SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
ANGIE BRIGITTE ROMERO RUPAY
ASIGNATURA:
FARMACOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
FARMACOCINETICA
 Es una de las ramas
de la Farmacología
que estudia las
variaciones de la
concentración de
fármaco en el
organismo, en
función de la dosis y
del tiempo
transcurrido desde
su administración.
“Para alcanzar
esa
concentración es
necesario que el
fármaco
comience a sufrir
algunos
procesos.”
PROCESOS
La farmacología estudia
cuatro procesos conocidos
con las siglas LADME:
1. Liberación
2. Absorción
3. Distribución
4. Metabolismo
5. Eliminación
1. LIBERACIÓN
• Es el primer paso del
proceso en el que el
medicamento entra en
el cuerpo y libera el
contenido
del principio
activo administrado.
• El fármaco debe
separarse
del excipiente con el
que ha sido fabricado.
• Este proceso cumple tres pasos:
 Desintegración
 Disgregación
 Disolución.
2. ABSORCIÓN
• La absorción es el movimiento
del fármaco desde la
administración hacia el
torrente sanguíneo.
• La mayoría de los fármacos se
absorben por difusión pasiva o
facilitada.
MECANISMOS DE ABSORCIÓN
CARACTERISTICASDEL PROCESO DE
ABSORCION
CARACTERISTICASDEL PROCESO DE
ABSORCION
Solubilidad
Cinética de disolución de la forma
farmacéutica del medicamento.
Concentración del fármaco.
Circulación en el sitio de absorción.
Superficie de absorción.
VIAS DE ADMINISTRACIONDE MEDICAMENTOS
 ORAL
 SUBLINGUAL
 RECTAL
 CUTANEA
 SUBCUTANEA
 INTRAMUSCULAR
 INTRAVASCULAR
• Es el movimiento del
fàrmaco desde la
circulaciòn hasta el tejido
diana.
• Una vez en sangre los
fàrmacos pueden unirse a
proteinas plasmàticas en
un determinado
porcentaje y células
sanguineas.
3. DISTRIBUCIÒN
FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCION
 Union del fármaco a las proteinas plasmáticas
Volumen aparente de distribución
Características fisicoquímicas del fármaco y
flujo sanguineo
Afinidad del fármaco por el tejido
Barreras especiales
Muchos fármacos son
biotransformados en el
organismo debido a la acción
de enzimas.
3. METABOLISMO
Estas reacciones son un sistema
de detoxificación que estan en:
 Higado
 Riñones
 Intestinos
 pulmones
 otros tejidos
Poseen enzimas capaces de
participar en el metabolismo de
ciertos farmacos.
REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION
PROCESOS DE BIOTRANSFORMACION
FASE 1
Comprenden la
biotransformación de un
fármaco en un metabolito mas
polar y más fácil de eliminar
La principal forma de acción de
esta fase es por medio de un
complejo enzimático
denominado
citocromo P-450
se encarga de oxidar
los fármacos.
Las reacciones de la fase II alteran
la estructura de las moléculas
resultantes de la fase I.
Modifica las propiedades
físico-químicas del fármaco
Volviéndolo mas polar, menos
lipofílicos y en consecuencia
más fácilde excretar
por una conjugación con
moléculas endógenas
FASE 2
EDAD
FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR EL METABOLISMO
FACTORES GENETICOS
ALTERACIONES PATOLOGICAS • Afectan al higado,
disminuyendo su
capacidad para
biotransformar los
farmacos.
• Recien nacido tiene una menor actividad enzimatica que
aumenta durante el primer trimestre y lo sigue haciendo
los primeror a;os de la infancia hasta alcanzar os niveles
metabolicos del adulto.
• Dotacion genetica individual.
INTERACCION
• Los fármacos son
eliminados al
exterior del
organismo o
modificados como
metabolitos a
través de distintas
vías.
3. EXCRECION
• Riñón
• Hígado
• La piel
• Los pulmones
• Las glándulas salivales
• Las glandulas
lagrimales.
ORGANOS EXCRETORES
Estos órganos o estructuras utilizan vías
determinadas para expulsar el fármaco
del cuerpo, que reciben el nombre
de vías de eliminación
EXCRECION RENAL
• Riñòn es el
principal òrgano de
excreciòn.
• La eliminaciòn de
fàrmacos por la via
renal es el resultado
de filtraciòn
glomerular y la
secreciòn tubular,
menos la
reabsorciòn tubular.
• A travez de la bilis se
eliminan principalmente
fàrmacos o metabolitos de
elevado peso molecular o
polaridad.
• La circulaciòn enterohepatica
aparece cuando un farmaco
inalterado o los metabolitos
conjugados excretados a
travez de la bilis vuelven a
reabsorberse en el intestino a
pesar de la circulaciòn
sistèmica.
EXCRECION BILIAR Y CICLO ENTEROHEPATICO
• Cualquier
medicamento
administrado a la
madre puede
atravesar el
endotelio de los
capilares sanguineos
hacia las cèlulas
secretoras mediante
un proceso de
difusiòn pasiva.
EXCRECION EN LA LECHE MATERNA
FARMACODINÀMICA
 Estudia los mecanismos de acciòn de los fàrmacos y
los efectos que producen en el organismo.
TIPOS DE EFECTO FARMACOLÓGICO
 Efecto primario: Efecto fundamental terapéutico deseado
de la droga.
 Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen
relación con alguna acción realmente farmacológica.
 Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros
efectos que pueden resultar indeseados con las mismas
dosis que se produce el efecto terapéutico.
 Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia
directa de la acción principal del medicamento.
 Efecto secundario: son efectos adversos independientes
de la acción principal del fármaco.
 Efecto tóxico: una acción indeseada generalmente
consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces
dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del
medicamento al que se expone el organismo.
 Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce
la muerte.
RECEPTORES FARMACOLOGICOS
• La gran mayoría de los
fármacos cumplen su
mecanismo de acción a
través de la interacción
con los receptores de
fármacos.
• Estas estructuras son
moléculas, generalmente
proteicas, que se
encuentran ubicadas en
las células y que son
estructuralmente
específicas para un
autacoide o una droga
cuya estructura química
sea similar al mismo.
Ubicación celular de los receptores: Los
receptores pueden estar ubicados en la
membrana celular o intracelularmente.
Dos parámetros son
fundamentales en la
acción del fármaco
con el receptor:
1. AFINIDAD
2. EFICACIA o
ACTIVIDAD
INTRINSECA
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN
FÁRMACO - RECEPTOR.
INTERACCIÒN FÀRMACO- RECEPTOR
 Fármaco agonista: Es aquel que posee
afinidad y eficacia.
 Antagonista: Fármaco dotado de
afinidad pero no de eficacia.
 Agonista parcial: Posee afinidad y cierta
eficacia.
 Agonista-antagonista: dos fármacos
tienen afinidad y eficacia, pero uno de
ellos tiene mayor afinidad, entonces
ocupa el receptor, tiene eficacia (es
agonista) pero bloquea la acción del
segundo fármaco (es antagonista).
 Agonista inverso: Tiene afinidad y
eficacia, pero el efecto que produce es
inverso al del agonista.
INTERACCIÒN FÀRMACO- RECEPTOR
Farmacocinetica y farmacodinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
JavierAlvarado116
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
MargerysChavezDavila
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
Wendy Esparza
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
BenjaminAnilema
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacia galénica
Farmacia galénica Farmacia galénica
Farmacia galénica
Arelita QP
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
Argelia Monte-Villa
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagasolgamelissa
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 
Metabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármacoMetabolismo y eliminación del fármaco
Metabolismo y eliminación del fármaco
 
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacia galénica
Farmacia galénica Farmacia galénica
Farmacia galénica
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Farmacocinetica Clinica
Farmacocinetica ClinicaFarmacocinetica Clinica
Farmacocinetica Clinica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga VagasTécnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
Técnicas Farmacéutica por prof. Olga Vagas
 

Similar a Farmacocinetica y farmacodinamica

FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
BenjaminAnilema
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
Monica
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
AlexandreAlbino9
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
solnaciente2013
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
abraham573836
 
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptxFarmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
EmilioSegovia12
 
La farmacologia
La farmacologia La farmacologia
La farmacologia
Monica_cordillera
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
JeffersonPerez48
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
Thomas Ramirez
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
odontologia14
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
Brenda Diaz
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
DeisyMaryIza
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
JaedFG1
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
AuraPrez6
 

Similar a Farmacocinetica y farmacodinamica (20)

FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIAFARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
FARMACOCINÉTICA FARMACODINAMIA
 
Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.Farmacología general apuntes dra. gea.
Farmacología general apuntes dra. gea.
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptxFarmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
Farmacocinética y farmacodinamia apuntes.pptx
 
La farmacologia
La farmacologia La farmacologia
La farmacologia
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptxMODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
MODULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA 55555555555555.pptx
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Principios de farmacologia
Principios de farmacologiaPrincipios de farmacologia
Principios de farmacologia
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
 
Farmacología.pptx
Farmacología.pptxFarmacología.pptx
Farmacología.pptx
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
 
Glosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docxGlosario de farmacología.docx
Glosario de farmacología.docx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Farmacocinetica y farmacodinamica

  • 1. ALUMNA: ANGIE BRIGITTE ROMERO RUPAY ASIGNATURA: FARMACOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA
  • 2. FARMACOCINETICA  Es una de las ramas de la Farmacología que estudia las variaciones de la concentración de fármaco en el organismo, en función de la dosis y del tiempo transcurrido desde su administración.
  • 3. “Para alcanzar esa concentración es necesario que el fármaco comience a sufrir algunos procesos.”
  • 4. PROCESOS La farmacología estudia cuatro procesos conocidos con las siglas LADME: 1. Liberación 2. Absorción 3. Distribución 4. Metabolismo 5. Eliminación
  • 5. 1. LIBERACIÓN • Es el primer paso del proceso en el que el medicamento entra en el cuerpo y libera el contenido del principio activo administrado. • El fármaco debe separarse del excipiente con el que ha sido fabricado. • Este proceso cumple tres pasos:  Desintegración  Disgregación  Disolución.
  • 6. 2. ABSORCIÓN • La absorción es el movimiento del fármaco desde la administración hacia el torrente sanguíneo. • La mayoría de los fármacos se absorben por difusión pasiva o facilitada.
  • 9. CARACTERISTICASDEL PROCESO DE ABSORCION Solubilidad Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento. Concentración del fármaco. Circulación en el sitio de absorción. Superficie de absorción.
  • 10. VIAS DE ADMINISTRACIONDE MEDICAMENTOS  ORAL  SUBLINGUAL  RECTAL  CUTANEA  SUBCUTANEA  INTRAMUSCULAR  INTRAVASCULAR
  • 11. • Es el movimiento del fàrmaco desde la circulaciòn hasta el tejido diana. • Una vez en sangre los fàrmacos pueden unirse a proteinas plasmàticas en un determinado porcentaje y células sanguineas. 3. DISTRIBUCIÒN
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCION  Union del fármaco a las proteinas plasmáticas Volumen aparente de distribución Características fisicoquímicas del fármaco y flujo sanguineo Afinidad del fármaco por el tejido Barreras especiales
  • 13. Muchos fármacos son biotransformados en el organismo debido a la acción de enzimas. 3. METABOLISMO
  • 14. Estas reacciones son un sistema de detoxificación que estan en:  Higado  Riñones  Intestinos  pulmones  otros tejidos Poseen enzimas capaces de participar en el metabolismo de ciertos farmacos. REACCIONES DE BIOTRANSFORMACION
  • 15. PROCESOS DE BIOTRANSFORMACION FASE 1 Comprenden la biotransformación de un fármaco en un metabolito mas polar y más fácil de eliminar La principal forma de acción de esta fase es por medio de un complejo enzimático denominado citocromo P-450 se encarga de oxidar los fármacos. Las reacciones de la fase II alteran la estructura de las moléculas resultantes de la fase I. Modifica las propiedades físico-químicas del fármaco Volviéndolo mas polar, menos lipofílicos y en consecuencia más fácilde excretar por una conjugación con moléculas endógenas FASE 2
  • 16. EDAD FACTORES QUE PUEDEN MODIFICAR EL METABOLISMO FACTORES GENETICOS ALTERACIONES PATOLOGICAS • Afectan al higado, disminuyendo su capacidad para biotransformar los farmacos. • Recien nacido tiene una menor actividad enzimatica que aumenta durante el primer trimestre y lo sigue haciendo los primeror a;os de la infancia hasta alcanzar os niveles metabolicos del adulto. • Dotacion genetica individual. INTERACCION
  • 17. • Los fármacos son eliminados al exterior del organismo o modificados como metabolitos a través de distintas vías. 3. EXCRECION
  • 18. • Riñón • Hígado • La piel • Los pulmones • Las glándulas salivales • Las glandulas lagrimales. ORGANOS EXCRETORES Estos órganos o estructuras utilizan vías determinadas para expulsar el fármaco del cuerpo, que reciben el nombre de vías de eliminación
  • 19. EXCRECION RENAL • Riñòn es el principal òrgano de excreciòn. • La eliminaciòn de fàrmacos por la via renal es el resultado de filtraciòn glomerular y la secreciòn tubular, menos la reabsorciòn tubular.
  • 20. • A travez de la bilis se eliminan principalmente fàrmacos o metabolitos de elevado peso molecular o polaridad. • La circulaciòn enterohepatica aparece cuando un farmaco inalterado o los metabolitos conjugados excretados a travez de la bilis vuelven a reabsorberse en el intestino a pesar de la circulaciòn sistèmica. EXCRECION BILIAR Y CICLO ENTEROHEPATICO
  • 21. • Cualquier medicamento administrado a la madre puede atravesar el endotelio de los capilares sanguineos hacia las cèlulas secretoras mediante un proceso de difusiòn pasiva. EXCRECION EN LA LECHE MATERNA
  • 22. FARMACODINÀMICA  Estudia los mecanismos de acciòn de los fàrmacos y los efectos que producen en el organismo.
  • 23. TIPOS DE EFECTO FARMACOLÓGICO  Efecto primario: Efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.  Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.  Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico.  Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.  Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.  Efecto tóxico: una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo.  Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte.
  • 24. RECEPTORES FARMACOLOGICOS • La gran mayoría de los fármacos cumplen su mecanismo de acción a través de la interacción con los receptores de fármacos. • Estas estructuras son moléculas, generalmente proteicas, que se encuentran ubicadas en las células y que son estructuralmente específicas para un autacoide o una droga cuya estructura química sea similar al mismo. Ubicación celular de los receptores: Los receptores pueden estar ubicados en la membrana celular o intracelularmente.
  • 25. Dos parámetros son fundamentales en la acción del fármaco con el receptor: 1. AFINIDAD 2. EFICACIA o ACTIVIDAD INTRINSECA CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN FÁRMACO - RECEPTOR.
  • 26. INTERACCIÒN FÀRMACO- RECEPTOR  Fármaco agonista: Es aquel que posee afinidad y eficacia.  Antagonista: Fármaco dotado de afinidad pero no de eficacia.  Agonista parcial: Posee afinidad y cierta eficacia.  Agonista-antagonista: dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad, entonces ocupa el receptor, tiene eficacia (es agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (es antagonista).  Agonista inverso: Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es inverso al del agonista.