SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Instalación, configuración y administración de servidores DNS
Tabla de Contenidos
1. Instalación, configuración y administración de servidores DNS..................................................................2
1.1 Conceptos Generales de DNS................................................................................................... 2
1.2 Servidor DNS en Windows 2000.................................................................................................4
1.2.1 Instalación del Servicio de DNS.......................................................................................... 4
1.2.2 Configuración del Servicio de DNS...................................................................................... 7
1.2.3 Configuración de DNS dinámico........................................................................................ 12
1.2.4 Configurando Clientes.................................................................................................. 12
1.2.5 Monitorización del Servicio............................................................................................. 13
1.3 Servidor DNS en Linux.......................................................................................................... 15
1.3.1 Registros de Recursos....................................................................................................15
1.3.2 Resolvers...................................................................................................................16
1.3.3 Archivo /etc/host.conf.................................................................................................. 17
1.3.4 El archivo /etc/resolv.conf............................................................................................. 17
1.3.5 Utilización de named.................................................................................................... 18
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1. Instalación, configuración y administración de servidores DNS.
1.1 Conceptos Generales De DNS
Primeramente se presenta un repaso de algunos conceptos del sistema de nombres de dominio (DNS Domain
Name System). DNS establece una jerarquía de nombres para redes TCP/IP. Permite asociar una dirección IP con un
nombre. Los nombres de dominio son más fáciles de recordar y más estables que las direcciones IP. Un conjunto de
máquinas actúa como servidoras de nombres, permitiendo la traducción desde nombre de dominio a dirección IP y
viceversa.
En la siguiente figura vemos un esquema de la jerarquía:
Originalmente los nombres de primer nivel eran: COM, EDU, GOV, MIL, NET, ORGA, ARPA, INT y de país (ES de
España, FR de Francia, UK de Reino Unido...). Actualmente se agregaron nuevos nombres como TV, INFO, NAME, etc.
Cada nodo en el espacio jerárquico, representa una partición de la base de datos de DNS. Un nombre completamente
cualificado (FQDN fully qualified domain name) describe a una computadora (host) en una jerarquía de dominios. Por
ejemplo c1.miempresa.com representa la computadora c1 en el dominio miempresa.com. DNS utiliza FQDN para
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
resolver nombres a direcciones IP.
El espacio de nombres de dominio se particiona en zonas que se utilizan para distribuir las tareas administrativas
a diferentes grupos. Cada zona engloba un espacio de nombres de dominio contiguo. Las zonas no pueden solaparse.
Existe un servidor de nombres primario por cada zona y posiblemente uno o más secundarios. En el siguiente diagrama
se ve una partición válida de zonas:
El servidor primario contiene la base de datos primaria para la zona. Todos los cambios sobre la estructura y
nombres de una zona se realizan sobre el servidor primario. Los servidores secundarios mantienen una copia de la base
de datos llamada base de datos secundaria. Mediante un procedimiento llamado transferencia de zona, los servidores
secundarios actualizan periódicamente su base de datos mediante consultas al servidor primario.
Los servidores DNS permiten dos tipos de consultas: directa y reversa (foward y reverse). La primera resuelve un
nombre en una dirección IP y la de reversa resuelve una dirección IP en un nombre.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1.2 Servidor DNS En Windows 2000
1.2.1 Instalación Del Servicio De DNS
La instalación del servicio de DNS puede realizarse tanto al instalar el servidor como posteriormente.
Básicamente, la instalación del servicio realiza tres cosas: instala el administrador y agrega un vínculo en
Herramientas Administrativas del menú de Inicio; crea una carpeta que contiene los archivos de la base de datos DNS
en:
 %systemroot%System32DNS
Y, por último, agrega un clave en el registro de Windows 2000 para el servicio:
 HKEY_LOCAL_MACHINESystemCurrentControlSetServicesDNS
Para instalar el servicio de DNS es necesario que el servidor tenga una dirección IP fija asignada y que la
configuración de TCP/IP tome al servidor como servidor de nombres. En la figura se ve el lugar donde se asigna
manualmente la dirección IP del servidor de nombres. Si se selecciona la opción de obtener la dirección del servidor
DNS, automáticamente debe asegurarse de configurar el servidor DHCP para que asigne correctamente.
Los pasos seguidos para la configuración son:
1. Acceder como Administrador
2. Click-derecho en Mis sitios de Red
3. Click en Propiedades. Aparece la ventana de Conexiones de Red y de acceso telefónico
4. Click-derecho en Conexión de área local y entonces click Propiedades. Aparece la ventana de propiedades
de Conexión de área local donde se puede ver el adaptador de red y los protocolos utilizados en la conexión.
5. Seleccionar Protocolo de Internet (TCP/IP) y Click en Propiedades Aparece el diálogo de Propiedades de
Protocolo de Internet (TCP/IP).
6. Si se encuentra en el servidor, debe acceder la dirección IP y la máscara de subred correspondiente. En caso
contrario, puede solamente indicar la dirección del servidor de nombres. Si se encuentra en un cliente y la
red utiliza asignación es automática por DHCP entonces puede dejar seleccionada la opción: obtener la
dirección del servidor DNS automáticamente.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Si no se ha instalado el servicio DNS durante la instalación del Windows 2000, se deben seguir los siguientes pasos
para la instalación del servicio de servidor de nombres:
1. Acceder como Administrador
2. Abrir el Panel de Control y Doble-click en Agregar o quitar Programas. Aparece la ventana de Agregar o
quitar Programas.
3. Click en Agregar o quitar componentes de Windows. Aparece el asistente de Componentes de Windows.
4. Click en Servicios de Red (no seleccionar el check-box a la izquierda del componente)
5. Click Detalles.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
6. En la lista de subcomponentes de servicios de red seleccionar el check-box a la izquierda de Sistema de
Nombres de Dominio
7. Click OK. Se retorna a la ventana de Componentes de Windows.
8. Click Siguiente
9. Si aparece el dialogo de Insertar CD-ROM, hacerlo y luego de un tiempo en el cual se copian los componentes
al sistema se selecciona el botón de Finalizar.
10. Cerrar las ventanas de Componentes de Windows y Agregar o quitar Programas
En la siguiente figura se ve la ventana para la instalación del servicio DNS.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1.2.2 Configuración Del Servicio De DNS
Una vez instalado el servicio, es posible configurarlo mediante la herramienta de DNS. Para abrir la herramienta
de administración hay que ir a Inicio/Herramientas Administrativas/ DNS, entonces se abre la ventana que muestra la
siguiente figura:
En la figura se ve un solo servidor llamado ANDY. Para que el servidor de nombres funcione, es necesario configurar al
menos una zona de búsqueda directa. Desde el menú de Acción, elija Configurar el servidor como se ve en la figura.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Luego se muestra el asistente para la configuración
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Haciendo click en Siguiente, se presenta la pantalla para seleccionar el tipo de zona que se va a crear. Hay tres
tipos de Zonas:
 Active Directory Integrado: Almacena la copia de la base maestra en Active Directory. Si Active Directory
no se encuentra instalado, la opción aparece desactivada.
 Primaria Estándar: Tiene la copia maestra de la nueva zona y la guarda en un archivo de texto. Facilita el
intercambio de información con otros servidores DNS basados en texto.
 Secundaria Estándar: Es una réplica de una zona existente. Este tipo de zona es de lectura solamente y la
base de datos se almacena en archivos de texto. Al crear este tipo de zonas es necesario especificar el
servidor DNS primario o maestro desde el cual se transferirá la información. Las zonas secundarias proveen
redundancia y reducen la carga sobre el servidor de nombres primario.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Se selecciona Principal Estándar para el servidor primario se hace click en Siguiente. Luego hay que establecer el
nombre del dominio, por ejemplo midominio.com y en la próxima pantalla el nombre del archivo donde se almacenará
la base de datos. Por lo general el nombre sugerido por defecto es suficiente. Las próximas figuras muestran las
pantallas correspondientes.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Una vez creada la zona, ésta aparece en el árbol de la herramienta administrativa de DNS como se ve en la
siguiente figura.
Ahora se está en condiciones de agregar registros de recursos. Los registros de recursos son entradas en la base
de datos de la zona. Para agregar un registro de recurso, es necesario realizar click-derecho en la zona
correspondiente, luego Nuevo y seleccionar el tipo de registro que se quiere agregar. Automáticamente ya se generan
dos registros agregados: SOA (Stara of Authority) y NS (Name Server). Tipos de registros son: A que lista la relación
nombre-IP para una zona de búsqueda directa, MX que identifica el mail exchange para un dominio, CNAME que
permite la creación alias, es decir que más de un nombre apunte a la misma dirección IP, etc.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1.2.3 Configuración De DNS Dinámico
Para evitar el trabajo de actualizar manualmente la base de datos maestra cada vez que se produce un cambio
en la red del servicio de DNS, se incluye una capacidad llamada DNS dinámica (DDNS Dynamic DNS). Con esta
capacidad, otros servidores de nombres y clientes pueden realizar actualizaciones sobre la base de datos de la zona.
Es posible configurar una lista de servidores autorizados a realizar actualizaciones dinámicas. DDNS y DHCP
interactúan para mantener actualizados los registros con los nombres-IP de las computadoras que usan el servicio de
asignación automática de direcciones IP. El servicio de DHCP se encarga de limpiar los registros cuando expira el
alquiler de la dirección.
Para configurar DDNS se deben seguir los siguientes pasos:
1. En la herramienta de DNS realizar un click-derecho sobre la zona que se quiere configurar y click en
Propiedades.
2. En la pestaña General bajo Actualizaciones dinámicas, se debe seleccionar alguna de las opciones que son:
a. Ninguna: No permite actualizaciones dinámicas
b. Permitir Actualizaciones: Permite actualizaciones dinámicas para la zona.
c. Permitir Actualizaciones Seguras: Sólo para Active Directory y solamente permite actualizaciones
que usan un protocolo llamado DNS seguro.
1.2.4 Configurando Clientes
Si la obtención de direcciones IP se realiza mediante un servidor DHCP debidamente configurado, entonces basta
con dejar en la pantalla de Propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP) seleccionada la opción: obtener la
dirección del servidor DNS automáticamente.
En caso de querer realizar una configuración manual, se deberían seguir los siguientes pasos (una vez verificado
que el cliente tiene instalado TCP/IP):
1. Click-derecho en Mis sitios de Red
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
2. Click en Propiedades. Aparece la ventana de Conexiones de Red y de acceso telefónico
3. Click-derecho en Conexión de área local y entonces click en Propiedades. Aparece la ventana de
propiedades de Conexión de área local donde se puede ver el adaptador de red y los protocolos utilizados en
la conexión.
4. Seleccionar Protocolo de Internet (TCP/IP) y Click en Propiedades. Aparece el diálogo de Propiedades de
Protocolo de Internet (TCP/IP).
5. Seleccionar Usar las Siguientes direcciones de Servidor DNS. Escribir la dirección IP del servidor de nombres y
de un servidor alternativo, si se desea. Es importante que diversos clientes cuenten con distintos servidores
apuntando algunos al primario y otros a alguno de los secundarios, si los hubiera. De esta manera, se reduce
la carga en el servidor primario.
6. Seleccionar Avanzada y luego la pestaña DNS.
7. Allí se pueden agregar más servidores DNS si se cree conveniente y cambiar el orden de utilización de los
mismos con las flechas. El cliente siempre comienza dirigiendo la búsqueda por el servidor superior de la
lista. Si éste no responde, entonces envía la consulta al siguiente y así sucesivamente.
8. En Sufijo DNS para esta conexión escribir el nombre de dominio del DNS.
9. En agregar DNS Sufijos (en Orden) agregar los nombres de los dominios a buscar, en orden. Cuando se busca
un nombre en la base de datos, el servidor DNS primero busca por el nombre solamente y si no lo encuentra
entonces combina el nombre con cada sufijo especificado.
10. Click Aceptar.
1.2.5 Monitorización Del Servicio
La monitorización del servicio puede realizarse desde la herramienta DNS haciendo click-derecho en el servidor y
luego eligiendo la pestaña Monitorizar. Desde allí, es posible realizar dos tipos de pruebas: consulta simple o
recursiva. La primera equivale a una consulta local mientras que la segunda es más compleja y prueba el nombre del
servidor mediante una llamada recursiva a otro servidor. De todas formas la herramienta por excelencia para probar
los servidores es nslookup que se utiliza desde la línea de comandos. Nslookup funciona en modo interactivo y no
interactivo. Si se desea una consulta simple basta con usar el modo no interactivo. La sintaxis es:
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
nslookup [-opción ...] [computadora a buscar| - [server]]
En modo interactivo se ejecuta nslookup y entonces se presenta un prompt para acceder las opciones. Al finalizar
se debe acceder exit. Para una lista completa de opciones se ingresa ?.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1.3 Servidor DNS En Linux
Se verá como configurar DNS en un sistema Linux. Aunque la mayoría de los sistemas Linux cuentan con interfaz
gráfica que permite configurar distintos servicios, en general es conveniente conocer como se guarda esa información
de configuración en los diversos archivos de texto y como se puede levantar un servicio manualmente. Así no importa
la interfaz gráfica o utilitario siempre se sabe que se está haciendo.
Los datos de los nombres de dominio se guardan en los servidores de nombre. El sistema BIND utilizado en
servidores Unix/Linux (BIND es Berkeley Internet Domain Server) almacena la información en archivos de texto con
etiquetas asociadas que se denominan RR (Registro de Recursos). En realidad un servidor de nombres se encarga de
relacionar nombres con registros de recursos.
1.3.1 Registros De Recursos
El RR tiene el siguiente formato
El nombre de dominio indica el dominio al que pertenece el registro, el tiempo de vida indica la estabilidad del
registro que se mide en segundos. La clase se relaciona con el tipo de red, para Internet siempre es IN. El campo tipo
indica el tipo del registro. Existen diferentes tipos registros de recursos, por ejemplo
 NS Máquinas Servidoras de Nombre
 MX Máquinas que intercambian Correo
 A Dirección IP de un Host
 CNAME Para realizar alias
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Nombre
de
Dominio
Tiempo
de
Vida
Tipo Clase Valor
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
 SOA Comienzo de Autoridad
Un ejemplo de una entrada con MX sería:
empresa.com 86400 IN MX servidormail.otro.com
Indicando el servidor de correo correspondiente. A continuación se muestra un ejemplo de archivo registro de
recursos para un dominio imaginario miempresa.com
miempresa.com 86400 IN SOA ns.miempresa.com. admin.miempresa.com. (
3 ; número de serie
86400 ; refresh
300 ; retry en 5 minutos
2592000 ; expira 30 días
86400 ; mínimo 24 hs. ttl por defectp
)
miempresa.com 86400 IN MX 1 mail1.miempresa.com
miempresa.com 86400 IN MX 2 mail2.miempresa.com
comp1.miempresa.com 86400 IN A 234.56.78.9
www.miempresa.com 86400 IN CNAME comp1.miempresa.com
ftp.miempresa.com 86400 IN CNAME comp1.miempresa.com
En los servidores secundarios sólo se cuenta generalmente con archivos básicos de configuración y toman la
información de los servidores primarios que a su vez guardan la información en lo que se llamadatabase files.
1.3.2 Resolvers
Para que el sistema pueda utilizar la resolución de nombres de DNS lo primero es configurar el resolver local.
Resolvers son un conjunto de librerías que se encargan de resolver (como su nombre lo indica) una solicitud de
nombre. Es decir consultan al servidor de nombres, reciben e interpretan las respuestas del mismo, devuelven la
información al programa cliente que la solicitó. Por ejemplo, hay dos rutinas principales en las librerías resolvers:
gethostbyname y gethostbyaddr que permiten obtener la dirección IP a partir del nombre de dominio u obtener el
nombre a partir de la dirección IP respectivamente.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
1.3.3 Archivo /etc/host.conf
Este archivo contiene información de configuración para el sistema de resolución de nombres. El formato de este
archivo es el siguiente: las opciones deben ubicarse en diferentes líneas y los campos deben separarse con blancos, el
símbolo # (cardinal) indica comentario hasta el fin de línea.
Las opciones se ven en la siguiente tabla:
order Determina el orden en que se utilizarán los servicios de configuración. (ej
bind para usar el servidor de nombres, hosts para usar el archivo /
etc/hosts.) El orden en que se ubiquen determina el orden en el cual el
servicio intenta resolver un nombre.
multi Puede ser on u off Sirve para indicar si una máquina del archivo /
etc/hosts puede tener varias direcciones IP.
alert También puede usarse on u off. Activa o desactiva el registro de intentos
de dar un nombre falso. O sea permite detectar intentos de spoof.
trim Toma como argumento un nombre de dominio y remueve dicho nombre
antes de hacer una búsqueda en el archivo /etc/hosts. O sea que si se
especifica midominio.com y se busca maquina.midominio.com, se buscará
en el archivo /etc/hosts entradas con el nombre maquina. Esto es útil con
el dominio local evitando poner el nombre y sólo escribiendo en /
etc/hosts el nombre de la máquina en cuestión.
nospoof Puede ser on u off. Y se utiliza cuando se realiza una búsqueda inversa
para evitar que algún servidor entregue un nombre falso. El problema es
que recarga el trabajo del servidor considerablemente.
1.3.4 El Archivo /etc/resolv.conf
Este archivo contiene una lista de servidores de nombre a utilizar, en caso de utilizarse los servicios BIND. Si esta
lista se encuentra vacía, entonces se considera que la propia máquina es el servidor (o sea es local).
La siguiente tabla lista las opciones de /etc/resolv.conf
nameserver Especifica la dirección IP de un servidor de nombres
search Es una lista de dominios a probar. En caso de que no se
haya especificado un dominio como parte de una
consulta y sólo se haya especificado el nombre del host.
domain Especifica el nombre del dominio local.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet
Ejemplo
#Dominios local
domain miempresa.com
#servidor de nombres
nameserver 235.67.98.2
1.3.5 Utilización De Named
El demonio de servicios de nombres en Linux es generalmente named. La ejecución de named puede (y es la
opción más recomendada) realizarse al iniciar el sistema. También es posible iniciarla manualmente con el siguiente
comando:
#/usr/sbin/named
Cuando el programa named se inicia, lee el archivo named.boot y los archivos de zona que se especifiquen en él.
Recibirá archivos de zonas de servidores principales y empieza a escuchar peticiones por el puerto 53.
La siguiente tabla muestra las opciones del archivo named.boot
directory Indica el directorio donde se encuentran los archivos de zonas
(pueden ponerse varios repitiendo la opción) La ubicación estándar
es /var/named
secondary Indica a named a trabajar como un servidor secundario. Tiene como
parámetros un nombre de dominio, una lista de direcciones y un
nombre de archivo. Debe proporcionarse al menos una dirección IP
del servidor primario.
cache Contiene la lista de servidores de nombre raíz. Toma un nombre de
dominio y un archivo como parámetros Este comando permite a
named hacer un cache local y resolver nombres más allá de la zona
en la que esté autorizado
primary Toma como argumentos un nombre de dominio y un archivo.
Declara al servidor local primario para el dominio. Carga la
información de la zona del archivo dado como parámetro.
forwardes Lleva como argumento una lista de direcciones. Las direcciones
especifican servidores de nombre a los que named puede preguntar
si no puede encontrar la respuesta en su cache local
slave Indica que el servidor será esclavo. O sea nunca realizará consultas
recursivas sino que las redirigirá a los servidores especificados en la
opción anterior (forwardes)
Como en Windows, es posible utilizar el comando nslookup para verificar el funcionamiento del servidor de
nombres.
Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
Alejandro Dominguez Santamaria
 
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Windows Server 2003
Windows Server 2003Windows Server 2003
Windows Server 2003
rossemary jazmin
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Moisés Elías Araya
 
Conexiones terminal server
Conexiones terminal serverConexiones terminal server
Conexiones terminal server
John Derteano
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
eduenlasiberia
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Victor Escamilla
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
eduenlasiberia
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
eduenlasiberia
 
Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
Heylin Aguirre
 
4.redes partes de internet
4.redes partes de internet4.redes partes de internet
4.redes partes de internet
Ramiro Estigarribia Canese
 
Informe
InformeInforme
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
cyberleon95
 
Configurar un dominio
Configurar un dominioConfigurar un dominio
Configurar un dominio
yoly1parra1
 
Creación de certificados digitales con openssl CA local
Creación de certificados digitales con openssl CA localCreación de certificados digitales con openssl CA local
Creación de certificados digitales con openssl CA local
Henry Cristian Cuesta Vega
 
configuracion
configuracionconfiguracion
configuracion
Henry Vizcarra
 

La actualidad más candente (16)

Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012Reporte-Instalando Windows Server 2012
Reporte-Instalando Windows Server 2012
 
Windows Server 2003
Windows Server 2003Windows Server 2003
Windows Server 2003
 
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
 
Conexiones terminal server
Conexiones terminal serverConexiones terminal server
Conexiones terminal server
 
Seguimiento de clase
Seguimiento de claseSeguimiento de clase
Seguimiento de clase
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Dominios 2003 server
Dominios 2003 serverDominios 2003 server
Dominios 2003 server
 
Introduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_redIntroduccion sistemas operativos_red
Introduccion sistemas operativos_red
 
Info de redes
Info de redesInfo de redes
Info de redes
 
4.redes partes de internet
4.redes partes de internet4.redes partes de internet
4.redes partes de internet
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMGManual Instalación y Configuración Firewall TMG
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
 
Configurar un dominio
Configurar un dominioConfigurar un dominio
Configurar un dominio
 
Creación de certificados digitales con openssl CA local
Creación de certificados digitales con openssl CA localCreación de certificados digitales con openssl CA local
Creación de certificados digitales con openssl CA local
 
configuracion
configuracionconfiguracion
configuracion
 

Similar a 1 instalacion configuraciondns

Configuracion dns wins
Configuracion dns winsConfiguracion dns wins
Configuracion dns wins
Henry Vizcarra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Henry Vizcarra
 
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
Francis Zamata Condori
 
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Francis Zamata Condori
 
instalacion de servidores
instalacion de servidores instalacion de servidores
instalacion de servidores
kellyapolo
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
Abigail Urcoapaza Arce
 
Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"
sestebans
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Caleb Betancourt
 
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
Christian Beaujean Hernández
 
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
RaGaZoMe
 
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdfPPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
ssuser948499
 
instalacion de servidores
instalacion de servidoresinstalacion de servidores
instalacion de servidores
kellyapolo
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
Jose917980
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Miguel Fernando
 
Instalacion del active directory
Instalacion del active directoryInstalacion del active directory
Instalacion del active directory
Jesus Garcia Guevara
 
Configuracion de windows server
Configuracion de windows serverConfiguracion de windows server
Configuracion de windows server
Masheshita Cortes
 
Manual instalacion y config wsrvr2008
Manual instalacion y config wsrvr2008Manual instalacion y config wsrvr2008
Manual instalacion y config wsrvr2008
Lasombra Ftsetenta
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
rulo182
 
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U OtimaProyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
bubba0204
 
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdfLabaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
NicolasFalconi2
 

Similar a 1 instalacion configuraciondns (20)

Configuracion dns wins
Configuracion dns winsConfiguracion dns wins
Configuracion dns wins
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
ConfiguracióN De Dns Y Wins En Windows 2003
 
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
Configuración De Dns Y Wins En Windows 2003
 
instalacion de servidores
instalacion de servidores instalacion de servidores
instalacion de servidores
 
Windows server 2008
Windows server 2008Windows server 2008
Windows server 2008
 
Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"Manual servicios basicos "modulo servidores"
Manual servicios basicos "modulo servidores"
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
Manual de Instalación Active Directory Windows Server 2012 R2
 
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
Implementación Auditoria Windows Server 2008 R2
 
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdfPPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
PPT-SERVIDOR-ESCUELA-WIN_JEC (1).pdf.pdf
 
instalacion de servidores
instalacion de servidoresinstalacion de servidores
instalacion de servidores
 
Introducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdfIntroducción a los servidores JEC.pdf
Introducción a los servidores JEC.pdf
 
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y LinuxConfiguración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
Configuración de clientes y servidores DNS para Windows y Linux
 
Instalacion del active directory
Instalacion del active directoryInstalacion del active directory
Instalacion del active directory
 
Configuracion de windows server
Configuracion de windows serverConfiguracion de windows server
Configuracion de windows server
 
Manual instalacion y config wsrvr2008
Manual instalacion y config wsrvr2008Manual instalacion y config wsrvr2008
Manual instalacion y config wsrvr2008
 
Servidores windows
Servidores windowsServidores windows
Servidores windows
 
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U OtimaProyecto final de Windows Server 2008 U Otima
Proyecto final de Windows Server 2008 U Otima
 
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdfLabaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
Labaratorio 2 REDES2_CONFIGURACION_AD_EN_WINDOWS_2016_SERVER.pdf
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

1 instalacion configuraciondns

  • 1. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Instalación, configuración y administración de servidores DNS Tabla de Contenidos 1. Instalación, configuración y administración de servidores DNS..................................................................2 1.1 Conceptos Generales de DNS................................................................................................... 2 1.2 Servidor DNS en Windows 2000.................................................................................................4 1.2.1 Instalación del Servicio de DNS.......................................................................................... 4 1.2.2 Configuración del Servicio de DNS...................................................................................... 7 1.2.3 Configuración de DNS dinámico........................................................................................ 12 1.2.4 Configurando Clientes.................................................................................................. 12 1.2.5 Monitorización del Servicio............................................................................................. 13 1.3 Servidor DNS en Linux.......................................................................................................... 15 1.3.1 Registros de Recursos....................................................................................................15 1.3.2 Resolvers...................................................................................................................16 1.3.3 Archivo /etc/host.conf.................................................................................................. 17 1.3.4 El archivo /etc/resolv.conf............................................................................................. 17 1.3.5 Utilización de named.................................................................................................... 18 Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 2. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1. Instalación, configuración y administración de servidores DNS. 1.1 Conceptos Generales De DNS Primeramente se presenta un repaso de algunos conceptos del sistema de nombres de dominio (DNS Domain Name System). DNS establece una jerarquía de nombres para redes TCP/IP. Permite asociar una dirección IP con un nombre. Los nombres de dominio son más fáciles de recordar y más estables que las direcciones IP. Un conjunto de máquinas actúa como servidoras de nombres, permitiendo la traducción desde nombre de dominio a dirección IP y viceversa. En la siguiente figura vemos un esquema de la jerarquía: Originalmente los nombres de primer nivel eran: COM, EDU, GOV, MIL, NET, ORGA, ARPA, INT y de país (ES de España, FR de Francia, UK de Reino Unido...). Actualmente se agregaron nuevos nombres como TV, INFO, NAME, etc. Cada nodo en el espacio jerárquico, representa una partición de la base de datos de DNS. Un nombre completamente cualificado (FQDN fully qualified domain name) describe a una computadora (host) en una jerarquía de dominios. Por ejemplo c1.miempresa.com representa la computadora c1 en el dominio miempresa.com. DNS utiliza FQDN para Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 3. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet resolver nombres a direcciones IP. El espacio de nombres de dominio se particiona en zonas que se utilizan para distribuir las tareas administrativas a diferentes grupos. Cada zona engloba un espacio de nombres de dominio contiguo. Las zonas no pueden solaparse. Existe un servidor de nombres primario por cada zona y posiblemente uno o más secundarios. En el siguiente diagrama se ve una partición válida de zonas: El servidor primario contiene la base de datos primaria para la zona. Todos los cambios sobre la estructura y nombres de una zona se realizan sobre el servidor primario. Los servidores secundarios mantienen una copia de la base de datos llamada base de datos secundaria. Mediante un procedimiento llamado transferencia de zona, los servidores secundarios actualizan periódicamente su base de datos mediante consultas al servidor primario. Los servidores DNS permiten dos tipos de consultas: directa y reversa (foward y reverse). La primera resuelve un nombre en una dirección IP y la de reversa resuelve una dirección IP en un nombre. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 4. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1.2 Servidor DNS En Windows 2000 1.2.1 Instalación Del Servicio De DNS La instalación del servicio de DNS puede realizarse tanto al instalar el servidor como posteriormente. Básicamente, la instalación del servicio realiza tres cosas: instala el administrador y agrega un vínculo en Herramientas Administrativas del menú de Inicio; crea una carpeta que contiene los archivos de la base de datos DNS en:  %systemroot%System32DNS Y, por último, agrega un clave en el registro de Windows 2000 para el servicio:  HKEY_LOCAL_MACHINESystemCurrentControlSetServicesDNS Para instalar el servicio de DNS es necesario que el servidor tenga una dirección IP fija asignada y que la configuración de TCP/IP tome al servidor como servidor de nombres. En la figura se ve el lugar donde se asigna manualmente la dirección IP del servidor de nombres. Si se selecciona la opción de obtener la dirección del servidor DNS, automáticamente debe asegurarse de configurar el servidor DHCP para que asigne correctamente. Los pasos seguidos para la configuración son: 1. Acceder como Administrador 2. Click-derecho en Mis sitios de Red 3. Click en Propiedades. Aparece la ventana de Conexiones de Red y de acceso telefónico 4. Click-derecho en Conexión de área local y entonces click Propiedades. Aparece la ventana de propiedades de Conexión de área local donde se puede ver el adaptador de red y los protocolos utilizados en la conexión. 5. Seleccionar Protocolo de Internet (TCP/IP) y Click en Propiedades Aparece el diálogo de Propiedades de Protocolo de Internet (TCP/IP). 6. Si se encuentra en el servidor, debe acceder la dirección IP y la máscara de subred correspondiente. En caso contrario, puede solamente indicar la dirección del servidor de nombres. Si se encuentra en un cliente y la red utiliza asignación es automática por DHCP entonces puede dejar seleccionada la opción: obtener la dirección del servidor DNS automáticamente. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 5. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Si no se ha instalado el servicio DNS durante la instalación del Windows 2000, se deben seguir los siguientes pasos para la instalación del servicio de servidor de nombres: 1. Acceder como Administrador 2. Abrir el Panel de Control y Doble-click en Agregar o quitar Programas. Aparece la ventana de Agregar o quitar Programas. 3. Click en Agregar o quitar componentes de Windows. Aparece el asistente de Componentes de Windows. 4. Click en Servicios de Red (no seleccionar el check-box a la izquierda del componente) 5. Click Detalles. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 6. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 6. En la lista de subcomponentes de servicios de red seleccionar el check-box a la izquierda de Sistema de Nombres de Dominio 7. Click OK. Se retorna a la ventana de Componentes de Windows. 8. Click Siguiente 9. Si aparece el dialogo de Insertar CD-ROM, hacerlo y luego de un tiempo en el cual se copian los componentes al sistema se selecciona el botón de Finalizar. 10. Cerrar las ventanas de Componentes de Windows y Agregar o quitar Programas En la siguiente figura se ve la ventana para la instalación del servicio DNS. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 7. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1.2.2 Configuración Del Servicio De DNS Una vez instalado el servicio, es posible configurarlo mediante la herramienta de DNS. Para abrir la herramienta de administración hay que ir a Inicio/Herramientas Administrativas/ DNS, entonces se abre la ventana que muestra la siguiente figura: En la figura se ve un solo servidor llamado ANDY. Para que el servidor de nombres funcione, es necesario configurar al menos una zona de búsqueda directa. Desde el menú de Acción, elija Configurar el servidor como se ve en la figura. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 8. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Luego se muestra el asistente para la configuración Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 9. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Haciendo click en Siguiente, se presenta la pantalla para seleccionar el tipo de zona que se va a crear. Hay tres tipos de Zonas:  Active Directory Integrado: Almacena la copia de la base maestra en Active Directory. Si Active Directory no se encuentra instalado, la opción aparece desactivada.  Primaria Estándar: Tiene la copia maestra de la nueva zona y la guarda en un archivo de texto. Facilita el intercambio de información con otros servidores DNS basados en texto.  Secundaria Estándar: Es una réplica de una zona existente. Este tipo de zona es de lectura solamente y la base de datos se almacena en archivos de texto. Al crear este tipo de zonas es necesario especificar el servidor DNS primario o maestro desde el cual se transferirá la información. Las zonas secundarias proveen redundancia y reducen la carga sobre el servidor de nombres primario. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 10. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Se selecciona Principal Estándar para el servidor primario se hace click en Siguiente. Luego hay que establecer el nombre del dominio, por ejemplo midominio.com y en la próxima pantalla el nombre del archivo donde se almacenará la base de datos. Por lo general el nombre sugerido por defecto es suficiente. Las próximas figuras muestran las pantallas correspondientes. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 11. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Una vez creada la zona, ésta aparece en el árbol de la herramienta administrativa de DNS como se ve en la siguiente figura. Ahora se está en condiciones de agregar registros de recursos. Los registros de recursos son entradas en la base de datos de la zona. Para agregar un registro de recurso, es necesario realizar click-derecho en la zona correspondiente, luego Nuevo y seleccionar el tipo de registro que se quiere agregar. Automáticamente ya se generan dos registros agregados: SOA (Stara of Authority) y NS (Name Server). Tipos de registros son: A que lista la relación nombre-IP para una zona de búsqueda directa, MX que identifica el mail exchange para un dominio, CNAME que permite la creación alias, es decir que más de un nombre apunte a la misma dirección IP, etc. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 12. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1.2.3 Configuración De DNS Dinámico Para evitar el trabajo de actualizar manualmente la base de datos maestra cada vez que se produce un cambio en la red del servicio de DNS, se incluye una capacidad llamada DNS dinámica (DDNS Dynamic DNS). Con esta capacidad, otros servidores de nombres y clientes pueden realizar actualizaciones sobre la base de datos de la zona. Es posible configurar una lista de servidores autorizados a realizar actualizaciones dinámicas. DDNS y DHCP interactúan para mantener actualizados los registros con los nombres-IP de las computadoras que usan el servicio de asignación automática de direcciones IP. El servicio de DHCP se encarga de limpiar los registros cuando expira el alquiler de la dirección. Para configurar DDNS se deben seguir los siguientes pasos: 1. En la herramienta de DNS realizar un click-derecho sobre la zona que se quiere configurar y click en Propiedades. 2. En la pestaña General bajo Actualizaciones dinámicas, se debe seleccionar alguna de las opciones que son: a. Ninguna: No permite actualizaciones dinámicas b. Permitir Actualizaciones: Permite actualizaciones dinámicas para la zona. c. Permitir Actualizaciones Seguras: Sólo para Active Directory y solamente permite actualizaciones que usan un protocolo llamado DNS seguro. 1.2.4 Configurando Clientes Si la obtención de direcciones IP se realiza mediante un servidor DHCP debidamente configurado, entonces basta con dejar en la pantalla de Propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP) seleccionada la opción: obtener la dirección del servidor DNS automáticamente. En caso de querer realizar una configuración manual, se deberían seguir los siguientes pasos (una vez verificado que el cliente tiene instalado TCP/IP): 1. Click-derecho en Mis sitios de Red Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 13. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 2. Click en Propiedades. Aparece la ventana de Conexiones de Red y de acceso telefónico 3. Click-derecho en Conexión de área local y entonces click en Propiedades. Aparece la ventana de propiedades de Conexión de área local donde se puede ver el adaptador de red y los protocolos utilizados en la conexión. 4. Seleccionar Protocolo de Internet (TCP/IP) y Click en Propiedades. Aparece el diálogo de Propiedades de Protocolo de Internet (TCP/IP). 5. Seleccionar Usar las Siguientes direcciones de Servidor DNS. Escribir la dirección IP del servidor de nombres y de un servidor alternativo, si se desea. Es importante que diversos clientes cuenten con distintos servidores apuntando algunos al primario y otros a alguno de los secundarios, si los hubiera. De esta manera, se reduce la carga en el servidor primario. 6. Seleccionar Avanzada y luego la pestaña DNS. 7. Allí se pueden agregar más servidores DNS si se cree conveniente y cambiar el orden de utilización de los mismos con las flechas. El cliente siempre comienza dirigiendo la búsqueda por el servidor superior de la lista. Si éste no responde, entonces envía la consulta al siguiente y así sucesivamente. 8. En Sufijo DNS para esta conexión escribir el nombre de dominio del DNS. 9. En agregar DNS Sufijos (en Orden) agregar los nombres de los dominios a buscar, en orden. Cuando se busca un nombre en la base de datos, el servidor DNS primero busca por el nombre solamente y si no lo encuentra entonces combina el nombre con cada sufijo especificado. 10. Click Aceptar. 1.2.5 Monitorización Del Servicio La monitorización del servicio puede realizarse desde la herramienta DNS haciendo click-derecho en el servidor y luego eligiendo la pestaña Monitorizar. Desde allí, es posible realizar dos tipos de pruebas: consulta simple o recursiva. La primera equivale a una consulta local mientras que la segunda es más compleja y prueba el nombre del servidor mediante una llamada recursiva a otro servidor. De todas formas la herramienta por excelencia para probar los servidores es nslookup que se utiliza desde la línea de comandos. Nslookup funciona en modo interactivo y no interactivo. Si se desea una consulta simple basta con usar el modo no interactivo. La sintaxis es: Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 14. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet nslookup [-opción ...] [computadora a buscar| - [server]] En modo interactivo se ejecuta nslookup y entonces se presenta un prompt para acceder las opciones. Al finalizar se debe acceder exit. Para una lista completa de opciones se ingresa ?. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 15. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1.3 Servidor DNS En Linux Se verá como configurar DNS en un sistema Linux. Aunque la mayoría de los sistemas Linux cuentan con interfaz gráfica que permite configurar distintos servicios, en general es conveniente conocer como se guarda esa información de configuración en los diversos archivos de texto y como se puede levantar un servicio manualmente. Así no importa la interfaz gráfica o utilitario siempre se sabe que se está haciendo. Los datos de los nombres de dominio se guardan en los servidores de nombre. El sistema BIND utilizado en servidores Unix/Linux (BIND es Berkeley Internet Domain Server) almacena la información en archivos de texto con etiquetas asociadas que se denominan RR (Registro de Recursos). En realidad un servidor de nombres se encarga de relacionar nombres con registros de recursos. 1.3.1 Registros De Recursos El RR tiene el siguiente formato El nombre de dominio indica el dominio al que pertenece el registro, el tiempo de vida indica la estabilidad del registro que se mide en segundos. La clase se relaciona con el tipo de red, para Internet siempre es IN. El campo tipo indica el tipo del registro. Existen diferentes tipos registros de recursos, por ejemplo  NS Máquinas Servidoras de Nombre  MX Máquinas que intercambian Correo  A Dirección IP de un Host  CNAME Para realizar alias Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet Nombre de Dominio Tiempo de Vida Tipo Clase Valor
  • 16. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet  SOA Comienzo de Autoridad Un ejemplo de una entrada con MX sería: empresa.com 86400 IN MX servidormail.otro.com Indicando el servidor de correo correspondiente. A continuación se muestra un ejemplo de archivo registro de recursos para un dominio imaginario miempresa.com miempresa.com 86400 IN SOA ns.miempresa.com. admin.miempresa.com. ( 3 ; número de serie 86400 ; refresh 300 ; retry en 5 minutos 2592000 ; expira 30 días 86400 ; mínimo 24 hs. ttl por defectp ) miempresa.com 86400 IN MX 1 mail1.miempresa.com miempresa.com 86400 IN MX 2 mail2.miempresa.com comp1.miempresa.com 86400 IN A 234.56.78.9 www.miempresa.com 86400 IN CNAME comp1.miempresa.com ftp.miempresa.com 86400 IN CNAME comp1.miempresa.com En los servidores secundarios sólo se cuenta generalmente con archivos básicos de configuración y toman la información de los servidores primarios que a su vez guardan la información en lo que se llamadatabase files. 1.3.2 Resolvers Para que el sistema pueda utilizar la resolución de nombres de DNS lo primero es configurar el resolver local. Resolvers son un conjunto de librerías que se encargan de resolver (como su nombre lo indica) una solicitud de nombre. Es decir consultan al servidor de nombres, reciben e interpretan las respuestas del mismo, devuelven la información al programa cliente que la solicitó. Por ejemplo, hay dos rutinas principales en las librerías resolvers: gethostbyname y gethostbyaddr que permiten obtener la dirección IP a partir del nombre de dominio u obtener el nombre a partir de la dirección IP respectivamente. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 17. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet 1.3.3 Archivo /etc/host.conf Este archivo contiene información de configuración para el sistema de resolución de nombres. El formato de este archivo es el siguiente: las opciones deben ubicarse en diferentes líneas y los campos deben separarse con blancos, el símbolo # (cardinal) indica comentario hasta el fin de línea. Las opciones se ven en la siguiente tabla: order Determina el orden en que se utilizarán los servicios de configuración. (ej bind para usar el servidor de nombres, hosts para usar el archivo / etc/hosts.) El orden en que se ubiquen determina el orden en el cual el servicio intenta resolver un nombre. multi Puede ser on u off Sirve para indicar si una máquina del archivo / etc/hosts puede tener varias direcciones IP. alert También puede usarse on u off. Activa o desactiva el registro de intentos de dar un nombre falso. O sea permite detectar intentos de spoof. trim Toma como argumento un nombre de dominio y remueve dicho nombre antes de hacer una búsqueda en el archivo /etc/hosts. O sea que si se especifica midominio.com y se busca maquina.midominio.com, se buscará en el archivo /etc/hosts entradas con el nombre maquina. Esto es útil con el dominio local evitando poner el nombre y sólo escribiendo en / etc/hosts el nombre de la máquina en cuestión. nospoof Puede ser on u off. Y se utiliza cuando se realiza una búsqueda inversa para evitar que algún servidor entregue un nombre falso. El problema es que recarga el trabajo del servidor considerablemente. 1.3.4 El Archivo /etc/resolv.conf Este archivo contiene una lista de servidores de nombre a utilizar, en caso de utilizarse los servicios BIND. Si esta lista se encuentra vacía, entonces se considera que la propia máquina es el servidor (o sea es local). La siguiente tabla lista las opciones de /etc/resolv.conf nameserver Especifica la dirección IP de un servidor de nombres search Es una lista de dominios a probar. En caso de que no se haya especificado un dominio como parte de una consulta y sólo se haya especificado el nombre del host. domain Especifica el nombre del dominio local. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet
  • 18. Instalación y Configuración de Servicios Intranet / Extranet / Internet Ejemplo #Dominios local domain miempresa.com #servidor de nombres nameserver 235.67.98.2 1.3.5 Utilización De Named El demonio de servicios de nombres en Linux es generalmente named. La ejecución de named puede (y es la opción más recomendada) realizarse al iniciar el sistema. También es posible iniciarla manualmente con el siguiente comando: #/usr/sbin/named Cuando el programa named se inicia, lee el archivo named.boot y los archivos de zona que se especifiquen en él. Recibirá archivos de zonas de servidores principales y empieza a escuchar peticiones por el puerto 53. La siguiente tabla muestra las opciones del archivo named.boot directory Indica el directorio donde se encuentran los archivos de zonas (pueden ponerse varios repitiendo la opción) La ubicación estándar es /var/named secondary Indica a named a trabajar como un servidor secundario. Tiene como parámetros un nombre de dominio, una lista de direcciones y un nombre de archivo. Debe proporcionarse al menos una dirección IP del servidor primario. cache Contiene la lista de servidores de nombre raíz. Toma un nombre de dominio y un archivo como parámetros Este comando permite a named hacer un cache local y resolver nombres más allá de la zona en la que esté autorizado primary Toma como argumentos un nombre de dominio y un archivo. Declara al servidor local primario para el dominio. Carga la información de la zona del archivo dado como parámetro. forwardes Lleva como argumento una lista de direcciones. Las direcciones especifican servidores de nombre a los que named puede preguntar si no puede encontrar la respuesta en su cache local slave Indica que el servidor será esclavo. O sea nunca realizará consultas recursivas sino que las redirigirá a los servidores especificados en la opción anterior (forwardes) Como en Windows, es posible utilizar el comando nslookup para verificar el funcionamiento del servidor de nombres. Curso de Administrador de Servidores Internet / Extranet / Intranet