SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa “Emaús”
Nombre: Lady Carrillo
Curso: 1 D
Fecha: 16 de noviembre del 2020
Materia: Informática
Tema: Trastorno alimenticio
Índice
Que es trastorno
alimenticio……………………………………………………………………………. 1
Cuantos tipos de trastorno alimenticio
hay……………………………………………………………………………..…, ,…2
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos
alimentario………………………………………………………………..……, ,,3
Que es la depresión y trastorno de
alimentación……………………………………………………………..……………,,.4
Como evitar un trastorno
alimenticio………………………………………………………..…………………,,,.5
Como saber si tengo problemas por
atracón………………………………………………………………………………,.6
Como puedes colaborar la familia y la sociedad para evita los problemas
alimenticios…………………………………………………………………..………..,7
Que es trastorno alimenticio
Los trastornos alimentarios son afecciones graves de
salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se
piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se
puede comer mucho menos o mucho más de lo
necesario.
Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No
son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo
para obtener una nutrición adecuada. Esto puede
provocar problemas de salud como
enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte.
Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.
¿Cuáles son los tipos de trastornos
alimenticios?
Los tipos comunes de trastornos alimenticios incluyen:
 Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con
trastorno por atracón siguen comiendo incluso después de estar llenas. A
menudo, comen hasta que se sienten muy incómodos. En general,
después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse
atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de
peso y obesidad. El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más
común en los Estados Unidos
 Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen
períodos de atracones. Pero luego se purgan provocándose vómitos o
usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o pueden
ayunar. Las persnas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso
normal o sobrepeso
 Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los
alimentos, restringen severamente los alimentos o comen cantidades
muy pequeñas de solo algunos alimentos. Pueden verse a sí mismas con
sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia
nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a
menudo es el más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier
trastorno mental
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos
alimentarios?
Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del
trastorno.Los síntomas de los atracones de comida incluyen:
 Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de
tiempo específico, como un período de 2 horas
 Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
 Comer rápido durante los episodios de atracones
 Comer hasta que esté incómodamente lleno
 Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
 Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
 Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que
los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso
después de atracones.
 Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de
los alimentos por el cuerpo
 Hacer ejercicio intensivo y excesivo
 Ayuno
Con el tiempo, la bulimia nerviosa puede causar problemas de salud
como:
 Inflamación y dolor de garganta crónico
 Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula
 Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries:
Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita
 ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas
gastrointestinales
 Deshidratación severa por la purga
 Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o
demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede
provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón
Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:
 Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
 Ejercicio intensivo y excesivo
 Delgadez extrema
 Miedo intenso a aumentar de peso
 Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando
tiene un peso extremadamente bajo
Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud
como:
Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
 Anemia leve
 Pérdida muscular y debilidad
 Cabello y uñas finas y quebradizas
 Piel seca, manchada o amarillenta
 Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo
 Estreñimiento severo
 Presión arterial baja
 Respiración y pulso lento
 Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura
interna del cuerpo
 Sentirse débil o mareado
 Sentirse cansado todo el tiempo
 Infertilidad
 Daño a la estructura y función del corazón
 Daño cerebral
 Falla multiorgánica
La anorexia nerviosa puede ser fatal. Algunas personas con este
trastorno mueren de complicaciones por inanición, y otras mueren
por suicidio.
Que es la depresión y trastorno de alimentación
La falta de apetito (o anorexia), junto con el insomnio, son síntomas inequívocos de depresión;
en los textos clásicos de Medicina, allá por el comienzo de nuestra historia, aparecen ambos,
junto con la tristeza o la apatía, como aspectos esenciales de esa enfermedad. A día de hoy,
sin embargo, ha cambiado la actitud de los pacientes ante la inapetencia, y ha cambiado hasta
el punto de perder su carácter amenazante. Un síntoma que en el siglo pasado era percibido
como grave, y suponía un motivo más de sufrimiento, resulta aceptable en estos tiempos. Hoy
es normal que muchas personas deprimidas se quejen en la consulta de pérdida de energía,
insomnio, tristeza, cansancio o falta de interés, pero olviden mencionar su rechazo a la
comida, aunque éste sea muy notable. A algunos pacientes no sólo les da igual perder peso
por su enfermedad, sino que piden que el tratamiento no les mejore el apetito.
Existen otros Estados Depresivos en los que la alteración del humor se conjuga con un exceso
de ingesta y desincronización de los ritmos biológicos*. Cuando hay hiperfagia (aumento del
apetito y del impulso hacia la comida), el miedo a engordar y la sensación de descontrol
intensifican los sentimientos de incapacidad, autodepreciación o baja autoestima general, que
son característicos del cuadro depresivo. Las personas que experimentan un aumento de peso
secundario a la enfermedad tienden a ocultarse, lo que favorece el aislamiento y empeora su
situación clínica. En este tipo de depresiones, los pacientes refieren sus síntomas alimentarios
con expresión avergonzada, como si en lugar de constituir una manifestación del trastorno, el
exceso de ingesta tuviera origen en debilidades personales o delatara su escasa fuerza de
voluntad.
Estos problemas de salud invitan a reflexionar sobre los motivos que han convertido el
bienestar alimentario o la aceptación del propio apetito en algo extraordinario. Existe un
estado de opinión según el cual estar flaco o gordo depende de la fuerza de voluntad o la
habilidad de las personas, pero mientras combatimos esas falsas creencias, tan arraigadas en
nuestra cultura, necesitamos ofrecer respuestas que reduzcan el malestar.
Probablemente, el consejo nutricional no resuelva por completo el problema, pero muchos
profesionales de la sanidad entendemos que la atención a los hábitos alimentarios debería
formar parte del tratamiento de los Trastornos Mentales y del Comportamiento.
Como evitar un trastorno alimenticio
1. Según los especialistas del Hospital materno infantil Sant Joan de Déu, de
Barcelona, hay que enseñar desde pequeños la importancia de seguir unos hábitos
saludables: establecer horarios de comida regulares, repartir la comida en cuatro o
cinco tomas al día, evitar saltarse las comidas y no picotear entre horas.
En opinión de Brigitte Aquin, psicóloga argentina y especialista en trastornos
alimenticios, es recomendable que los padres sean capaces de controlar dos comidas
de sus hijos al día.
2. La dieta debe ser sana, equilibrada y variada que incluya todos los alimentos
necesarios, con limitación de dulces y postres industriales y comida rápida. Es
fundamental ofrecer verduras y frutas de forma variada.
Es importante que el niño tenga el apoyo de los padres.
3. El problema de los trastornos de alimentación es psicológico, y por este motivo es
esencial que desde casa se cuide muchísimo la autoestima.
Por ello, los padres deben fomentar la autoestima del hijo para que descubra sus
capacidades y sus limitaciones, las acepte y aprenda a sentirse bien consigo mismo,
según el Hospital Sant Joan de Déu.
Para la psicóloga argentina "es importante ayudar a los jóvenes a no condicionar el
cuerpo a una cuestión de apariencia".
Esto lo reforzará frente a los mensajes sobre estética, cánones de belleza y
alimentación (como dietas milagrosas y productos dietéticos) que lanzan algunos
medios de comunicación y la publicidad.
"La glorificación de la delgadez y las dietas restrictivas no son una solución a la
epidemia de obesidad sino algo que pueden tener efectos negativos en la salud",
señala Aquin.
4. El Hospital Sant Joan de Déu también aconseja establecer una buena
comunicación dentro del ámbito familiar, para que el niño se sienta seguro y, de esta
manera, sea capaz de buscar opinión y la ayuda de su propia familia cuando se
enfrente a situaciones que le resulten difíciles o estresantes.
5. Otro consejo es adoptar y mantener unos hábitos saludables en otros aspectos
como la constancia en la práctica de actividad física y en el número de horas de
sueño. Todo ello ayuda a llevar una vida saludable.
Como saber si tengo problemas por atracón
La mayoría de las personas con trastorno por atracones tienen
sobrepeso o son obesas, pero tú puedes tener un peso normal.
Los signos y síntomas conductuales y emocionales del
trastorno por atracones incluyen los siguientes:
 Comer cantidades inusualmente grandes de comida en un
tiempo determinado, por ejemplo, durante un período de dos
horas.
 Sentir que la conducta alimenticia está fuera de control.
 Comer incluso cuando estás lleno o no tienes hambre.
 Comer con rapidez durante los episodios de atracones.
 Comer hasta que estás demasiado lleno.
 Comer solo o a escondidas con frecuencia.
 Sentirte deprimido, enojado, avergonzado, culpable o
molesto por tus hábitos alimentarios.
 Hacer dietas con frecuencia, posiblemente sin bajar de
peso.
Como puedes colaborar la familia y la sociedad para evita los
problemas alimenticios
Proporcionar un buen ejemplo: Es importante que desde
pequeños, los niños vean en su entorno ejemplos de
alimentación adecuada para poder seguir esos patrones
establecidos. Además, también será importante ser un ejemplo a
seguir en cuanto a la aceptación de su propio cuerpo sin que el
aspecto físico tenga efectos sobre su autoestima.
Demostrar aceptación y tolerancia: Demostrar desde pequeños
que la apariencia física no importa y que esas diferencias entre
personas no hacen a nadie mejor o peor. Esto será un gran paso
para que los niños y adolescentes se quieran tal y como son.
No dejar que los medios de comunicación influyan: En los
medios de comunicación o en las redes sociales se ven
continuos ejemplos de cómo el aspecto físico es primordial, o
cómo se establecen modelos a seguir que en muchas ocasiones
no son reales, y por lo tanto, no deben tomarse como ejemplo.
Proporcionar muchas opciones de comida saludable en casa: La
educación alimentaria es muy importante y acostumbrar a su hijo
a comer de todo desde pequeño le reportará muchos beneficios a
lo largo de su vida.
Ayudar a construir la autoestima: La autoestima es muy
importante para no caer en ninguno de estos trastornos, por lo
tanto, enseñar a los niños a quererse tal y como son desde
pequeños es una parte fundamental.
Establecer horarios de comidas: Crear una rutina y un hábito de
comer saludable también viene marcado por respetar siempre
unos horarios establecidos, complementados por la práctica de
ejercicio y un buen descanso.
WEBGRAFIA
 https://brainly.lat/tarea/19964995
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/binge-eating-
disorder/symptoms-causes/syc-20353627
 https://kidshealth.org/es/teens/eat-disorder-esp.html
 https://www.nationaleatingdisorders.org/Que-es-un-trastorno-
alimenticio
 https://childmind.org/guide/guia-para-padres-sobre-los-trastornos-
alimenticios-en-la-universidad/que-es-un-trastorno-alimenticio/
 https://www.healthychildren.org/Spanish/health-
issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Eating-
Disorders.aspx?gclid=Cj0KCQiA48j9BRC-
ARIsAMQu3WQPTk7_QHXu7GDd-VeA9-
YiAIHI71RAnTQ_WhVfVxg3O_hV0GSoPpAaAuXgEALw_wcB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2
gar0oga
 
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud / Diabetes
Salud / DiabetesSalud / Diabetes
Salud / Diabetes
Fernando Patiño
 
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 dLa anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
innovadordocente
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
BrianaPaola
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
daniela maldonado
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios110497mon
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOalejandramgalvan
 
Bachillerato general oficial b
Bachillerato general oficial bBachillerato general oficial b
Bachillerato general oficial b
AngelDavidAlfredoGar
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2Eliady
 
Proyecto de investigación modalidad virtual joely layme-2 a
Proyecto de investigación modalidad virtual  joely layme-2 aProyecto de investigación modalidad virtual  joely layme-2 a
Proyecto de investigación modalidad virtual joely layme-2 a
innovadordocente
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Abby Puga
 

La actualidad más candente (18)

Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2Anorexia y bulimia2
Anorexia y bulimia2
 
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
(2014-06-03) Trastornos de la conducta alimentaria (DOC)
 
Salud / Diabetes
Salud / DiabetesSalud / Diabetes
Salud / Diabetes
 
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 dLa anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑOBulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
Bulimia CIENCIAS NATURALES 2° AÑO
 
Bachillerato general oficial b
Bachillerato general oficial bBachillerato general oficial b
Bachillerato general oficial b
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia 2
Bulimia 2Bulimia 2
Bulimia 2
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Proyecto de investigación modalidad virtual joely layme-2 a
Proyecto de investigación modalidad virtual  joely layme-2 aProyecto de investigación modalidad virtual  joely layme-2 a
Proyecto de investigación modalidad virtual joely layme-2 a
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 

Similar a 1 d carrillo lady trastorno alimenticio

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Kleidy Alisson Magallanes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
hanniamzm
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
CRISTELFO
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen FerreAnorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
IES Alhamilla de Almeria
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 
Anorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptxAnorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
YosOsorio
 
Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
nadiavirgo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia

Similar a 1 d carrillo lady trastorno alimenticio (20)

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticios trastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen FerreAnorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
Anorexia yBbulimia por Michelle Rodriguez y Carmen Ferre
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Problemas Alimenticios
Problemas Alimenticios Problemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptxAnorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptx
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

1 d carrillo lady trastorno alimenticio

  • 1. Unidad Educativa “Emaús” Nombre: Lady Carrillo Curso: 1 D Fecha: 16 de noviembre del 2020 Materia: Informática Tema: Trastorno alimenticio
  • 2. Índice Que es trastorno alimenticio……………………………………………………………………………. 1 Cuantos tipos de trastorno alimenticio hay……………………………………………………………………………..…, ,…2 ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentario………………………………………………………………..……, ,,3 Que es la depresión y trastorno de alimentación……………………………………………………………..……………,,.4 Como evitar un trastorno alimenticio………………………………………………………..…………………,,,.5 Como saber si tengo problemas por atracón………………………………………………………………………………,.6 Como puedes colaborar la familia y la sociedad para evita los problemas alimenticios…………………………………………………………………..………..,7
  • 3. Que es trastorno alimenticio Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, o incluso la muerte. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar.
  • 4. ¿Cuáles son los tipos de trastornos alimenticios? Los tipos comunes de trastornos alimenticios incluyen:  Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Las personas con trastorno por atracón siguen comiendo incluso después de estar llenas. A menudo, comen hasta que se sienten muy incómodos. En general, después tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. Darse atracones de comida con demasiada frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos  Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones. Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las persnas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso normal o sobrepeso  Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen severamente los alimentos o comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es el más grave. Tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental
  • 5. ¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios? Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno.Los síntomas de los atracones de comida incluyen:  Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas  Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre  Comer rápido durante los episodios de atracones  Comer hasta que esté incómodamente lleno  Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza  Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación  Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.  Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo  Hacer ejercicio intensivo y excesivo  Ayuno Con el tiempo, la bulimia nerviosa puede causar problemas de salud como:  Inflamación y dolor de garganta crónico  Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula  Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries: Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita  ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales  Deshidratación severa por la purga  Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:  Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre  Ejercicio intensivo y excesivo
  • 6.  Delgadez extrema  Miedo intenso a aumentar de peso  Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud como: Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)  Anemia leve  Pérdida muscular y debilidad  Cabello y uñas finas y quebradizas  Piel seca, manchada o amarillenta  Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo  Estreñimiento severo  Presión arterial baja  Respiración y pulso lento  Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura interna del cuerpo  Sentirse débil o mareado  Sentirse cansado todo el tiempo  Infertilidad  Daño a la estructura y función del corazón  Daño cerebral  Falla multiorgánica La anorexia nerviosa puede ser fatal. Algunas personas con este trastorno mueren de complicaciones por inanición, y otras mueren por suicidio.
  • 7. Que es la depresión y trastorno de alimentación La falta de apetito (o anorexia), junto con el insomnio, son síntomas inequívocos de depresión; en los textos clásicos de Medicina, allá por el comienzo de nuestra historia, aparecen ambos, junto con la tristeza o la apatía, como aspectos esenciales de esa enfermedad. A día de hoy, sin embargo, ha cambiado la actitud de los pacientes ante la inapetencia, y ha cambiado hasta el punto de perder su carácter amenazante. Un síntoma que en el siglo pasado era percibido como grave, y suponía un motivo más de sufrimiento, resulta aceptable en estos tiempos. Hoy es normal que muchas personas deprimidas se quejen en la consulta de pérdida de energía, insomnio, tristeza, cansancio o falta de interés, pero olviden mencionar su rechazo a la comida, aunque éste sea muy notable. A algunos pacientes no sólo les da igual perder peso por su enfermedad, sino que piden que el tratamiento no les mejore el apetito. Existen otros Estados Depresivos en los que la alteración del humor se conjuga con un exceso de ingesta y desincronización de los ritmos biológicos*. Cuando hay hiperfagia (aumento del apetito y del impulso hacia la comida), el miedo a engordar y la sensación de descontrol intensifican los sentimientos de incapacidad, autodepreciación o baja autoestima general, que son característicos del cuadro depresivo. Las personas que experimentan un aumento de peso secundario a la enfermedad tienden a ocultarse, lo que favorece el aislamiento y empeora su situación clínica. En este tipo de depresiones, los pacientes refieren sus síntomas alimentarios con expresión avergonzada, como si en lugar de constituir una manifestación del trastorno, el exceso de ingesta tuviera origen en debilidades personales o delatara su escasa fuerza de voluntad. Estos problemas de salud invitan a reflexionar sobre los motivos que han convertido el bienestar alimentario o la aceptación del propio apetito en algo extraordinario. Existe un estado de opinión según el cual estar flaco o gordo depende de la fuerza de voluntad o la habilidad de las personas, pero mientras combatimos esas falsas creencias, tan arraigadas en nuestra cultura, necesitamos ofrecer respuestas que reduzcan el malestar. Probablemente, el consejo nutricional no resuelva por completo el problema, pero muchos profesionales de la sanidad entendemos que la atención a los hábitos alimentarios debería formar parte del tratamiento de los Trastornos Mentales y del Comportamiento.
  • 8. Como evitar un trastorno alimenticio 1. Según los especialistas del Hospital materno infantil Sant Joan de Déu, de Barcelona, hay que enseñar desde pequeños la importancia de seguir unos hábitos saludables: establecer horarios de comida regulares, repartir la comida en cuatro o cinco tomas al día, evitar saltarse las comidas y no picotear entre horas. En opinión de Brigitte Aquin, psicóloga argentina y especialista en trastornos alimenticios, es recomendable que los padres sean capaces de controlar dos comidas de sus hijos al día. 2. La dieta debe ser sana, equilibrada y variada que incluya todos los alimentos necesarios, con limitación de dulces y postres industriales y comida rápida. Es fundamental ofrecer verduras y frutas de forma variada. Es importante que el niño tenga el apoyo de los padres. 3. El problema de los trastornos de alimentación es psicológico, y por este motivo es esencial que desde casa se cuide muchísimo la autoestima. Por ello, los padres deben fomentar la autoestima del hijo para que descubra sus capacidades y sus limitaciones, las acepte y aprenda a sentirse bien consigo mismo, según el Hospital Sant Joan de Déu. Para la psicóloga argentina "es importante ayudar a los jóvenes a no condicionar el cuerpo a una cuestión de apariencia". Esto lo reforzará frente a los mensajes sobre estética, cánones de belleza y alimentación (como dietas milagrosas y productos dietéticos) que lanzan algunos medios de comunicación y la publicidad. "La glorificación de la delgadez y las dietas restrictivas no son una solución a la epidemia de obesidad sino algo que pueden tener efectos negativos en la salud", señala Aquin. 4. El Hospital Sant Joan de Déu también aconseja establecer una buena comunicación dentro del ámbito familiar, para que el niño se sienta seguro y, de esta manera, sea capaz de buscar opinión y la ayuda de su propia familia cuando se enfrente a situaciones que le resulten difíciles o estresantes. 5. Otro consejo es adoptar y mantener unos hábitos saludables en otros aspectos como la constancia en la práctica de actividad física y en el número de horas de sueño. Todo ello ayuda a llevar una vida saludable.
  • 9. Como saber si tengo problemas por atracón La mayoría de las personas con trastorno por atracones tienen sobrepeso o son obesas, pero tú puedes tener un peso normal. Los signos y síntomas conductuales y emocionales del trastorno por atracones incluyen los siguientes:  Comer cantidades inusualmente grandes de comida en un tiempo determinado, por ejemplo, durante un período de dos horas.  Sentir que la conducta alimenticia está fuera de control.  Comer incluso cuando estás lleno o no tienes hambre.  Comer con rapidez durante los episodios de atracones.  Comer hasta que estás demasiado lleno.  Comer solo o a escondidas con frecuencia.  Sentirte deprimido, enojado, avergonzado, culpable o molesto por tus hábitos alimentarios.  Hacer dietas con frecuencia, posiblemente sin bajar de peso.
  • 10. Como puedes colaborar la familia y la sociedad para evita los problemas alimenticios Proporcionar un buen ejemplo: Es importante que desde pequeños, los niños vean en su entorno ejemplos de alimentación adecuada para poder seguir esos patrones establecidos. Además, también será importante ser un ejemplo a seguir en cuanto a la aceptación de su propio cuerpo sin que el aspecto físico tenga efectos sobre su autoestima. Demostrar aceptación y tolerancia: Demostrar desde pequeños que la apariencia física no importa y que esas diferencias entre personas no hacen a nadie mejor o peor. Esto será un gran paso para que los niños y adolescentes se quieran tal y como son. No dejar que los medios de comunicación influyan: En los medios de comunicación o en las redes sociales se ven continuos ejemplos de cómo el aspecto físico es primordial, o cómo se establecen modelos a seguir que en muchas ocasiones no son reales, y por lo tanto, no deben tomarse como ejemplo. Proporcionar muchas opciones de comida saludable en casa: La educación alimentaria es muy importante y acostumbrar a su hijo a comer de todo desde pequeño le reportará muchos beneficios a lo largo de su vida. Ayudar a construir la autoestima: La autoestima es muy importante para no caer en ninguno de estos trastornos, por lo tanto, enseñar a los niños a quererse tal y como son desde pequeños es una parte fundamental. Establecer horarios de comidas: Crear una rutina y un hábito de comer saludable también viene marcado por respetar siempre unos horarios establecidos, complementados por la práctica de ejercicio y un buen descanso.
  • 11. WEBGRAFIA  https://brainly.lat/tarea/19964995  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/binge-eating- disorder/symptoms-causes/syc-20353627  https://kidshealth.org/es/teens/eat-disorder-esp.html  https://www.nationaleatingdisorders.org/Que-es-un-trastorno- alimenticio  https://childmind.org/guide/guia-para-padres-sobre-los-trastornos- alimenticios-en-la-universidad/que-es-un-trastorno-alimenticio/  https://www.healthychildren.org/Spanish/health- issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Eating- Disorders.aspx?gclid=Cj0KCQiA48j9BRC- ARIsAMQu3WQPTk7_QHXu7GDd-VeA9- YiAIHI71RAnTQ_WhVfVxg3O_hV0GSoPpAaAuXgEALw_wcB