SlideShare una empresa de Scribd logo
Si tiene dudas, llame por teléfono a su centro de salud de referencia
El aislamiento domiciliario se realizará cuando
exista un caso leve de coronavirus.
Su médico de familia le hará un seguimiento
telefónico para valorar posibles cambios en su
estado de salud.
Las medidas a tomar dentro de su domicilio
para evitar que se propague la trasmisión del
virus al resto de convivientes son:
Habitación individual
El paciente deberá permanecer en una
habitación de uso individual o, en caso de que
esto no sea posible, en un lugar en el que se
pueda garantizar una distancia mínima de 2
metros con el resto de los convivientes.
Puerta cerrada
La puerta de la habitación deberá permanecer
cerrada. En caso de que sea imprescindible ir
a las zonas comunes del domicilio deberá
utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene
de manos al salir de la habitación.
Ventilación
Se mantendrán bien ventiladas las zonas
comunes.
La habitación del paciente deberá tener una
ventilación directa a la calle. No deben existir
corrientes forzadas de aire provenientes de
sistemas de calor o refrigeración.
¿Qué debe haber en la habitación del
paciente?
Un cubo de basura, con tapa de
apertura de pedal, y en su interior
una bolsa de basura con cierre.
Deberá también disponer de
utensilios de aseo de uso
individual y de productos para la
higiene de manos como jabón o
solución hidroalcohólica.
Sería importante que se pudiera comunicar
con sus familiares sin salir de la habitación,
bien a través de móvil o de
intercomunicadores (como los utilizados para
la vigilancia de los bebés)
Uso del baño
Si puede ser, se dispondrá de un baño para
uso exclusivo del paciente, o en su defecto,
deberá ser limpiado con lejía doméstica tras
cada uso que haga el paciente.
Las toallas deberán cambiarse
periódicamente y siempre que se encuentren
húmedas. La toalla debe ser de uso exclusivo
para el paciente.
En caso de toser o estornudar es importante
que el paciente se cubra la boca y la nariz con
pañuelos desechables o el codo flexionado,
lavándose las manos inmediatamente
después y tirando los pañuelos en el cubo de
la habitación.
La persona enferma no deberá
recibir visitas durante el
periodo de aislamiento.
Se recomienda disponer de un registro de
entrada y salida diario de personas que
accedan a la habitación.
Personas convivientes con el enfermo
La persona que realice los cuidados NO debe
tener factores de riesgo de complicaciones
como por ejemplo enfermedades crónicas
cardíacas, pulmonares, renales,
inmunodepresión, diabetes o embarazo.
Se ha de procurar que sea una única persona
la que proporcione la atención al paciente.
Deben permanecer en una habitación
diferente al enfermo teniendo el mínimo
RECOMENDACIONES PARA EL
AISLAMIENTO DOMICILIARIO
Si tiene dudas, llame por teléfono a su centro de salud de referencia
contacto con él. Evitar el contacto directo
con los fluidos corporales, especialmente los
orales o secreciones respiratorias, y heces.
El paciente llevará una
mascarilla quirúrgica
mientras el cuidador
permanezca cerca de él.
No hay que tocar ni
manipular la mascarilla
mientras se lleve puesta. Si se moja o se
mancha de secreciones, se cambiará de
inmediato. Se desechará después de su uso
en un cubo de basura con tapa y se realizará
higiene de manos.
Guantes desechables: Se utilizarán para
cualquier contacto con las secreciones del
enfermo y tras su uso se desecharán y se
lavará inmediatamente las manos.
Todos los convivientes deben lavarse las
manos frecuentemente con agua y jabón o
solución hidroalcohólica principalmente
después de cualquier contacto con el enfermo
o su entorno inmediato.
No se deben compartir objetos de uso
personal tal como cepillos de dientes,
vasos, platos, cubiertos, toallas, etc.
Los miembros de la familia, convivientes y
personas encargadas de los cuidados,
deberán consultar a los servicios de salud si
aparecieran en ellos síntomas de infección
respiratoria aguda como fiebre, tos, dolor de
garganta o dificultad para respirar.
Manejo de residuos en el domicilio
Lavar la ropa de cama, toallas, etc de las
personas enfermas con jabones o detergentes
habituales a 60-90 °C y dejar que se seque
completamente. Esta ropa deberá colocarse
en una bolsa cerrada hasta el momento de
lavarla. Evitar sacudir la ropa antes de lavarla.
El material desechable utilizado por la
persona enferma y sus cuidadores (guantes,
pañuelos, mascarillas) y cualquier otro
residuo del paciente, se eliminará en el cubo
de basura dispuesto en la habitación,
preferiblemente con tapa y pedal de
apertura. La bolsa de plástico debe tener
cierre hermético y cerrarse antes de sacarse
de la habitación.
La bolsa con los residuos podrá descartarse
con el resto de los residuos domésticos
siempre que estén introducidos en una bolsa
cerrada herméticamente.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios
reutilizables se lavarán con agua caliente y
jabón o preferiblemente en el lavavajillas.
Tras el contacto con los residuos siempre se
deberá realizar higiene de manos.
Limpieza de superficies
Las superficies que se tocan con frecuencia
(mesitas de noche, somieres, muebles del
dormitorio), las superficies del baño y el
inodoro deberán ser limpiadas con material
desechable y desinfectadas diariamente con
una dilución de agua y lejía (2 partes de lejía
por cada 100 de agua) preparada el mismo
día que se va a utilizar. Para ello se mezcla,
por ejemplo, dos litros de agua con medio
vaso de lejía (aproximadamente 40 ml de
lejía). La persona encargada de la limpieza
deberá protegerse con mascarilla y guantes.
Tras realizar la limpieza se deberá realizar
higiene de manos.
Bibliografía: Documento basado en la recomendaciones del “Manejo
domiciliario de casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19
de 27 de febrero de 2020, disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/
nCov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19 Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
CesarCordero26
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Eriana Miranda
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
ManuelRamrezSnchez2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Marco Játiva
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
PaolaGomezChaguala
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JisselSnchez
 
Coronavirus covid19
Coronavirus covid19Coronavirus covid19
Coronavirus covid19
William Henry Vegazo Muro
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1amalia caceres
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
AngieMarcela8
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
MafeRincon7
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Lisbeth Urbina
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)
KatiBrito1
 
Conversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirusConversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirus
CLIFManuelVera
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Física y el Coronavirus
Física y el CoronavirusFísica y el Coronavirus
Física y el Coronavirus
Geovanny Toro Roman
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
KattyPonce3
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19 Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
 
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – CoronavirusPresentación de PowerPoint – Coronavirus
Presentación de PowerPoint – Coronavirus
 
Protocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness PointProtocolos bioseguridad Fitness Point
Protocolos bioseguridad Fitness Point
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Coronavirus covid19
Coronavirus covid19Coronavirus covid19
Coronavirus covid19
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19Higiene de manos ante el covid 19
Higiene de manos ante el covid 19
 
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)Diapositiva para entregar hoy (3)
Diapositiva para entregar hoy (3)
 
Conversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirusConversatorio coronavirus
Conversatorio coronavirus
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
Física y el Coronavirus
Física y el CoronavirusFísica y el Coronavirus
Física y el Coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.Coronavirus COVID-19.
Coronavirus COVID-19.
 

Similar a COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios

Aislamiento casa
Aislamiento casa Aislamiento casa
Aislamiento casa
Las Sesiones de San Blas
 
Casa contagiado cas.pdf
Casa contagiado cas.pdfCasa contagiado cas.pdf
Casa contagiado cas.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
KarenAlexandraPizarr2
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
YerssySantoUrcoChuco
 
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptxVIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
Tic12D01
 
Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19  Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19
MaraTeresaLzaroYagua
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Recomendaciones auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
Recomendaciones  auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)Recomendaciones  auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
Recomendaciones auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
Revista TodoJaen
 
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casaRecomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Martha Cruz Hernández
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
IshuizaJcarlos
 
La Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativosLa Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativos
Vida&Juventud VJ
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
camilomunoz1706
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
ArnoldVilchez
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el pacientezeilaliz
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Edgar Revelo Ayala
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
yenny vidal carrasco
 

Similar a COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios (20)

Aislamiento casa
Aislamiento casa Aislamiento casa
Aislamiento casa
 
Casa contagiado cas.pdf
Casa contagiado cas.pdfCasa contagiado cas.pdf
Casa contagiado cas.pdf
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
3_COVID 19_Preguntas frecuentes.pdf
 
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptxVIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
VIVIENDO CON LA COVID 19 - MINEDUC.pptx
 
Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19  Viviendo con la Covid 19
Viviendo con la Covid 19
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Recomendaciones auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
Recomendaciones  auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)Recomendaciones  auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
Recomendaciones auxiliares de ayuda a domicilio en relacion al covid 19 (1)
 
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casaRecomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
Recomendaciones: Si estás enfermo de coronavirus en casa
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
La Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativosLa Nueva Influenza en los centros educativos
La Nueva Influenza en los centros educativos
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Triptico cuidados
Triptico cuidadosTriptico cuidados
Triptico cuidados
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. II/III
Infecciones cutaneas. II/IIIInfecciones cutaneas. II/III
Infecciones cutaneas. II/III
docenciaaltopalancia
 
Infecciones cutaneas. I/III
Infecciones cutaneas. I/IIIInfecciones cutaneas. I/III
Infecciones cutaneas. I/III
docenciaaltopalancia
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
Infecciones cutaneas. II/III
Infecciones cutaneas. II/IIIInfecciones cutaneas. II/III
Infecciones cutaneas. II/III
 
Infecciones cutaneas. I/III
Infecciones cutaneas. I/IIIInfecciones cutaneas. I/III
Infecciones cutaneas. I/III
 
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P. Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
Consulta Insuficiencia Cardiaca A.P.
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios

  • 1. Si tiene dudas, llame por teléfono a su centro de salud de referencia El aislamiento domiciliario se realizará cuando exista un caso leve de coronavirus. Su médico de familia le hará un seguimiento telefónico para valorar posibles cambios en su estado de salud. Las medidas a tomar dentro de su domicilio para evitar que se propague la trasmisión del virus al resto de convivientes son: Habitación individual El paciente deberá permanecer en una habitación de uso individual o, en caso de que esto no sea posible, en un lugar en el que se pueda garantizar una distancia mínima de 2 metros con el resto de los convivientes. Puerta cerrada La puerta de la habitación deberá permanecer cerrada. En caso de que sea imprescindible ir a las zonas comunes del domicilio deberá utilizar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos al salir de la habitación. Ventilación Se mantendrán bien ventiladas las zonas comunes. La habitación del paciente deberá tener una ventilación directa a la calle. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o refrigeración. ¿Qué debe haber en la habitación del paciente? Un cubo de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de basura con cierre. Deberá también disponer de utensilios de aseo de uso individual y de productos para la higiene de manos como jabón o solución hidroalcohólica. Sería importante que se pudiera comunicar con sus familiares sin salir de la habitación, bien a través de móvil o de intercomunicadores (como los utilizados para la vigilancia de los bebés) Uso del baño Si puede ser, se dispondrá de un baño para uso exclusivo del paciente, o en su defecto, deberá ser limpiado con lejía doméstica tras cada uso que haga el paciente. Las toallas deberán cambiarse periódicamente y siempre que se encuentren húmedas. La toalla debe ser de uso exclusivo para el paciente. En caso de toser o estornudar es importante que el paciente se cubra la boca y la nariz con pañuelos desechables o el codo flexionado, lavándose las manos inmediatamente después y tirando los pañuelos en el cubo de la habitación. La persona enferma no deberá recibir visitas durante el periodo de aislamiento. Se recomienda disponer de un registro de entrada y salida diario de personas que accedan a la habitación. Personas convivientes con el enfermo La persona que realice los cuidados NO debe tener factores de riesgo de complicaciones como por ejemplo enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo. Se ha de procurar que sea una única persona la que proporcione la atención al paciente. Deben permanecer en una habitación diferente al enfermo teniendo el mínimo RECOMENDACIONES PARA EL AISLAMIENTO DOMICILIARIO
  • 2. Si tiene dudas, llame por teléfono a su centro de salud de referencia contacto con él. Evitar el contacto directo con los fluidos corporales, especialmente los orales o secreciones respiratorias, y heces. El paciente llevará una mascarilla quirúrgica mientras el cuidador permanezca cerca de él. No hay que tocar ni manipular la mascarilla mientras se lleve puesta. Si se moja o se mancha de secreciones, se cambiará de inmediato. Se desechará después de su uso en un cubo de basura con tapa y se realizará higiene de manos. Guantes desechables: Se utilizarán para cualquier contacto con las secreciones del enfermo y tras su uso se desecharán y se lavará inmediatamente las manos. Todos los convivientes deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución hidroalcohólica principalmente después de cualquier contacto con el enfermo o su entorno inmediato. No se deben compartir objetos de uso personal tal como cepillos de dientes, vasos, platos, cubiertos, toallas, etc. Los miembros de la familia, convivientes y personas encargadas de los cuidados, deberán consultar a los servicios de salud si aparecieran en ellos síntomas de infección respiratoria aguda como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar. Manejo de residuos en el domicilio Lavar la ropa de cama, toallas, etc de las personas enfermas con jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y dejar que se seque completamente. Esta ropa deberá colocarse en una bolsa cerrada hasta el momento de lavarla. Evitar sacudir la ropa antes de lavarla. El material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas) y cualquier otro residuo del paciente, se eliminará en el cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación. La bolsa con los residuos podrá descartarse con el resto de los residuos domésticos siempre que estén introducidos en una bolsa cerrada herméticamente. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios reutilizables se lavarán con agua caliente y jabón o preferiblemente en el lavavajillas. Tras el contacto con los residuos siempre se deberá realizar higiene de manos. Limpieza de superficies Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de noche, somieres, muebles del dormitorio), las superficies del baño y el inodoro deberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas diariamente con una dilución de agua y lejía (2 partes de lejía por cada 100 de agua) preparada el mismo día que se va a utilizar. Para ello se mezcla, por ejemplo, dos litros de agua con medio vaso de lejía (aproximadamente 40 ml de lejía). La persona encargada de la limpieza deberá protegerse con mascarilla y guantes. Tras realizar la limpieza se deberá realizar higiene de manos. Bibliografía: Documento basado en la recomendaciones del “Manejo domiciliario de casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19 de 27 de febrero de 2020, disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/ nCov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf