de la corriente (Kmol
Kmol/h)
/h)
⇒
⇒ Flujo volum
Flujo volumé
étrico total de la corriente (m
trico total de la corriente (m3
3/h)
/h)
⇒
⇒ Flujo molar de cada componente (
Flujo molar de cada componente (Kmol
Kmol/h)
/h)
⇒
⇒Flujo m
Flujo má
ásico de cada componente (
sico de cada componente (kg
kg/h)
/h)
⇒
⇒ Porcentaje de vapor de la corriente
Porcentaje de vapor de la corriente
⇒
⇒Propiedades f
Propiedades fí
ísicas importantes (densidad, viscosidad)
sicas importantes (densidad, viscosidad)
⇒
⇒ Datos termodin
Datos termodiná
ámica (Capacidad calor
mica (Capacidad calorí
ífica, entalp
fica, entalpí
ía)
a)
⇒
⇒ Nombre de la corriente
Nombre de la corriente
DFP
DFP -
- Informaci
Informació
ón de las corrientes
n de las corrientes DFP
DFP -
- Informaci
Informació
ón de las corrientes
n de las corrientes
Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Temperatura (ºC) 25 59 25 225 41 600 41 38 654
Presión (bar) 1.90 25.8 25.5 25.2 25.5 25.0 25.2 23.9 24.0
Fracción de vapor 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Flujo Másico (ton/hr) 10.0 13.3 0.82 20.5 6.41 20.5 0.36 9.2 20.9
Flujo Molar (kmol/hr) 108.7 144.2 301.0 1204.4 758.8 1204.4 42.6 1100.8 1247.0
Composición molar (kmol/hr)
Hidrogeno 0.0 0.0 286.0 735.4 449.4 735.4 25.2 651.9 652.6
Metano 0.0 0.0 15.0 317.3 302.2 317.3 16.95 438.3 442.3
Bemceno 0.0 1.0 0.0 7.6 6.6 7.6 0.37 9.55 116.0
Tolueno 108.7 143.2 0.0 144.0 0.7 144.0 0.04 1.05 36.0
Corriente 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Temperatura (ºC) 90 147 112 112 112 38 38 38 38 112
Presión (bar) 2.6 2.8 3.3 2.5 3.3 2.3 2.50 2.80 2.90 2.50
Fracción de vapor 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0
Flujo Másico (ton/hr) 11.6 3.27 14.0 22.7 22.7 8.21 2.61 0.07 11.5 0.01
Flujo Molar (kmol/hr) 142.2 35.7 185.2 290.7 290.7 105.6 304.6 4.06 142.2 0.90
Composición molar (kmol/hr)
Hidrogeno 0.02 0.0 0.0 0.02 0.0 0.0 178.0 0.67 0.02 0.02
Metano 0.88 0.0 0.0 0.88 0.0 0.0 123.2 3.1 0.88 0.88
Bemceno 116.3 1.1 184.3 289.46 289.46 105.2 2.85 0.26 106.3 0.0
Tolueno 35.0 34.6 0.88 1.22 1.22 0.4 0.31 0.03 35.0 0.0
DTI Diagrama de Instrumentación
y Tuberías
• Mostrar la estrategia de control empleada.
• Indicar el material y tamaño de las
tuberías empleadas.
• Mostrar la instrumentación y accesorios
requeridos.
DTI Diagrama de Instrumentación
y Tuberías
Purificación del benceno

Más contenido relacionado

Similar a 1 clase 1 diagramas_de_proceso

Mi multitec 1777_1_2_30g3
Mi multitec 1777_1_2_30g3Mi multitec 1777_1_2_30g3
Mi multitec 1777_1_2_30g3
Ocerlandio Brito
 
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello GalisteoExtracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Francisco Cabello Galisteo
 
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
Javier Jaime
 
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
José Zarabanda Díaz
 
Presentacion base V2.pptx
Presentacion base V2.pptxPresentacion base V2.pptx
Presentacion base V2.pptx
NavaBurgosCleverCris
 
Sustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 MexicoSustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 Mexico
Gildardo Yañez
 
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantesDiagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
TRANSEQUIPOS S.A.
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.ppt
OSCAR TRAVEZ
 
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-Conde
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-CondeAplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-Conde
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-CondeIMDEA Energia
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
RubenAntonioBaezaDia
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
gjra1982
 
Catalogo conduven
Catalogo conduvenCatalogo conduven
Catalogo conduven
Maireth Diaz
 
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdfCATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
NobertOrtega
 
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
victormogollon2
 
Conduven
ConduvenConduven
Catálogo conduven
Catálogo conduvenCatálogo conduven
Catálogo conduvenelkubiak
 
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduvenTema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
Ingeniero William Gomez
 
Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Mantenimiento fisico y logico del pc
Mantenimiento fisico y logico del pcMantenimiento fisico y logico del pc
Mantenimiento fisico y logico del pcerikajulieth01
 

Similar a 1 clase 1 diagramas_de_proceso (20)

Mi multitec 1777_1_2_30g3
Mi multitec 1777_1_2_30g3Mi multitec 1777_1_2_30g3
Mi multitec 1777_1_2_30g3
 
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello GalisteoExtracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
Extracto Tesis Doctoral sobre catálisis ambiental de Francisco Cabello Galisteo
 
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
Diagrama Entrada Función Salida (DEFS) y Diagrama de Bloques (DB) Planta de R...
 
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
 
Presentacion base V2.pptx
Presentacion base V2.pptxPresentacion base V2.pptx
Presentacion base V2.pptx
 
Sustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 MexicoSustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 Mexico
 
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantesDiagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
Diagnostico fisicoquimico de aceites aislantes
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.ppt
 
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-Conde
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-CondeAplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-Conde
Aplicaciones energéticas del hidrógeno_A.González García-Conde
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
 
Diseño de compresores
Diseño de compresoresDiseño de compresores
Diseño de compresores
 
Catalogo conduven
Catalogo conduvenCatalogo conduven
Catalogo conduven
 
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdfCATALOGO DE CONDUVEN.pdf
CATALOGO DE CONDUVEN.pdf
 
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
224826185-Refrigerantes-ppt.pdf
 
Conduven
ConduvenConduven
Conduven
 
Catalogo tubos
Catalogo tubosCatalogo tubos
Catalogo tubos
 
Catálogo conduven
Catálogo conduvenCatálogo conduven
Catálogo conduven
 
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduvenTema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
Tema%2004%20cat%20 perfiles%20conduven
 
Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.Generación de oxígeno medicinal.
Generación de oxígeno medicinal.
 
Mantenimiento fisico y logico del pc
Mantenimiento fisico y logico del pcMantenimiento fisico y logico del pc
Mantenimiento fisico y logico del pc
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

1 clase 1 diagramas_de_proceso

  • 1. Diagramas Diagramas de de Procesos Procesos Prof. Gladys Rincón Polo Prof. Narciso Pérez Santodomingo ¿Qué es un Diagrama de Proceso? Es un conjunto de símbolos abreviaturas y señales arreglados de forma coherente que permiten indicar las propiedades, cualidades, disposición de operaciones, equipos y accesorios dentro de un proceso químico. Tipos de Diagramas de Procesos • Diagrama de Bloques. • Diagrama de Flujo del proceso. • Diagrama de instrumentación del proceso. Diagrama de Bloque Diagrama de Bloque de la Planta de Oleofinas de la Planta de Oleofinas Diagramas de Bloque Diagramas de Bloque Cap Cap: : 15000 TM 15000 TM Almac Almacé én n de Propano de Propano Planta de Planta de Olefinas Olefinas Planta de Planta de L.P.G L.P.G. . Cap Cap: 600 TM : 600 TM Propano Propano 520 TMD 520 TMD ETano ETano 440 TMD 440 TMD Etileno Etileno 450 TMD 450 TMD Propileno Propileno 280 TMD 280 TMD Tanqueros Tanqueros Almac Almacé én n de Etano de Etano Diagrama de Bloques de Planta Diagrama de Bloques de Proceso
  • 2. Diagrama de Bloques del Proceso para Diagrama de Bloques del Proceso para la Producci la Producció ón de Benceno n de Benceno Tolueno Tolueno 10.000 Kg/hr 10.000 Kg/hr Hidr Hidró ógeno geno 820 Kg/hr 820 Kg/hr Benceno Benceno 8.210 Kg/hr 8.210 Kg/hr Gases Gases 2.610 Kg/hr 2.610 Kg/hr Conversion Conversion Tolueno Tolueno 75% 75% Reactor Reactor Separador Separador de gases de gases Separador Separador Metano Metano Benceno Benceno Hidr Hidró ógeno geno Tolueno Tolueno 4 6 6 2 3 5 6 CH H C H CH H C + ↔ + % % conversi conversió ón n Flujo Flujo molar molar Materia Materia prima prima Productos Productos Reacciones Reacciones quimicas quimicas ¿Qué debe contener un DBP? • Indicar todas los operaciones que se llevan a cabo en el PQ. • Debe indicar la existencia de reflujo. • Debe indicar todos los datos que permitan estimar el balance de masa global del proceso. • Alguna condición especial del proceso (requerimiento de catalizador o de condiciones de operación). Diagrama de Flujo del Proceso Diagrama de Flujo del Proceso Producci Producció ón de Benceno n de Benceno V V- -102 102 Tolueno Tolueno Hidr Hidró ógeno geno Gases Gases Benceno Benceno TK TK- -101 101 E E- -101 101 R R- -101 101 C C- -101A/B 101A/B P P- -101A/B 101A/B H H- -101 101 E E- -102 102 E E- -106 106 E E- -103 103 E E- -104 104 E E- -105 105 P P- -102A/B 102A/B V V- -101 101 V V- -103 103 T T- -101 101 hps hps mps mps cw cw cw cw cw cw lps lps air air fg fg gases de combusti gases de combustió ón n TK-101 P-101A/B E-101 H-101 R-101 C-101A/B E-102 V-101 V-103 E –103 E-106 T-101 V-102 P-102A/B E-105 Almacén Bomba Precalen Horno Reactor Compresor Enfriador Separador Separador CalentadorRehervidor Torre de Tambor Bomba Enfriador Tolueno Tolueno Alim Alim Gas Reciclo Salida HP LP Entrada Benceno Benceno Reflujo Reflujo Producto Reactor Torre 4 6 6 2 3 5 6 CH H C H CH H C + ↔ + 5 9 2 6 7 8 17 3 1 4 10 18 14 13 11 19 12 15 14 NFPA NFPA - - National National Fire Fire Protection Protection Association Association. . Normas Internacionales Normas Internacionales de Ingenier de Ingenierí ía a Calderas y Calderas y Recipientes a Presi Recipientes a Presió ón n Crudos, Crudos, G Gases y ases y D Derivados erivados de de P Petr etró óleo leo Seguridad y Seguridad y Protecci Protecció ón Industrial n Industrial Tuber Tuberí ías, Bombas y as, Bombas y Conexiones Conexiones ASME ASME - - The The American American Society Society of of Mechanical Mechanical Engineers Engineers API API - - American American Petroleum Petroleum Institute Institute ANSI ANSI - - American American National National Standard Standard Institute Institute
  • 3. Normas de Ingenier Normas de Ingenierí ía de PDVSA a de PDVSA COVENIN COVENIN ( (COmisi COmisió ón n VEnezolana VEnezolana de Normas de Normas INdustriales INdustriales) ) Normas Nacionales Normas Nacionales de Ingenier de Ingenierí ía a Normas ASME Normas ASME para los DFP para los DFP Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor Bombas, Turbinas y Compresores Bombas, Turbinas y Compresores Calentadores de fuego directo Calentadores de fuego directo Tanques de almac Tanques de almacé én n Reactores Reactores Recipientes Recipientes Columnas Columnas V Vá álvulas lvulas Instrumentos Instrumentos N Nú úmero de corriente mero de corriente Entrada Proceso Entrada Proceso Salida Proceso Salida Proceso V Vá álvulas de control lvulas de control V Vá álvulas de globo (control manual) lvulas de globo (control manual) XX - YZZ A / B Identificador del tipo Identificador del tipo de equipo de equipo N Nú úmero asignado al mero asignado al equipo equipo Indicador de Indicador de unidades paralelas unidades paralelas R R- - 101 101 Primer reactor del proceso Primer reactor del proceso Á Área asignada en la rea asignada en la planta planta P P- - 101 A/B 101 A/B Primera bomba del proceso con unidad Primera bomba del proceso con unidad paralela paralela Normas ASME para los DFP Normas ASME para los DFP Identificaci Identificació ón de Equipos n de Equipos C C Compressor Compressor or or Turbine Turbine E E Heat Heat Exchange Exchange H H Fired Fired Heater Heater P P Pump Pump R R Reactor Reactor T T Tower Tower TK TK Storake Storake Tank Tank V V Vessel Vessel Normas ASME para los DFP Normas ASME para los DFP Identificaci Identificació ón de Equipos n de Equipos
  • 4. lps lps Vapor de baja presi Vapor de baja presió ón n 3 3 - -5 5 barg barg ( (sat sat) ) mps mps Vapor de media presi Vapor de media presió ón n 10 10 - - 15 15 barg barg ( (sat sat) ) hps hps Vapor de alta presi Vapor de alta presió ón n 40 40 – – 50 50 barg barg ( (sat sat) ) htm htm Medio de transferencia de calor hasta 400 Medio de transferencia de calor hasta 400 º ºC C (org (orgá ánico) nico) cw cw Agua de enfriamiento Agua de enfriamiento 30 30º ºC C retorna 45 retorna 45º ºC C wr wr Agua de r Agua de rí ío o 25 25º ºC C retorna >35 retorna >35º ºC C rw rw Agua Refrigerada Agua Refrigerada 5 5º ºC C retorna >15 retorna >15º ºC C rb rb Refrigerante Refrigerante - -45 45º ºC C retorna 0 retorna 0º ºC C cs cs Agua de desechos qu Agua de desechos quí ímicos micos con alto DQO con alto DQO ss ss Agua de desechos sanitarios con alto DBO Agua de desechos sanitarios con alto DBO el el Energ Energí ía el a elé éctrica ctrica 220, 440 o 660 V 220, 440 o 660 V ng ng Gas natural Gas natural fg fg Gas combustible Gas combustible fo fo Aceite combustible Aceite combustible fw fw Agua para sistema contra incendios Agua para sistema contra incendios Convenciones de los servicios Convenciones de los servicios Tolueno Tolueno Hidr Hidró ógeno geno TK TK- -101 101 E E- -101 101 R R- -101 101 C C- -101A/B 101A/B P P- -101A/B 101A/B H H- -101 101 hps hps cw cw air air fg fg gases de combusti gases de combustió ón n 5 9 2 6 7 3 1 4 N Nú úmero de la corriente mero de la corriente Flujo m Flujo má ásico sico T y P T y P L L - - G G - - M M Componentes Componentes DFP DFP - - Informaci Informació ón de las corrientes n de las corrientes ⇒ ⇒ Composici Composició ón molar n molar ⇒ ⇒ Composici Composició ón m n má ásica sica ⇒ ⇒ Flujo molar total de la corriente ( Flujo molar total de la corriente (Kmol Kmol/h) /h) ⇒ ⇒ Flujo volum Flujo volumé étrico total de la corriente (m trico total de la corriente (m3 3/h) /h) ⇒ ⇒ Flujo molar de cada componente ( Flujo molar de cada componente (Kmol Kmol/h) /h) ⇒ ⇒Flujo m Flujo má ásico de cada componente ( sico de cada componente (kg kg/h) /h) ⇒ ⇒ Porcentaje de vapor de la corriente Porcentaje de vapor de la corriente ⇒ ⇒Propiedades f Propiedades fí ísicas importantes (densidad, viscosidad) sicas importantes (densidad, viscosidad) ⇒ ⇒ Datos termodin Datos termodiná ámica (Capacidad calor mica (Capacidad calorí ífica, entalp fica, entalpí ía) a) ⇒ ⇒ Nombre de la corriente Nombre de la corriente DFP DFP - - Informaci Informació ón de las corrientes n de las corrientes DFP DFP - - Informaci Informació ón de las corrientes n de las corrientes Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Temperatura (ºC) 25 59 25 225 41 600 41 38 654 Presión (bar) 1.90 25.8 25.5 25.2 25.5 25.0 25.2 23.9 24.0 Fracción de vapor 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 Flujo Másico (ton/hr) 10.0 13.3 0.82 20.5 6.41 20.5 0.36 9.2 20.9 Flujo Molar (kmol/hr) 108.7 144.2 301.0 1204.4 758.8 1204.4 42.6 1100.8 1247.0 Composición molar (kmol/hr) Hidrogeno 0.0 0.0 286.0 735.4 449.4 735.4 25.2 651.9 652.6 Metano 0.0 0.0 15.0 317.3 302.2 317.3 16.95 438.3 442.3 Bemceno 0.0 1.0 0.0 7.6 6.6 7.6 0.37 9.55 116.0 Tolueno 108.7 143.2 0.0 144.0 0.7 144.0 0.04 1.05 36.0 Corriente 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Temperatura (ºC) 90 147 112 112 112 38 38 38 38 112 Presión (bar) 2.6 2.8 3.3 2.5 3.3 2.3 2.50 2.80 2.90 2.50 Fracción de vapor 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 0.0 1.0 Flujo Másico (ton/hr) 11.6 3.27 14.0 22.7 22.7 8.21 2.61 0.07 11.5 0.01 Flujo Molar (kmol/hr) 142.2 35.7 185.2 290.7 290.7 105.6 304.6 4.06 142.2 0.90 Composición molar (kmol/hr) Hidrogeno 0.02 0.0 0.0 0.02 0.0 0.0 178.0 0.67 0.02 0.02 Metano 0.88 0.0 0.0 0.88 0.0 0.0 123.2 3.1 0.88 0.88 Bemceno 116.3 1.1 184.3 289.46 289.46 105.2 2.85 0.26 106.3 0.0 Tolueno 35.0 34.6 0.88 1.22 1.22 0.4 0.31 0.03 35.0 0.0
  • 5. DTI Diagrama de Instrumentación y Tuberías • Mostrar la estrategia de control empleada. • Indicar el material y tamaño de las tuberías empleadas. • Mostrar la instrumentación y accesorios requeridos. DTI Diagrama de Instrumentación y Tuberías Purificación del benceno