SlideShare una empresa de Scribd logo
ADN
Docente: Carla Valenzuela
EXPLORACIÓN INICIAL.
Desde el ADN a un ser humano
Introducción
 Todas las instrucciones biológicas
necesarias para “formar” un ser humano
se encuentran escritas mediante solo
cuatro letras. Sin embargo, el libro de
dichas instrucciones contiene más de tres
mil millones de dichas letras. En este
esquema se muestra cómo se desarrolla el
complejo proceso que va desde las bases
nitrogenadas hasta constituir un
organismo.
 1. Observa con atención la Figura siguiendo el orden de los
números. ¿Qué representan?
 2. Ahora, vuelve al inicio (número 1) y analiza con atención lo
que representa. ¿Qué es?
 ¿Qué nombre le darías? Realiza el mismo trabajo de análisis y
observación hasta llegar al número 6.
 3. Completa en tu cuaderno la Tabla, describiendo el concepto
de lo que a tu parecer representa cada número del esquema.
NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA?
1
2
3
4
5
6
NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA?
1 1. Las cuatro letras
Todo el código genético se transcribe con tan sólo cuatro letras químicas o bases:
la adenina (A) que hace par con la timina (T) y la citosina (C) que hace par con la
guanina (G). El genoma humano está compuesto por entre 2,8 y 3,5 millones de
pares de bases.
2 2. La doble hélice de ADN
Los pares de bases A-T y C-G constituyen los escalones de la espiral de ADN o ácido
desoxirribonucleico, elemento básico de todo ser vivo conocido. Al recorrer "de
arriba abajo" la doble hélice, se puede "leer" el código de la vida. De ser posible
"estirar" el ADN de una célula humana, mediría dos metros.
3 3. Genes
Sólo el 3% del total del genoma humano está compuesto por genes - el resto son
"deshechos". Los genes son secuencias especiales de cientos o miles de pares de
bases que constituyen la matriz para la fabricación de todas las proteínas que el
cuerpo necesita producir y determinan las características hereditarias de la célula
u organismo.
4 4. Cromosomas
El número total de genes que existe en cada célula humana no se conoce con
precisión, aunque se estima que oscile entre 30.000 y 120.000. Todos ellos,
conjuntamente con el restante material genético de deshecho, se distribuyen en
"cápsulas" llamadas cromosomas. Cada ser humano cuenta con 23 pares de
cromosomas, proveniendo un juego del padre y otro de la madre.
NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA?
5 5. Núcleo y célula
El total de 46 cromosomas humanos se encuentran en el núcleo de cada célula del
cuerpo humano (excepto las células reproductoras, que sólo tienen la mitad). De
esta forma, la mayoría de las células contienen toda la "fórmula" para crear un ser
humano.
6 6. Cuerpo
Cada una de las células de nuestro cuerpo se "especializa" en realizar determinada
tarea de acuerdo con las instrucciones genéticas incluidas en el genoma. El
resultado: la formación de sangre, músculos, huesos, órganos. El cuerpo humano
está integrado por un total de 100 billones (millones de millones) de células.
¿Dónde encontramos material
genético?
 El material genético, lo podemos encontrar en el núcleo,
mitocondrias y cloroplastos.
 El ADN es transmitido de una célula a otra durante el ciclo
celular ya que dirige la construcción y organización de la
célula influyendo en el fenotipo de dicho organismo.
FENOTIPO= GENOTIPO + AMBIENTE
El material genético.
 En 1928, el microbiólogo británico Frederick Griffith realizó un
importante experimento, llamado transformación bacteriana,
en el que demostró que las “moléculas de la herencia” podían
pasar de una bacteria a otra modificando el fenotipo. En este
experimento se utilizan las cepas de la bacteria Streptoccocus
pneumoniae
¿ADN o proteínas?
 Griffith inicia sus investigaciones en búsqueda de la vacuna contra
la neumonía. Griffith nunca encontró la vacuna, pero su
experimento abrió la puerta para investigaciones que luego
demostraron que el ADN es la molécula de la herencia.
 En 1944, el biólogo canadiense Oswald Avery y su equipo de
investigadores se propusieron identificar cuál era la molécula de la
herencia. Para conseguirlo, aislaron las proteínas y el ADN de la
cepa S y los añadieron a cultivos de la cepa R, luego analizaron el
efecto de cada una sobre el fenotipo de las células de la cepa R. El
resultado fue que solo el ADN produjo la transformación
bacteriana observada por Griffith, lo que permitió identificar al
ADN como la molécula responsable de la herencia.
Composición química del ADN
ADN
Ácido nucleico
Polímero
4 monómeros
Nucleótidos
Azúcar
Grupo
fosfato
Bases
Nitrogenadas
Es un
Corresponde a
un
Formado por
Adenina (A)
Timina (T)
Citosina (C)
Guanina (G)
Bases
Nitrogenadas
Purinas Pirimidinas
Tienen 2 anillos
en su estructura
Tienen 1 anillo
en su estructura
Adenina (A) Guanina (G) Timina (T) Citosina (C)
Estructura del ADN
 Si se conocía la organización de los nucleótidos en la estructura
del ADN, sería mas sencillo comprender el funcionamiento de
dicha molécula.
 1953--> Watson y Crick proponen un modelo de hebra de ADN
basándose en las investigaciones de:
- Investigación de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins: usando
difracción de rayos X obtuvieron imágenes que mostraban la forma
helicoidal de la molécula.
- Investigación de Erwin Chargaff: cuantificó las purinas y
pirimidinas de distintas especies y determinó que la cantidad de
nucleótidos de pirimidinas es igual que la de nucleótidos de
purinas, (T+C) = (A+G); es decir, que la cantidad de T es igual a la
de A y que la cantidad de G es igual a la de C en todas las especies
investigadas.
Estructura del ADN
 Características:
- ADN consiste en 2 cadenas
polinucleótidas dispuestas en una
doble hélice.
- Una hebra del ADN se une a la otra
hebra a través de sus bases
nitrogenadas, de acuerdo a la
siguiente regla: una base púrica se une
con una base pirimídica. Más aún, la
adenina se une con la timina y la
guanina lo hace con la citosina.
- La parte externa de la hélice está
formada por esqueletos de azúcar y
grupo fosfato y su función es
estructural.
- Cada vuelta está formada por 10 pares
de bases, y mide 3,4 nm.
5´
5´
5´
5´
3´
3´
3´
3´
- La A se une con la T
con 2 puentes de
hidrógeno, mientras
que la G con la C se
unen con 3 puentes de
hidrogeno.
- LAS HEBRAS DE ADN
CRECEN DE 5´ A 3´
G C
A T
Actividad
 De acuerdo a la imagen, responde en tu
cuaderno las siguientes preguntas.
 a. ¿Qué puedes establecer con respecto a la
orientación de las hebras de ADN?
 b. ¿Qué quiere decir que las hebras son
antiparalelas?
 c. ¿Cuál es la secuencia complementaria de
una hebra cuya secuencia es:
TTAGCTTTACCCGGA?
 d. ¿Qué sucederá con la estructura de la
molécula de ADN si se cambia una purina por
una pirimidina en una de las hebras, sin
cambiar su base complementaria?
Solución
 a. Las hebras del ADN tienen orientaciones opuestas.
 b. Esto quiere decir que una hebra está en sentido 5`---------> 3`
y la otra 3`-------> 5`.
 c. AATCGAAATGGGCCT.
 d. Si se cambia una purina por una pirimidina, sin cambiar su
base complementaria, las bases no establecerían los puentes de
hidrógeno, por lo que la doble hebra quedaría abierta en ese
punto.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Estructura de la molécula de ADN.pdf

ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
GREUALTAIR
 
ADN
ADNADN
ADN
ADNADN
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VIIConoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
Leonardo Sanchez Coello
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
mduranvargas36
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
Carlos Cvq Morales
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Víctor Bravo P
 
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
cristian zorrilla
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Hogar
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
fackso88
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
MaferCceres2
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Orlidia Espejo
 
ADN
ADNADN
ADN
DMITRIX
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 

Similar a 1. Estructura de la molécula de ADN.pdf (20)

ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
Genoma
GenomaGenoma
Genoma
 
Dna
DnaDna
Dna
 
ADN
ADNADN
ADN
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VIIConoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
Conoer Ciencia - Vida y Reproducción VII
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
 
(G1) once g1 adn
(G1) once   g1 adn(G1) once   g1 adn
(G1) once g1 adn
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
 
Funciones del ADN
Funciones del ADNFunciones del ADN
Funciones del ADN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
 
Bio
BioBio
Bio
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

1. Estructura de la molécula de ADN.pdf

  • 2. EXPLORACIÓN INICIAL. Desde el ADN a un ser humano Introducción  Todas las instrucciones biológicas necesarias para “formar” un ser humano se encuentran escritas mediante solo cuatro letras. Sin embargo, el libro de dichas instrucciones contiene más de tres mil millones de dichas letras. En este esquema se muestra cómo se desarrolla el complejo proceso que va desde las bases nitrogenadas hasta constituir un organismo.
  • 3.
  • 4.  1. Observa con atención la Figura siguiendo el orden de los números. ¿Qué representan?  2. Ahora, vuelve al inicio (número 1) y analiza con atención lo que representa. ¿Qué es?  ¿Qué nombre le darías? Realiza el mismo trabajo de análisis y observación hasta llegar al número 6.  3. Completa en tu cuaderno la Tabla, describiendo el concepto de lo que a tu parecer representa cada número del esquema. NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA? 1 2 3 4 5 6
  • 5. NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA? 1 1. Las cuatro letras Todo el código genético se transcribe con tan sólo cuatro letras químicas o bases: la adenina (A) que hace par con la timina (T) y la citosina (C) que hace par con la guanina (G). El genoma humano está compuesto por entre 2,8 y 3,5 millones de pares de bases. 2 2. La doble hélice de ADN Los pares de bases A-T y C-G constituyen los escalones de la espiral de ADN o ácido desoxirribonucleico, elemento básico de todo ser vivo conocido. Al recorrer "de arriba abajo" la doble hélice, se puede "leer" el código de la vida. De ser posible "estirar" el ADN de una célula humana, mediría dos metros. 3 3. Genes Sólo el 3% del total del genoma humano está compuesto por genes - el resto son "deshechos". Los genes son secuencias especiales de cientos o miles de pares de bases que constituyen la matriz para la fabricación de todas las proteínas que el cuerpo necesita producir y determinan las características hereditarias de la célula u organismo. 4 4. Cromosomas El número total de genes que existe en cada célula humana no se conoce con precisión, aunque se estima que oscile entre 30.000 y 120.000. Todos ellos, conjuntamente con el restante material genético de deshecho, se distribuyen en "cápsulas" llamadas cromosomas. Cada ser humano cuenta con 23 pares de cromosomas, proveniendo un juego del padre y otro de la madre.
  • 6. NÚMERO ¿QUÉ REPRESENTA? 5 5. Núcleo y célula El total de 46 cromosomas humanos se encuentran en el núcleo de cada célula del cuerpo humano (excepto las células reproductoras, que sólo tienen la mitad). De esta forma, la mayoría de las células contienen toda la "fórmula" para crear un ser humano. 6 6. Cuerpo Cada una de las células de nuestro cuerpo se "especializa" en realizar determinada tarea de acuerdo con las instrucciones genéticas incluidas en el genoma. El resultado: la formación de sangre, músculos, huesos, órganos. El cuerpo humano está integrado por un total de 100 billones (millones de millones) de células.
  • 7. ¿Dónde encontramos material genético?  El material genético, lo podemos encontrar en el núcleo, mitocondrias y cloroplastos.  El ADN es transmitido de una célula a otra durante el ciclo celular ya que dirige la construcción y organización de la célula influyendo en el fenotipo de dicho organismo. FENOTIPO= GENOTIPO + AMBIENTE
  • 8. El material genético.  En 1928, el microbiólogo británico Frederick Griffith realizó un importante experimento, llamado transformación bacteriana, en el que demostró que las “moléculas de la herencia” podían pasar de una bacteria a otra modificando el fenotipo. En este experimento se utilizan las cepas de la bacteria Streptoccocus pneumoniae
  • 9.
  • 10. ¿ADN o proteínas?  Griffith inicia sus investigaciones en búsqueda de la vacuna contra la neumonía. Griffith nunca encontró la vacuna, pero su experimento abrió la puerta para investigaciones que luego demostraron que el ADN es la molécula de la herencia.  En 1944, el biólogo canadiense Oswald Avery y su equipo de investigadores se propusieron identificar cuál era la molécula de la herencia. Para conseguirlo, aislaron las proteínas y el ADN de la cepa S y los añadieron a cultivos de la cepa R, luego analizaron el efecto de cada una sobre el fenotipo de las células de la cepa R. El resultado fue que solo el ADN produjo la transformación bacteriana observada por Griffith, lo que permitió identificar al ADN como la molécula responsable de la herencia.
  • 11.
  • 12. Composición química del ADN ADN Ácido nucleico Polímero 4 monómeros Nucleótidos Azúcar Grupo fosfato Bases Nitrogenadas Es un Corresponde a un Formado por Adenina (A) Timina (T) Citosina (C) Guanina (G)
  • 13. Bases Nitrogenadas Purinas Pirimidinas Tienen 2 anillos en su estructura Tienen 1 anillo en su estructura Adenina (A) Guanina (G) Timina (T) Citosina (C)
  • 14. Estructura del ADN  Si se conocía la organización de los nucleótidos en la estructura del ADN, sería mas sencillo comprender el funcionamiento de dicha molécula.  1953--> Watson y Crick proponen un modelo de hebra de ADN basándose en las investigaciones de: - Investigación de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins: usando difracción de rayos X obtuvieron imágenes que mostraban la forma helicoidal de la molécula. - Investigación de Erwin Chargaff: cuantificó las purinas y pirimidinas de distintas especies y determinó que la cantidad de nucleótidos de pirimidinas es igual que la de nucleótidos de purinas, (T+C) = (A+G); es decir, que la cantidad de T es igual a la de A y que la cantidad de G es igual a la de C en todas las especies investigadas.
  • 15. Estructura del ADN  Características: - ADN consiste en 2 cadenas polinucleótidas dispuestas en una doble hélice. - Una hebra del ADN se une a la otra hebra a través de sus bases nitrogenadas, de acuerdo a la siguiente regla: una base púrica se une con una base pirimídica. Más aún, la adenina se une con la timina y la guanina lo hace con la citosina. - La parte externa de la hélice está formada por esqueletos de azúcar y grupo fosfato y su función es estructural. - Cada vuelta está formada por 10 pares de bases, y mide 3,4 nm.
  • 16. 5´ 5´ 5´ 5´ 3´ 3´ 3´ 3´ - La A se une con la T con 2 puentes de hidrógeno, mientras que la G con la C se unen con 3 puentes de hidrogeno. - LAS HEBRAS DE ADN CRECEN DE 5´ A 3´ G C A T
  • 17. Actividad  De acuerdo a la imagen, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.  a. ¿Qué puedes establecer con respecto a la orientación de las hebras de ADN?  b. ¿Qué quiere decir que las hebras son antiparalelas?  c. ¿Cuál es la secuencia complementaria de una hebra cuya secuencia es: TTAGCTTTACCCGGA?  d. ¿Qué sucederá con la estructura de la molécula de ADN si se cambia una purina por una pirimidina en una de las hebras, sin cambiar su base complementaria?
  • 18. Solución  a. Las hebras del ADN tienen orientaciones opuestas.  b. Esto quiere decir que una hebra está en sentido 5`---------> 3` y la otra 3`-------> 5`.  c. AATCGAAATGGGCCT.  d. Si se cambia una purina por una pirimidina, sin cambiar su base complementaria, las bases no establecerían los puentes de hidrógeno, por lo que la doble hebra quedaría abierta en ese punto.