SlideShare una empresa de Scribd logo
Observar el mundo que
te rodea te lleva a
hacerte preguntas sobre
la realidad que te rodea
y por qué esta es así
Selecciona cuál es el
elemento que deseas
estudiar.
Comprueba si tu hipótesis es válida diseñando un
experimento en el que se reproduzca el problema
que planteas. Utiliza instrumentos de medida para
obtener datos precisos y comprobables
Reflexiona sobre lo que
has observado y piensa
en una explicación
razonable que lo
explique. Una hipótesis
es una respuesta
provisional que debe ser
comprobada.
En base a los datos
obtenidos en tu
experimento, comprueba si
se confirma tu hipótesis:
- Sí: Tu hipótesis es
correcta y se convierte en
una conclusión que explica
la pregunta inicial
- No: Tu hipótesis no es
válida y debes replantearla
o el experimento que has
diseñado no es adecuado
para comprobarla.
Ejemplo
• Hipótesis: “La velocidad a la que caen los
objetos al suelo depende de su peso”
• Experimento: Tirar a la vez dos objetos de
distinto peso y comprobar cuál cae antes.
• ¿Es correcto el diseño del experimento?
• Rediseño del experimento
• ¿Es correcta la hipótesis?
• Rehacer la hipótesis
Aplicando el método científico
• Aplica el método científico, emitiendo una
hipótesis y diseñando experimentos indicando
todos los materiales necesarios para los
siguientes fenómenos:
1. Si metes una botella de cristal llena de agua en
el congelador, se rompe
2. En caso de incendio, es mejor salir de casa
agachado
3. La sal cambia la temperatura de ebullición del
agua
El trabajo en el laboratorio
Para poder trabajar en el laboratorio de FQ, es imprescindible
conocer y respetar sus normas de seguridad y uso:
• Entrar en el laboratorio de forma ordenada.
• Llevar al laboratorio lo estrictamente necesario.
• No comer ni beber en el laboratorio.
• Mantener la mesa de trabajo ordenada.
• Atender a las indicaciones del profesor antes de comenzar la
práctica.
• Leer el protocolo antes de realizar la práctica, así como anotar los
resultados obtenidos.
• Tener una actitud positiva y consultar al profesor cualquier duda.
• No manipular los productos químicos con la mano, emplear
siempre los recipientes adecuados para ello, y lavarse las manos
después de manejarlos.
El trabajo en el laboratorio
• Hay que fijarse en la etiqueta de los productos para
conocer sus riesgos.
• Nunca se deben oler o mezclar los productos químicos.
• Tener precaución con el material frágil que se puede
romper.
• Los cubres y portaobjetos deben cogerse por los bordes
para evitar que se engrasen.
• No manipular los aparatos eléctricos con las manos
mojadas.
• En caso de accidente avisar rápidamente al profesor.
• Antes de salir del laboratorio, debes lavarte las manos,
cerrar los grifos y apagar los aparatos eléctricos empleados.
Dejar todo el material perfectamente ordenado y limpio.
Etiquetado de productos químicos
Gestión de residuos en el laboratorio
Material de
laboratorio
Vaso de precipitado
Vidrio de reloj
Espátula o cuchara
Abrazadera
Gradilla
Probeta
Bureta
Pie
Mechero de Bunsen
Tubo de ensayo
Trípode
Rejilla
Mortero y pilón
Matraz de fondo curvo
Embudo
Erlenmeyer
Varilla de vidrio
Matraz de fondo plano
Termómetro
Embudo de decantación
Pipeta
Cápsula de porcelana
Escobilla
Cuentagotas
Opinión del Abuelo
Instrumentos de medida
• La medición de las distintas
magnitudes estudiadas se lleva a
cabo a través de instrumentos de
medida
• Todo instrumento de medida
tiene unas cualidades que se
deben conocer:
– Rango de medida: Es el límite
inferior (cota mínima) y el límite
superior (cota máxima) que el
instrumento puede medir
– Sensibilidad: Es la subdivisión
mínima de su escala, es decir, la
variación más pequeña que puede
medir.

Más contenido relacionado

Similar a 1. La actividad científica

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jose Rojas
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
Pablo De Paz Fernández
 
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
nuriagonzaleznaranjo
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
nohelia joaquin rivera
 
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorioReglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Franklin Jesper
 
Química inorgánica au 11
Química inorgánica  au 11Química inorgánica  au 11
Química inorgánica au 11
Karen Valencia
 
Asd
AsdAsd
Asd
xxx
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
daesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
daesel
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
Jose Rojas
 
Ud 1 El estudio de los seres vivos
Ud 1 El estudio de los seres vivosUd 1 El estudio de los seres vivos
Ud 1 El estudio de los seres vivos
majomiralles
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
Lorena Benitez
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
Jose Francisco Jjaf
 
Material de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptxMaterial de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptx
AlejandraValencia458067
 
El laboratorio
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
Edu 648
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
JosueAndino3
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
guest984e5d89
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
marite
 
Manual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimicaManual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimica
Annaly Alcala
 

Similar a 1. La actividad científica (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
 
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finalesSeguridad en el laboratorio.apuntes finales
Seguridad en el laboratorio.apuntes finales
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorioReglas generales para el trabajo en el laboratorio
Reglas generales para el trabajo en el laboratorio
 
Química inorgánica au 11
Química inorgánica  au 11Química inorgánica  au 11
Química inorgánica au 11
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
 
Ud 1 El estudio de los seres vivos
Ud 1 El estudio de los seres vivosUd 1 El estudio de los seres vivos
Ud 1 El estudio de los seres vivos
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Unidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mcUnidad didáctica 2 mc
Unidad didáctica 2 mc
 
Material de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptxMaterial de laboratorio.pptx
Material de laboratorio.pptx
 
El laboratorio
El laboratorioEl laboratorio
El laboratorio
 
Science fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gsScience fair 2021 2022 gs
Science fair 2021 2022 gs
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
 
Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2Métodos de Investigación 2
Métodos de Investigación 2
 
Manual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimicaManual paracticas de bioquimica
Manual paracticas de bioquimica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

1. La actividad científica

  • 1. Observar el mundo que te rodea te lleva a hacerte preguntas sobre la realidad que te rodea y por qué esta es así Selecciona cuál es el elemento que deseas estudiar. Comprueba si tu hipótesis es válida diseñando un experimento en el que se reproduzca el problema que planteas. Utiliza instrumentos de medida para obtener datos precisos y comprobables Reflexiona sobre lo que has observado y piensa en una explicación razonable que lo explique. Una hipótesis es una respuesta provisional que debe ser comprobada. En base a los datos obtenidos en tu experimento, comprueba si se confirma tu hipótesis: - Sí: Tu hipótesis es correcta y se convierte en una conclusión que explica la pregunta inicial - No: Tu hipótesis no es válida y debes replantearla o el experimento que has diseñado no es adecuado para comprobarla.
  • 2. Ejemplo • Hipótesis: “La velocidad a la que caen los objetos al suelo depende de su peso” • Experimento: Tirar a la vez dos objetos de distinto peso y comprobar cuál cae antes. • ¿Es correcto el diseño del experimento? • Rediseño del experimento • ¿Es correcta la hipótesis? • Rehacer la hipótesis
  • 3. Aplicando el método científico • Aplica el método científico, emitiendo una hipótesis y diseñando experimentos indicando todos los materiales necesarios para los siguientes fenómenos: 1. Si metes una botella de cristal llena de agua en el congelador, se rompe 2. En caso de incendio, es mejor salir de casa agachado 3. La sal cambia la temperatura de ebullición del agua
  • 4. El trabajo en el laboratorio Para poder trabajar en el laboratorio de FQ, es imprescindible conocer y respetar sus normas de seguridad y uso: • Entrar en el laboratorio de forma ordenada. • Llevar al laboratorio lo estrictamente necesario. • No comer ni beber en el laboratorio. • Mantener la mesa de trabajo ordenada. • Atender a las indicaciones del profesor antes de comenzar la práctica. • Leer el protocolo antes de realizar la práctica, así como anotar los resultados obtenidos. • Tener una actitud positiva y consultar al profesor cualquier duda. • No manipular los productos químicos con la mano, emplear siempre los recipientes adecuados para ello, y lavarse las manos después de manejarlos.
  • 5. El trabajo en el laboratorio • Hay que fijarse en la etiqueta de los productos para conocer sus riesgos. • Nunca se deben oler o mezclar los productos químicos. • Tener precaución con el material frágil que se puede romper. • Los cubres y portaobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que se engrasen. • No manipular los aparatos eléctricos con las manos mojadas. • En caso de accidente avisar rápidamente al profesor. • Antes de salir del laboratorio, debes lavarte las manos, cerrar los grifos y apagar los aparatos eléctricos empleados. Dejar todo el material perfectamente ordenado y limpio.
  • 7. Gestión de residuos en el laboratorio
  • 8. Material de laboratorio Vaso de precipitado Vidrio de reloj Espátula o cuchara Abrazadera Gradilla Probeta Bureta Pie Mechero de Bunsen Tubo de ensayo Trípode Rejilla Mortero y pilón Matraz de fondo curvo Embudo Erlenmeyer Varilla de vidrio Matraz de fondo plano Termómetro Embudo de decantación Pipeta Cápsula de porcelana Escobilla Cuentagotas
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Instrumentos de medida • La medición de las distintas magnitudes estudiadas se lleva a cabo a través de instrumentos de medida • Todo instrumento de medida tiene unas cualidades que se deben conocer: – Rango de medida: Es el límite inferior (cota mínima) y el límite superior (cota máxima) que el instrumento puede medir – Sensibilidad: Es la subdivisión mínima de su escala, es decir, la variación más pequeña que puede medir.

Notas del editor

  1. https://www.youtube.com/watch?v=xShqwOmXPCo