SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología I
Dra. Valeria Sande
5to semestre
Unidad 1: Principios
generales en farmacología
Tema 1: Conceptos generales en farmacología
Recordemos estos conceptos!
• Farmacología es la ciencia que estudia a los fármacos y todo lo
relacionado a ella.
• La farmacología clínica es una especialidad médica que estudia los
efectos del fármaco sobre la población.
• Fármaco es toda sustancia con capacidad de causar un efecto sobre el
organismo vivo.
• Droga es el principio activo encargado de producir el efecto terapéutico
• Medicamento es el producto final que contiene la asociación de la
droga y el excipiente.
Origen de los fármacos
• Natural (mayor riesgo de hipersensibilidad)
• Sintético (creada desde cero en el laboratorio)
• Semisintético (tiene base natural y es modificada en laboratorio).
• La farmacocinética son los procesos por el cual el medicamento pasa por
nuestro organismo.
• La farmacodinámica es el mecanismo por el cual se produce el efecto
terapéutico.
• Las indicaciones terapéuticas son las situaciones clínicas en el cual podemos
administrar el medicamento.
• Contraindicación son las situaciones donde no podemos indicar por el alto
riesgo de efectos negativos para el paciente.
• Efecto farmacológico es el efecto terapéutico que el medicamento produce en
el organismo.
• Efecto adverso es el efecto no deseado que puede aparecer, independiente de
la dosis y tiempo administrado.
• Interacciones farmacológicas son los cambios que se producen en el efecto
de fármaco si es administrado en forma conjunta con otras sustancias.
Criterios para ser considerados el
medicamento ideal:
 Eficacia
 Selectividad
 Seguridad
 Reversibilidad
 Costo bajo
 Sin interacciones
 Ausencia de tolerancia
 Ausencia de dependencia
Nomenclatura de los medicamentos
• Nombre comercial: Novalgina
• Nombre genérico: Dipirona
• Nombre químico: 2,3 diidro– ,5-dimetil–3–oxo–2-fenil–1 H pirazol–4–
il-metilamino
Los genéricos son medicamentos bioequivalentes que no llevan el
nombre comercial, pero tienen el mismo principio activo.
Componentes del medicamento
Son dos: la droga y el excipiente.
El excipiente es el vehículo utilizado para facilitar la administración
de la droga, carece de efecto terapéutico.
Algunos son de declaración obligatoria (por tener pacientes alérgicos).
Formas farmacéuticas
Es el estado en que se encuentra el medicamento: solido, liquido o
gaseoso (además existen transdérmicos y semisólidos. De acuerdo a
la forma, existen varias presentaciones farmacológicas.
Formas farmacéuticas Presentaciones farmacológicas
Solidas Comprimidos, tabletas, polvos granulados, supositorios
Liquidas Jarabes, ampollas, loción, enema, gota, emulsión
Gaseosa Aerosol, nebulizador, polvo para inhalar, gases
Otros Pomadas, ungüentos (semisólidas), parches (transdérmicos)
Investigación pre clínica y clínica, papel de la FDA y
determinación de la seguridad de los medicamentos.
Fase pre clínica: test acerca de su toxicidad en dos especies de animales:
roedor (ratón) y no roedor (conejo).
Para empezar la fase clínica en humanos, se debe de tener la
autorización de la FDA que en 30 días concede el permiso.
Los estudios clínicos se realizan en cuatro fases:
• Fase I: en humanos en 10 – 100 participantes
• Fase II: en pacientes con 50 – 500 participantes
• Fase III: estudios multicéntricos en cientos a miles de participantes
• Fase IV: vigilancia pós comercialización
Medicamentos durante el embarazo
• Categoría A: uso permitido.
• Categoría B: hasta el momento uso permitido.
• Categoría C: para utilizar evaluar riesgo beneficio.
• Categoría D: Uso no recomendado.
• Categoría X: Uso no permitido.
Unidad 1: Principios
generales en farmacología
Tema 2: Farmacocinética de los medicamentos
Propiedades para un buen pasaje a través
de la MC
La principal barrera que el medicamento tiene que ultrapasar para
llegar a su receptor blanco, es la membrana celular (MC). Para poder
pasar sin dificultad la MC, los medicamentos tienen que tener ciertas
propiedades:
• Ser una molécula liposoluble
• Tener pequeño peso molecular
• Tener capacidad de disociación
Fases de la farmacocinética son:
1. Liberación
2. Absorción
3. Distribución
4. Metabolismo
5. Excreción
Que el medicamento pase por todas esas fases, dependerá de su
presentación farmacológica. Cuando menor sea la cantidad de fases
por la que tenga que pasar, más rápido será su inicio de acción del
efecto terapéutico.
La liberación es una fase por el cual pasan los medicamentos que
viene presentado en capsulas.
La absorción es una fase que puede ser afectada por varias
situaciones y depende de la superficie disponible para absorción.
El intestino tiene una superficie mayor que el estómago para la
absorción del medicamento (si se altera el proceso de vaciamiento
gástrico puede afectar la velocidad de absorción del medicamento).
La distribución del medicamento puede ser de dos formas: libre o
unido a proteínas (mayor porcentaje unido a PP, mayor t1/2)
• Albumina: drogas acidas y neutras
• Glicoproteínas acidas: drogas básicas
La porción de la droga que circule libre en plasma es la encargada de
dar el efecto terapéutico.
Barreras fisiológicas que no todos los medicamentos pueden
ultrapasar:
• Barrera hematoencefálica
• Barrera placentaria
• Otras barreras: sinovial, conjuntival, testicular.
Dependiendo de los criterios para un buen pasaje a través de la MC, el
fármaco puede pasar la MC de 2 formas:
• Transporte pasivo
• Transporte activo
La distribución del medicamento dependerá de varios factores:
• El gasto cardiaco
• Volumen hístico
• Corriente sanguínea regional
Órganos mejores perfundidos reciben la llegada del medicamento con
mayor rapidez.
Durante el metabolismo, el fármaco se transforma de liposoluble a
hidrosoluble, facilitando su eliminación renal.
• Oxidación, reducción
• Conjugación
La eliminación de los fármacos se dan a través de varias vías:
• Vía renal
• Vía biliar
• Otras vías
El inicio de acción del medicamento dependerá de la presentación farmacológica y
de la vía administrada.
• Intravenosa
• Subcutánea
• Intramuscular
• Oral
• Rectal
• Otras: Intratecal, sublingual, transdérmica, intraarterial, intrarraquídea, tópica.
Unidad 1: Principios
generales en farmacología
Tema 3: Farmacodinámica de los medicamentos
El receptor
Estructura (proteica) específica para unirse a ella una sustancia
fisiológica o una droga similar al mismo.
Ubicado en:
• La membrana celular: macromoléculas proteicas ubicadas entre los
fosfolípidos.
• Intracelularmente: en el citoplasma o membranas intracelulares.
• Sitios de fijación inespecíficos: en el citoplasma existen moléculas
donde pueden unirse el fármaco (enzimas)
Características de la unión fármaco
receptor:
Afinidad: capacidad de unión del fármaco por su receptor especifico
Eficacia: capacidad para ejercer el efecto fisiológico o farmacológico
De acuerdo a estas características podemos tener los siguientes tipos
de fármacos:
• Agonistas: afinidad y eficacia.
• Antagonistas: hay afinidad, pero no hay eficacia.
Interacciones fármaco receptor
• Interacciones covalentes: enlace fuerte, se comparte electrones.
• Interacción electrostática: interacción no covalente, interacción
entre cargas, dando lugar al magnetismo.
• Interacción de Van deer Waals: interacción no covalente, fuerza
atractiva entre moléculas distintas gracias a la interacción
electrostática de los iones.
• Interacción hidrofóbica: interacción no covalente.
Receptores farmacológicos
• Receptores acoplados a canales iónicos
• Receptores acoplados a proteína G
• Receptores catalíticos (proteinquinasa)
• Receptores que regulan transcripción del ADN
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a 1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx

farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdffarmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
AnaBelnQuispeAguilar
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
informaticacra
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
Ytan Sanchez
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
MargerysChavezDavila
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
solnaciente2013
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
kalumiclame
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MARIOORTUOESCALERA
 
Enfermeria farmacologia
Enfermeria farmacologiaEnfermeria farmacologia
Enfermeria farmacologia
ivandario cupaqui
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptxPresentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
ALEJANDROVZLA1
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaWhiteFoxSur
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
Jose Antonio
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 

Similar a 1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx (20)

farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdffarmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
farmacocinetica-absorcion-distribucion-metabolismo-y_compress.pdf
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptxFARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
FARMACOLOGIA 1 tania FINAL.pptx
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
 
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptxMODULO 2 INSTITUTO.pptx
MODULO 2 INSTITUTO.pptx
 
Enfermeria farmacologia
Enfermeria farmacologiaEnfermeria farmacologia
Enfermeria farmacologia
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptxPresentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
Presentación de farmacocinética y farmacodinamia-1.pptx
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
2. farmacodinamia y farmacocinetica
2.  farmacodinamia y farmacocinetica2.  farmacodinamia y farmacocinetica
2. farmacodinamia y farmacocinetica
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx

  • 1. Farmacología I Dra. Valeria Sande 5to semestre
  • 2. Unidad 1: Principios generales en farmacología Tema 1: Conceptos generales en farmacología
  • 3. Recordemos estos conceptos! • Farmacología es la ciencia que estudia a los fármacos y todo lo relacionado a ella. • La farmacología clínica es una especialidad médica que estudia los efectos del fármaco sobre la población. • Fármaco es toda sustancia con capacidad de causar un efecto sobre el organismo vivo. • Droga es el principio activo encargado de producir el efecto terapéutico • Medicamento es el producto final que contiene la asociación de la droga y el excipiente.
  • 4. Origen de los fármacos • Natural (mayor riesgo de hipersensibilidad) • Sintético (creada desde cero en el laboratorio) • Semisintético (tiene base natural y es modificada en laboratorio).
  • 5. • La farmacocinética son los procesos por el cual el medicamento pasa por nuestro organismo. • La farmacodinámica es el mecanismo por el cual se produce el efecto terapéutico. • Las indicaciones terapéuticas son las situaciones clínicas en el cual podemos administrar el medicamento. • Contraindicación son las situaciones donde no podemos indicar por el alto riesgo de efectos negativos para el paciente. • Efecto farmacológico es el efecto terapéutico que el medicamento produce en el organismo. • Efecto adverso es el efecto no deseado que puede aparecer, independiente de la dosis y tiempo administrado. • Interacciones farmacológicas son los cambios que se producen en el efecto de fármaco si es administrado en forma conjunta con otras sustancias.
  • 6. Criterios para ser considerados el medicamento ideal:  Eficacia  Selectividad  Seguridad  Reversibilidad  Costo bajo  Sin interacciones  Ausencia de tolerancia  Ausencia de dependencia
  • 7. Nomenclatura de los medicamentos • Nombre comercial: Novalgina • Nombre genérico: Dipirona • Nombre químico: 2,3 diidro– ,5-dimetil–3–oxo–2-fenil–1 H pirazol–4– il-metilamino Los genéricos son medicamentos bioequivalentes que no llevan el nombre comercial, pero tienen el mismo principio activo.
  • 8. Componentes del medicamento Son dos: la droga y el excipiente. El excipiente es el vehículo utilizado para facilitar la administración de la droga, carece de efecto terapéutico. Algunos son de declaración obligatoria (por tener pacientes alérgicos).
  • 9. Formas farmacéuticas Es el estado en que se encuentra el medicamento: solido, liquido o gaseoso (además existen transdérmicos y semisólidos. De acuerdo a la forma, existen varias presentaciones farmacológicas. Formas farmacéuticas Presentaciones farmacológicas Solidas Comprimidos, tabletas, polvos granulados, supositorios Liquidas Jarabes, ampollas, loción, enema, gota, emulsión Gaseosa Aerosol, nebulizador, polvo para inhalar, gases Otros Pomadas, ungüentos (semisólidas), parches (transdérmicos)
  • 10. Investigación pre clínica y clínica, papel de la FDA y determinación de la seguridad de los medicamentos. Fase pre clínica: test acerca de su toxicidad en dos especies de animales: roedor (ratón) y no roedor (conejo). Para empezar la fase clínica en humanos, se debe de tener la autorización de la FDA que en 30 días concede el permiso. Los estudios clínicos se realizan en cuatro fases: • Fase I: en humanos en 10 – 100 participantes • Fase II: en pacientes con 50 – 500 participantes • Fase III: estudios multicéntricos en cientos a miles de participantes • Fase IV: vigilancia pós comercialización
  • 11. Medicamentos durante el embarazo • Categoría A: uso permitido. • Categoría B: hasta el momento uso permitido. • Categoría C: para utilizar evaluar riesgo beneficio. • Categoría D: Uso no recomendado. • Categoría X: Uso no permitido.
  • 12. Unidad 1: Principios generales en farmacología Tema 2: Farmacocinética de los medicamentos
  • 13. Propiedades para un buen pasaje a través de la MC La principal barrera que el medicamento tiene que ultrapasar para llegar a su receptor blanco, es la membrana celular (MC). Para poder pasar sin dificultad la MC, los medicamentos tienen que tener ciertas propiedades: • Ser una molécula liposoluble • Tener pequeño peso molecular • Tener capacidad de disociación
  • 14. Fases de la farmacocinética son: 1. Liberación 2. Absorción 3. Distribución 4. Metabolismo 5. Excreción Que el medicamento pase por todas esas fases, dependerá de su presentación farmacológica. Cuando menor sea la cantidad de fases por la que tenga que pasar, más rápido será su inicio de acción del efecto terapéutico.
  • 15. La liberación es una fase por el cual pasan los medicamentos que viene presentado en capsulas. La absorción es una fase que puede ser afectada por varias situaciones y depende de la superficie disponible para absorción. El intestino tiene una superficie mayor que el estómago para la absorción del medicamento (si se altera el proceso de vaciamiento gástrico puede afectar la velocidad de absorción del medicamento). La distribución del medicamento puede ser de dos formas: libre o unido a proteínas (mayor porcentaje unido a PP, mayor t1/2) • Albumina: drogas acidas y neutras • Glicoproteínas acidas: drogas básicas
  • 16. La porción de la droga que circule libre en plasma es la encargada de dar el efecto terapéutico. Barreras fisiológicas que no todos los medicamentos pueden ultrapasar: • Barrera hematoencefálica • Barrera placentaria • Otras barreras: sinovial, conjuntival, testicular. Dependiendo de los criterios para un buen pasaje a través de la MC, el fármaco puede pasar la MC de 2 formas: • Transporte pasivo • Transporte activo
  • 17. La distribución del medicamento dependerá de varios factores: • El gasto cardiaco • Volumen hístico • Corriente sanguínea regional Órganos mejores perfundidos reciben la llegada del medicamento con mayor rapidez. Durante el metabolismo, el fármaco se transforma de liposoluble a hidrosoluble, facilitando su eliminación renal. • Oxidación, reducción • Conjugación
  • 18. La eliminación de los fármacos se dan a través de varias vías: • Vía renal • Vía biliar • Otras vías El inicio de acción del medicamento dependerá de la presentación farmacológica y de la vía administrada. • Intravenosa • Subcutánea • Intramuscular • Oral • Rectal • Otras: Intratecal, sublingual, transdérmica, intraarterial, intrarraquídea, tópica.
  • 19. Unidad 1: Principios generales en farmacología Tema 3: Farmacodinámica de los medicamentos
  • 20. El receptor Estructura (proteica) específica para unirse a ella una sustancia fisiológica o una droga similar al mismo. Ubicado en: • La membrana celular: macromoléculas proteicas ubicadas entre los fosfolípidos. • Intracelularmente: en el citoplasma o membranas intracelulares. • Sitios de fijación inespecíficos: en el citoplasma existen moléculas donde pueden unirse el fármaco (enzimas)
  • 21. Características de la unión fármaco receptor: Afinidad: capacidad de unión del fármaco por su receptor especifico Eficacia: capacidad para ejercer el efecto fisiológico o farmacológico De acuerdo a estas características podemos tener los siguientes tipos de fármacos: • Agonistas: afinidad y eficacia. • Antagonistas: hay afinidad, pero no hay eficacia.
  • 22. Interacciones fármaco receptor • Interacciones covalentes: enlace fuerte, se comparte electrones. • Interacción electrostática: interacción no covalente, interacción entre cargas, dando lugar al magnetismo. • Interacción de Van deer Waals: interacción no covalente, fuerza atractiva entre moléculas distintas gracias a la interacción electrostática de los iones. • Interacción hidrofóbica: interacción no covalente.
  • 23. Receptores farmacológicos • Receptores acoplados a canales iónicos • Receptores acoplados a proteína G • Receptores catalíticos (proteinquinasa) • Receptores que regulan transcripción del ADN