SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Y MUESTRA
• Población: Se refiere a las personas,
documentos, fenómenos o materiales que
serán estudiados y de los cuales se obtendrá
la información o datos necesarios para
analizar y lograr cada uno de los objetivos.
• Muestra: Es un porción de la población de
estudio, dependiendo del diseño esta muestra
puede variar en cuanto a la forma de
calcularla
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
• Varían de acuerdo al diseño de la
investigación.
• Para cada técnica existe un instrumento
apropiado
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS EN LOS
DISEÑOS DOCUMENTALES O BIBLIOGRÁFICOS
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
FICHAJE FICHA
OBSERVACIÓN DOCUMENTAL BLOK DE NOTAS-REGISTRO EN
COMPUTADORA
ANÁLISIS DOCUMENTAL MATRIZ DE ANÁLISIS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS EN LOS DISEÑOS DE CAMPO
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
ENTREVISTA GUIÓN DE ENTREVISTA
ENCUESTA CUESTIONARIO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS EN LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Se usarán las técnicas propias de la
investigación que se va a realizar
Se usarán los instrumentos propios de
la investigación que se va a realizar
VALIDÉZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE DATOS
• Solo se validan los instrumentos usados para
los diseños de campo y experimentales
• La validez la dan los expertos en un número
impar
• La confiabilidad la da la prueba piloto
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
• Varían dependiendo del diseño de la investigación.
• En las Documentales generalmente el procesamiento se hace
seleccionando la información que es común y el análisis puede ser
hermenéutico, critico o comparativo
• En las De Campo, los datos se procesan clasificando las respuestas según
frecuencia y opción de las mismas y se analizan a través de gráficos y
tablas
• En la Experimentales, se procesan según las técnicas propias usadas según
el experimento realizado y se analizan también a través de gráficos y
tablas
UPEL (2001) EL PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS no es otra cosa
que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante
una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las
conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dará a los
datos, ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con
ellos. Tamayo y Tamayo (1998) sobre el particular Lourdes Munich (1993) Consiste
en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las que puedan ser
clasificadas las respuestas.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS “son procedimientos para clasificar,
calcular, analizar y resumir información numérica que se obtiene de manera
sistemática” determinando frecuencias absolutas (Fa) y porcentajes de frecuencias
de las categorías por dimensión. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos,
con su respectivo análisis cualitativo para la explicación de los resultados.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE CONTENIDO según Hernández, S. (2003) lo
define “técnica para estudiar la comunicación de una manera objetiva, sistemática,
que cuantifica los contenidos en categorías”.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx

UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
JhesseniaNathalyJime
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
Jose Gutiérrez Zainos
 
Marco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptxMarco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptx
Luisiñho Coba
 
Marco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptxMarco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptx
Luisiñho Coba
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
SistemadeEstudiosMed
 
Ciclo de investigación.pptx
Ciclo de investigación.pptxCiclo de investigación.pptx
Ciclo de investigación.pptx
Liezbeth1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Johaynescaceres13
 
elabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptxelabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptx
JuanFrancisco302934
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
camilavilches12
 
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
isaacpg
 
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptxmaterial_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
WilliamTupaTolaba
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
Armando José Espinal Medina
 
Tema 2 Método Científico
Tema 2 Método CientíficoTema 2 Método Científico
Tema 2 Método Científico
NorisGarcaJordn
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
karina juarez
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
karina juarez
 

Similar a UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx (20)

UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Elaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigaciónElaboración de instrumentos de investigación
Elaboración de instrumentos de investigación
 
Capitulo iii 2011
Capitulo iii   2011Capitulo iii   2011
Capitulo iii 2011
 
Marco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptxMarco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptx
 
Marco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptxMarco Metodológico.pptx
Marco Metodológico.pptx
 
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Ciclo de investigación.pptx
Ciclo de investigación.pptxCiclo de investigación.pptx
Ciclo de investigación.pptx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
elabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptxelabinstru-presentaciond.pptx
elabinstru-presentaciond.pptx
 
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
Material complementario Clase presencial-U2-Metodologías cuantitativas versu...
 
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
3 bgu b5 procesamiento de datos_herramientas requeridas_guia didactica
 
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptxmaterial_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
material_2022B1_CSC244_04_152166.pptx
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
estefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisaestefaniacalderontipanluisa
estefaniacalderontipanluisa
 
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp029 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
9 diseometodolgico-090330173413-phpapp02
 
Tema 2 Método Científico
Tema 2 Método CientíficoTema 2 Método Científico
Tema 2 Método Científico
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 
Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.Trabajo en-equipo-fund.
Trabajo en-equipo-fund.
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
anestesia.pdf
anestesia.pdfanestesia.pdf
anestesia.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 
anestesia.pdf
anestesia.pdfanestesia.pdf
anestesia.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx

  • 1.
  • 2. POBLACIÓN Y MUESTRA • Población: Se refiere a las personas, documentos, fenómenos o materiales que serán estudiados y de los cuales se obtendrá la información o datos necesarios para analizar y lograr cada uno de los objetivos. • Muestra: Es un porción de la población de estudio, dependiendo del diseño esta muestra puede variar en cuanto a la forma de calcularla
  • 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS • Varían de acuerdo al diseño de la investigación. • Para cada técnica existe un instrumento apropiado
  • 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS EN LOS DISEÑOS DOCUMENTALES O BIBLIOGRÁFICOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS FICHAJE FICHA OBSERVACIÓN DOCUMENTAL BLOK DE NOTAS-REGISTRO EN COMPUTADORA ANÁLISIS DOCUMENTAL MATRIZ DE ANÁLISIS
  • 5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LOS DISEÑOS DE CAMPO TÉCNICAS INSTRUMENTOS ENTREVISTA GUIÓN DE ENTREVISTA ENCUESTA CUESTIONARIO
  • 6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Se usarán las técnicas propias de la investigación que se va a realizar Se usarán los instrumentos propios de la investigación que se va a realizar
  • 7. VALIDÉZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS • Solo se validan los instrumentos usados para los diseños de campo y experimentales • La validez la dan los expertos en un número impar • La confiabilidad la da la prueba piloto
  • 8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS • Varían dependiendo del diseño de la investigación. • En las Documentales generalmente el procesamiento se hace seleccionando la información que es común y el análisis puede ser hermenéutico, critico o comparativo • En las De Campo, los datos se procesan clasificando las respuestas según frecuencia y opción de las mismas y se analizan a través de gráficos y tablas • En la Experimentales, se procesan según las técnicas propias usadas según el experimento realizado y se analizan también a través de gráficos y tablas
  • 9. UPEL (2001) EL PROCESAMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dará a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con ellos. Tamayo y Tamayo (1998) sobre el particular Lourdes Munich (1993) Consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las que puedan ser clasificadas las respuestas. ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS “son procedimientos para clasificar, calcular, analizar y resumir información numérica que se obtiene de manera sistemática” determinando frecuencias absolutas (Fa) y porcentajes de frecuencias de las categorías por dimensión. Los datos se presentaron en cuadros y gráficos, con su respectivo análisis cualitativo para la explicación de los resultados. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE CONTENIDO según Hernández, S. (2003) lo define “técnica para estudiar la comunicación de una manera objetiva, sistemática, que cuantifica los contenidos en categorías”.