SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : TERAPEUTICA Y CUIDADO PALEATIVO
CICLO : V
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
CLASE DE BIOSEGURIDAD
EN EL LABORATORIO
PROTOCOLO APROBADO CON:
Resolución Rectoral N° 004-2021-R-UPSJB
Docente encargado : Dr. RAUL SOTELO CASIMIRO
Antecedente:
Nuevos tiempos exigen nuevos protocolos , la
prevención de riesgos a aumentado para protegernos
eficazmente contra el coronavirus SARS-CoV-2
¿ Cómo se transmite?
Una persona puede contraer el COVID-19 por
contacto con otra que esté infectada por el
virus. Se transmite de persona a persona a
través de gotitas que expulsa una persona
enferma al hablar, toser o estornudar.
Antecedente:
El virus ingresa a nuestro organismo:
cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
¿Cómo me protejo del COVID-19?:
 Mantener el distanciamiento social de acuerdo a la normativa vigente.
 Usa correctamente la doble mascarilla.
 Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20
segundos.
 Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al
estornudar o toser.
 Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin
lavar.
 Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
 Evitar saludo de mano o beso en la mejilla.
 Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de
puertas,
 pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con
desinfectante (por ejemplo, lejía).
 Bote a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que
haya utilizado.
¿Cuáles son los signos de alarma para el COVID-19? :
 Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.
 Fiebre mayor a 37. 5º C persistente por más de tres
días.
 Coloración azul de los labios (cianosis).
 Dolor de pecho.
OBJETIVO:
Establecer lineamientos de bioseguridad para la
prevención y control que evite la propagación del
Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) entre los
estudiantes, personal , docente y no docente, durante el
desarrollo de prácticas en laboratorios y talleres 2 en
el marco del servicio remoto de emergencia sanitaria.
ALCANCE:
Es de aplicación obligatoria para los estudiantes, personal
docente y no docente de la UPSJB SAC que desarrollen
actividades que incluye el uso y servicios de laboratorios
y talleres de la UPSJB SAC.
DE LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LA UPSJB:
 Toda persona que ingrese a la UPSJB SAC debe identificarse
con su respectivo documento de identidad.
 El ingreso de toda persona será obligatoriamente con doble
mascarilla , protector facial y cabello recogido.
 Toda persona que ingrese y permanezca en las instalaciones
de la UPSJB SAC debe respetar las señales de distanciamiento
social.
DURANTE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS
LABORATORIOS Y TALLERES:
 Antes de ingresar y durante las actividades en laboratorios y talleres, los
docentes y alumnos deberán usar obligatoriamente los siguientes EPP: doble
mascarilla quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de
mascarillas quirúrgica y comunitaria, careta facial, guantes quirúrgicos, mandil
y de acuerdo a las prácticas a realizarse, así como llevar el cabello recogido.
 Está prohibido el saludo físico o contacto directo con las manos .
 Se deberá limpiar y desinfectar los materiales antes de ser usarlos.
 Está prohibido el ingreso con alimentos y/o bebidas .
 El estudiante no deberá compartir sus materiales de clase y no podrá dejarlos
sobre las mesas, esto con el fin de facilitar la desinfección.
 Está prohibido que se utilice joyas, accesorios, barba y bigotes, celulares y
laptop toda vez que son reservorios del virus y demás microorganismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Sulio Chacón Yauris
 
Adrian
AdrianAdrian
Profesor
ProfesorProfesor
Plan covid
Plan covidPlan covid
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
RufinoCuellarCabrera
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
RosaAntua
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)
KatiBrito1
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
LiceoFedericoVarelaC
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegios
Ricardo Holyoak
 
Analisis de riesgo h
Analisis de riesgo hAnalisis de riesgo h
Analisis de riesgo h
anny carol hernandez mercado
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
christian silva
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
Jayder Hernandez
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Alfaresbilingual
 

La actualidad más candente (18)

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
 
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
Recomendaciones frente a covid 19 coronavirus vers 9b-1
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)
 
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
 
Tripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegiosTripticocovid 2019-colegios
Tripticocovid 2019-colegios
 
Analisis de riesgo h
Analisis de riesgo hAnalisis de riesgo h
Analisis de riesgo h
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
 
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
 
EL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUSEL CORONAVIRUS
EL CORONAVIRUS
 
Guía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdfGuía centros educativos Andalucia.pdf
Guía centros educativos Andalucia.pdf
 

Similar a 1 - CLASE BIOSEGURIDAD.pdf

Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
proferamon
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
AdderlyEnriqueValdez1
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
ssuser3c8a11
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NorkaGiulianaNuezChu1
 
Guía de recomendaciones
Guía de recomendacionesGuía de recomendaciones
Guía de recomendaciones
20minutos
 
Guia recomendaciones
Guia recomendacionesGuia recomendaciones
Guia recomendaciones
Chus Buján
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
ssuser52d73b
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
iessaavedra2011
 
Info empresas covid19_cas
Info empresas covid19_casInfo empresas covid19_cas
Info empresas covid19_cas
Las Sesiones de San Blas
 
Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
AnaCristinaVeraLaz
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
NellyBarron1
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
SilviaAmaya11
 
Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
Silvia H
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
CristianEfrainPachac
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
ceipnsdelapaz
 
normas de bioseguridad y COVID.pptx
normas de bioseguridad y COVID.pptxnormas de bioseguridad y COVID.pptx
normas de bioseguridad y COVID.pptx
FrancescaSnchezCasti
 
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptxVIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
GianfrancoNuez
 

Similar a 1 - CLASE BIOSEGURIDAD.pdf (20)

Protocolocovid
ProtocolocovidProtocolocovid
Protocolocovid
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptxMedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
 
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docxGUÍA DE PREVENCIÓN.docx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Guía de recomendaciones
Guía de recomendacionesGuía de recomendaciones
Guía de recomendaciones
 
Guia recomendaciones
Guia recomendacionesGuia recomendaciones
Guia recomendaciones
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
 
Info empresas covid19_cas
Info empresas covid19_casInfo empresas covid19_cas
Info empresas covid19_cas
 
Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
 
Anexo i protocolo
Anexo i   protocolo Anexo i   protocolo
Anexo i protocolo
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
Guia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos AndalucíaGuia centros educativos Andalucía
Guia centros educativos Andalucía
 
Guía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de AndalucíaGuía para los Centros educativos de Andalucía
Guía para los Centros educativos de Andalucía
 
normas de bioseguridad y COVID.pptx
normas de bioseguridad y COVID.pptxnormas de bioseguridad y COVID.pptx
normas de bioseguridad y COVID.pptx
 
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptxVIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

1 - CLASE BIOSEGURIDAD.pdf

  • 1. ASIGNATURA : TERAPEUTICA Y CUIDADO PALEATIVO CICLO : V SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV CLASE DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROTOCOLO APROBADO CON: Resolución Rectoral N° 004-2021-R-UPSJB Docente encargado : Dr. RAUL SOTELO CASIMIRO
  • 3. Antecedente: Nuevos tiempos exigen nuevos protocolos , la prevención de riesgos a aumentado para protegernos eficazmente contra el coronavirus SARS-CoV-2 ¿ Cómo se transmite? Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.
  • 4. Antecedente: El virus ingresa a nuestro organismo: cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • 5. ¿Cómo me protejo del COVID-19?:  Mantener el distanciamiento social de acuerdo a la normativa vigente.  Usa correctamente la doble mascarilla.  Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.  Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.  Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.  Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.  Evitar saludo de mano o beso en la mejilla.  Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de puertas,  pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).  Bote a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que haya utilizado.
  • 6. ¿Cuáles son los signos de alarma para el COVID-19? :  Sensación de falta de aire o dificultad para respirar.  Fiebre mayor a 37. 5º C persistente por más de tres días.  Coloración azul de los labios (cianosis).  Dolor de pecho.
  • 7. OBJETIVO: Establecer lineamientos de bioseguridad para la prevención y control que evite la propagación del Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) entre los estudiantes, personal , docente y no docente, durante el desarrollo de prácticas en laboratorios y talleres 2 en el marco del servicio remoto de emergencia sanitaria.
  • 8. ALCANCE: Es de aplicación obligatoria para los estudiantes, personal docente y no docente de la UPSJB SAC que desarrollen actividades que incluye el uso y servicios de laboratorios y talleres de la UPSJB SAC. DE LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LA UPSJB:  Toda persona que ingrese a la UPSJB SAC debe identificarse con su respectivo documento de identidad.  El ingreso de toda persona será obligatoriamente con doble mascarilla , protector facial y cabello recogido.  Toda persona que ingrese y permanezca en las instalaciones de la UPSJB SAC debe respetar las señales de distanciamiento social.
  • 9. DURANTE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS LABORATORIOS Y TALLERES:  Antes de ingresar y durante las actividades en laboratorios y talleres, los docentes y alumnos deberán usar obligatoriamente los siguientes EPP: doble mascarilla quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas quirúrgica y comunitaria, careta facial, guantes quirúrgicos, mandil y de acuerdo a las prácticas a realizarse, así como llevar el cabello recogido.  Está prohibido el saludo físico o contacto directo con las manos .  Se deberá limpiar y desinfectar los materiales antes de ser usarlos.  Está prohibido el ingreso con alimentos y/o bebidas .  El estudiante no deberá compartir sus materiales de clase y no podrá dejarlos sobre las mesas, esto con el fin de facilitar la desinfección.  Está prohibido que se utilice joyas, accesorios, barba y bigotes, celulares y laptop toda vez que son reservorios del virus y demás microorganismos.