SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA COVID-19, SECTOR SALUD
PRESENTADO POR:
Silvia Juliana Amaya Vega
CÓDIGO:
17021034
UNIVERSIDAD DE SANTADER UDES
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
BUCARAMANGA
2020
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA COVID-19, SECTOR SALUD
Entendemos por virus, a los agentes infecciosos muy simples que ingresan a las células de otros
seres vivos, en donde se multiplican haciendo muchas copias virales de sí mismos, de esta manera
producen infecciones virales al ser humano, animales y plantas. A los nuevos virus siempre se le
asignan tres nombres: nombre de la enfermedad,nombre del virus y nombre de la especie.
El COVID-19 puede afectar entre 1 y casi3 personas, se ha comprobado que suele afectar más a
hombres que a mujeres y es mucho más agresivo en mayores de 70 años y en personas con
enfermedades crónicas de base, alrededor de un 80% de los infectados suelen recuperarse y es más
probable que se contagien los jóvenes que los adultos, sin embargo, en los adultos mayores hay
mayor probabilidad de muerte. El virus ingresa al cuerpo por nariz, boca y ojos, afectando
inicialmente la vía aérea superior y posteriormente puede llegar a los pulmones. Se presentan
síntomas como fiebre alta, tos seca,malestar general, dificultad respiratoria, entre otros.
Existen dos formas de transmisión, de un animal a ser humano y entre humanos; la segunda puede
ser transmitida por la salida del virus en micro gotas de saliva al toser, hablar o estornudar, por el
contacto entre dos personas a menos de un metro, por el contacto con superficies en donde haya
caído el virus, al tocar el rostro con las manos contaminadas y cuando tenemos las manos
contaminadas y tocamos superficies como llaves de agua, manijas de las puertas,etc.
De acuerdo con la circular 0017 de 2020 del Ministerio de trabajo los trabajadores pueden tener
riesgo de exposición directa, indirecta o intermedia. El riesgo de exposición directo hace referencia
a aquellos cuya labor entre en contacto directo con casos sospechosos o confirmados, tienen riesgo
de exposición indirecta aquellos cuya labor implique entrar en contacto con personas clasificadas
como casos sospechosos y su exposición es ajena al factor de riesgo, por último, tienen riesgo de
exposición intermedia, aquellos trabajadores que pudieron tener contacto con casos sospechosos o
confirmados en un ambiente donde se genera transmisión por su estrecha cercanía con otra persona.
Por otra parte,las barreras de protección ayudan al personal a protegerse de la transmisión de
enfermedades,estas se clasifican en: físicas, mecánicas, químicas y de inmunización activa. Dentro
de las barreras físicas encontramos el gorro, tapabocas,gafas y la bata; en los medios físicos se
encuentran las soluciones de limpieza y desinfección, los mecánicos hacen referencia a los métodos
de esterilización y en la inmunización activa se encuentran las vacunas.
En el uso de los tapabocas N95 o FFP2, que son usados como barrera respiratoria, se debe tener en
cuenta ciertas indicaciones: cuando se va a hacer un uso extendido se debe considerar que este debe
mantener su función y ajuste, no es recomendable que se haga reuso, sin embargo, cuando se
requiera por falta de recursos,no deberá ser usado por más de cinco ocasiones, puede ser usado por
un período de aproximadamente 8 horas siempre y cuando no se toque su superficie con las manos
contaminadas, estos deben ser eliminados cuando se hayan usado en procedimientos con alta
probabilidad de generar aerosoles, cuando se entre en contacto con fluidos corporales y si su sellado
resulta insatisfactorio.
Las precauciones estándar,son un conjunto de prácticas aplicadas a pacientes sospechosos o
confirmados en cualquier sitio donde se prestan los servicios de salud. Entre ellas encontramos: la
higienización de manos, el uso de los elementos de protección personal EPP,la higiene respiratoria,
práctica de inyecciones seguras,esterilización y desinfección de los dispositivos médicos y la
limpieza del ambiente.
Enfocándonos en los elementos de protección personal, se deben tener unas precauciones según el
mecanismo de transmisión, el cual puede ser por vía aérea,por gotitas o por contacto. En la vía
aérea elmecanismo será la diseminación en aerosoles de menos 5 micras de diámetro, cuando la vía
de transmisión es por gotitas, el mecanismo será diseminación en gotas de más 5 micras de
diámetro y por vía de contacto el mecanismo puede ser por el contacto piel a piel o con objetos
contaminados.
Retomando lo anteriormente mencionado, para la precaución por gotas, se debe tener en cuenta el
uso de mascarilla convencional, habitación individual o cohortes, limpieza y desinfección de la
habitación. Las precauciones que se deben tener cuando el mecanismo de transmisión es por
contacto son: lavado de manos, uso de guantes, mascarilla, bata con mangas largas, gafas,se debe
hacer desinfección de la habitación se debe tener cuidado con la ropa contaminada del paciente y
hacer restricción de visitas. Por último, las precauciones en vía aérea son, el uso de mascarilla N95
para el contacto con aerosoles, habitación individual, limpieza y desinfección de la habitación.
Como precauciones adicionales en casos sospechosos o confirmados se deben tener precauciones
estándar + contacto + gotitas, y cuando estos adicionalmente presenten procedimientos generadores
de aerosoles,deben ser precauciones estándar + contacto + aerosoles. Si la empresa identifica un
caso sintomático, debe aislar al trabajador en un área definida, notificar a la Secretaría de Salud e
identificar los contactos estrechos entre los trabajadores de la empresa.
Para concluir, debemos recordar que es muy importante cuidarnos, para esto, lavemos muy bien
nuestras manos, evitemos tocarnos ojos, nariz y boca con las manos, usemos tapabocas,pañuelos o
cubramos nuestra boca al toser o estornudar, ventilemos bien el ambiente donde nos encontramos y
por último, es indispensable tener una buena alimentación.
Elementos de protección personal para covid-19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento paciente
Aislamiento pacienteAislamiento paciente
Aislamiento paciente
Rochy Montenegro
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
Dc94oscco
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Laura Avendaño
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
ManuelRamrezSnchez2
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
Tany Rios
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientosPaulina Donoso
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Zulia Bernal Martinez
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
manuela4
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
Amanda Trejo
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!Kebyn Felyphe
 
Presentacion aislamientos
Presentacion aislamientosPresentacion aislamientos
Presentacion aislamientos
hsjdeserionegro
 
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
sandy López González
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamientoalbertososa
 
Plan covid
Plan covidPlan covid

La actualidad más candente (20)

Aislamiento paciente
Aislamiento pacienteAislamiento paciente
Aislamiento paciente
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Tec aislamiento norma 002
Tec aislamiento norma 002Tec aislamiento norma 002
Tec aislamiento norma 002
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Presentacion aislamientos
Presentacion aislamientosPresentacion aislamientos
Presentacion aislamientos
 
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
 
Stand aislamiento
Stand aislamientoStand aislamiento
Stand aislamiento
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
8 abc control de infeccion
8 abc control de infeccion8 abc control de infeccion
8 abc control de infeccion
 

Similar a Elementos de protección personal para covid-19

Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
MafeRincon7
 
Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
MafeRincon7
 
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdfpowerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
FernandaSoto63
 
Infecciones .pdf
Infecciones .pdfInfecciones .pdf
Infecciones .pdf
FernandaSoto63
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
dianafaican
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
NellyBarron1
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
Mutabaruka
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
YasminLorenaMorenoLo
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
AcademiaHospitalSant
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
AdderlyEnriqueValdez1
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
AnghieChavez
 
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptxENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
KevinOmarGaldamezRob
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUYanina Perez
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
hseq16
 

Similar a Elementos de protección personal para covid-19 (20)

Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
 
Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
 
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdfpowerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
powerpoint-131124145653-phpapp02.pdf
 
Infecciones .pdf
Infecciones .pdfInfecciones .pdf
Infecciones .pdf
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalariaBioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdfPROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD TIENDA ESCOLAR.pdf
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
 
Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptxENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
ENFERMERIA RADIOLOGICA HISTORIA DE RAYOS X.pptx
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
 

Más de SilviaAmaya11

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
SilviaAmaya11
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
SilviaAmaya11
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
SilviaAmaya11
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
SilviaAmaya11
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
SilviaAmaya11
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
SilviaAmaya11
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
SilviaAmaya11
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
SilviaAmaya11
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
SilviaAmaya11
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
SilviaAmaya11
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
SilviaAmaya11
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
SilviaAmaya11
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
SilviaAmaya11
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
SilviaAmaya11
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
SilviaAmaya11
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
SilviaAmaya11
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
SilviaAmaya11
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
SilviaAmaya11
 
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTAINMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
SilviaAmaya11
 

Más de SilviaAmaya11 (20)

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
 
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTAINMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
INMOBILIARIO BÁSICO Y CARDIOINTERVENCIONISTA
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Elementos de protección personal para covid-19

  • 1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA COVID-19, SECTOR SALUD PRESENTADO POR: Silvia Juliana Amaya Vega CÓDIGO: 17021034 UNIVERSIDAD DE SANTADER UDES INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BUCARAMANGA 2020
  • 2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA COVID-19, SECTOR SALUD Entendemos por virus, a los agentes infecciosos muy simples que ingresan a las células de otros seres vivos, en donde se multiplican haciendo muchas copias virales de sí mismos, de esta manera producen infecciones virales al ser humano, animales y plantas. A los nuevos virus siempre se le asignan tres nombres: nombre de la enfermedad,nombre del virus y nombre de la especie. El COVID-19 puede afectar entre 1 y casi3 personas, se ha comprobado que suele afectar más a hombres que a mujeres y es mucho más agresivo en mayores de 70 años y en personas con enfermedades crónicas de base, alrededor de un 80% de los infectados suelen recuperarse y es más probable que se contagien los jóvenes que los adultos, sin embargo, en los adultos mayores hay mayor probabilidad de muerte. El virus ingresa al cuerpo por nariz, boca y ojos, afectando inicialmente la vía aérea superior y posteriormente puede llegar a los pulmones. Se presentan síntomas como fiebre alta, tos seca,malestar general, dificultad respiratoria, entre otros. Existen dos formas de transmisión, de un animal a ser humano y entre humanos; la segunda puede ser transmitida por la salida del virus en micro gotas de saliva al toser, hablar o estornudar, por el contacto entre dos personas a menos de un metro, por el contacto con superficies en donde haya caído el virus, al tocar el rostro con las manos contaminadas y cuando tenemos las manos contaminadas y tocamos superficies como llaves de agua, manijas de las puertas,etc. De acuerdo con la circular 0017 de 2020 del Ministerio de trabajo los trabajadores pueden tener riesgo de exposición directa, indirecta o intermedia. El riesgo de exposición directo hace referencia a aquellos cuya labor entre en contacto directo con casos sospechosos o confirmados, tienen riesgo de exposición indirecta aquellos cuya labor implique entrar en contacto con personas clasificadas como casos sospechosos y su exposición es ajena al factor de riesgo, por último, tienen riesgo de exposición intermedia, aquellos trabajadores que pudieron tener contacto con casos sospechosos o confirmados en un ambiente donde se genera transmisión por su estrecha cercanía con otra persona. Por otra parte,las barreras de protección ayudan al personal a protegerse de la transmisión de enfermedades,estas se clasifican en: físicas, mecánicas, químicas y de inmunización activa. Dentro de las barreras físicas encontramos el gorro, tapabocas,gafas y la bata; en los medios físicos se encuentran las soluciones de limpieza y desinfección, los mecánicos hacen referencia a los métodos de esterilización y en la inmunización activa se encuentran las vacunas. En el uso de los tapabocas N95 o FFP2, que son usados como barrera respiratoria, se debe tener en cuenta ciertas indicaciones: cuando se va a hacer un uso extendido se debe considerar que este debe mantener su función y ajuste, no es recomendable que se haga reuso, sin embargo, cuando se requiera por falta de recursos,no deberá ser usado por más de cinco ocasiones, puede ser usado por un período de aproximadamente 8 horas siempre y cuando no se toque su superficie con las manos contaminadas, estos deben ser eliminados cuando se hayan usado en procedimientos con alta probabilidad de generar aerosoles, cuando se entre en contacto con fluidos corporales y si su sellado resulta insatisfactorio.
  • 3. Las precauciones estándar,son un conjunto de prácticas aplicadas a pacientes sospechosos o confirmados en cualquier sitio donde se prestan los servicios de salud. Entre ellas encontramos: la higienización de manos, el uso de los elementos de protección personal EPP,la higiene respiratoria, práctica de inyecciones seguras,esterilización y desinfección de los dispositivos médicos y la limpieza del ambiente. Enfocándonos en los elementos de protección personal, se deben tener unas precauciones según el mecanismo de transmisión, el cual puede ser por vía aérea,por gotitas o por contacto. En la vía aérea elmecanismo será la diseminación en aerosoles de menos 5 micras de diámetro, cuando la vía de transmisión es por gotitas, el mecanismo será diseminación en gotas de más 5 micras de diámetro y por vía de contacto el mecanismo puede ser por el contacto piel a piel o con objetos contaminados. Retomando lo anteriormente mencionado, para la precaución por gotas, se debe tener en cuenta el uso de mascarilla convencional, habitación individual o cohortes, limpieza y desinfección de la habitación. Las precauciones que se deben tener cuando el mecanismo de transmisión es por contacto son: lavado de manos, uso de guantes, mascarilla, bata con mangas largas, gafas,se debe hacer desinfección de la habitación se debe tener cuidado con la ropa contaminada del paciente y hacer restricción de visitas. Por último, las precauciones en vía aérea son, el uso de mascarilla N95 para el contacto con aerosoles, habitación individual, limpieza y desinfección de la habitación. Como precauciones adicionales en casos sospechosos o confirmados se deben tener precauciones estándar + contacto + gotitas, y cuando estos adicionalmente presenten procedimientos generadores de aerosoles,deben ser precauciones estándar + contacto + aerosoles. Si la empresa identifica un caso sintomático, debe aislar al trabajador en un área definida, notificar a la Secretaría de Salud e identificar los contactos estrechos entre los trabajadores de la empresa. Para concluir, debemos recordar que es muy importante cuidarnos, para esto, lavemos muy bien nuestras manos, evitemos tocarnos ojos, nariz y boca con las manos, usemos tapabocas,pañuelos o cubramos nuestra boca al toser o estornudar, ventilemos bien el ambiente donde nos encontramos y por último, es indispensable tener una buena alimentación.